39 research outputs found
Descubriendo la presencia de la matemática en el relevamiento y estudio de un sistema estructural sencillo (reticulados planos)
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016Desde la Cátedra Matemática 1A de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba se realiza como experiencia didáctica un trabajo práctico grupal e integrador, cuyo principal objetivo es lograr la transferencia de los contenidos trabajados en la asignatura a una situación propia de la arquitectura, acorde al nivel de cursado (materia bimestral ubicada al comienzo de primer año), pero con el objetivo de anticipar problemáticas vinculadas a las estructuras y al necesario estudio geométrico de las mismas que garantiza comportamientos eficientes frente a determinadas solicitaciones.La selección de sistemas estructurales sencillos como son los reticulados planos, radica en la utilización del triángulo como figura indeformable que, materializado a través de barras posibilitan cubrir grandes luces eficientemente. De esta manera, desde Matemática se aborda el análisis de las figuras geométricas que componen un reticulado, determinando valores de lados, ángulos y perímetros fundamentalmente, a la vez que comienzan a verificarse conceptos que los alumnos estudian en Física (deformaciones de los materiales, solicitaciones, esfuerzos?) y se anticipan contenidos propios de la asignatura Estructuras que cursarán en los niveles superiores. Desde la materia Matemática 1A se instrumenta al alumno con elementos sencillos en relación a la definición de estructuras reticuladas y criterios básicos necesarios para poder seleccionar ejemplos válidos a los fines de este trabajo. Se propone entonces, la realización de un trabajo práctico grupal que incluye las siguientes etapas: reconocimiento de estructuras reticuladas planas simples, selección de una de ellas para profundizar en su estudio, relevamiento de la misma, representación gráfica (Sistema Monge), abstracción geométrica, identificación de figuras a calcular, procesamiento, sistematización y presentación de la información a través de planillas, elaboración de maqueta a escala de un módulo de la estructura.Los contenidos a transferir en este práctico son, fundamentalmente: trigonometría, polígonos, razones y proporciones, sistema de coordenadas en el plano y ecuación de la recta.Los resultados obtenidos dan cuenta de la apropiación efectiva de los contenidos desarrollados en las clases teórico-prácticas logrando articular saberes entre Matemática y Arquitectura, verificando la necesaria consideración de la triada forma, función y tecnología en un elemento estructural simple.Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Asís, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática Aplicad
Test de aptitudes para predecir el rendimiento académico en matemática en la carrera de arquitectura de la UNC
Ponencia presentada en el 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del Mercosur. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. 2016El objetivo de este trabajo fue encontrar la relación entre aptitudes matemáticas básicas en tres áreas que son: 1) álgebra y ecuaciones, 2) proporciones y 3) geometría y plano cartesiano, y el rendimiento posterior respecto de la asignatura Matemática I de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Se elaboró un instrumento diagnóstico que contemplara las competencias y habilidades matemáticas en las áreas citadas y que son esperables para un egresado de la escuela media de nuestro país, tomando como referencia las sugerencias emanadas por el Ministerio de Educación de la Nación a través del NAP (Núcleo de Aprendizajes Prioritarios- Ciclo Básico/Ciclo Orientado- Educación Secundaria). Las actividades propuestas en el test diagnóstico eran de resolución simple y sin necesidad de justificación, por medio de cuestionarios de opción múltiple donde se debía optar por una sola respuesta correcta sobre un total de 4 opciones. Las áreas del instrumento diagnóstico 1) álgebra y ecuaciones y 2) proporciones se corresponden con los ejes del NAP ?en relación con el álgebra y funciones? y ?en relación con el número y las operaciones?, mientras que la tercera sección del diagnóstico 3) geometría y plano cartesiano se corresponde al eje del NAP ?en relación con la geometría y la medida?. El eje del NAP ?en relación con la probabilidad y la estadística? no fue considerado en la confección del diagnóstico por cuanto no corresponde a ningún contenido del espacio curricular. El rendimiento en matemática fue evaluado posteriormente por medio de evaluaciones parciales durante el cursado de la asignatura. Los resultados muestran correlaciones moderadas entre las aptitudes evaluadas en el diagnóstico y el posterior rendimiento en la materia. Asimismo se procedió a evaluar las propiedades del test diagnóstico obteniendo resultados satisfactorios respecto a la sensibilidad, la especificidad y el poder predictivo total del instrumento.Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Matemática
Herramientas 2.0 administración de la información
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2016Para la resolución de un problema es conveniente aplicar un método. Un método es, fundamentalmente, una actitud, una estrategia, una filosofía, que frente a una situación problemática orienta en la búsqueda de una solución.? Luis Doval y Aquiles Gay (1996) En la actualidad, llegar al estudiante, se ha convertido en un interesante problema que debemos abordar desde nuestro rol de docentes tendiendo un puente, que a nuestro entender debe construirse, entre otras, con herramientas tecnológicas que tan familiares son a los destinatarios de nuestros trabajos e investigaciones: los estudiantes. La educación flexible hizo su ingreso en la FAUD hace aproximadamente diez años, primero con las Aulas Virtuales de la plataforma Moodle, luego con Adobe Connect, Facebook y finalmente con la plataforma Weebly entre otras. Ninguno de estos medios cubre por sí solo todas las necesidades a la hora de transmitir el conocimiento. Todos ellos presentan ventajas y desventajas a la hora de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje en una facultad donde se imparten carreras de diseño. Una adecuada combinación entre estas herramientas y una constante búsqueda de otras, que van surgiendo de manera vertiginosa, van satisfaciendo, de alguna manera, nuestras expectativas. Habitualmente en las aulas virtuales utilizamos videos, apuntes, guías de trabajos prácticos, autoevaluaciones, tutoriales en línea y clases on line sincrónicas así como también material grabado previamente, con lo que cubrimos en gran parte la necesidad de información confiable y pertinente que requiere el cursado de la materia , pero el alumnado requiere además, cierto dinamismo, más participación, es decir un feedback que pueden encontrarse mediante nuevas herramientas complementarias con las que la mayoría de los docentes, deberíamos comenzar a conocer. Es por ello que proponemos en esta ocasión la utilización de las siguientes herramientas: Symbaloo (Un "Marcador Social"), Evernote y Pinterest (curación de contenidos).Las tres herramientas son de uso gratuito y tienen la capacidad de actuar en la organización de la información obtenida, sea vía web, la elaborada en nuestra PC o bien imágenes obtenidas mediante el celular. Claro está que su uso va más allá de las clases de Matemática, pudiendo utilizarse en cualquier asignatura. Esto es solo un pequeño aporte, que esperamos sirva para acercarnos un poco más, a la aplicación de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación superior.Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Moll, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias de la Computación e Informació
Analytical investigations on the Coronation Gospels manuscript
The Coronation Gospels or Kr\uf6nungsevangeliar is a manuscript kept in Vienna at the Kunsthistorisches Museum
Wien, datable to the end of VIII century A.D. and produced at Charlemagne court. It is an example of a purple
codex, i.e. its parchment is coloured in purple. It has to be considered as one of the most important medieval codices, according to its use to take oath in the coronation ceremony of kings and emperors of the Holy Roman Empire up to 1792. In order to gather information of the manufacture of the manuscript and its present conservation
state, a diagnostic investigation campaign has been carried out in situ with totally non-invasive techniques. X-ray
Fluorescence Spectrometry (XRF), UV-visible diffuse reflectance spectrophotometry with optical fibres (FORS),
spectrofluorimetry, optical microscopy and multispectral analysis have been applied in order to identify the
colourants used in the decoration of the manuscript, with the main concern to the dye used to impart the purple
hue to the parchment. The information collected was useful in order to address some of the questions raised by
art historians concerning its history
Matemática en la carrera de Arquitectura, en la FAUD, UNC. Experiencias con el uso de modalidades de enseñanza combinadas para lograr un aprendizaje eficaz y significativo.
Ponencia presentada en el XXV CLEFA. Congreso de la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura. Asunción del Paraguay, 2014En la actualidad, las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, abren un abanico de oportunidades en el intento de brindar nuevas formas de relacionarse utilizando diversos medios tales como la multimedia y la hipermedia que facilitan la integración de distintos soportes de información. Ello impacta también en la Educación y dentro de la misma, en la educación Universitaria. Las Universidades, sobretodo en el contexto de la educación pública afrontan distintas situaciones entre las que se cuentan: la heterogeneidad de la formación de los alumnos ingresantes, la gran cantidad de alumnos que conforman los grupos, la carencia del espacio físico necesario para brindar un ámbito de aprendizaje propicio. Por otro lado están las expectativas sobre las temáticas, sumando a nuestros jóvenes tan hábiles en el uso de Internet y las redes sociales y que se caracterizan por tener un modelo de pensamiento particular, otros modos de aprender y que además aprecian y se mueven en un mundo de imágenes. Desde esta perspectiva es que se presenta un desafío: el diseño de ofertas educativas diferentes, no únicas, combinándose con los modos de enseñanza tradicional, con el objetivo de generar nuevas metodologías de enseñanza y nuevos ámbitos de aprendizaje para que éste sea eficaz y significativo, siendo tarea de un grupo interdisciplinario el diseño final del proyecto educativo más adecuado. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba-Argentina: Los aspectos comunes que se desprenden de la implementación del nuevo Plan de Estudio 2007 fueron los desencadenantes de la incorporación paulatina de modos no tradicionales de dictado en algunas de las materias de grado de la Carrera de Arquitectura de la FAUD-UNC. La adecuación a dicho plan significó la revisión y ajuste de los contenidos curriculares básicos fijados por CODFAUN (Consejo de Decanos de Facultades de Arquitectura de Universidades Nacionales), la in¬serción de nuevas asignaturas, desdoblamiento de cátedras, modificaciones a las cargas horarias asignadas a las materias entre otros. En este contexto es que la cátedra de Matemática ubicada en el Nivel III de la carrera de Arquitectura se desdobla en el año 2007 en dos asignaturas cuatrimestrales: Matemática I (Nivel I de la carrera) y Matemática II (Nivel III de la carrera). A partir del año 2013, la asignatura Matemática IA se dicta en ocho semanas al comienzo del año lectivo recibiendo a los ingresantes a Arquitectura que conforman un grupo de mil doscientos alumnos. Matemática IA y Matemática II en la carrera de Arquitectura-FAUD-UNC: Como docentes de Matemática, en carreras de diseño, nos enfrentamos año tras año a las situaciones antedichas agregándose la resistencia a las ciencias duras que caracteriza a un alto porcentaje del alumnado. La enseñanza de Matemática en la carrera de Arquitectura nos pone permanentemente frente a nuevos desafíos. Descubrir, reconocer la presencia de la Matemática en obras de Arquitectura; en cada una de las producciones que el alumno realiza en diferentes asignaturas y enseñar a comprender su importancia es un objetivo que está presente a diario en la Cátedra de Matemática I A y Matemática II. El interés, la atención y el entusiasmo que un estudiante de Arquitectura manifiesta cuando, encontrándose en pleno desarrollo creativo puede integrar las distintas disciplinas que intervienen en el diseño, o cuando descubre el uso de la Matemática y su rama, la Geometría, en la Arquitectura, facilita la generación de aprendizajes significativos. Pensamos entonces que un buen camino a seguir es la investigación en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, incluyendo las prácticas pedagógicas que las mismas conllevan. De años de trabajo e investigación, de capacitarnos y llevar a cabo pruebas piloto en el ámbito del grado, apoyados por el nivel institucional, ideamos una metodología de enseñanza de Matemática aplicada a la Arquitectura con modalidades combinadas. Surge así la idea de apoyar las clases presenciales habituales, en ambas asignaturas, Matemática IA y Matemática II con el uso de aulas virtuales sincrónicas y asincrónicas. Éstas trabajan articuladamente y en paralelo con el aula tradicional donde los recursos son la tiza, el pizarrón, y el cañón. En esta exposición trataremos de detallar las actividades realizadas por la Cátedra de Matemática IA y II durante los últimos años, desde que decidimos incluir las TIC's en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Este proceso, exige de aquellos que enseñamos una mirada distinta, posicionarnos en un lugar más cercano a la realidad de los alumnos, y de esa manera atraerlos y despertar su interés, incluyendo las nuevas tecnologías en el campo de la comunicación, en la enseñanza diaria. Frente a los interrogantes ¿Qué es la enseñanza? ¿Cómo se aprende? la comunicación es un factor clave .Creemos que los canales que existen entre: aprendices y maestro, entre maestros entre si y entre los aprendices, se ven ahora incrementados por la posibilidad concreta que todos estos actores que constituyen el diálogo didáctico puedan a su vez conectarse entre sí al instante desde y hacia lugares remotos. Como docentes, en este caso de Matemática aplicada a la Arquitectura, debemos conocer y apropiarnos de todos los instrumentos, técnicas y demás elementos que nos permitan incursionar en el mundo donde viven y aprenden nuestros alumnos. Utilizando estas nuevas herramientas para guiarlos y orientarlos, de una manera natural, sin temor al cambio y comprendiendo que se trata de sumar recursos que nos ayudan a enseñar, sin por ello, perder excelencia en nuestras prácticas.Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació
Enseñanza de la Matemática aplicada al Diseño. Concepción matemática del espacio: El Workshop como experiencia de formación alternativa.
Ponencia presentada en el 8º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Juan, 2013Dentro del marco de la Cátedra de Matemática IA y II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba UNC se genera una propuesta sobre la base de la idea de trabajar en pos de una flexibilización del Plan de Estudios, a través de la generación de espacios de formación, alternativos y optativos, como modo de enriquecer y diversificar la formación de grado del estudiante de Arquitectura. Dicha flexibilización es un aspecto emergente y recurrente en la agenda de temas trabajados en los últimos Cursos de Posgrado Docente y Jornadas organizados desde la Escuela de Graduados y la Secretaría Académica de la FAUD. La selección del formato Workshop se fundamenta en la esencia misma de esta modalidad, que pone el acento en el hacer experimentando como manera de conocer, comprender y apropiarse de contenidos matemáticos ligados a la Arquitectura. Estos últimos, son resignificados bajo una experiencia concreta, de construcción individual en un contexto social de aprendizaje, en el que se desdibujan las fronteras de los campos de conocimientos que dan paso a una concepción arquitectónica del espacio. En el contexto de la Semana de Acciones implementadas desde Secretaría Académica de la FAUD como un espacio tiempo para desarrollar propuestas alternativas desde las distintas Cátedras, en septiembre de 2012, la Cátedra de Matemática IA y II llevó a cabo un Workshop denominado POLÍGONOS Y POLIEDROS aplicados a la ARQUITECTURA. Del PLANO al ESPACIO. El mismo estuvo destinado a alumnos de los niveles I, II y III de la Carrera de Arquitectura, con el afán de despertar en ellos la curiosidad y el interés hacia la utilización de los cuerpos poliédricos en el proceso de diseño. Esta experiencia metodológica se vertebró sobre los cinco sólidos geométricos fundamentales y regulares llamados sólidos platónicos, concebidos como generadores de modelos espaciales habitables. El Workshop se realizó durante una jornada de cuatro horas, y persiguió los siguientes objetivos Propiciar la comprensión de los poliedros como entidades tridimensionales a través de su maquetización, su representación en el plano y el reconocimiento de formas simples combinadas según sus características y propiedades geométricas. Entender la adaptabilidad de las estructuras poliédricas al diseño, valorando los aspectos funcionales, formales y tecnológicos, adecuando la propuesta al nivel de cursado de los alumnos. Construir un modelo espacial, asimilable a un espacio arquitectónico, explorando distintas alternativas hasta encontrar la más adecuada a sus fines. Visualizar al hombre como destinatario natural del espacio arquitectónico, apoyándose en el correcto uso de la escala y las proporciones, en las dos y las tres dimensiones. Socializar la experiencia a través de una muestra de trabajos y conclusiones, tanto en relación a la importancia de la Matemática en las diferentes fases del proceso de diseño, como a la valoración del Workshop como un espacio de fomación alternativo y enriquecedor para enseñar y aprender Matemática en la carrera de Arquitectura. La producción de los estudiantes superó las expectativas. Sus valiosas opiniones junto a la experiencia como docentes nos motivan a considerar e incorporar esta modalidad en algunas instancias de formación en nuestra asignatura. Sin dudas, este formato facilita el manejo de las múltiples variables que enriquecen el hecho arquitectónico creativo en un ámbito de trabajo ameno y colaborativo.Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática Aplicad
Pósters Matemática Aplicada a la Arquitectura- Nivel I. Articulación con producciones del curso de ingreso y con materias de Diseño. Trabajos prácticos integradores.
Presentacion en el 8º Encuentro de Docentes de Matemáticas en Carreras de Arquitectura y Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR, San Juan 2013RESUMEN
Esta presentación es el complemento de la ponencia Recuperar la significación de la producción de los estudiantes para entender la validez de la aplicación y la transferencia de los conceptos matemáticos en la Arquitectura . El objetivo general y permanente de articular con otras áreas de conocimiento a partir de las producciones personales de los alumnos abre un camino promisorio en esta propuesta para el desarrollo de las clases de Matemática Aplicada a la Arquitectura, en este caso en particular, para los alumnos de Primer Nivel de la carrera. De este modo, se pretende mostrar las posibilidades de captar la incipiente producción que el estudiante realizara en su etapa inmediata anterior, el Curso de Nivelación obligatorio para ingresar a la FAUD, y recuperarla descubriendo en la misma la presencia de la Matemática tomando como base de aplicación el trabajo Final de dicho Curso de Nivelación.
DefinimosFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández Maidana, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Salvano, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaYriart, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Flanagan, Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática Aplicad
Brain-Age Prediction: Systematic Evaluation of Site Effects, and Sample Age Range and Size
Structural neuroimaging data have been used to compute an estimate of the biological age of the brain (brain‐age) which has been associated with other biologically and behaviorally meaningful measures of brain development and aging. The ongoing research interest in brain‐age has highlighted the need for robust and publicly available brain‐age models pre‐trained on data from large samples of healthy individuals. To address this need we have previously released a developmental brain‐age model. Here we expand this work to develop, empirically validate, and disseminate a pre‐trained brain‐age model to cover most of the human lifespan. To achieve this, we selected the best‐performing model after systematically examining the impact of seven site harmonization strategies, age range, and sample size on brain‐age prediction in a discovery sample of brain morphometric measures from 35,683 healthy individuals (age range: 5–90 years; 53.59% female). The pre‐trained models were tested for cross‐dataset generalizability in an independent sample comprising 2101 healthy individuals (age range: 8–80 years; 55.35% female) and for longitudinal consistency in a further sample comprising 377 healthy individuals (age range: 9–25 years; 49.87% female). This empirical examination yielded the following findings: (1) the accuracy of age prediction from morphometry data was higher when no site harmonization was applied; (2) dividing the discovery sample into two age‐bins (5–40 and 40–90 years) provided a better balance between model accuracy and explained age variance than other alternatives; (3) model accuracy for brain‐age prediction plateaued at a sample size exceeding 1600 participants. These findings have been incorporated into CentileBrain (https://centilebrain.org/#/brainAGE2), an open‐science, web‐based platform for individualized neuroimaging metrics
Brain-Age Prediction: Systematic Evaluation of Site Effects, and Sample Age Range and Size
Structural neuroimaging data have been used to compute an estimate of the biological age of the brain (brain‐age) which has been associated with other biologically and behaviorally meaningful measures of brain development and aging. The ongoing research interest in brain‐age has highlighted the need for robust and publicly available brain‐age models pre‐trained on data from large samples of healthy individuals. To address this need we have previously released a developmental brain‐age model. Here we expand this work to develop, empirically validate, and disseminate a pre‐trained brain‐age model to cover most of the human lifespan. To achieve this, we selected the best‐performing model after systematically examining the impact of seven site harmonization strategies, age range, and sample size on brain‐age prediction in a discovery sample of brain morphometric measures from 35,683 healthy individuals (age range: 5–90 years; 53.59% female). The pre‐trained models were tested for cross‐dataset generalizability in an independent sample comprising 2101 healthy individuals (age range: 8–80 years; 55.35% female) and for longitudinal consistency in a further sample comprising 377 healthy individuals (age range: 9–25 years; 49.87% female). This empirical examination yielded the following findings: (1) the accuracy of age prediction from morphometry data was higher when no site harmonization was applied; (2) dividing the discovery sample into two age‐bins (5–40 and 40–90 years) provided a better balance between model accuracy and explained age variance than other alternatives; (3) model accuracy for brain‐age prediction plateaued at a sample size exceeding 1600 participants. These findings have been incorporated into CentileBrain (https://centilebrain.org/#/brainAGE2), an open‐science, web‐based platform for individualized neuroimaging metrics