4 research outputs found

    Outbreak of viral meningitis caused by echovirus type 4 in Misiones province

    No full text
    Fil: Grenbon, S. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: Robledo, M. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: von Specht, M. H. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: Cisterna, Daniel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Fil: Lema, C. L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Fil: Freire, María Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Se realizó un estudio retrospectivo a fin de describir un brote epidémico de meningitis causado por enterovirus, que comprometió a 143 niños de 1 mes a 14 años internados en el Hospital Pediátrico de Posadas (Misiones) con diagnóstico de meningitis aséptica, entre agosto y diciembre de 2005. Se observó un aumento de casos entre las semanas 33 a 50, con un pico máximo entre las semanas 47 y 48, lo que confirmó el brote. La mediana de edad de los niños afectados fue de 8 años y el 55,2% fueron varones. El 80% de los casos se observó entre escolares (5 a 14 años). El promedio del tiempo de internación fue de 4,5 ± 1,7 días, y no se registraron fallecidos. Los LCR se estudiaron mediante examen citoquímico y estudios bacteriológicos y virológicos (aislamiento viral, RT- PCR anidada e identificación molecular mediante secuenciación génica). Los recuentos de células en LCR variaron entre 6 y 5040 células /mm3, el 92% fueron inferiores a 500 células/mm3 y el 43,5% mostró predominio linfocitario. El 56% presentó concentraciones de glucosa normal, con proteínas ligeramente elevadas. El 28% de las muestras estudiadas por cultivo (17/60) mostró efecto citopático, compatible con enterovirus. La RT-PCR anidada permitió detectar enterovirus en un 73% de las muestras (43/59), con 6 casos que se tipificaron como echovirus tipo 4. El índice de positividad al combinar ambas técnicas alcanzó el 83%

    Outbreak of viral meningitis caused by echovirus type 4 in Misiones province

    No full text
    Fil: Grenbon, S. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: Robledo, M. L. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: von Specht, M. H. Universidad Nacional de Misiones. Hospital Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: Cisterna, Daniel. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Fil: Lema, C. L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Fil: Freire, María Cecilia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Virología. Servicio de Neurovirosis; Argentina.Se realizó un estudio retrospectivo a fin de describir un brote epidémico de meningitis causado por enterovirus, que comprometió a 143 niños de 1 mes a 14 años internados en el Hospital Pediátrico de Posadas (Misiones) con diagnóstico de meningitis aséptica, entre agosto y diciembre de 2005. Se observó un aumento de casos entre las semanas 33 a 50, con un pico máximo entre las semanas 47 y 48, lo que confirmó el brote. La mediana de edad de los niños afectados fue de 8 años y el 55,2% fueron varones. El 80% de los casos se observó entre escolares (5 a 14 años). El promedio del tiempo de internación fue de 4,5 ± 1,7 días, y no se registraron fallecidos. Los LCR se estudiaron mediante examen citoquímico y estudios bacteriológicos y virológicos (aislamiento viral, RT- PCR anidada e identificación molecular mediante secuenciación génica). Los recuentos de células en LCR variaron entre 6 y 5040 células /mm3, el 92% fueron inferiores a 500 células/mm3 y el 43,5% mostró predominio linfocitario. El 56% presentó concentraciones de glucosa normal, con proteínas ligeramente elevadas. El 28% de las muestras estudiadas por cultivo (17/60) mostró efecto citopático, compatible con enterovirus. La RT-PCR anidada permitió detectar enterovirus en un 73% de las muestras (43/59), con 6 casos que se tipificaron como echovirus tipo 4. El índice de positividad al combinar ambas técnicas alcanzó el 83%

    Extended-spectrum beta-lactamases in Shigella flexneri from Argentina: first report of TOHO-1 outside Japan

    No full text
    Fil: Andres, Patricia. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Petroni, Alejandro. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Faccone, Diego. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Pasterán, Fernando. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Melano, Roberto. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Rapoport, Melina. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.Fil: Martínez, Mariela. Hospital de Pediatría Juan P. Garraham; Argentina.Fil: Culasso, Catalina. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba; Argentina.Fil: Di Bella, Adriana. Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas; Argentina.Fil: Irigoyen, Bettina. Hospital General de Agudos Dr. Julio C. Perrando; Argentina.Fil: Mulki, Jorgelina. Hospital Materno Infantil de Salta; Argentina.Fil: Procopio, Adriana. Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez; Argentina.Fil: von Specht, Martha. Hospital Público Provincial de Pediatría; Argentina.Fil: Galas, Marcelo. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Bacteriología. Servicio Antimicrobianos; Argentina.A 9-year nation-wide survey of the presence of extended-spectrum beta-lactamases (ESBLs) in Shigella flexneri is described. Ten of 9033 (0.1%) isolates produced ESBLs, which were characterized by isoelectric focusing, PCR and DNA sequencing. These were CTX-M-2 (five isolates), TOHO-1 (one isolate), SHV-2 (two isolates) and PER-2 (two isolates, the first report in S. flexneri world wide). The emergence of each ESBL type in S. flexneri was not restricted to a particular region of Argentina. TOHO-1 showed a more basic isoelectric point (8.4) than that previously found (7.8) and its encoding gene (bla(TOHO-1a)) harboured a silent change, G825A, relative to the reported bla(TOHO-1). All the ESBL-encoding genes were transferred to Escherichia coli by conjugation. PFGE analysis indicated that the 10 ESBL-producing S. flexneri isolates were subtypes of a unique clone
    corecore