117 research outputs found

    Genetic Variability Between Adapted Populations of Annual Ryegrass (\u3cem\u3eLolium Multiflorum\u3c/em\u3e Lam) In Argentina

    Get PDF
    Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) is one of the most important annual grasses used in Argentina because it adapts better to the intensive animal system of the Humid Pampas than other annual forage grass. Although much research has been done to study its productive potential and management technologies, little work has focused on breeding and selection. There is ample evidence that genetic variability occurs within grass species (Snaydon, 1987; Andrés and Barufaldi, 1997) both in morphology and physiology. As a result the variation of attributes related with yield potential, quality and adaptation to different management systems, is often used in plant breeding to develop new varieties. The objective of this work was to evaluate the genetic variability between 32 populations of annual ryegrass adapted to different grassland environments in the Humid Pampas Region of Argentina as an introductory part of a breeding programme at INTA. The final aim of this programme is to provide new varieties of annual ryegrass adapted to different management systems

    Creativity, pedagogical, and educational innovation: analysis of the perception of a group of Chilean teachers

    Get PDF
    Este estudio se circunscribe al ámbito de la educación, la didáctica y la metodología en el trabajo de aula. Se analizan los resultados de una investigación con enfoque cuantitativo, que tuvo por objetivo identificar la percepción y experiencias acerca de la creatividad, innovación pedagógica y educativa -estas dos últimas nociones no siempre claras y distinguibles en la teoría y los estudios empíricos- en un grupo de docentes que recién inicia su proceso de formación en un programa de postgrado de Magíster en Didáctica, dictado por la Escuela de Educación del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, de la provincia y región de Biobío, Chile. La investigación tuvo un alcance descriptivo y como principal técnica de recolección de datos se utilizó un cuestionario de opinión con preguntas abiertas. Los principales hallazgos señalan que el profesorado en general y en un porcentaje mayoritario valora la creatividad, entiende el concepto de innovación pedagógica, pero tiene dificultades para identificar la diferencia entre esta última y la innovación educativa debido a su amplitud conceptual. Además, los resultados señalan que si bien el profesorado cree que la innovación es necesaria y tiene buena predisposición a ella en el ámbito de su labor pedagógica-docente, no siempre se generan las condiciones favorables para su implementación en los establecimientos educativos.This study is circumscribed to the scope of education, didactics, and classroom methodology. The results of an investigation with a quantitative approach will be analyzed, whose aim was to identify the perception and experiences related to creativity, as well as to pedagogical and educational innovation - the two latter concepts not always clear and distinguishable in theory and empirical studies. The research was done in a group of teachers who were just beginning their training process in a Graduate Degree in Didactics, taught in the School of Education at the Los Angeles Campus of the Universidad de Concepción, in the region of Biobío, Chile. The investigation had a descriptive approach and the main method for data collection was an opinion questionnaire with open questions. The main findings show that teachers in general and in a high percentage appreciate creativity, understand the concept of pedagogical innovation, but have difficulties to identify the difference between the latter and educational innovation due to its conceptual breadth. Furthermore, the results show that while teachers believe that innovation is necessary and that they are willing to do it in their pedagogical teaching activity, favorable conditions to implement it in schools are not always generated

    Territorial differences in the return to education in Chile: Evidence for the Biobio and Metropolitana regions

    Get PDF
    This paper addresses the differences in the return to education between two regions with the greatest number of higher-education institutions in Chile, Biobio and Metropolitana. Several variants of the Mincer equation are estimated under the Heckit approach using data from the CASEN survey of 2000 and 2011. The results confirm the existence of territorial differences to the detriment of the Biobio region, which are observed in the returns to education, labor experience, and credential effect. Furthermore, the evidence supports the idea of a strong gender gap in earnings inside both regions and the presence of ethnic discrimination in the Metropolitana region.El presente trabajo aborda las diferencias en el retorno de la educación entre dos de las regiones con mayor presencia de instituciones de educación superior en Chile, Biobío y Metropolitana. Diversas variantes de la ecuación de Mincer son estimadas mediante el método Heckit empleando datos provenientes de la encuesta CASEN de los años 2000 y 2011. Los resultados corroboran la existencia de diferencias territoriales en desmedro del Biobío, las que se observan en el retorno a la educación, a la experiencia y en el efecto título. Finalmente, la evidencia constata la presencia de discriminación laboral por género en ambas regiones y por etnia sólo en la región Metropolitana

    Efectos de las decisiones de política del Banco Central sobre los retornos de la Bolsa de Comercio en Chile

    Get PDF
    This paper analyzes the stock-market response to monetary policy decisions made by the Central Bank of Chile -- We use a methodology designed for the study of low frequency events and monthly data from September 2001 to December 2013 to estimate the effect of anticipated and unanticipated changes in the Chilean monetary policy interest rate on stock returns -- In contrast to the research findings in the literature for the U.S., we find no evidence that monetary surprises affect Chilean stock returnsEste artículo analiza la respuesta de la Bolsa de Comercio a las decisiones que toma el Banco Central de Chile en cuanto a política monetaria -- Utilizamos una metodología diseñada para el estudio de eventos poco frecuentes y datos mensuales desde Septiembre de 2001 hasta Diciembre de 2013 con el fin de estimar el efecto de cambios anticipados y no anticipados en la política monetaria chilena sobre la tasa de interés de los retornos de la Bolsa -- En contraste con los resultados de investigaciones en la literatura de Estados Unidos, no encontramos evidencia alguna que demuestre que las sorpresas monetarias afectan los retornos chilenos en la Bols

    Actividades de debate en el proceso de aprendizaje. Experiencias e implicancias desde procesos de formación de estudiantes de economía

    Get PDF
    Los cambios en la dinámica que ha tomado la economía nacional y su entorno empresarial exigen una modificación en los modelos educativos y en los métodos de enseñanza desde un proceso de aprendizaje continuo basado en el estudiantado, que permita el desarrollo de competencias genéricas necesarias para el buen desempeño laboral. Este estudio tiene como objetivo diseñar, implementar y sistematizar experiencias de actividades de debate en programas de economía que se encuentran en renovación curricular con un modelo educativo centrado en el estudiantado. Las actividades se llevaron a cabo con estudiantes de economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, Chile. En el diseño de las actividades, se desarrollan versiones alternativas de debates, donde se consideran variaciones en función de algunas características de los grupos. Asimismo, se señala y discute un conjunto de criterios de evaluación. Del mismo modo, se desarrolla un protocolo donde se estructuran las etapas, los detalles logísticos de la actividad y el uso del equipamiento. Los resultados sugieren que la motivación estudiantil es clave para el éxito de la actividad y propone la definición de los equipos en forma intencionada. Esta experiencia prueba que es posible realizar debates en cursos numerosos, si se definen protocolos alternativos y se entregan los incentivos con base en premios y sanciones en la dirección correcta. Se concluye que, para que los resultados sean los esperados, se requiere que este tipo de actividades se desarrollen de manera sistemática durante todo el proceso de formación. Asimismo, es necesario comprometer la participación activa del personal académico y precisar explícitamente el “debate” como una actividad formal de evaluación en los programas

    La política monetaria y su impacto sobre los retornos reales del mercado bursátil chileno

    Get PDF
    En este artículo analizamos y comprobamos los efectos que la Política Monetaria, llevada a cabo por el Banco Central de Chile, ocasiona sobre los retornos reales del mercado accionario chileno para datos mensuales entre enero de 1996 y diciembre de 2006. Basándonos en un marco teórico introductorio, analizamos la política monetaria desde el punto de vista monetarista y keynesiano, sus esquemas y efectos sobre la economía. Luego de analizar detalladamente el mercado accionario, desde un punto de vista sectorial, aplicamos como herramienta de análisis un modelo GARCH (1,1) con el propósito de medir el impacto que la política monetaria, bajo un esquema de metas de inflación, genera sobre los retornos del mercado de renta variable chileno. Los resultados muestran, en general, una buena adherencia del modelo a los retornos reales de los distintos sectores. Sin embargo, el grado de ajuste se ve alterado notoriamente en aquellos sectores que presentan una mayor volatilidad. No obstante, el modelo es capaz de predecir el periodo de tiempo con el cual las decisiones de política monetaria afectan el retorno real del mercado accionario en los diversos sectores productivos, e.g., entre 6 y 12 meses para el sector Servicios, entre 11 y 18 meses para el sector Comercio, entre 10 y 19 meses para el sector Manufacturero, entre 10 y 12 meses para el sector Minero, y entre 15 y 16 meses para el sector de Inversión Inmobiliario

    Gasto municipal en educación y su efecto en la distribución de ingresos a nivel local en Chile

    Get PDF
    In this paper we analyze the effect of per-capita education expenditure on the distribution of autonomous income among Chilean counties, where income inequality is measured through Gini and Theil indices, and the S80/S20 and S90/S10 ratios. The longitudinal study considers 307 Chilean counties in order to estimate a fractional response Probit model for Gini index and random-effects Tobit models for the remaining indicators of inequality. Main findings indicate that an increasing per-capita education expenditure would reduce the income inequality among Chilean counties. Moreover, the estimates show that the above negative effect is not immediate but it would take from 3 to 5 years in reducing income inequality at the county level. Finally, the evidence suggests that indigenous people in Chile would be exposed to a larger income inequality when the latter is quantified by Theil index.La presente investigación analiza el efecto del gasto público municipal per cápita en educación sobre la desigualdad en la distribución de ingresos autónomos para las comunas de Chile, siendo esta última medida mediante los índices de Gini y Theil y los indicadores 10/10 y 20/20. El estudio longitudinal considera 307 comunas en la estimación de modelos Probit de respuesta fraccional para el coeficiente de Gini y Tobit con efectos aleatorios para los restantes indicadores de desigualdad. Los principales hallazgos indican que aumentos en el nivel de gasto en educación per cápita reducirían la desigualdad de ingresos en las comunas de Chile. Adicionalmente, las estimaciones muestran que este efecto negativo no es inmediato, sino que tardaría entre 3 a 5 años en reducir la desigualdad comunal. Finalmente, la evidencia sugiere que la población indígena chilena estaría expuesta a una mayor desigualdad, cuando esta es medida a través del índice de Theil

    Uso de Internet por los farmacéuticos comunitarios de Pontevedra y percepción de su utilidad en la relación con los pacientes

    Get PDF
    OBJETIVO Conocer el impacto de la utilización de Internet en la práctica profesional de los farmacéuticos comunitarios (FC) de Pontevedra, grado de utilización, finalidad del acceso a la información, barreras encontradas y la percepción que tienen de cómo influye en su relación con los pacientes.MÉTODO Estudio observacional descriptivo, transversal, en el que se administró un cuestionario ad hoc a los a FC de Pontevedra, basado en los encontrados en la literatura y adaptado a las características específicas de nuestra profesión y entorno por un grupo de expertos formado por cinco farmacéuticos comunitarios.RESULTADOS Se recogieron 159 cuestionarios (15,7% de los FC de la provincia). Uso profesional: 119 (74,8%) a diario. La información obtenida de Internet es considerada totalmente muy fiable por el 68,6%. Dificultades percibidas: la implantación de la receta electrónica ha restringido la entrada a algunas webs profesionales (71,1%), falta de tiempo en horario de trabajo (66,0%). Utilización de Internet en la relación con los pacientes: la mayoría de los farmacéuticos encuestados (55,3%) dice recibir 1 o 2 veces al mes consultas de pacientes sobre informaciones relacionadas con la salud obtenidas de Internet. El 18,8% de farmacéuticos creen interesante recibir a diario consultas de pacientes por correo electrónico, el 23,3% 1 o 2 veces a la semana, el 17,0% 1 o 2 veces al mes y el 40,9% no desean recibirlas nunca.CONCLUSIÓN Los farmacéuticos comunitarios de Pontevedra reconocen las posibilidades, pero todavía no perciben la utilidad de la e-interactividad con los pacientes y otros profesionales sanitarios

    Metodología para evaluar las actitudes y aptitudes sobre farmacovigilancia en los farmacéuticos comunitarios. Aplicación en la provincia de Pontevedra

    Get PDF
    Objetivos: Diseño y validación de una metodología que permita evaluar los conocimientos y las actitudes de los farmacéuticos comunitarios de Pontevedra sobre farmacovigilancia. Presentar los resultados de la muestra participante en el proceso de validación. Método: Un comité de redacción, formado por ocho farmacéuticos con experiencia en el diseño y la validación de cuestionarios, elaboró el cuestionario (actitudes y conocimientos). Posteriormente, se aplicó el método Delphi y se replantearon algunas preguntas, con lo que se obtuvo el cuestionario definitivo. Se analizó la viabilidad, el grado de validez y la fiabilidad, evaluando la consistencia interna mediante el índice de Cronbach, y su estabilidad con la prueba del test-retest mediante envío a todos los farmacéuticos comunitarios de Pontevedra. Resultados: Se obtuvo un cuestionario psicométrico multidimensional y autoadministrado, con 14 ítems que valoran las actitudes positivas y negativas mediante una escala Likert de 5 puntos y 10 preguntas sobre conocimientos. Se recibieron 188 cuestionarios (de un 18,72% de los farmacéuticos comunitarios de la provincia). El tiempo para contestarlo era menor de 10 minutos. La administración resultó viable. Validez de contenido: Nota media (método Delphi) de 4,3563 (alfa= 0,3880) sobre 5. Consistencia interna: Alfa de Cronbach de 0,72. Reproducibilidad: Coeficiente de correlación intraclase de 0,83. Conclusiones: Se validó una metodología para evaluar los conocimientos y las actitudes sobre farmacovigilancia de los farmacéuticos comunitarios de Pontevedra. Las preguntas con mayor porcentaje de error corresponden a definiciones modificadas en el Real Decreto 1.344/2007. Complacencia, ignorancia y subestimación son las actitudes negativas, y el interés y la demanda las positivas, sobre las que hay que intervenir para mejorar la notificación espontánea por parte de los farmacéuticos comunitarios

    Implementación de procedimientos de indicación y dispensación en farmacias comunitarias de la provincia de Pontevedra tras una acción formativa. Técnica del paciente simulado

    Get PDF
    Introducción: Por parte de diversas instituciones se está haciendo un gran esfuerzo en la difusión de los procedimientos de atención farmacéutica (AF). Con el presente trabajo se pretende comprobar los resultados de una acción formativa orientada a la AF en dolor osteomuscular y valorar mediante la técnica del paciente simulado el grado de incorporación de los protocolos de dispensación e indicación a la práctica profesional de la farmacia comunitaria. Método: Estudio prospectivo longitudinal controlado llevado acabo en farmacias de la provincia de Pontevedra (España). Se constituyó un grupo de intervención con las farmacias en las que al menos un farmacéutico asistió al curso de apoyo a la acción del Plan Estratégico para la Implantación de la Atención Farmacéutica. El grupo control lo formaron farmacias próximas a las anteriores y en las que ningún farmacéutico asistió al curso.Todas las farmacias fueron visitadas antes y después del curso por pacientes simulados que escenificaban una consulta de indicación y solicitaban una dispensación. Resultados: La media de preguntas que realizan los farmacéuticos al aplicar el protocolo de indicación aumenta de forma estadísticamente significativa: 2,03 ± 0,93 frente a 2,77 ± 1,3 (p= 0,0286). Aumentan asimismo los farmacéuticos que proponen tratamiento oral y consejos no farmacológicos. La media de preguntas que realizan los farmacéuticos al aplicar el protocolo de dispensación aumenta pero no de forma estadísticamente significativa: 0,17 ± 0,65 frente a 0,87 ± 1,83 (p= 0,1067). Al final no hay diferencias significativas entre los grupos en relación con el número de preguntas que los farmacéuticos realizan en los procedimientos de indicación y dispensación. Conclusiones: La acción formativa mejora ligeramente el grado de implantación de los protocolos de dispensación e indicación en las farmacias participantes, pese a lo cual todavía es bajo
    corecore