39 research outputs found

    De nuevo sobre la gramaticalización de desde luego

    Get PDF
    Revisando críticamente anteriores propuestas propias, distinguimos dos tipos de valores para la loc. adv. disjunta desde luego, que reflejan el resultado de sendos procesos de gramaticalización. El primero partiría de una construcción a base de la combinación de desde luego con verbos de percepción (“Desde luego, en este coche cabemos todos”), mientras que el segundo estaría originado en la construcción de la locución adverbial adjunta con verbos de lengua o de ‘decir’ (“Desde luego, tú te tomas la sopa ahora mismo”). Las dos vías de gramaticalización para uno y otro valores se muestran a través de diferencias distribucionales: el primer tipo de desde luego se ajusta al patrón “actitudinal de modalidad epistémica”, mientras que el segundo lo hace más bien al de las locs. adv. disjuntas de estilo o enunciación

    El tratamiento lexicográfico de los marcadores del discurso y la enseñanza de ELE

    Get PDF

    Sobre el origen, sentido y trascendencia de la "Historia de la Lengua Española" (1942-1981) de Rafael Lapesa

    Get PDF
    In this paper, the reasons that determined the publication of Rafael Lapesa's Historia de la Lengua Española (HLE), in 1942, are carefully analysed. The sense and, above all, the significance of Lapesa's book are also studied: the HLE was really relevant for the studies of Hispanic Philology under Franco' s system, since it was not only (and still it is) a very valuable history of Spanish language (submitted in a single volume including the complete evolution of this language till the present time), but it also constituted an eloquent evidence of a particular way of understanding History, the history of language and, more specifically, the history of Spanish language, at a crucial moment in Spain's life. In writing the HLE, Lapesa took on a scientific and moral commitment of significant value within the historical and political circumstances in which he found himself, and, in publishing it, he brought about very beneficial cultural (social and educational) repercussions for the Spanish generations of the postwar period: the HLE represented the continuity of the Escuela Española de Filología (Spanish School of Philology), founded by Ramón Menéndez Pidal. On the other hand, Lapesa's attachment to positivism, beyond theoretical renovating ambitions, justifies the permanent validity of his work.En la presente contribución, se analizan las causas que determinaron la publicación, en 1942, de la Historia de la Lengua Española (HLE) de Rafael Lapesa. Asimismo, se destaca el sentido de la obra de Lapesa, y, sobre todo, su trascendencia para los estudios de Filología Española en la España de la dictadura franquista. El libro de Lapesa no es solo una historia de la lengua española extraordinariamente valiosa (presentada en un solo volumen, comprensivo de la evolución de nuestra lengua hasta el presente), sino que constituye el testimonio de una forma de ver la Historia y la historia de la lengua, más en concreto la historia de la lengua española, en un momento crucial en la vida de nuestro país. Lapesa, al redactar su HLE, adoptó un compromiso científico y moral de especial valor en la circunstancia histórico-política en la que se hallaba, y logró, al publicarla, muy beneficiosas repercusiones culturales (sociales y educativas) para las generaciones de españoles de la posguerra: la HLE supuso la continuidad del magisterio de la Escuela Española de Filología fundada por Ramón Menéndez Pidal. La fidelidad de Lapesa al positivismo, más allá de ambiciones teóricas incisivamente renovadoras, justifica, de otra parte, la vigencia permanente de la obra

    Intensidades amorosas: amor constante y amor fugaz. ¿O amor-para-siempre en ambos casos?

    Get PDF
    This article analyzes a set of texts that show two manifestations of the love experience: utopian love, fleeting, ephemeral, in a fragment of the novel Gaudeamus (1986) ―a lyrical evocation― by José María Conget, and familiar love, experienced and lived, beautifully nuanced, in four poems by Ildefonso-Manuel Gil. It is concluded that, despite the apparent opposition between the two forms of love, the two reflect love forever, due to how strongly their experience is.En el presente artículo se analiza un conjunto de textos que muestran dos manifesta-ciones de la vivencia amorosa: el amor utópico, fugaz, efímero, en un fragmento de la novela Gaudeamus (1986) ―una evocación lírica― de José María Conget, y el amor consabido, experimen-tado y vivido, hermosamente matizado, en cuatro poemas de Ildefonso-Manuel Gil. Se concluye que, pese a la aparente oposición entre las dos formas de amor, las dos reflejan el amor para siempre, por lo fuertemente intensa que resulta su experiencia

    Sobre los diminutivos en español y su función en una teoría de la cortesía verbal (con referencia especial a un cuento de Antonio de Trueba)

    Get PDF
    El estudio de la formación de palabras constituye un ámbito privilegiado dentro de la producción científica de mi maestro, Félix Monge, que profesó en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1966 y 1968 y cuyo recuerdo lo acompaña siempre. Me consta que el cariño hacia Monge por parte de sus alumnos compostelanos es recíproco. De modo que he querido contribuir en este homenaje al Prof. Guillermo Rojo con un tema que le permitiera recordar al viejo maestro y a su discípula, discípula a la que el Prof. Rojo hubo de juzgar, en el otoño de 1979, en el concurso-oposición a la plaza de Profesora Agregada de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza. El Dr. Rojo actuaba como secretario del tribunal. Así lo conocí personalmente (había leído antes sus trabajos sobre la temporalidad verbal o sobre diversos aspectos de la sintaxis oracional, claro está, pero no había tenido ocasión de verlo hasta entonces). Todavía hoy le agradezco su siempre discreta y, al mismo tiempo, cordial, exquisita, atención a los opositores que nos habíamos presentado al concurso

    Contribución al estudio de la alternancia indicativo/subjuntivo en las oraciones concesivas introducidas por 'aunque' en español actual. (Con referencia especial a un corpus de prensa española incluido en el CREA, 2001, de la Real Academia Española)

    Get PDF
    El TFM "Contribución al estudio de la alternancia indicativo/subjuntivo en las oraciones concesivas introducidas por 'aunque' en español actual. (Con referencia especial a un corpus de prensa española incluido en el CREA, 2001, de la Real Academia Española)", consta de tres capítulos. El primer capítulo aborda el estudio del modo como categoría verbal y las clases de modos del verbo en las gramáticas (y obras afines) del español con referencia especial al indicativo y al subjuntivo. Este capítulo sirve de base para el trabajo, se ocupa de la clasificación de los modos verbales y del estudio de la alternancia entre el indicativo y el subjuntivo en español, y es un acercamiento al objetivo principal del mismo (la alternancia del indicativo y el subjuntivo en las oraciones concesivas con 'aunque'). En el capítulo segundo nos ocupamos de analizar dicha alternancia modal, revisando críticamente la bibliografía sobre las oraciones concesivas en español. Este segundo capítulo nos ha permitido abordar, a su vez, el análisis de un corpus de 200 ejemplos de oraciones concesivas con 'aunque', al que hemos dedicado el capítulo tercero. En el primer capítulo hemos elaborado una revisión crítica de la definición del modo verbal y del valor que los modos indicativo y subjuntivo adquieren en español. Y hemos llegado a las conclusiones de que la alternancia entre el indicativo y el subjuntivo en las oraciones subordinadas sustantivas obedece a una cierta matización en la actitud del locutor respecto a los hechos que enuncia, en unos casos, y depende de la estructura gramatical y de los contextos y elementos inductores, en otros. En el capítulo segundo hemos concluido que la alternancia entre el indicativo y el subjuntivo en las oraciones concesivas con 'aunque' se debe a factores como los siguientes: para el uso del indicativo, la realidad del hecho, el compromiso del hablante con lo expresado, la aportación de nueva información, la confirmación personal del contenido de la oración, etc.; mientras que, para el subjuntivo, los factores inductores de su presencia son, de una parte, la irrealidad del hecho o que la situación sea tratada como potencial, o, de otra parte, la falta de compromiso del hablante con lo expresado o que la información ya sea conocida o aportada por otro, etc. En el capítulo tercero, hemos analizado el corpus de ejemplos aludido. Dicho análisis nos ha revelado la dificultad que conlleva la descripción e interpretación de enunciados concretos, reales, emitidos por hablantes distintos de nosotros mismos (muy diferentes de los ejemplos creados a partir de nuestra propia competencia lingüística, utilizados en los capítulos primero y segundo del trabajo). Para elaborar el corpus de datos aludido hemos partido del CREA, ciñéndonos a un conjunto de ejemplos procedentes exclusivamente de prensa española actual, concretamente de los periódicos de España del año 2001. Dado que la cantidad de ejemplos era amplísima nos hemos centrando en los 100 primeros ejemplos con 'Aunque' (con mayúscula) y en los 100 primeros ejemplos con 'aunque' (con minúscula). El trabajo incluye (y trata de justificar) los porcentajes de cada uno de los tipos de construcciones distinguidos. El trabajo incorpora los Anexos I y II (con los 200 ejemplos analizados), tras las conclusiones a las que hemos llegado en nuestra investigación y la bibliografía consultada. Trabajo Fin de Máster (TFM) realizado por Hasmik JALADYAN Dirigido por la Dra. María Antonia MARTÍN ZORRAQUIN

    Contribución al estudio contrastivo del acto de habla de petición en español y en italiano actuales

    Get PDF
    ABSTRACT: La cortesía verbal es una estrategia comunicativa cuya función es mantener una buena relación entre los participantes en un intercambio comunicativo, los cuales, para ese fin, disponen de un abanico de recursos lingüísticos que pueden ser o no compartidos con otras lenguas. Así pues, la investigación de los patrones de realización de los actos de habla en un idioma se convierte en un objetivo fundamental si se quiere trazar un cuadro completo del comportamiento lingüístico de una comunidad de habla. Un paso más se puede dar al comparar dichos patrones a través de distintos idiomas para ver en qué medida las lenguas y sus usuarios difieren o se asemejan en la gestión de las normas de cortesía verbal. El trabajo que se presenta se inserta precisamente en este ámbito de estudio, que constituye el foco de atención de la pragmática intercultural. El objetivo del trabajo es analizar la estructura del acto de habla de la petición en unos corpus de español e italiano actuales, integrados por 240 intervenciones, respectivamente. Los datos han sido recogidos a través de un cuestionario para completar el discurso (DCT) diseñado específicamente para este trabajo y audio-grabado para facilitar la labor de transcripción y aumentar el grado de fiabilidad de los datos. ABSTRACT: Verbal politeness is defined as a strategy aimed at maintaining the social equilibrium among the participants in a communication activity. To achieve this aim, each language offers its speakers different linguistic tools, which can be partly shared by other languages. So, the research on the way speech acts are realized in a particular language becomes one of the main goal if we want to describe the linguistic behaviour of its speakers. Moreover, it is possible to compare speech acts realization patterns among different languages, which is precisely the aim of the investigation that we have realized. According to the data provided by a corpus of 480 linguistic items performed by a group of native speakers of Spanish and a group of native speakers of Italian, we have tried to outline the basic components of the requestive speech acts in these two languages

    Contribución al estudio de la evidencialidad en español actual: los signos "por lo visto", "al parecer", "en mi opinión" y "personalmente"

    Get PDF
    El objetivo de mi tesis doctoral es estudiar la expresión de la evidencialidad en español actual a partir de un pequeño conjunto de signos disjuntivos. En la primera parte de la tesis, constituida por el primer capítulo, se abordan algunas de las cuestiones fundamentales vinculadas a la noción de evidencialidad: adecuación de la terminología, características del signo evidencial, determinación de las fuentes del discurso y relación de la evidencialidad con la modalidad. La segunda parte está conformada por el análisis morfosintáctico, semántico, pragmático y distribucional de los signos "por lo visto", "al parecer", "en mi opinión" y "personalmente", en sendos capítulos.<br /

    Contribución al estudio de las partículas reformuladoras de explicación en español y en malayo actuales. (Con referencia especial a sendos corpus de textos escritos de lenguajes especializados)

    Get PDF
    El estudio de los marcadores del discurso conoce un desarrollo extraordinario desde hace aproximadamente veinte años en España y comienza a ser un tema de interés en la lingüística malaya. Ya en 1976 M. Halliday y R. Hasan publicaron Cohesion in English, obra que incluía, entre los procedimientos de cohesión del discurso, la conexión y, en concreto, la conexión por medio de marcadores del discurso. Pocos años después, O. Ducrot (y otros colaboradores) publicaron en París (Minuit, 1980) un volumen, Les mots du discours, que mostró las posibilidades que ofrecía la teoría de la argumentación en la lengua para analizar un conjunto de elementos reconocidos como connecteurs dans le discours, que pueden considerarse representativos de un tipo de marcadores discursivos. Más adelante, el volumen de D. Sperber y D. Wilson Relevance (1986), con el nuevo modelo de comunicación que proponían (un modelo que sumaba al llamado modelo de código de R. Jakobson, 1960, un modelo con procesos de ostensión e inferencia), inspiró el trabajo de D. Blakemore, Semantic constraints on relevance (1987) en el que se analizaban los marcadores del discurso como unidades destinadas a la contribución del procesamiento del discurso o de guía de las inferencias comunicativas.El estudio de las partículas discursivas cobró pronto enorme interés en España a través de los trabajos de Catalina Fuentes Rodríguez (1987) y de Humberto Mederos Martín (1988). Y muy poco después, con las contribuciones de José Portolés Lázaro, María Antonia Martín Zorraquino, Manuel Casado Velarde, Estrella Montolío Durán, Antonio Briz, Salvador Pons, Margarita Porroche Ballesteros, María Pilar Garcés, etc. En la década de los noventa se multiplicaron los trabajos sobre dicho ámbito temático y ello se ha consolidado, con estudios contrastivos, de aplicación a la enseñanza del español como lengua extranj era, análisis de la conversación, teoría lingüística, etc., y ello, tanto en España como en Hispanoamérica. Hoy en día, debemos destacar las síntesis sobre los marcadores del discurso que suponen las contribuciones de: M.ª Antonia Martín Zorraquino / Estrella Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco / Libros, 1998; Mª Antonia Martín Zorraquino y José Portolés Lázaro, "Los marcadores del discurso", en I. Bosque y V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, vol. 3, cap. 63; José Portolés, Jvfarcadores del discurso, Barcelona, Ariel (Practicum), 2001 (2.ª ed. corregida y aumentada); Osear Loureda Lamas y Esperanza Acín Lázaro (coords.), Los estudios sobre los marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco / Libros, 2010, etc. Sobre todo, debe subrayarse también que, en la nueva edición de la gramática de la Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española, el término 'marcador del discurso' y el término 'conector del discurso' y el de 'operador del discurso' han sido incluidos como representativos de una categoría transversal -una clase transversal de palabras- y cuenta con muchas páginas dedicadas a su análisis (sobre todo en el capítulo 30 de la Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa, 2009, vol. 2).En Malasia, el estudio del discurso se ha ido desarrollando en los últimos años, pero todavía son muy poco numerosas las contribuciones sobre los marcadores del discurso en malayo. Con todo, debe destacarse la aportación de la lingüista Nik Safiah et al. (2011), responsable de la redacción de la última gramática oficial del malayo (Tatabahasa Dewan), que ha incluido los procedimientos de cohesión destacados por Haliday / Hasan (1976) como elementos de marcación del discurso. Sobre todo, deben subrayarse las contribuciones de la lingüista Asmah Ornar (1997, 2008, 2009), quien ha sido propiamente la primera que ha identificado los marcadores del discurso en malayo de acuerdo con las más recientes aportaciones occidentales y ha ofrecido una clara clasificación de algunos de ellos.<br /

    Propiedades gramaticales y funciones discursivas del vocativo en español y en chino mandarín actuales

    Get PDF
    Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo la investigación de algunos aspectos formales y funcionales más destacados del vocativo en español actual y en chino mandarín, tales como su definición, sus propiedades fónicas y distribucionales, las clases de palabras que pueden ejercer la función vocativa, las diversas propuestas sobre la clasificación del vocativo, así como sus usos discursivos. Palabras clave: vocativo, español actual, chino mandarín. Abstract: The objective of this thesis is the investigation into some formal and functional aspects more distinguished of vocative in current spanish and chinese mandarin, such as the definition, the phonic and distributional characteristics, the classes of the words that can practice the vocative function, various proposals for the classification of the vocative and it's speech uses. Key words: vocative, current spanish, chinese mandarin
    corecore