3 research outputs found

    Carbohydrate stabilization extends the kinetic limits of chemical polysaccharide depolymerization

    Get PDF
    Polysaccharide depolymerization is an essential step for valorizing lignocellulosic biomass. In inexpensive systems such as pure water or dilute acid mixtures, carbohydrate monomer degradation rates exceed hemicellulose—and especially cellulose—depolymerization rates at most easily accessible temperatures, limiting sugar yields. Here, we use a reversible stabilization of xylose and glucose by acetal formation with formaldehyde to alter this kinetic paradigm, preventing sugar dehydration to furans and their subsequent degradation. During a harsh organosolv pretreatment in the presence of formaldehyde, over 90% of xylan in beech wood was recovered as diformylxylose (compared to 16% xylose recovery without formaldehyde). The subsequent depolymerization of cellulose led to carbohydrate yields over 70% and a final concentration of ~5 wt%, whereas the same conditions without formaldehyde gave a yield of 28%. This stabilization strategy pushes back the longstanding kinetic limits of polysaccharide depolymerization and enables the recovery of biomass-derived carbohydrates in high yields and concentrations

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
    corecore