4 research outputs found

    Complicaciones cardíacas en anorexia nerviosa

    No full text
    Las complicaciones cardíacas son frecuentes en la Anorexia Nerviosa (AN). El propósito de esta investigación fue detectar alteraciones cardíacas en pacientes con AN y bajo peso, enfatizando las complicaciones potencialmente letales. Se estudiaron prospectivamente 23 Mujeres y 7 varones con AN e Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 17.http://www.revista.fcm.unc.edu.arFil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Brandi, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Zapico, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Olmos, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina

    Medicina psicosocial: consideración de los alumnos

    No full text
    1 p.En la actualidad no se puede discutir la necesidad de incluir el estudio de las ciencias sociales en la carrera de Medicina y de las Ciencias de la Salud en general. A pesar de ello, en la práctica cotidiana se observa especial dificultad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto motivó investigar sobre la significación que le dan los alumnos a la asignatura Medicina Psicosocial y a lo que ellos creen que le dan las otras asignaturas de la carrera. Se realizó en forma aleatoria y anónima encuestas estructuradas con respuestas cerradas, (excepto al grupo 4 que se agregó una pregunta abierta) a alumnos de la carrera de Medicina, en distintas instancias de aprendizaje. Se estudiaron un total de 160 alumnos, 40 de 2 año de la carrera, que estaban terminando de cursar Medicina Psicosocial -grupo I (G1), 40 que cursaron la materia 6 meses antes, grupo 2 (G2), 40 alumnos que había cursado la materia el año anterior, grupo 3 (G3) y 40 que realizaban la Practica final obligatoria, durante el Módulo de “Ética y Derechos Humanos” , quienes cursaron 3 años antes, grupo 4 (G4).Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina

    Proceso de enseñanza - aprendizaje de una materia social en medicina

    No full text
    2 p.La inclusión de Medicina Psicosocial en la carrera de Medicina es muy necesaria, pese a ello, todos los autores observan dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para indagar sobre este supuesto, se realizó un estudio aleatorio, de campo, a través de encuestas anónimas y estructuradas con respuestas cerradas, a 160 alumnos que cursaban y cursaron "Medicina Psicosocial" , Teniendo en cuenta el tiempo que pasó desde el cursado de la materia; se dividió en 4 grupos. Grupo 1 (G1) estaban terminando de cursar la materia; grupo 2 (2) cursaron 6 meses antes; grupo 3 (G3): cursaron un año antes; grupo 4 (G4) cursaban Ética y Derechos Humanos, Practica final obligatoria.Fil: Barrionuevo, Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil:Antico, Víctor Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Académica Hospital Córdoba. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Álvarez, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas.Unidad Hospitalaria San Roque. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina

    Características del consumo de alcohol en jóvenes universitarios

    No full text
    2 p.En Argentina, aproximadamente 15% de la población mayor de 15 años presenta dependencia física al alcohol y 2.500.000 abusa del mismo en diferentes grados (OMS). Esta problemática motivó continuar investigando las características del consumo en nuestros jóvenes, a través de una encuesta del SEDRONAR utilizada en investigaciones previas. En forma aleatoria y anónima, se encuestó a estudiantes de Medicina de 2° año de Córdoba y de primero y sexto año de Abogacía, de la Universidad de Chilecito. Respondieron: ¿A qué edad comenzó a beber?: 18,18% entre 12 - 14a y 72,73% entre 15 - 17 a; ¿Qué tipo de bebidas consume? Tragos: 63,64%, cerveza: 3,6% y fernet: 54,55%; ¿Con quién consume alcohol? 81,82% con amigos. ¿Por qué cree que los jóvenes consumen alcohol? Para perder la timidez: 81,82%; para mejorar el estado de ánimo: 63,64%; para facilitar la integración grupal: 81,82% y para divertirse: 90,91%. ¿Se ha emborrachado? Más de 3 veces: 27,27%. El 63,64% lo considera una droga y el 91% que es importante impartir educación sobre Alcoholismo. La edad de inicio del consumo de alcohol fue menor en los estudiantes de Chilecito, 41,3% antes de los 14 años, que en los de Córdoba, probablemente por ser inferior el promedio de edad, 17,5a. Los resultados son similares a los obtenidos en el año 2012 en encuestas realizadas a 189 jóvenes universitarios, de los cuales el 68,94% bebían habitualmente. Ambos grupos prefieren beber fernet. Manejan habiendo bebido alcohol: 47,2% de los varones y 31% de las mujeres. Sigue siendo un desafío el trabajar sobre esta temática, considerando necesario realizar más campañas de prevención que sensibilicen a la población en general y a los jóvenes en particular, implementando acciones articuladas en red, para disminuir el abuso de alcohol y concientizar sobre los riesgos.Fil: Barrionuevo Colombres, Nelly. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Yedro, Zoe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Oyola, Ricardo Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Carbonetti, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Salud Comunitaria; Argentina.Fil: Tévez, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Lafranchi, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Psicosocial; Argentina.Fil: Timofiejuk, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Annibalí, Desirée. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mandolini, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: León, Dana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Araya, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
    corecore