4 research outputs found

    La cueva de Las Serpientes. Una representación prehispánica de la bóveda celeste. 29. Arqueología

    No full text
    Barba de Piña Chán, Beatriz Iconografía Mexicana III. Las representaciones de los astros, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002. (Serie Arqueología, núm. 442). Broda, Johanna, S. Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y Etnoastronomía, en Mesoamérica, México, UNAM, 1991.Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker, [1993] El cosmos maya. Tres mil años por la senda de los chamanes, México, FCE, 1999.González Torres, Yólotl, “Xólotl y Quetzalcóatl”, en: Barba de Piña, Beatriz, Iconografía Mexicana III. Las representaciones de los astros, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002, (Serie Arqueología, núm. 442).Guaraldo, Alberto, “Los grabados rupestres de la cuenca del arroyo grande (Vega de Alatorre, Veracruz): descripción e hipótesis interpretativas”, en: La Palabra y el Hombre, núm. 80, Xalapa, Universidad Veracruzana, octubre-diciembre 1991, pp.167-184.Köhler, Ulrich, “Conocimientos astronómicos de indígenas contemporáneos y su contribución para identificar constelaciones aztecas”, en: Broda, Johanna et al. (eds.), Arqueoastronomía y Etnoastronomías, en Mesoamérica, México, UNAM, 1991, pp. 249-265.López Austin, Alfredo, Los mitos del tlacuache, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990.Navarrete Hernández, Mario, “Mural en la comunidad de Bandera de Juárez”, La Palabra y el Hombre, núm. 65, Xalapa, Universidad Veracruzana, enero-marzo 1988, pp.126-129.Rodríguez-Shadow, Ma. de Jesús y Beatriz Barba de Piña Chán (coords.), Chalchihuite, Homenaje a Doris Heyden, México, INAH, 1999, (Científica, núm. 387).Romero Ortíz, Eva, “Catálogo de pinturas rupestres en el municipio de Paso de Ovejas, Veracruz”, trabajo práctico científico para obtener el título de licenciado en Antropología, Xalapa, Ver., Universidad Veracruzana, 2002.Ruiz Gordillo, Omar, Miscelánea veracruzana, México, INAH, 1991, (Cuaderno de trabajo: 8).Sahagún, fray Bernardino de, Primeros memoriales, Facsimile Edition, Norman Oklahoma y Madrid, University of Oklahoma, Patrimonio Nacional y Real Academia de la Historia, 1993.Torres Rodríguez, Alfonso, “El escorpión celeste: un marcador del inicio y fin de la época de lluvias en Mesoamérica”, en: Barba de Piña Chán, Beatriz (coord.), Iconografía Mexicana III. Las representaciones de los astros, México, INAH/Plaza y Valdés, 2002, (Serie Arqueología, núm. 442), pp. 115-158.Villela F., Samuel, “Ritos en cuevas en Chilapa, Guerrero”, en: Ma. de Jesús Rodríguez-Shadow y Beatriz Barba de Piña Chán (coords.), Chalchihuite, Homenaje a Doris Heyden, México, INAH, 1999, (Científica, núm. 387)

    ¿Huracán o Quetzalcóatl? Dios de El Tajín. 32. Arqueología

    No full text
    Abarca, Sergio R. 2000. “Huracán”, en La Ciencia y el Hombre, vol. III, núm. 3, Xalapa, Universidad Veracruzana, pp. 45- 50.Aviña, Gustavo 1996. “La fuerza cortante y liberadora del rayo”, en Actualidades Arqueológicas, Revista de Estudiantes de Arqueología en México, año 2, núm. 9, noviembre–diciembre 1996, pp. 1, 4-6.Bermúdez Gorochotegui, Gilberto (ed.) 1999. Antropología e Historia en Veracruz, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana.Bertels, Ursula 1987. “La iconografía de El Tajín, especialmente las representaciones de los dioses”, Proyecto Tajín, Temporada 1987, mecanoescrito.Brüeggemann, Jüergen, Álvaro Brizuela, Sara Ladrón de Guevara, Patricia Castillo, Mario Navarrete y René Ortega 1992. Tajín, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz.Crowley, T. J. y T. Lowery 2000. “Causes of Climate Change Over the Past 1000 Years”, Science, 289, pp. 270-277.Emmanuel, K. A. 1991. “The Theory of Hurricanes”, en Annual Review of Fluid. Mech., 23, pp. 179-196.Freidel, David , Linda Schele y Joy Parker 1999 [1993]. El cosmos maya. Tres mil años por la senda de los chamanes, México, FCE.García Payón, José 1945. “Ensayo de interpretación del monolito con relieve del monumento núm. 5 de ‘El Tajín’”, Archivo del Consejo de Arqueología, INAH, mecanoescrito.1973. Los enigmas de El Tajín. 1. La ciudad sagrada de Hurakán, 2. Chacmol en la apoteosis del pulque, México, SEP-INAH (Científica, 3).1963. “Quiénes construyeron el Tajín y resultados de las últimas exploraciones de la temporada, 1961-1962”, en La palabra y el Hombre, núm. 26, II época, abril-junio 1963, pp. 243-252.Hartmann, Dennis L. 1994. Global Physical Climatology, Academic Press, San Diego.Hasu, Shih Ang 1988. Coastal Meteorology, San Diego, Elsevier Science and Technology Books.Ladrón de Guevara, Sara 1999. “Las deidades de El Tajín”, en Gilberto Bermúdez Gorochotegui (ed.), Antropología e Historia en Veracruz, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, pp. 197-218. 1999. Imagen y pensamiento en El Tajín, México, INAH-UV.López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján 1999. Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, FCE.Magaña, Víctor (ed.) 1999. Los Impactos de El Niño en México, México, SEPCONACYT.Melgarejo Vivanco, José Luis 1990. “Ripios de Huracán”, en Infommac, Revista informativa de ciencia y cultura, Organización Mexicana de Meteorólogos A.C., año I, vol. I, núm. 2, enero de 1990, pp. 16-20.1999. “Huracán”, en Diario de Xalapa, 17 de noviembre de 1999, pp. 3C y 5C.Ortiz, Fernando 1947. El huracán. Su mitología y sus símbolos, México, FCE.Piña Chán, Román y Patricia Castillo Peña 1999. Tajín. La ciudad del dios Huracán, México, FCE.Popol Vuh, El. Las antiguas historias del Quiché 1977. Costa Rica, Educa.Popol Wuj. Antiguas historias de los indios Quichés de Guatemala 2001. México, Porrúa (Sepan Cuantos, 36).Sahagún, fray Bernardino de 1982 [1956]. Historia general de las cosas de Nueva España, México, Porrúa (Sepan Cuantos, 300).Unisys Weather Data Information 1995. Hurricane/Tropical Data, página electrónica: http://weather.unisys.com/ hurricaneWhitney, L. D. y J.S. Hobgood 1997. “The Relationship Between Sea Surface Temperature and Maximum Intensities of Tropical Cyclones in the Eastern North Pacific Ocean”, en Journal of Climate, 10, pp. 2921-2930

    . 32. Arqueología

    No full text
    Estimados colegas: en este número les ofrecemos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones sobre problemas de la arqueología mesoamericana, a escala suprarregional, regional y de sitio. Tres trabajos aportan información e interpretaciones sobre la costa del Golfo y la Huasteca, desde el Preclásico hasta el Posclásico tardío. El primero es una revisión de la secuencia cronológica del Formativo en la parte baja del río Pánuco, de García Cook y Leonor Merino —a quien recordamos de manera muy afectuosa. Por su parte, Ladrón de Guevara y Hernández proponen una interesante colaboración al reinterpretar la deidad principal de El Tajín, a quien identifican como Quetzalcóatl, por iconografía y correlación con eventos climáticos. El tercer trabajo, “Vecinos cercanos”, de Diana Zaragoza, explora la posibilidad de interacciones a gran escala en la Huasteca, integrando información sobre la porción sur del Sureste de Estados Unidos. El artículo de Francisco Beristáin recupera la información sobre la secuencia de ocupación del sitio de Tepetipac en Tlaxcala. Ma. Elena Salas y sus colaboradores estudian una colección de artefactos de hueso humano procedentes de Tikal y, para contrastar la validez de su propuesta clasificatoria, realizan experimentos tecnológicos y funcionales que redundan en un interesante ejercicio multidisciplinario. Continúan las colaboraciones de otros especialistas, como la contribución de Maldonado, Arias y Repetto sobre la recuperación y el análisis de contextos funerarios de la colonia temprana en Dzibilchaltún, en donde se proponen interpretaciones de las condiciones de vida de la población-muestra. Cierra Alberto Cravioto, en una de sus frecuentes incursiones en las fuentes utilizadas por los arqueólogos, para ofrecernos una reinterpretación sobre la identificación de los popoloca y sus constantes movimientos. En esta ocasión nos complace incluir la primera aportación de “Comentarios y debates”, en la que Blas Román Castellón discute el artículo de Francisco Rivas sobre la región de Los Reyes Metzontla, publicado en el número 29 de Arqueología. Para el avance de la disciplina es esencial la expresión abierta de opiniones y comentarios fundamentados sobre los trabajos de nuestros colegas, en un ámbito de discusión clara y mesurada, aportando información y fomentando el desarrollo de una vida académica más intensa e interactiva. Mandamos nuestra sincera felicitación al doctor Castellón y reiteramos la invitación a todos nuestros lectores para que colaboren, en especial con esta sección y con la revista en general. Es necesario aclarar que el “Índice General 1987-2003” que aparece en Arqueología 31, aparenta no tener un autor específico; sin embargo dicho índice fue realizado por Ana María Álvarez Palma.</p

    . 29. Arqueología

    No full text
    En el presente número, hemos intentado reunir propuestas que reflejen una variabilidad geográfica, cronológica y de enfoques teórico-metodológicos, donde prevalezcan las tipologías y la historia regional. Nuestra intención es que las colaboraciones se vayan enriqueciendo, diversificando y que, sobre todo, se mantenga y se eleve cada vez más la calidad académica. Las dos primeras contribuciones recuperan la investigación y la discusión sobre la Prehistoria de México, que sigue viva y ofrece un estimulante campo de debate. El artículo sobre “Sonora precerámica”, nos muestra que los territorios de las sociedades prehistóricas intersectan las fronteras actuales y requieren de un conocimiento compartido para tratar de entender las evidencias mexicanas. Los datos que se proporcionan revierten las reconstrucciones anteriores, básicamente tipológicas y permiten replantear algunos procesos tempranos sociales y ambientales, referentes a cazadores-recolectores y agricultores incipientes. El segundo trabajo, “El pasado del pasado”, se inicia con el hallazgo de un bifacial de tipología temprana ofrendado en una tumba de El Opeño, en Michoacán, hace una recopilación crítica de los elementos de tipología análoga encontrados en México y reflexiona sobre su presencia eventual en contextos más tardíos, que evidencian una reinterpretación no circunstancial en el ámbito ideológico. Continuando con Michoacán, les ofrecemos la aportación de una cantidad considerable de información obtenida en un “Salvamento arqueológico de dos carreteras”, en las zonas de Maravatío-Zapotlanejo y Morelia-Lázaro Cárdenas. Los datos, de por sí novedosos, en lo inmediato contienen información básica para una propuesta de secuencia cultural y abren la posibilidad de plantear investigaciones a largo plazo. El análisis tipológico tradicional es el tema del trabajo sobre “Comercio durante el Posclásico de la cerámica decorada”. A partir de la distribución espacial en grandes áreas, sobre todo del altiplano, de ciertos estilos cerámicos del Posclásico, el autor reinterpreta su génesis y significado cultural. Además plantea mecanismos de circulación y consumo, en una recopilación bibliográfica acuciosa. Para continuar con el altiplano en el Posclásico, el artículo sobre el “Cerro de los Magueyes: un centro funerario”, además de enriquecer nuestro conocimiento sobre tratamientos funerarios y características poblacionales de matlatzincas y nahuas, nos permite reconocer la importancia que tuvieron las unidades multiétnicas y sus complejos sistemas de interacción. Quedando en el tema de los contextos funerarios, muy socorrido en este número, les presentamos un hallazgo mortuorio en “Balcón de Montezuma”, sitio aún poco conocido, a pesar de ser uno de los más interesantes del estado de Tamaulipas y fronterizo entre los territorios de grupos agricultores y cazadores- recolectores. Para seguir con la “esfera” huasteca en esta misma porción del noreste de México, el trabajo sobre la “Cerámica Huasteca Negro sobre Blanco”, arrancando de consideraciones iconográficas en tres regiones clave, Pánuco, Oxitipa y Tuxpan, realiza correlaciones con estilos escultóricos y soluciones arquitectónicas y propone que esta cerámica es una manifestación tardía y de influencia foránea. El último artículo es una síntesis geográfico-histórica y arqueológica sobre la región de “Los Reyes Metzontla en el sureste de Puebla”. Por medio de la revisión documental y arqueológica, se discuten algunos rasgos de los señoríos del Posclásico y de sus transformaciones durante la colonia temprana. El número contiene las acostumbradas noticias y reseñas. Además, en reconocimiento a la labor de colegas y colaboradores, se incluye la sección de Archivo Técnico en donde se recuperan dos informes emblemáticos de la poco conocida labor del arqueólogo Héctor Gálvez, resultados de sus investigaciones en Chimalhuacán, Estado de México y en Culiacán, Sinaloa. Por último, insistiendo en nuestro propósito de impulsar la discusión académica, los invitamos a apoyar el mejoramiento de la revista a través de contribuciones originales, comentarios y críticas fundamentadas de los artículos.</p
    corecore