9 research outputs found

    Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: posibilidades y riesgos de su aplicación

    Get PDF
    Las alianzas público privadas (APP) son una modalidad relativamente reciente de trabajo por la cual se establecen convenios en los que ambas partes asumen compromisos y riesgos. Se han originado como una alternativa a la dicotomía entre oferta del sector privado y público, con miras a mejorar la eficiencia y cobertura de servicios diversos. Si bien existen algunas experiencias y estudios internacionales interesantes de APP en educación, es muy poco lo reportado para la primera infancia. En el presente documento se muestran los resultados de un estudio que explora las posibilidades y riesgos que podría involucrar el establecimiento de APP para la intervención en primera infancia en el Perú. En la sección 1 se presentan algunos datos estadísticos sobre matrícula en educación inicial. Los resultados sugieren que la asistencia a centros de educación inicial en niños de 0 a 6 años se ve marcada por patrones de inequidad, ya que los programas formales del Estado suelen concentrarse en zonas urbanas y la posibilidad de asistir se asocia a características de los padres tales como su nivel educativo, el que su lengua materna sea el castellano y su nivel de gasto mensual. La sección 2 presenta una revisión de la literatura en torno a la formulación de APP, los aportes y difi cultades que estas alianzas representan, así como evidencia empírica sobre su efectividad. Dicha revisión muestra que la definición de APP así como de los roles del sector público y privado son variables por lo que dependen de las necesidades específicas de cada alianza. Asimismo, la evidencia empírica muestra resultados mixtos acerca de la efectividad de las APP. En la sección 3 se presentan los objetivos y metodología específicos del estudio. En la sección 4 se analizan algunos programas peruanos que podrían considerarse APP (por ejemplo, los Wawa Wasi institucionales y los CEI Fe y Alegría)

    De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno

    Get PDF
    El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando se los volvió a encuestar y entrevistar. Se logró volver a entrevistar a 76% de los estudiantes de la muestra original; del resto, la mayoría había migrado fuera de Puno, de acuerdo con reportes de amigos y familiares. De los entrevistados, 69% habían avanzado sin repetir, 13% habían abandonado la escuela y el resto habían repetido uno o más grados. Por un lado, los resultados sugieren que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Por otro lado, la deserción escolar se asoció principalmente a la necesidad del estudiante de trabajar. En conjunto, el estudio sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas

    La empresa pública en México y en América Latina : entre el mercado y el Estado

    Get PDF
    La empresa pública en México y en América Latina: entre el mercado y el Estado es un acercamiento a la importancia, desempeño y trayectoria de las Empresas Públicas en México y América Latina, las cuales después de casi tres décadas de privatizaciones continúan en sectores clave de la economía, tales como energía, transporte, banca, servicios humanos y defensa. Pero también se mantienen las tensiones y los debates históricos generados por la actividad empresarial del Estado debido al doble carácter que posee: tanto de intervención económica como de competencia con el sector privado. La vitalidad de este fenómeno de larga data sigue presente tanto en el ámbito internacional como en México con las siguientes reformas en el petróleo y la electricidad, las cuales se fincan en crear un nuevo tipo empresarial: la Empresa Productiva del Estado

    Allende vive 30 años

    Get PDF
    El Seminario Internacional 30 Años Allende Vive, convocado por la Revista América Libre, el Centro de Educación Popular, CEPIS, de Brasil, el Centro Martín Luther King de Cuba y el ICAL, en un momento en que las luchas populares retoman la iniciativa, se planteó rescatar la memoria del proceso de la Unidad Popular y del ejemplo de Salvador Allende y proyectarla a las búsquedas que los movimientos populares realizan para construir alternativas al neoliberalismo, la emergencia de nuevos gobiernos populares, los caminos de creación de poder popular, la perspectiva socialista como proyecto y como opción. La publicación del seminario 30 Años Allende Vive constituye un aporte para la reflexión de la izquierda latinoamericana, y una importante fuente de consulta tanto para referencias históricas como para los muy actuales debates sobre la construcción de alternativas de cambio con perspectiva socialista.Presentación; Discurso de Inauguración del Seminario Internacional 30 Años, Allende Vive; Inauguración del Seminario 30 Años, Allende Vive; Saludos; Transformaciones de Estructura y Redistribución del Ingreso; La educación y la cultura en el Gobierno Popular; Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria; Los logros de la Unidad Popular y las perspectivas en diferentes sectores sociales; Soberanía sobre los Recursos Naturales. El Cobre; El programa de gobierno de Salvador Allende; La Verdad sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado; Unidad Popular, Impacto y Solidaridad Internacional; Presentación del libro Salvador Allende, Textos Escogidos; La política imperialista. El ALCA y la militarización del mundo. El Plan Colombia; La unidad de los pueblos contra la estrategia imperialista, guerrerista, desestabilizadora y golpista de Estados Unidos; Ponencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP); Los cristianos en la lucha por el socialismo; Fuerzas Armadas, Democracia y Soberanía Nacional; Situación del movimiento sindical antes y después del golpe; Derechos Humanos antes y después del golpe de estado; Movimientos GLBTT y Procesos Revolucionarios en América Latina. Construyendo el nuevo sujeto histórico; Políticas de Género de la Izquierda Latinoamericana; Panel sobre Medios de comunicación; Gobernar la revolución. Por una gobernabilidad revolucionaria para la revolución bolivariana; La integración latinoamericana y el sueño bolivariano; Las alternativas populares en América Latina ayer y hoy. Izquierda e Institucionalidad, Reforma y Revolución; Los movimientos sociales y los partidos políticos en la construcción de las alternativas populares. Sujeto histórico, alianzas, programas, estrategias; La perspectiva socialista en la construcción de las alternativas populare

    De los saberes de la emancipación y de la dominación

    No full text
    No hay dominante sin dominado, ni proceso de dominación sin resistencias. A las estrategias, modalidades y mecanismos diseñados por los dominadores de todos los tiempos corresponde una plétora de expresiones, acciones, estrategias y proyectos políticos de quienes se resisten a ser dominados. Las relaciones de poder que condensan el proceso de expansión planetaria del capitalismo, cuyo último gran triunfo fue la caída del socialismo real, han ido abarcando todas las dimensiones de construcción de societalidad. El poder no se impone sólo y a veces ni principalmente- por medios brutales de coacción física: transita significativamente por la construcción simbólica de las interpretaciones del mundo. Se instala en las mentes colectivas y las individualiza; en los imaginarios sociales desbaratándolos y produciendo imágenes que ocuparán su lugar; invade los cuerpos internalizando una visión del mundo producida, extranjera, presentándose a la vez como biopoder y cosmopoder. La idea de un mundo sin tanques o sin cuerpos de seguridad se va volviendo disparatada. Las cosmovisiones del poder se imponen por bombardeo sistemático a través de los medios y de la producción de sentidos comunes. Las formas de control y disciplinamiento se van sofisticando hasta volverse tan sutiles que aparecen como autoconciencia. Penetrar esa sofisticación para aprehender los mecanismos y las lógicas del poder, para construir un mundo sin imposiciones, sin discriminaciones, sin explotación y sin otredades forma parte del proceso emancipatorio. Todo proceso se construye acumulando saberes. Y la sabiduría de los pueblos lleva al conocimiento de los límites, de los riesgos, de los daños, de las maneras de superar obstáculos o peligros. No hay emancipación posible sin conocimiento.INDICE Presentación | 9 Ana Esther Ceceña De saberes y emancipaciones | 15 Carlos Walter Porto-Gonçalves De saberes e de territórios: diversidade e emancipação a partir da experiência latino-americana | 37 Guillermo Castro H. Nota para una historia del pensar de los latinoamericanos | 53 Raúl Zibechi Ecos del subsuelo: resistencia y política desde el sótano | 71 Luis Tapia La reforma del sentido común en la dominación neoliberal y en la constitución de nuevos bloques históricos nacional-populares | 101 Jaime Estay R. El discurso y la práctica librecambistas: sus efectos en América Latina | 115 Raúl Ornelas Saberes de la dominación. Panorama de las empresas transnacionales en América Latina. Agenda de investigación | 137 Claudia Korol La subversión del sentido común y los saberes de la resistencia | 177 Juan Guillermo Ferro M. ¿Será que tienen la clave? La política de la diferencia y la política hacia la igualdad en el movimiento indígena Nasa (Paez) de Colombia | 193 Jaime Caycedo Procesos emancipatorios en condiciones complejas: la lucha por la unidad popular en Colombia | 217 Jaime Zuluaga Nieto La libertad y la democracia como instrumentos de dominación | 239 Manuel Guerrero Antequera Tras el exceso de la sociedad: emancipación y disciplinamiento en el Chile actual | 26

    Desarrollo : prácticas y discursos emergentes en América Latina

    Get PDF
    Latinoamérica se ha constituido desde hace más de un siglo en el laboratorio para la aplicación de recetas hegemónicas para avanzar hacia el desarrollo; también ha sido el escenario en el que se han debatido y resignificado las distintas concepciones que sobre este se han puesto en marcha en la región. En este contexto han sido claves las propuestas que han surgido, desde diferentes instancias: sociedad civil organizada, academia, Estado, minorías, entre otros para repensar el concepto y construir alternativas a la visión hegemónica que sobre este se instala en América Latina. Estos procesos evidencian el tránsito permanente de una noción singular y unívoca del desarrollo que descansa fundamentalmente en garantizar el crecimiento económico a una noción plural (los desarrollos) cuyo eje reside en el ejercicio de derechos y el bienestar; o en planteamientos que pretenden ir más allá, los que por naturaleza, no son únicos sino siempre plurales, en los que prevalecen lógicas distintas a la capitalista y saberes des-centrados para construir de manera distinta la realidad

    Diversidad humana : transformación social y construcción colectiva en el SENA. Volumen 3

    No full text
    Aprender con otros. La sistematización como camino de investigación en el SENA, nace de la necesidad de recuperar desde la investigación la riqueza de las prácticas pedagógicas de las y los instructores a través de la producción del conocimiento crítico que emana de la práctica y las experiencias vividas en sus ambientes de formación. La sistematización de experiencias es una herramienta fundamental que permite contar lo vivido en la ejecución de la formación entre instructores, aprendices, familias, emprendedores, empresarios y la comunidad en general, empoderando al instructor para que se atreva a escribir y reflexionar sobre su práctica pedagógica desde una impronta de transformación en los territorios

    Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual

    No full text
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe. Las autoras y los autores son personas dedicadas a la investigación científica, académica y a la docencia, pero que también desarrollan diversos modos de activismo social y político. Los trabajos de este libro se postulan como un aporte político al debate y al diálogo sobre la situación de niños, niñas y jóvenes que ayude a construir agendas, a definir temas urgentes y a desplegar más y nuevos debates para la transformación de sus realidades. De la presentación de Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domíngue

    Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual

    No full text
    Este libro nace con la intención de construir una agenda de temas centrales en torno a las infancias y las juventudes en un contexto político particular como el contemporáneo. Las múltiples colaboraciones que reúne esta obra colectiva apuntan a reconstruir los principales rasgos y consecuencias de un contexto regional de cambios y mutaciones, identificando las especificidades de cada país al mismo tiempo que detectando puntos comunes. <br> Invitamos a las y los lectores a sumergirse en la interesante trama de los capítulos que integran esta compilación y que apuntan a establecer reflexiones y análisis para intervenir en el debate público y político por medio de lecturas críticas comprometidas con la realidad de América Latina y el Caribe. Las autoras y los autores son personas dedicadas a la investigación científica, académica y a la docencia, pero que también desarrollan diversos modos de activismo social y político. Los trabajos de este libro se postulan como un aporte político al debate y al diálogo sobre la situación de niños, niñas y jóvenes que ayude a construir agendas, a definir temas urgentes y a desplegar más y nuevos debates para la transformación de sus realidades. <br> De la presentación de Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domíngue
    corecore