3 research outputs found

    Indicador de perdurabilidad empresarial

    Get PDF
    En la búsqueda de respuestas a preocupaciones permanentes de los directores y gerentes de empresas la medición de la perdurabilidad es un tema permanente de discusión y debate en sus organizaciones. En muchos casos la permanencia en el tiempo y la consecución de resultados financieros se alcanza sin lograr identificar con claridad las razones para lograrlo, o en caso contrario la desaparición de muchas empresas no ha sido explicada completamente. El presente documento de investigación presenta una alternativa para la medición de la perdurabilidad empresarial y utiliza reflexiones estratégicas apoyadas en conceptos financieros. Lo presentado complementa la propuesta denominada “Análisis estructural de sectores estratégicos” desarrollada por el grupo de investigación en perdurabilidad empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario de Bogotá

    Indicador de perdurabilidad empresarial aplicado al sector de la construcción (sector estratégico de empresas urbanizadoras de Colombia)

    No full text
    Teniendo en cuenta aspectos socio-económicos como la desigualdad social (entendida como el desequilibrio en la distribución del ingreso), el conflicto armado en zonas rurales y urbanas y bajo esquemas exiguos de la globalización en las organizaciones colombianas, se puede inferir que la realidad de las empresas de nuestro país es compleja de definir. Existe un sin fin de variables que pueden afectar el curso de la actividad empresarial en el tiempo; entre ellas podemos resaltar aspectos macroeconómicos y socio-políticos como la inflación, la tasa de cambio, el crédito público y privado, la inversión, los tratados comerciales, la lucha entre clases políticas y sociales, entre otros temas que alteran la coyuntura global. A partir de esto, surgen cuestionamientos que muchos empresarios y analistas han tratado de resolver. ¿Cuáles son aquellos factores que determinan la permanencia de una compañía en el tiempo? “¿Cómo medir la perdurabilidad empresarial?"1. Preceptivamente, en su gran mayoría, los factores de medición se establecen cualitativamente, aspecto que no es negativo porque inicialmente se deben establecer de esta forma. Sin embargo, no existe un complemento cuantitativo idóneo que permita contrastar las derivaciones del factor cuantitativo con la perspectiva resultante de la medición cualitativa

    Indicador de perdurabilidad empresarial aplicado al sector de la construcción (sector estratégico de empresas urbanizadoras de Colombia)

    No full text
    Teniendo en cuenta aspectos socio-económicos como la desigualdad social (entendida como\ud el desequilibrio en la distribución del ingreso), el conflicto armado en zonas rurales y urbanas\ud y bajo esquemas exiguos de la globalización en las organizaciones colombianas, se puede\ud inferir que la realidad de las empresas de nuestro país es compleja de definir. Existe un sin\ud fin de variables que pueden afectar el curso de la actividad empresarial en el tiempo; entre\ud ellas podemos resaltar aspectos macroeconómicos y socio-políticos como la inflación, la tasa\ud de cambio, el crédito público y privado, la inversión, los tratados comerciales, la lucha entre\ud clases políticas y sociales, entre otros temas que alteran la coyuntura global. A partir de esto,\ud surgen cuestionamientos que muchos empresarios y analistas han tratado de resolver.\ud ¿Cuáles son aquellos factores que determinan la permanencia de una compañía en el tiempo? “¿Cómo medir la perdurabilidad empresarial?"1. Preceptivamente, en su gran\ud mayoría, los factores de medición se establecen cualitativamente, aspecto que no es\ud negativo porque inicialmente se deben establecer de esta forma. Sin embargo, no existe un\ud complemento cuantitativo idóneo que permita contrastar las derivaciones del factor\ud cuantitativo con la perspectiva resultante de la medición cualitativa
    corecore