8 research outputs found
La organización social de Jiliapan.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 42 Tomo XIII (1960) Sexta Época (1939-1966)
El propósito de este trabajo, era mostrar precisamente las diferencias de los tres grupos que componen Jiliapan, y me parece que se ha logrado. Por supuesto no se ha hecho hincapié en el funcionamiento unitario del pueblo en cierto aspecto, y para evitar confusiones, es necesario recalcar que en varios aspectos Jiliapan forma una comunidad con tres sub-comunidades, no tres comunidades distintas. No parece que sea necesario anotar conclusiones diferentes de las que se han ido vertiendo a lo largo de la exposición, de manera que los puntos que siguen servirán como resumen. Jiliapan es una comunidad formada por tres grupos étnicos: mestizos, chichimecos y otomíes. Aunque hay varias características comunes a los tres grupos, tienen éstos diferencias peculiares que los definen como tales, entre otras, la tendencia a la endogamia, las diferentes organizaciones familiares, etc. La posición peculiar de cada grupo frente a los otros dos tiene, al menos en parte, raíces históricas. Las situaciones típicas de estos grupos son: a) Mestizos: grupo predominante, rige en gran parte la conducta del pueblo; reconoce la importancia de los chichimecos y en cierto modo los teme. b) Chichimecos: grupo que está en pugna no manifiesta con los mestizos; pugna que cuando hubo condiciones favorables se desató en forma violenta. e) Otomíes: grupo marginal; su peso no es bastante para influir en la actitud general del pueblo
Notas sobre la población de Santa María Chigmecatitlán.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 45 Tomo XVI (1963) Sexta Época (1939-1966)
El trabajo que antecede estudia la población actual del pueblo mixteco más septentrional, pero como los datos censales publicados no son suficientemente detallados para las necesidades del trabajo antropológico, se ha recurrido a técnicas de muestreo de aplicación rutinaria en la investigación de núcleos urbanos pero no muy frecuentes en los estudios de comunidades indígenas. En este sentido no se ha procurado hacer ninguna innovación, en cambio puede resultar novedoso el intento de aplicar los resultados del estudio de la población actual a la interpretación de las características de la población en tiempos pasados. En este sentido no se pudo hacer mucho, ya que los datos recabados durante mi corta estancia en el pueblo no fueron tan completos como hubiera deseado. Sin embargo, se pudo hacer una estimación del monto de la población en cada año, de 1770 a 1954, calculando el índice de natalidad (que se consideró invariable) y multiplicándolo por el número de nacimientos de cada año registrados en los libros de bautizos del Archivo Parroquial; algo similar se hizo con los registros de defunciones y el índice de mortalidad. También se sugiere la manera de interpretar ciertos datos sobre composición de la población por estado civil, que son bastante comunes en archivos similares, comparando la situación actual con la reflejada en el libro de fundación de la parroquia
. 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1957 y 1958 por Eusebio Dávalos Hurtado. - Las exploraciones arqueológicas en Tula, Hgo., durante la XI temporada, 1955 por Jorge R. Acosta. - Un tzotzopatli antiguo de la región de Tehuacán por Irmgard Weitlaner Johnson. - Bosquejo socio-económico de un grupo de familias de la Ciudad de México por Beatriz Barba A. - Estudio de las clases sociales en la Ciudad de México, con vista a caracterizar la clase media por Julio César Olivé Negrete y Beatriz Barba A. - Somatometría del recién nacido por Felipe Montemayor, Luis Torregrosa F. y Justo Nieto Villana. - Las funciones discriminantes en la investigación psicobiométrica por Felipe Montemayor y María Teresa Jaén Esquivel. - Estandarización de las matrices progresivas de Raven en el Distrito Federal por Óscar de la Rosa, Gabriel Galvis y Luz María Galvis. - Una experiencia con la prueba abreviada de matrices progresivas de Raven por Javier Romero. - Dos gramáticas pames del siglo XVIII por Leonardo Manrique Castañeda. - Los fonemas del chichimeco-jonaz por Moisés Romero Castillo
. 45 Tomo XVI (1963) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1963 por Eusebio Dávalos Hurtado. - La decimotercera temporada de exploraciones en Tula, Hgo. por Jorge R. Acosta. - El dios mariposa en la cultura de Oaxaca. Una revisión del estado actual del conocimiento por Frank H. Boos. - Datos sobre los ángulos de torsión y retroversión en restos prehispánicos del norte de México por Carlos Serrano, Sergio López Alonso y Zaid Lagunas. - Craneología y criminología por Carlos Serrano y Anselmo Marino Flores. - Material lingüístico del oriente de Sonora, Tonichi y Pónida por Roberto Escalante H. - Los fonemas del maya-yucateco por Moisés Romero Castillo. - Lenguas del sur de Estados Unidos y el norte de México. Un suplemento por Robert J. Weitlaner. - Notas sobre la población de Santa María Chigmecatitlán por Leonardo Manrique Castañeda. - Dos cuentos por José de Jesús Montoya Briones. - La lírica popular de la costa michoacana por Thomas Stanford. - Descripción geographica de los reinos de Galicia, Vizcaya y León. (Con advertencia de Antonio Pompa y Pompa) por Alonso de la Mota y Escobar
. 42 Tomo XIII (1960) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante 1960 por Eusebio Dávalos Hurtado. - La doceava temporada de exploraciones en Tula, Hgo. por Jorge R. Acosta. – Zoyatzingo por Manuel Romero de Terreros. - La mixteca en el estudio comparativo del hongo alucinante por Robert Raviez. - La organización social de Jiliapan por Leonardo Manrique Castañeda. - Relaciones entre la región tzotzil contemporánea y la maya antigua por William R. Holland. - Aspecto social de la región del Bajío por Arturo Monzón y Enriqueta Ramos Chao. - Intento de apreciación del mestizaje en algunos grupos mexicanos por Felipe Montemayor. - El rendimiento escolar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Estudio preliminar por Cecilia Batres, Luz María Galvis, Gabriel Galvis y Lilia Portilla. - Datos sobre el desarrollo de la conducta en niños de la Ciudad de México por Guadalupe Carrasco. - Algunas observaciones sobre la dialectología tzeltal por Moisés Romero Castillo. - El idioma de los señores de Tepozcolula por Evangelina Arana Osnaya. - Interrelaciones de las lenguas mayences por Mauricio Swadesh. - Reconstrucciones matlatzincas-ocuiltecas por Juan A. Hasler
. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1969 por Javier Romero. - La escoradura ciática mayor en la determinación sexual de restos óseos prehispánicos de México por Sergio López Alonso. - El metopismo en cráneos prehispánicos y modernos de Tlatelolco, D.F. por Luis A. Vargas y María Teresa Jaén Esquivel. - Los dermatoglifos digitales de la población masculina de Cholula, Puebla por Carlos Serrano. - Estudio de los restos de un sujeto con grilletes encontrado en la Plaza de San Pablo, Ciudad de México por Luis A. Vargas Guadarrama. - La variabilidad del agujero mentoniano en mandíbulas prehispánicas de México por Zaid Lagunas R. - Afinidades raciales de algunas poblaciones antiguas de México por Andrzej Wiercinski. - El macuahuitl y el tlatzintepuzotilli. Dos armas indígenas por Francisco González Rul. - Comentarios sobre la Coatlicue recuperada durante las excavaciones realizadas para la construcción del Metro por Doris Heyden. - Representaciones fálicas de Ehécatl-Quetzalcoatl en el centro de Veracruz por Lorenzo Ochoa S. - The structures of the Codex Colombino-Becker por Nancy P. Troike. - El Ayapaneco: Una variante del zoqueano en la chontalpa tabasqueña por Antonio García de León. - Los indígenas del norte de Oaxaca y su participación en la vida nacional por Mercedes Olivera. - Esbozo analítico de la estructura socioeconómica y el folklore de Xochitlán, sierra norte de Puebla por José de Jesús Montoya Briones y Gabriel Moedano N. - El sistema de salud en El Agua Puerca, San Luis Potosí por Leonardo Manrique Castañeda. - La Reforma Agraria en cuatro situaciones culturales distintas de México por Margarita Nolasco Armas. - La tenencia de la tierra en San Juan Teotihuacan y su distribución (época colonial) por Carmen Venegas Ramírez. - Un nuevo manuscrito de Chimalpahin por Luis Reyes G. - Cajas de bienes de comunidades indígenas por Guadalupe Nava Oteo. - Estudio descriptivo del cuestionario proyectivo de Sacks. (Frases incompletas) por Luz María Galvis y Felipe Montemayor