5 research outputs found

    Predicción del oleaje en presencia de los huracanes "Iván" y "Paloma", mediante el empleo de la combinación de los modelos numéricos MM5V3-WW3

    Get PDF
    Se describe la obtención de pronósticos de viento y ola al paso de los huracanes “Iván” y “Paloma” por las cercanías de Cuba, mediante la combinación de los modelos numéricos MM5V3+WW3. Los datos meteorológicos iníciales provienen del modelo global GFS, libremente disponibles en internet. Con estos, se alimentan las corridas de MM5V3, cuyas salidas de los campos de viento, son la entrada del modelo de oleaje WW3, con el cual se representa el oleaje y su evolución espacio-temporal en los mares aledaños al territorio cubano. La batimetría y la confi guración costera se tomaron del Atlas GEBCO-2003. El dominio de trabajo presenta un paso espacial de 27 km, en una malla de 145X82 puntos, centrada en los 23°N con 80°W y localizada entre los 10 y 30°N y entre los 60 y 98°W. Los modelos MM5V3+WW3 se corren en computadoras personales, por lo que la solución propuesta en el texto es muy económica. Todos los programas de ambientación, pre y posprocesamiento de datos, se elaboraron íntegramente por los autores. Los resultados obtenidos son satisfactorios, especialmente en el área de vientos máximos del huracán

    Estimación del recurso eólico sobre Cuba: modelo WASP vs modelo WEST

    Get PDF
    Estimar el recurso eólico de un sitio o región determinado con fines de generación de electricidad, resulta esencial para el posterior emplazamiento de un aerogenerador o parque eólico. Diversas técnicas son empleadas para ello acopladas en su inmensa mayoría en modelos físicos-matemáticos que permiten obtener una representación del potencial eólico con elevada confiabilidad. El recurso eólico de Cuba ha sido evaluado en diversas ocasiones por especialistas cubanos utilizando dichas técnicas, siendo las más notables las obtenidas mediante el empleo del modelo de microescala Wind Atlas and Aplication Program (WASP) y el modelo Wind Energy Simulation ToolKit (WEST), este último no empleado en su totalidad para Cuba y para lo que fue necesario la aplicación de un método objetivo para disminuir los errores en la estimación. En este trabajo se realiza una comparación de las estimaciones realizadas por ambos modelos, especialmente en la obtención de la Densidad de Potencia Media del Viento a 50m de altura sobre la superficie. Se concluye que el tema no está agotado y que nuevos esfuerzos adicionales en la esfera de la modelación numérica, acompañado con datos de mayor calidad, mapas de orografía y rugosidad actualizados y con mayor resolución, pudieran revelar nuevas zonas con recurso eólico de interés y confirmar las ya encontradas

    Valoración de la influencia de la circulación oceánica y el aporte de los ríos Sudamericanos en la actividad ciclónica, utilizando los re-análisis HYCOM

    Get PDF
    Se presenta un análisis de la circulación oceánica en el área atlántica y caribeña (de 5 a 25oN y de 45 a 95oW), mediante el uso del modelo HYCOM, tomando como estudio de caso, las temporadas ciclónicas muy activa de 2005, poco activa de 2009 e intermedia de 2013. Se analizan las variables principales (temperatura, salinidad y componentes de las corrientes), a partir de los re-análisis de entrada en HYCOM, libremente disponibles, desde superficie hasta 1500 m. Se describe la distribución espacio-temporal de las variables y sus peculiaridades, con especial atención a la presencia de torbellinos ciclónicos y anticiclónicos. Se aprecia que las particularidades de la circulación de las aguas y el comportamiento de la estructura termohalina, está en correspondencia con la alternancia de anomalías positivas y negativas de las descargas desde la cuenca amazónica hacia el norte de Atlántico Central Tropical, lo cual depende de su régimen de lluvia, fundamentalmente en la zona central de la cuenca; una situación semejante también se observa en los aportes del Orinoco hacia el Caribe. Los resultados muestran que las particularidades de la circulación en esta área, de conjunto con la estructura termohalina, influyeron de forma notable en el comportamiento de las temporadas ciclónicas analizadas, por lo que se recomienda incluir en los pronósticos de temporada la valoración de las salidas de modelos oceánicos, atendiendo no solo a la temperatura superficial, sino también al espesor de las aguas cálidas, la salinidad y al comportamiento de los torbellinos

    Aplicación de los modelos WRF y WW3 en el pronóstico de los elementos de ola al paso de huracanes por la costa occidental de la República de México

    Get PDF
    Se describe el uso del modelo numérico WW3 para la predicción de los elementos de ola en el Pacífico oriental, utilizando como entrada las salidas de pronóstico del campo de viento del modelo a mesoescala WRF, sobre las aguas aledañas a México, al paso los huracanes John, Lane y Paul de la temporada ciclónica de 2006. Se aprecia que el modelo WRF refleja con gran calidad los patrones de circulación atmosférica en el área de estudio, especialmente la interacción de dos o más vórtices ciclónicos. La predicción de trayectoria de los huracanes muestra resultados aceptables para plazos de varios días, lo cual garantiza la correcta localización del área de generación y desplazamiento del oleaje que afectó a las costas mexicanas al paso de estos eventos mencionados. Se pretende que los resultados obtenidos sean de utilidad no solo para entender la influencia de los huracanes sobre el estado dinámico de la superficie marina en el área de interés, sino también con miras a la elaboración de los pronósticos operativos del tiempo para esta región

    Control de la calidad a series de datos diarios de lluvia en el periodo 1961-2008

    Get PDF
    El control de calidad a las series de cualquier variable meteorológica es imprescindible para desarrollar investigaciones climáticas, agrícolas, hidrológicas, así como para los servicios científicos. El presente trabajo tiene como objetivo realizar y documentar el control de la calidad a series de datos diarios de lluvia del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en el período 1961-2008. Este procedimiento se realizó utilizando la rutina Rclimdex-ExtraQC que corre sobre la plataforma R. Los acumulados mayores a 200 mm fueron agrupados por fecha de ocurrencia y verificados, usando para ello las cronologías de fenómenos meteorológicos disponibles en el Instituto de Meteorología. A los datos sospechosos no asociados a algún evento meteorológico se le realizó un análisis de consistencia. Dicho análisis consistió en comparar en los pluviómetros vecinos, si se reportaba evento lluvioso o no en días anteriores y posteriores a la fecha en que estos se presentaron. Los resultados obtenidos indicaron que el por ciento de datos rechazados fue solo el 4% del total de sospechosos. El mayor porcentaje de datos sospechosos aceptados estuvo asociado a la afectación de ciclones tropicales. Se eliminaron 8 pluviómetros, quedando disponible para investigaciones y servicios 630 series de datos de lluvia. Finalmente, se confirmó que la metodología y herramienta utilizada es válida para estudios de este tipo
    corecore