4 research outputs found
Redes del cuidado: ética del destino compartido en las madres comunitarias antioqueñas
En este artÃculo abordo el problema de las redes de apoyo de las madres comunitarias. Objetivo: Identificar el significado que las madres comunitarias dan al cuidado propio, en relación al cuidado promovido en los niños y niñas de los hogares comunitarios a su cargo. Alcance: ampliación de las comprensiones acerca de las prácticas de cuidado en las madres comunitarias de la ciudad de MedellÃn. MetodologÃa: con enfoque cualitativo y metodologÃa fenomenológica-hermenéutica, del estudio participaron 30 madres comunitarias de 6 municipios antioqueños, con quienes se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales. Resultados: cada madre comunitaria construye su red del cuidado, cuyo eje de sentido es el cuidado provisto a los niños y niñas. Conclusiones: (1) el cuidado de estos niños y niñas requiere una red del cuidado; (2) esta es una construcción subjetiva; (3) cuando una mujer se hace madre comunitaria a partir del vector por lo infantil, su trabajo se torna en una ética del destino compartido; y (4) en las redes del cuidado las madres comunitarias cuidan y son cuidadas.-1.Introducción. -2.Método. -3. Resultados. -4.Conclusiones. -5. Agradecimientos.- Lista de referencias
Vivir la violencia materna. La voz de los niños y las niñas
El presente artÃculo informa acerca del significado que un grupo de hijos e hijas de madres que se nombran como maltratadoras le atribuyen a este vÃnculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque comprensivo-cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información para el estudio general: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con padres y madres de tres instituciones educativas. Aquà se desarrollan los hallazgos de los grupos focales con los hijos e hijas. Conclusiones: la violencia materna genera un estilo comunicacional fundamento en el desencuentro vincular; los niños y niñas que creen poder torcer el destino, tienen unas estrategias de resistencia contra la violencia materna; el sentirse reconocido y captado en una trama vincular hace resilientes a los niños y niñas y, finalmente, se ratifica la importancia de un tercero que regule la violencia materna.-1. Introducción. -2. Método -3. La comunicación y desarrollo psicológico. -4. Restablecimiento del vÃnculo: presencia de un tercero regulador. -5. Resultados. -6. Discusión y Conclusiones. Lista de referencias
Condiciones de favorabilidad al maternaje y violencia materna
Realizamos un acercamiento al problema de las prácticas de violencia materna hacia los niños y niñas y su impacto en el vÃnculo materno-filial. Objetivo: reconocer en madres que se nombran como maltratadoras, y en sus hijos e hijas maltratados, el significado dado a su vÃnculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con madres y padres de tres instituciones educativas. Conclusiones: las madres explican la violencia hacia sus hijos e hijas acudiendo a una cadena vincular generacional con su propia madre; las condiciones de favorabilidad al maternaje adversas predicen tal violencia; no todo niño o niña violentado será padre violento o madre violenta y, finalmente, postulamos que existe una tipologÃa de madre violenta.1. Introducción -2. Método -3. La violencia familiar como escenario de la violencia hacia los niños y niñas -4. VÃnculo afectivo y sus vicisitudes -5. Resultados -6. Discusión
La acción educativa como acción narrativa
El presente artÃculo es fruto de una revisión teórica. Ofrece una mirada al problema de la acción educativa de la pedagogÃa instrumental clásica. Según esta pedagogÃa, el docente o la docente es el transmisor de conocimientos, y el estudiante o la estudiante es el receptor. La des-responsabilización de docente y estudiante respecto del proceso de aprendizaje y moralización de la acción educativa son dos consecuencias de esta visión. Se concluye que la concepción del ser humano como sujeto narrativo permite una solución a tal problemática. Se propone una pedagogÃa del nosotros fundamentada narrativamente, que haga posible construir una identidad de estudiante y maestro o maestra diferente respecto de la pedagogÃa instrumental. El ¿quién soy? viabiliza la construcción de una identidad, promoviendo una ética heteronómica basada en la alteridad propia de la identidad narrativa.-1. De la noción de acción a la de acción educativa. -2. Concepto
de identidad narrativa. -3. Identidad narrativa y alteridad. -4. Acción
educativa y narratividad. -5. Acción educativa y alteridad. -6. Acción
educativa e identidad. - 7. EpÃlogo. Lista de referencias