14 research outputs found

    ENFOQUE DE GESTION UNIVERSITARIA - UN EJEMPLO DE OPTIMIZACION DE RECURSOS

    Get PDF
    El presente trabajo indaga sobre la eficiencia y efectividad de la tarea administrativa referida a los exámenes finales de los alumnos de grado en las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Los datos utilizados se obtuvieron de los libros de Actas de las respectivas facultades y de la estimación de tiempos empleados en las distintas tareas que hacen centralmente al procedimiento de exámenes finales, que fueron previamente descriptas. Se seleccionaron indicadores empíricos, emergentes de los datos obtenidos. Los resultados son discutidos desde el contexto de cada unidad académica, y se ofrecen sugerencias de acciones alternativas para la toma de decisiones, a los efectos de mejorar las situaciones deficitarias

    Educando a la 3ra edad sobre la higiene y adaptación de sus prótesis dentales

    Get PDF
    En los adultos mayores la pérdida de las piezas dentarias ocasiona deficiencias estéticas, fonéticas, masticatorias, deglutorias y psicosociales. Sabemos que la sola instalación de las prótesis dentales no logra restablecer por completo dichas funciones. De esta manera se pretende capacitar a los adultos mayores sobre la conservación y mantenimiento de sus prótesis dentales como también preservar su salud general y bucal mediante las siguientes acciones: enseñanza de técnica de cepillado, control de placa bacteriana, autodiagnóstico de patologías prevalentes, y conocimiento de agentes químicos aptos para la higiene de las prótesis. Este proyecto surge por requerimiento de centros de jubilados, donde casi en su totalidad los concurrentes son adultos mayores, portadores de prótesis dentales, quienes presentan escaso o nulo conocimiento y entrenamiento sobre la higiene y cuidado de las mismas.Facultad de Odontologí

    Mi prótesis y yo. Parte III : Concientizando a los adultos mayores sobre el cuidado de sus prótesis dentales y salud oral

    Get PDF
    En los adultos mayores la pérdida de las piezas dentarias ocasiona deficiencias estéticas, fonéticas, masticatorias, deglutorias, psicosociales y una disminución en lo que respecta a las capacidades condicionales específicamente la coordinación fina y la oculomanual. Sabemos que la sola instalación de las prótesis dentales no logra restablecer por completo dichas funciones. Consideramos que el abordaje de estas problemáticas, requieren de un equipo interdisciplinario conformado por odontólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas y profesores de Educación Física quienes colaboraran en la adquisición y permanencia de la motricidad fina. De esta manera se pretende capacitar a los adultos mayores sobre la conservación y mantenimiento de sus prótesis dentales como también preservar su salud general y bucal mediante las siguientes acciones: enseñanza de técnica de cepillado, control de placa bacteriana, auto diagnóstico de patologías prevalentes y conocimiento de agentes químicos aptos para la higiene de las prótesis, acciones sobre praxis oro faciales ejercitando músculos masticatorios y deglutorios, trabajando sobre la masticación y deglución incorporando ejercicios de respiración y corrigiendo las posturas correctas de boca, labios , lengua y diferentes ejercitaciones específicas lúdicas recreativas que contribuirán a la motivación y sensación de bienestar psico-físico. Este proyecto surge por requerimiento de centros de jubilados, donde casi en su totalidad los concurrentes son adultos mayores, portadores de prótesis, que poseen dificultades fonéticas, masticatorias, deglutorias y de 19 destreza manual a quienes se les dificulta realizar adecuadamente la higiene y mantenimiento de las prótesis dentales, lo cual trae aparejado la pérdida de la salud bucal y deterioro de la salud integral. Los adultos mayores son considerados un grupo heterogéneo en cuanto a afecciones que comprometen e impactan en su salud. Es esencial comprender que dicha población es más propensa y presenta un mayor riesgo de padecer alteraciones en su sistema estomatognatico debido a patologías preexistentes, traumatismos por un ajuste deficiente, efectos colaterales de medicamentos, alteraciones fonéticas, masticatorias, deglutorias, limitación en la ejecución de los movimientos entre otras.Facultad de Odontologí

    Networks of High Mutual Information Define the Structural Proximity of Catalytic Sites: Implications for Catalytic Residue Identification

    Get PDF
    Identification of catalytic residues (CR) is essential for the characterization of enzyme function. CR are, in general, conserved and located in the functional site of a protein in order to attain their function. However, many non-catalytic residues are highly conserved and not all CR are conserved throughout a given protein family making identification of CR a challenging task. Here, we put forward the hypothesis that CR carry a particular signature defined by networks of close proximity residues with high mutual information (MI), and that this signature can be applied to distinguish functional from other non-functional conserved residues. Using a data set of 434 Pfam families included in the catalytic site atlas (CSA) database, we tested this hypothesis and demonstrated that MI can complement amino acid conservation scores to detect CR. The Kullback-Leibler (KL) conservation measurement was shown to significantly outperform both the Shannon entropy and maximal frequency measurements. Residues in the proximity of catalytic sites were shown to be rich in shared MI. A structural proximity MI average score (termed pMI) was demonstrated to be a strong predictor for CR, thus confirming the proposed hypothesis. A structural proximity conservation average score (termed pC) was also calculated and demonstrated to carry distinct information from pMI. A catalytic likeliness score (Cls), combining the KL, pC and pMI measures, was shown to lead to significantly improved prediction accuracy. At a specificity of 0.90, the Cls method was found to have a sensitivity of 0.816. In summary, we demonstrate that networks of residues with high MI provide a distinct signature on CR and propose that such a signature should be present in other classes of functional residues where the requirement to maintain a particular function places limitations on the diversification of the structural environment along the course of evolution

    Pluralismo crítico : historia de la ciencia en debates sobre formación en psicología

    Full text link
    El presente trabajo expone los resultados de un análisis empírico en perspectiva histórica sobre la valoración de psicólogos argentinos de la historia de la psicología como contenido curricular. Para aportar datos sobre los últimos 25 años, se realizó un análisis de contenido sobre fuentes primarias relevantes para la enseñanza de la psicología en Argentina: indagaciones sobre la formación de psicólogos en la región hacia 1990, documentos sobre los parámetros de acreditación de carreras de grado de psicología en Argentina, y reglamentaciones ministeriales rectoras de procesos de acreditación. Se pretendió caracterizar los contenidos curriculares históricos o historiográficos en tales fuentes. Se halló una presencia constante de tales contenidos en los documentos, con énfasis y caracterizaciones disímiles. Así, se concebiría a la historia de la ciencia como un contenido vital, introductorio y básico para promover una imagen pluralista y compleja de la disciplina. Se concluye sobre ciertos desafíos implicados en futuras revisiones curriculares.This paper presents the results of an empirical analysis in historical perspective on the views of Argentine professional psychologists about the history of psychology in psychologists' curricula. In order to provide data about the teaching of history of psychology in Argentina over the past 25 years, a content analysis was carried out on primary sources relevant to psychology's teaching in Argentina: researches on the training and education of local and regional psychologists towards the 1990's, dossiers on Argentinian undergraduate psychology programs' accreditation parameters, and ministerial regulations on the accreditation processes. The aim was to characterize the historical and historiographic contents in such sources. A constant presence of historical contents was found in documents, although with dissimilar emphases and characterizations. Thus the history of science would be conceived as a basic, introductory and vital core content for promoting a pluralistic, complex view of the discipline. We conclude on certain challenges posed by future curricular revisions

    Enseñanza y formación universitaria en Psicología en Argentina: Caracterización de una taxonomía del pensamiento crítico

    Full text link
    Uma das finalidades das instituições universitárias seja formar cientistas e profissionais especialistas, com humor e mente crítica, que envolve entre outras coisas, um ceticismo razoável, de busca constante de atualização, de abertura ao diálogo crítico, de tendência à autoavaliação reflexiva e de predisposição à revisão sistemática dos conhecimentos previamente disponíveis. Neste artigo expõe-se uma taxonomia de pensamento crítico com a finalidade de promover elucidações conceituais e análises curriculares empíricas acerca do ensino universitário da psicologia na Argentina. Em primeiro lugar, descreve-se a taxonomia do pensamento crítico de Robert Ennis, enfatizandose a sua operacionalização das competências e características próprias do “pensador crítico ideal”. Em segundo lugar, tipifica-se a história do ensino e da formação em psicologia na Argentina, demonstrando a necessidade de incorporar o pensamento crítico nos currículos argentinos de psicologia. Finalmente, enunciam-se requisitos e recomendações nos três níveis de desenvolvimento curricular para a estimulação do pensamento crítico dos alunos. Concluise que a inclusão do pensamento crítico na formação de psicólogos deve ir para além de uma intenção declarativa e expressiva, por forma a refletir-se em elementos curriculares concretos.Una de las finalidades de las instituciones universitarias es formar científicos y profesionales expertos con talante crítico, el cual involucra, entre otras cosas, escepticismo razonado, búsqueda constante de actualización, disposición al diálogo crítico, tendencia a la autoevaluación reflexiva y afinidad a la revisión sistemática de los conocimientos previamente disponibles. Este trabajo presenta una taxonomía del pensamiento crítico, con la finalidad de habilitar elucidaciones conceptuales y análisis curriculares empíricos sobre la enseñanza universitaria de la psicología en Argentina. En primer lugar, se describe la taxonomía de pensamiento crítico de Robert Ennis, enfatizándose en su operacionalización de las habilidades y disposiciones propias del ‘pensador crítico ideal’. En segundo lugar, se tipifica la historia de la enseñanza y de la formación en psicología en Argentina demostrando la necesidad de incorporar el pensamiento crítico a los currículos argentinos de psicología. Finalmente, se enuncian requisitos y recomendaciones en los tres niveles de concreción curricular para la estimulación del pensamiento crítico en el estudiantado. Se concluye que la inclusión del pensamiento crítico en la formación de psicólogos debe ir más allá de una intensión declarativa y enunciativa, para reflejarse en elementos curriculares concretos.One of the aims of universities is to train scientists and experts professionals in critical dispositions and perspectives, which involve, among other things, reasoned skepticism, constant search for updating, disposition to critical dialogue, tendency to reflective, self-assessment and affinity for the systematic review of previously available knowledge. This paper presents a critical thinking taxonomy, in order to enable conceptual elucidations and empirical analyses on Argentinian psychology teaching and education. First, the taxonomy of critical thinking as defined by Robert Ennis is described, emphasizing its operationalization of the skills and dispositions of ‘ideal critical thinker’. Second, the history of psychology training and education in Argentina is typified, thus demonstrating the need to incorporate critical thinking in Argentinian psychology curricula. Finally, requirements and recommendations at the three levels of curricular concretion for the stimulation of critical thinking in students are outlined. We conclude that the inclusion of critical thinking in the training of psychologists must go beyond a declarative intention and should be reflected in specific curricular element

    Las asignaturas de Historia, Sistemas y Escuelas de la Psicología en la formación de los psicólogos (I): análisis comparativo del segundo nivel de concreción curricular en Departamentos americanos y europeos de Psicología

    Full text link
    This work offers an overview of the situation of the history of psychology in psychologists’ curriculum from an explicitly international, comparative perspective. Data from Argentina, Spain, the United States, Canada, England and Ireland were obtained from the survey of a limited sample of studies at a national level, and were analyzed according to 26 variables pertaining to various elements of the three levels of concretion of psychology curricula. Limiting ourselves in this work to the second level of curriculum concretion, the results suggest a heterogeneous image of historical teaching and education, showing considerable regional variations regarding factors such as teacher training, the number of history instructors, and instructor’s relations with History of Psychology organizations, institutions and scientific journals. We observed certain permanence of concerns regarding the future of the course in North-American and European countries: an unprecedented concern in Argentina until the recently completed accreditation processes. We conclude on the existence of a reduced number of transversal, common problems to several countries, together with the existence of specific problems that arise from regional and curricular localisms. These conclusions will be retrieved in a future work that will provide data on the first and third level of curricular concretionEste trabajo ofrece una visión panorámica sobre la situación de la historia de la psicología en el curriculum del psicólogo a partir de una perspectiva internacional explícitamente comparativa. A partir del relevamiento y análisis de una muestra delimitada de estudios a escala nacional se obtuvieron datos sobre Argentina, España, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra e Irlanda de acuerdo a 26 variables referidas a elementos de los tres niveles de concreción del curriculum psicológico. Limitándonos en este trabajo al segundo nivel de concreción (las condiciones objetivas y el contexto institucional del curriculum), los resultados sugieren una imagen heterogénea de la instrucción y educación histórica, con considerables variaciones regionales en lo referido a la formación de los docentes, a la cantidad de instructores en las asignaturas, y a las relaciones de las cátedras con organizaciones, instituciones y revistas científicas de la especialidad. Se observó la permanencia en países anglosajones y europeos de la preocupación por el futuro del curso: una preocupación inédita en Argentina hasta los recientemente finalizados procesos de acreditación. Se concluye sobre la existencia de un núcleo reducido de problemas transversales comunes a los países, junto con problemas específicos en función de las particularidades regionales y curriculares. Tales conclusiones serán recuperadas en un trabajo de futura aparición que aportará datos sobre el primer y tercer nivel de concreción curricula

    Opiniones de estudiantes de psicología respecto a contenidos formativos

    Full text link
    El siguiente trabajo presenta resultados de una investigación sobre formación de grado en Psicología llevada a cabo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el grupo Historia, enseñanza y profesionalización de la Psicología en el cono sur, en el marco de una beca de investigación categoría estudiante avanzado. El objetivo general de esta investigación fue indagar el grado y naturaleza de los acuerdos sobre la formación de grado en psicología en estudiantes de la carrera a nivel local. Asimismo, se compararon estos acuerdos con los parámetros formativos propuestos a nivel nacional en el documento AUApsi-UVApsi elevado al Mecyt. Sobre estos criterios se diseñó un instrumento que se administró a dos muestras de estudiantes (no probabilísticas, intencionales), cursantes del ciclo de formación básica (N=94) y cursantes del ciclo de formación profesional (N=45) respectivamente, del ciclo lectivo 2008, para indagar perfil del psicólogo, contenidos curriculares y formación práctica. Posteriormente se codificaron las respuestas y se ingresaron los datos en una matriz compatible con el software SPSS.13.0, y se realizaron análisis de contenido a los efectos de evaluar la naturaleza de los acuerdos / desacuerdos respecto a los parámetros nacionales establecidos en el documento de AUApsi- UVAPsi. El marco específico, desde el que se fundamenta la pertinencia de este estudio, remite a dos realidades actuales y complementarias: la exigencia de la carrera de psicología como regulada (Decreto Ministerial 254/03; inclusión en el art.43 de la LES en 2004) y la presentación al MECyT, en marzo de 2007, y posteriormente en febrero del 2008 del documento que propone los parámetros de acreditación (y por ende las exigencias formativas) de las carreras de Psicología a nivel nacional, elaborado por todas las unidades académicas de Psicología del país, tanto públicas como privadas (AUAPsi UVAPsi). En ese escenario se estima necesaria la indagación de aspectos observables, mensurables y contrastables sobre los tópicos formativos, considerando que este tipo de estudios son aún escasos a la fecha (se relevan como más frecuentes en la bibliografía presentaciones de revisión bibliográfica y/o documental o enfoques historiográficos). Un aspecto a destacar en relación a la pertinencia de dicha investigación, remite a la casi inexistencia de estudios específicos sobre el tema que hayan sido enfocados en la percepción de los estudiantes respecto a su propia formación de grado; dado que cuando un estudio de estas características se realiza, generalmente se relevan datos en la población de psicólogos profesionales, de profesores responsables de la formación de grado, o más escasamente de usuarios de los servicios profesionales. El presente estudio propone un aporte en tal contexto e intenta indagar a un grupo generalmente no consultado cuando de formación se trata: los estudiantes de grado. Se considera una población objetivo que puede aportar información valiosa, ya que como próximos graduados están motivados para reconocer el campo laboral en el que se insertarán, sus áreas de vacancia y de emergencia, sus propias necesidades formativas no cubiertas a partir de la reproducción de lo instituido profesionalmente. En esta presentación se exponen específicamente los resultados obtenidos sobre Contenidos Formativos, y la concordancia con los parámetros propuestos a nivel nacional

    Opiniones de estudiantes de psicología respecto a contenidos formativos

    Full text link
    El siguiente trabajo presenta resultados de una investigación sobre formación de grado en Psicología llevada a cabo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el grupo Historia, enseñanza y profesionalización de la Psicología en el cono sur, en el marco de una beca de investigación categoría estudiante avanzado. El objetivo general de esta investigación fue indagar el grado y naturaleza de los acuerdos sobre la formación de grado en psicología en estudiantes de la carrera a nivel local. Asimismo, se compararon estos acuerdos con los parámetros formativos propuestos a nivel nacional en el documento AUApsi-UVApsi elevado al Mecyt. Sobre estos criterios se diseñó un instrumento que se administró a dos muestras de estudiantes (no probabilísticas, intencionales), cursantes del ciclo de formación básica (N=94) y cursantes del ciclo de formación profesional (N=45) respectivamente, del ciclo lectivo 2008, para indagar perfil del psicólogo, contenidos curriculares y formación práctica. Posteriormente se codificaron las respuestas y se ingresaron los datos en una matriz compatible con el software SPSS.13.0, y se realizaron análisis de contenido a los efectos de evaluar la naturaleza de los acuerdos / desacuerdos respecto a los parámetros nacionales establecidos en el documento de AUApsi- UVAPsi. El marco específico, desde el que se fundamenta la pertinencia de este estudio, remite a dos realidades actuales y complementarias: la exigencia de la carrera de psicología como regulada (Decreto Ministerial 254/03; inclusión en el art.43 de la LES en 2004) y la presentación al MECyT, en marzo de 2007, y posteriormente en febrero del 2008 del documento que propone los parámetros de acreditación (y por ende las exigencias formativas) de las carreras de Psicología a nivel nacional, elaborado por todas las unidades académicas de Psicología del país, tanto públicas como privadas (AUAPsi UVAPsi). En ese escenario se estima necesaria la indagación de aspectos observables, mensurables y contrastables sobre los tópicos formativos, considerando que este tipo de estudios son aún escasos a la fecha (se relevan como más frecuentes en la bibliografía presentaciones de revisión bibliográfica y/o documental o enfoques historiográficos). Un aspecto a destacar en relación a la pertinencia de dicha investigación, remite a la casi inexistencia de estudios específicos sobre el tema que hayan sido enfocados en la percepción de los estudiantes respecto a su propia formación de grado; dado que cuando un estudio de estas características se realiza, generalmente se relevan datos en la población de psicólogos profesionales, de profesores responsables de la formación de grado, o más escasamente de usuarios de los servicios profesionales. El presente estudio propone un aporte en tal contexto e intenta indagar a un grupo generalmente no consultado cuando de formación se trata: los estudiantes de grado. Se considera una población objetivo que puede aportar información valiosa, ya que como próximos graduados están motivados para reconocer el campo laboral en el que se insertarán, sus áreas de vacancia y de emergencia, sus propias necesidades formativas no cubiertas a partir de la reproducción de lo instituido profesionalmente. En esta presentación se exponen específicamente los resultados obtenidos sobre Contenidos Formativos, y la concordancia con los parámetros propuestos a nivel nacional
    corecore