17 research outputs found
El arte de la guerra y la guerra del arte: literatura patriótica y estrategia militar en Über das Marionettentheater
La radicalización del ambiente cultural en Berlín tras la derrota de Auerstädt generó, por un lado, una fuerte corriente patriótica en la literatura alemana, por el otro un cuestionamiento de la doctrina militar prusiana clásica. El objetivo del presente trabajo es mostrar la influencia de las teorías de Clausewitz en Über das Marionettentheater como un ejemplo característico de la confluencia entre literatura, política y pensamiento militar.. El modo en que ambos autores emplean el concepto Schwerpunkt como metáfora permite iluminar la relación entre Clausewitz, el más influeyente estratega de este periodo y Kleist, el escritor que explotó el valor estético de la guerra.The political radicalization of the cultural environment in Berlin after the defeat of Auerstädt generated a strong patriotic trend in German literature, but also led to a re-evaluation of the classical Prussian military doctrine. This article aims at showing the influence of Clausewitz theories on Über das Marionettentheater as a characteristic example of the confluence between literature, politics, and military thought. An analysis of the way both authors employ the concept Schwerpunkt as a metaphor will help to illuminate the relationship between Clausewitz, the most influent strategist of this period, and Kleist, the writer who exploited the aesthetic value of war
La Novelle en la tradición teórica del siglo XIX
La teoría de la Novelle del siglo XIX se reduce a un conjunto de testimonios fragmentarios y contradictorios de los que es imposible deducir una definición coherente y acabada del género. El autor defiende sin embargo la existencia de un denominador común entre las diferentes aportaciones teóricas de esta época que se evidencia, no en el sentido concedido al término genérico sino más bien en el modo de emplearlo. En las principales aproximaciones teóricas del XIX, el término “Novele” designa simultaneamente el ideal artístico en que cada autor cifra el último objetivo del género y un tipo de menor valía más cercano a la producción narrativa de su tiempo. Este uso del nombre genérico priva a las definiciones clásicas de todo valor descriptivo y coinstituye el auténtico elemento diferencial de la Novelle respecto a los tradicionalmente denominados “géneros históricos”.The 19th century theory of the 'Novelle' comes down to a group of fragmentary and contradictory testimonies from which it is impossible to infer a coherent and final definition of the genre. The author advocates, nevertheless, for the existence of a common element shared by the different theoretical contributions of this period which manifests itself, not in the sense attributed to the generic term, but rather in the way of making use of it. In the main theoretical approaches of the 19th century, the term 'Novelle' designates simultaneously the artistic ideal according to which every author encodes the ultimate goal of the genre and a type closer to the reality of the narrative production of his time. This use of the generic term deprives the classical definitions of all their descriptive function and constitutes the authentic differential element of the 'Novelle' regarding the traditionally named 'historical genres
On the relationships between philosophy and literary theory
El artículo aborda el potencial que ofrece la filosofía para la renovación de los presupuestos críticos manejados por la teoría literaria indagando en dos aspectos fundamentales. Por un lado, cuestiona que la identificación de la filosofía con la literatura auspiciada por la deconstrucción excluya otras formas de relación entre sus respectivos ámbitos competenciales. Por el otro, propone una forma de hacer productiva la filosofía para la teoría que pasa no tanto por la ampliación de los referentes textuales ya consagrados por la poética como por la plena exploración de sus contextos originales. En lugar de promover la especulación en torno a nuevas referencias filosóficas, se trata de devolver esas referencias a sus entornos textuales de procedencia para obtener nuevas implicaciones de antiguas formulaciones teóricas.This paper addresses the potential of philosophy to renew the critical assumptions of literary theory by examining two key aspects. On the one hand, it challenges the belief that the identification of philosophy with literature, promoted by deconstruction, implies the exclusion of other forms of relationship between their respective fields of expertise. On the other hand, it proposes a way to make philosophy productive for theory which involves not so much the expansion of the textual referents already established by Poetics but rather the full exploration of its original contexts. Instead of promoting speculation around new philosophical references, what is at issue here is to restitute these references to their original textual environments in order to derive new implications from ancient theoretical formulations
The «Delay» Of Spanish Literature. The Periodization Of Poetic Ideas In Modern Spanish Literature
El artículo evalúa el valor explicativo y los límites de la imagen del retraso cuando con ella se mide, no el progreso de la producción literaria ligada a una tradición cultural, sino la vigencia de las ideas poéticas que la respaldan. Desde esta premisa se propone esclarecer el lugar que ocupa el ideario poético de la literatura española en el conjunto de la tradición europea. El autor parte para ello del testimonio aportado por sus textos programáticos sobre el teatro del siglo xviii, considerando que proporcionan el documento más inmediato y fidedigno de su contexto poetológico. Las conclusiones animan a replantear la división periódica convencionalmente asumida por la literatura española.The article evaluates the explanatory value and limits of the images of delay when measuring, not the literary production progress linked to a cultural tradition, but the validity of poetic ideas behind it. From this premise the clarification of the place of the poetics of Spanish literature in the whole European tradition is put foward. The starting point is the testimony given by their programmatic texts on eighteenth-century theater, considering that they provide the most immediate and reliable document of poetological context. The findings encourage to rethink the regular division conventionally assumed by Spanish literature
Géneros literarios y literatura comparada
In approaching the study of poetic traditions among which established relationships of influence have not mediated, current comparatistics requires a reconsideration of the literary genre as a historic entity. Jean-Marie Schaeffer names as «analogic» those generic terms used in compared literature to designate works that do not share proven historical links. Given that the referent of those generic terms is an ideal model without effective realization in the text, Schaeffer’s proposal does not clarify whether there is a limit for its application, which in reality deprives the analogic genres of all descriptive value. As a solution, the author suggests to turn to the concept of poetic presupposition, already advanced in his time by Jonathan Culler to counteract the effects of intertextuality. Poetic presupposition allows the establishment of an indirect link between the text and the ideal model that acts as a referent of the analogic genres, as illustrates the controversial genre of the german Novelle.Al abordar el estudio de tradiciones poéticas entre las que no han mediado relaciones probadas de influencia, la comparatística actual exige un replanteamiento del género literario como entidad histórica. Jean-Marie Schaeffer denomina «analógicos» a los términos genéricos empleados por la literatura comparada para designar obras que no comparten vínculos históricos probados. Puesto que el referente de estos términos genéricos es un modelo ideal sin realización efectiva en el texto, la propuesta de Schaeffer no esclarece si existe un límite para su aplicación, lo que priva en realidad a los géneros analógicos de todo valor descriptivo. Como solución, el autor propone recurrir al concepto de presuposición poética, avanzada en su momento por Jonathan Culler para contrarrestar los efectos de la intertextualidad. La presuposición poética permite establecer un vínculo indirecto entre el texto y el modelo ideal que actúa como referente de los géneros analógicos, tal y como demuestra el controvertido caso de la Novelle alemana
Contrapicados y puntos de fuga. Las otras historias de la historia de la filosofía
Depto. de Lógica y Filosofía TeóricaFac. de FilosofíaFALSEsubmitte
Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía
El PIMCD "Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (II). Innovación docente en Filosofía" se ocupa de conceptos generalmente eludidos por la tradición teórica (contando como núcleos aglutinantes los de la precariedad laboral, la exclusión social y diversidad funcional o discapacidad), cuyo análisis propicia nuevas prácticas en la enseñanza universitaria de filosofía, adoptando como meta principal el aprendizaje centrado en el estudiantado, el diseño de nuevas herramientas de enseñanza y el fomento de una universidad inclusiva. El proyecto cuenta con 26 docentes de la UCM y otros 28 docentes de otras 17 universidades españolas (UV, UNED, UGR, UNIZAR, UAH, UC3M, UCA, UNIOVI, ULL, EHU/UPV, UA, UAM, Deusto, IFS/CSIC, UCJC, URJC y Univ. Pontificia de Comillas), que permitirán dotar a las actividades programadas de un alcance idóneo para consolidar la adquisición de competencias argumentativas y dialécticas por parte de lxs estudiantes implicados en el marco de los seminarios previstos. Se integrarán en el PIMCD, aparte de PDI, al menos 26 estudiantes de máster y doctorado de la Facultad de Filosofía, a lxs que acompañarán durante el desarrollo del PIMCD 4 Alumni de la Facultad de Filosofía de la UCM, actualmente investigadores post-doc y profesorxs de IES, cuya experiencia será beneficiosa para su introducción en la investigación. Asimismo, el equipo cuenta con el apoyo de varixs profesorxs asociadxs, que en algunos casos son también profesores de IES. Varixs docentes externos a la UCM participantes en el PIMCD poseen una dilatada experiencia en la coordinación de proyectos de innovación de otras universidades, lo que redundará en beneficio de las actividades a desarrollar. La coordinadora y otrxs miembros del PIMCD pertenecen a la Red de Innovación Docente en Filosofia (RIEF), puesta en marcha desde la Universitat de València (http://rief.blogs.uv.es/encuentros-de-la-rief/), a la que mantendremos informada de las actividades realizadas en el proyecto. Asimismo, lxs 6 miembros del PAS permitirán difundir debidamente las actividades realizadas en el PIMCD entre lxs estudiantes Erasmus IN del curso 2019/20 en la Facultad de Filosofía, de la misma manera que orientar en las tareas de maquetación y edición que puedan ser necesarias de cara a la publicación de lxs resultados del PIMCD y en las tareas de pesquisa bibliográfica necesarias para el desarrollo de los objetivos propuestos. Han manifestado su interés en los resultados derivados del PIMCD editoriales especializadas en la difusión de investigaciones predoctorales como Ápeiron y CTK E-Books
La invención del término "Novelle". "La fuerza de la sangre" como texto ejemplar de la "Novelle" alemana
[spa] A fnales del siglo XVIII empieza a emplearse en la literatura alemana el término Novelle" para designar una tradición genérica supuestamente procedente de la tradición románica. Pese a que con posterioridad la Novelle ha merecido ser considerada la más importante forma narrativa de la literatura alemana, su estudio no ha sido capaz de fijar una descripción exacta y unánimemente aceptada e los elementos que la conforman, La teoría de la Novelle desarrolla durante el siglo XIX se reduce a un grupo de testimonios fragmentarios y contradictorios de los que es imposible inferir una definición coherente del género. Ya en el siglo XX, las distintas teorías planteadas por la crítica especializada han demostrado ser demasiado restrictivas o demasiado laxas como para dar cuenta del corpus textual designado por el término genérico. La presente tesis asume como presupuesto que la Novelle no constituye una excepción incómoda en la historia de los géneros literarios, sino que su problemática apunta a una de las cuestiones centrales en la actual comparatística: las relaciones entre el texto individual y la denominación genérica. En contra de lo que sostienen las teorías genéricas más divulgadas, esas relaciones distan mucho de ser homogéneas. Mientras otros nombres genéricos designan un conjunto de características temático-formales que se manifiestan en forma de marcas textuales, el término Novelle" remite a un modelo ideal, una abstracción que no llega nunca a expresarse por completo en el texto. Lo que comparten las diferentes definiciones clásicas de la Novelle no es por lo tanto el sentido concedido al término genérico, sino el modo de emplearlo. Este uso del término Novelle" pone en entredicho el valor descriptivo de las definiciones clásicas y constituye el auténtico elemento diferencial del género. La investigación parte de este horizonte teórico para plantear distintas cuestiones en torno a la historicidad de la Novelle. Ante la dificultad de fijar un criterio regulador que oriente el uso del término genérico se opta por recurrir a los textos que la tradición ha querido contemplar como realización ejemplar del género. Entre ellos figura La fuerza de la sangre de Cervantes, novela que conoce diversas versiones en la literatura alemana del XIX. El cotejo entre el original cervantino y las variantes alemanas permite mostrar cómo los textos ejemplares orientan la proyección del modelo ideal al que remite el término genérico.[eng] The 19 century theory of the "Novelle" comes down to a group of fragmentary and contradictory testimonies from wich it is impossible to infer a coherent and final definition of the genre. The author advocates, nevetherless, for the existence of a common element shared by the different theoretical contributions of this period wich is evident, not in the sense atributed to the generic term, but rather to the way of making use of it. In the main theoretical approaches of the 19 century, the term "Novelle" designates simultaneously the artistic ideal according to wich every author encodes the ultimate objective of the genre and a type closer to the reality of the narrative production of his time. This use of the generic term deprives the classical definitions of all their descriptive function and constitutes the genuine differential element of the Novelle regarding the traditionaly called "historical genres"
Los últimos homéridas. El primer romanticismo y la ciencia de la Antigüedad
El artículo muestra la influencia de los estudios homéricos de Friedrich August Wolf en la recepción romántica de Grecia y la literatura clásica. La formación filológica de los primeros autores románticos fundamenta el estrecho vínculo entre la Ciencia de la Antigüedad (Altertumswissenschaft) y la crítica literaria en el grupo de Jena. Gracias sobre todo a los estudios clásicos de Friedrich Schlegel, este vínculo resultará en una nueva concepción hermenéuticaDepto. de Filología Alemana y Filología EslavaFac. de FilologíaTRUEpu
El motivo del embarazo inconsciente en la literatura alemana. Un caso de recepción cervantina.
Entre los episodios menos conocidos de la recepción cervantina se encuentra la huella que una de sus "Novelas Ejemplares", "La fuerza de la sangre", dejó en la narrativa alemana moderna. La historia de esta fructífera influencia se inicia cuando en 1808, e inspirándose en la novela de Cervantes, Heinrich von Kleist publica su célebre narración "La marquesa de O". La sombra de Cervantes se prolonga en "El voto", uno de los cuentos que E. T. A. Hoffmann incluyó en sus "Piezas nocturnas" (Nachtstücke, 1817), y que a su vez inspiraría la novela de corta de Otto Ludwig "Maria" (1843). La estela abierta por Kleist es finalmente retomada por Robert Musil, quien cierra con "Tonga" ("Tres Mujeres", 1921) la impronta dejada por la novela de Cervantes