1 research outputs found

    Murciélagos y techos: Cruzando fronteras a través de la ciencia ciudadana

    Get PDF
    El Neotrópico es una de las regiones más diversas en el mundo, donde se han registrado cientos de especies de murciélagos y este número sigue ascendiendo gracias a los esfuerzos de investigación. A pesar de los distintos y valiosos servicios ecosistémicos que estas especies brindan (Boyles et al. 2011), los murciélagos enfrentan amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas se destacan la pérdida y fragmentación del hábitat (Frick et al. 2020). Estas amenazas han obligado a los murciélagos a buscar nuevos sitios donde habitar y, para algunas especies, principalmente insectívoras, las zonas urbanas poseen sitios con los recursos necesarios para sobrevivir, tales como alimento y refugio (Ávila-Flores y Fenton 2005; Jung y Kalko 2010; Jung y Threlfall 2016). En el momento que estas especies coexisten con los humanos, surge otra potencial amenaza que es el desconocimiento generado por la percepción errónea que existe sobre los murciélagos...Fil: Zaldaña Orantes, Karla. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Rodríguez, Melissa E.. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Raquel Alvarado-Larios. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: González Linares, Jorge. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Campos Tobar, Zuleyma. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Díaz, Carolina. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Girón, Luis. Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador ; El SalvadorFil: Nuñez Rodríguez, Alvaro. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Chang, Clemente Beltrán. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile; ChileFil: Damino, María Verónica. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Di Domenica, Violeta. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Olmedo, María Luz. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Tatiana. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Arévalo, Ana Lucía. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Nuñez, Lourdes. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Guatemala; GuatemalaFil: Mejía, David. Programa de Conservación de Murciélagos de Honduras; HondurasFil: Aguirre, Gabriel. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Saldaña, Octavio. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Serrano, Alejandra. Programa de Conservación de Murciélagos de Nicaragua; NicaraguaFil: Chitaro, Santiago. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay; UruguayFil: Martínez, Yaniré. Programa de Conservación de Murciélagos de Puerto Rico; Puerto RicoFil: Santiago, Miguel. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Mateo Jiménez, Amelia L.. Programa de Conservación de Murciélagos de la República Dominicana; República DominicanaFil: Sánchez Calderón, Ricardo. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Oviedo Cortés, Gabriel. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa RicaFil: Guido Solano, Francinie. Programa para la Conservación de los Murciélagos de Costa Rica; Costa Ric
    corecore