392 research outputs found
Prácticas de viaje y autoridad científica: Una comparación de experiencias de D'Orbigny, Ambrosetti y Lehmann-Nitsche
A partir del análisis comparativo intentamos evidenciar las semejanzas y diferencias entre Alcide D´Orbigny, Juan B. Ambrosetti y Robert Lehmann-Nitsche en cuanto a las formas y las estrategias a través de las cuales construyeron su particular autoridad científica en íntima relación con la experiencia del viaje. Con esta intención nos centramos en los siguientes aspectos: el género literario y las formas de construcción del relato, haciendo hincapié en los modos de observación y de recolección de datos, la utilización de un lenguaje técnico como sustento de la autoridad científica, las redes de relaciones personales dentro y fuera de la comunidad científica y las audiencias para las que se escribía. Dedicamos especial atención a la contextualización de cada uno de los autores de referencia, en tanto que consideramos que es fundamental conocer el contexto en el cual naturalistas y antropólogos se insertaban. Por último, consideramos que este análisis aporta elementos que permiten discutir y reflexionar en torno a los inicios de la antropología en Argentina y algunos de sus primeros pasos hacia la profesionalización.Fil: Arias, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Dávila Da Rosa, Lena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
The organization of the argentine society of anthropology in its early years
Este trabajo analiza la organización y los años iniciales de funcionamiento de la primera asociación científica dedicada a las ciencias antropológicas en la Argentina. La Sociedad Argentina de Antropología fue conformada en 1936 por un conjunto heterogéneo de sujetos e intereses. Constituyó un espacio de sociabilidad, de intercambio y de difusión de conocimientos y prácticas vinculadas a las distintas ramas de las ciencias del hombre. También procuró fortalecer estas áreas de estudio como disciplinas científicas. El análisis de la Sociedad permite mostrar el papel que tuvo una organización de origen privado en el fortalecimiento de las ciencias antropológicas en la Argentina en las décadas de 1930 y 1940. Asimismo, muestra cómo las ciencias antropológicas en dichas décadas crecieron gracias a una heterogénea red de relaciones esparcidas en diferentes provincias y territorios nacionales; lo cual fue posible también gracias a la participación activa en la sociedad y en las ciencias antropológicas de aficionados y estudiantes, entre los cuales se observa una amplia presencia de mujeres.This paper aims to analyze the organization and the early years of the first scientific association devoted to anthropological sciences in Argentina. Formed in 1936 by a heterogeneous group of people with varied interests, the Argentine Society of Anthropology was a space for sociability as well as exchange and dissemination of knowledge and practices linked to different disciplines of human sciences. It also attempted to strengthen the image of these study areas as scientific disciplines. The analysis of the Argentine Society of Anthropology shows the role of a private organization in the strengthening of anthropological sciences in Argentina during the 1930s and 1940s. Furthermore, it shows how the anthropological sciences back then could expand thanks to a heterogeneous network of relationships scattered over different provinces and national territories. This development was also made possible by the active participation in both the society and the anthropological sciences of enthusiasts and students, many of whom were women.Fil: Arias, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin
Mujeres universitarias y ejercicio profesional a inicios de siglo XX : La primera abogada de la Universidad Nacional de La Plata, María Angélica Barreda
En esta ponencia se reflexiona sobre la inserción de las universitarias argentinas en el campo profesional y académico en las primeras décadas del siglo XX. Se consideran ciertas concepciones sobre las mujeres en la sociedad y sobre su inserción laboral, concentrando el análisis en las primeras mujeres que estudiaron derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, se toma el caso de estudio el de María Angélica Barreda (1887-1963), primera mujer abogada en la Argentina.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en GéneroArchivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plat
Mujeres universitarias en la Argentina : Algunas cuestiones acerca de la Universidad Nacional de La Plata en las primeras décadas del siglo XX
Entre fines de siglo XIX y mediados de siglo XX, se da un proceso lento y variable según disciplinas de incorporación de las mujeres a la educación superior. A diferencia de otros países en donde se crearon instituciones de enseñanza especiales para mujeres, en las universidades argentinas se dieron procesos de coeducación. Las profesiones en las que se registra mayor presencia femenina han sido consideradas por algunos autores como carreras “típicamente femeninas” o “feminizadas”, y se refieren a aquellas vinculadas a las ciencias de la salud, como medicina, farmacia y odontología; aunque también se registran mujeres en otras carreras y facultades, especialmente en el área de las humanidades y las ciencias de la educación (Kohn Loncarica y Sánchez, 1996, 2000; Palermo, 1998). Al respecto, se ha señalado en los últimos años la importancia de entender a las instituciones como espacios donde se consagran, reproducen y/o transforman las relaciones de género; participando también en la construcción de símbolos e imaginarios sobre lo que se considera “masculino” y “femenino y por lo tanto, sobre los papeles, tareas y cualidades que se espera de hombres y mujeres: “estas representaciones son interpretadas y resignificadas por los sujetos en la elección de sus profesiones; y los modos en que estas profesiones y los diversos ámbitos de ejercicio son considerados socialmente como ´masculinos´ o ´femeninos´” (Pozzio, 2012: 113). Este trabajo tiene como objetivo general relevar, sistematizar y analizar de forma crítica la bibliografía dedicada a los estudios de mujeres y universidad en la primera mitad de siglo XX en la Argentina. Para ello, se comparan diferentes trabajos considerando la diversidad de enfoques teórico-metodológicos, así como la utilización de fuentes documentales, los objetivos propuestos en cada investigación y el recorte temporal; entre otros aspectos. En relación a esta propuesta, los objetivos específicos de este trabajo se enfocan en la Universidad Nacional de La Plata como caso de estudio. Así, se analiza el acceso y la participación de las mujeres en la educación universitaria en esta casa de estudios, reconstruyendo -en la medida de lo posible- las proporciones femeninas/masculinas de matriculación y/o egreso por facultad y carrera, la participación femenina en diferentes ámbitos de formación y de producción de conocimientos y algunas trayectorias individuales que permiten comprender ciertos aspectos sociales y culturales de la experiencia de las mujeres en los estudios superiores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Los objetos del pasado a la vitrina : La construcción de un “epicentro de la memoria nacional
En agosto de 1890 se dispone la creación de un “museo nacional”, mediante la conformación de una comisión que se ocuparía de “concentrar, colectar y guardar los objetos vinculados con la Revolución de Mayo y la guerra de la Independencia”, así se inicia el Museo Histórico Nacional, dirigido en sus primeros años por Adolfo Pedro Carranza (1857-1914).
Los problemas historiográficos vinculados con los primeros pasos de esta institución son abordados por Carolina Carman en el libro Los orígenes del Museo Histórico Nacional, que es el resultado de su tesis de licenciatura de la carrera de Historia, de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, defendida en 2010 y publicada recientemente por Prometeo.Reseña del libro Los orígenes del Museo Histórico Nacional de Carolina CarmanFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
Las mujeres en la historia de la ciencia argentina : una revisión crítica de la bibliografía
Fil: Arias, Ana Carolina. Archivo Histórico del Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentin
Wanda Hanke and the compilation of anthropological information and collections (1934-1944)
Este trabajo se concentra en las prácticas científicas vinculadas a la formación de colecciones, considerando su articulación con distintas prácticas comerciales, la recolección de los objetos en “el campo” y el papel de diferentes individuos que intervienen en la obtención y recopilación de los objetos. Para examinar estas cuestiones, se analizan las publicaciones y la documentación de la médica y exploradora austriaca Wanda Hanke. Sus actividades son comprendidas en un contexto de expansión de los museos en diferentes ciudades y provincias en las décadas de 1930 y 1940. El análisis permite comparar sus prácticas con las de aquellos personajes itinerantes que desde el siglo XIX recorrieron el continente sudamericano adoptando la identidad de explorador, pero también desarrollando prácticas ligadas a la medicina, el periodismo y el mercado del coleccionismo, articulando actividades científicas y mercantiles alrededor del conocimiento y de los objetos de pueblos indígenas.This work concentrates on the scientific practices related to formation of collections, considering its articulation with different commercial practices, the compilation of objects in “the field” and the role of different individuals who take part in the collecting and compilation of the objects. To examine these questions, are analyzed publications and papers of austrian physician and explorer Wanda Hanke. Its activities are understood in a context of expansion of the museums in different cities and provinces in the decades of 1930 and 1940. The analysis allows to compare its practices with those of itinerant characters who from the 19th century toured the South American continent adopting the explorer’s identity, also developing practices tied to medicine, journalism and market of collecting, coordinating scientific and commercial activities around the knowledge and objects of indigenous peoples.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Wanda Hanke y la recopilación de información y colecciones antropológicas (1934-1944)
Este trabajo se concentra en las prácticas científicas vinculadas a la formación de colecciones, considerando su articulación con distintas prácticas comerciales, la recolección de los objetos en “el campo” y el papel de diferentes individuos que intervienen en la obtención y recopilación de los objetos. Para examinar estas cuestiones, se analizan las publicaciones y la documentación de la médica y exploradora austriaca Wanda Hanke. Sus actividades son comprendidas en un contexto de expansión de los museos en diferentes ciudades y provincias en las décadas de 1930 y 1940. El análisis permite comparar sus prácticas con las de aquellos personajes itinerantes que desde el siglo XIX recorrieron el continente sudamericano adoptando la identidad de explorador, pero también desarrollando prácticas ligadas a la medicina, el periodismo y el mercado del coleccionismo, articulando actividades científicas y mercantiles alrededor del conocimiento y de los objetos de pueblos indígenas
The women participation in the first years of Sociedad Argentina de Antropología (1930-1940)
La historia de la Antropología en la Argentina ha sido estudiada desde diferentes enfoques y aproximaciones, con un incremento de investigaciones en los últimos veinte años. Sin embargo, pocos trabajos se han ocupado de las intersecciones entre historia de la disciplina y género.
En este artículo se presentan algunos lineamientos posibles para analizar los diferentes itinerarios femeninos y la participación de las mujeres en las ciencias antropológicas de la Argentina en la primera parte del siglo XX. En particular se enfoca en las décadas de 1930 y 1940, época en la que comienza a funcionar la Sociedad Argentina de Antropología (SAA), creada en 1936 y destinada a “intensificar” los estudios antropológicos del país. Se identifica la membresía femenina de esta asociación y los cargos ocupados por las mujeres en las instituciones científico-académicas relacionadas con estas disciplinas.Sociedad Argentina de Antropologí
Mujeres universitarias y espacios de conocimiento : El caso de la Universidad Nacional de La Plata en las primeras décadas de siglo XX
Entre fines de siglo XIX y mediados de siglo XX, se da un proceso lento -y variable según disciplinas- de incorporación de las mujeres a la educación superior. Algunos estudios se han dedicado a analizar estos procesos en la Argentina, especialmente en la Universidad de Buenos Aires (Palermo, 1998, 2000; Lorenzo, 2016). También se han realizado trabajos sobre trayectorias particulares, centrados en aspectos biográficos y en los contextos sociales en los cuales las mujeres se incorporan a la vida universitaria (Barrancos, 2000; Palermo, 2005; García, 2006, 2011b; Denot, 2007, Barberis, 2009). En esta ponencia se analiza la distribución de mujeres y hombres en las distintas carreras y facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Como complemento, se detallan algunos casos particulares de mujeres en distintas carreras y facultades.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
- …