147 research outputs found

    Política cambiaria en un proceso de ajuste ordenado

    Get PDF
    EI debate público sobre la política  cambiaria de Colombia en el período reciente se oscurece con frecuencia por comentarios superficiales que impiden ver con pragmatismo las disyuntivas que enfrentan las autoridades en este frente.Paradójicamente, los resultados exitosos de la decisión de liberar el tipo de cambio en septiembre de 1999 han generado un intenso debate en contra del Banco de la República, en el que se acusa a esta entidad por no haberla adoptado con anterioridad. Personalmente estoy convencido de que el éxito de la decisión de eliminar la banda cambiaria fue posible, precisamente, por la flexibilidad que se tuvo en el manejo de esa banda en el período anterior y por la coincidencia de su desmonte con el anuncio de un programa macroeconómico consistente, que fortaleció de manera fundamental la credibilidad nacional e internacional en la política económica colombiana, en la medida en que recibió el apoyo explícito del FMI y de otros organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial, el BID y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)

    "Un hecho cierto e inevitable"

    Get PDF
    América Latina y el Caribe, políticas para mejorar la inserción en la economía mundial. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y Fondo de Cultura Económica, Santiago, Chile, 199

    Estabilidad de precios, crecimiento y credibilidad

    Get PDF
    Pocos temas han ocupado tanto espacio en los debates internacionales sobre macroeconomía como el que tiene que ver con la relación entre crecimiento ceonómico e inflación. Buena parte de esos debates se han centrado alrededor de la famosa curva de Phillips, un resultado empírico que se hizo popular hace ya más de 40 años y de acuerdo con el cual una aceleración en el ritmo de crecimiento económico coincidía en el tiempo con mayores aumentos en los salarios nominales y en el nivel general de precios

    Manejo de auge y crisis financieras internacionales

    Get PDF
    Incluye Bibliografí

    La política macroeconómica en 1997 y perspectivas para 1998

    Get PDF
    Este documento consta de cuatro secciones. En la primera, me refiero a los resultados recientes en materia de inflación y argumento que pese a los efectos perversos que en el corto plazo está generando el fenómeno climático del Pacífico sobre los precios de los alimentos, existen buenas posibilidades para cumplir con la meta del 16% en 1998 y para consolidar una tendencia que nos lleve en poco tiempo a un ritmo de crecimiento de los precios por debajo del 10%, más cercano a los estándares internacionales. En la segunda sección, presento mi interpretación personal sobre lo que ha sido la política monetaria durante el último año y sobre la forma en que está previsto que evolucionen las variables monetarias en lo que resta de 1998. En la tercera, me refiero a la evolución de las tasas de interés y a la coyuntura cambiaria y, para terminar, en la última sección hago algunos comentarios sobre la evolución reciente de las finanza públicas y sobre la forma como, a mi juicio, el futuro de la situación macroeconómica colombiana dependerá en buena medida de las decisiones que se tomen en ese frente

    Reglas versus discrecionalidad en las políticas fiscal, monetaria y cambiaria: un problema de economía política y credibilidad

    Get PDF
    Tanto en Colombia como en muchos otros países de América Latina, varios debates recientes han revivido la antigua disyuntiva entre reglas y discrecionalidad para la ejecución de la política económica. En este texto voy a tratar de argumentar que dos elementos fundamentales para ese debate son la credibilidad de las autoridades económicas y la economía política implícita en los procesos de toma de decisiones

    Reflexiones para una evaluación de la política monetaria

    Get PDF
    Como parte del seminario sobre "Inflación y Banca Central en Colombia", el grupo Macrópolis, conformado por estudiantes y profesionales recién egresados de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, organizó un panel sobre la evaluación de la política monetaria en los últimos 10 años. Durante estos años, el Banco de la República ha actuado bajo las reglas de la nueva Constitución y en particular con una Junta Directiva que no depende directamente del Gobierno nacional. El presente artículo resume las reflexiones presentadas por el autor en dicho panel

    ¿La economía colombiana se abrió o se cerró en la década de los noventa? Una nota sobre indicadores de apertura económica

    Get PDF
    Tanto cuando se inició formalmente el proceso de apertura económica en Colombia, a finales de la administración Barco, como cuando el gobierno de César Gaviria lo aceleró, una de las  justificaciones básicas fue incrementar el grado de exposición de la producción colombiana a la competencia intemacional.La producción de bienes y servicios, por su parte, tendió a concentrarse en mayor grado en el interior del país, reduciéndose la participación de la costa Atlántica y de regiones como el Valle del Cauca, cuya ventaja comparativa tradicional era precisamente un mejor acceso a los mercados externos a través del Océano Pacífico.¿Significa lo anterior que la apertura no cumplió con los propósitos para lo cuales se hizo? Personalmente creo que esa no es la lectura adecuada de los hechos. La interpretación que propongo en esta nota es más bien que la apertura no se dio en Colombia durante la década de los años noventa, en el sentido de haber conducido a que un mayor porcentaje de la producción nacional quedara expuesto a la competencia externa

    INFLACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

    Get PDF
    El propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia obtuvieron un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios estimuló la demanda de saldos monetarios reales y aumentó por esa vía el señoreaje total generado por el Banco de la República. Por esa razón, la magnitud del señoreaje se mantuvo en niveles relativamente altos, pese a la contracción de los encajes requeridos al sistema financiero que tuvo lugar desde mediados de la década de los noventa y a la consiguiente reducción en esta fuente de señoreaje. Por su parte, los cambios en la utilización del señoreaje han permitido que la porción que beneficia directamente al Gobierno -el señoreaje fiscal- aumente de manera notoria en el período reciente. Este beneficio fiscal, sin embargo, puede verse afectado negativamente en la medida en que una porción mayor del señoreaje total se destine a la compra de divisas para acumulación de reservas internacionales. Finalmente, el artículo cuantifica el beneficio que ha tenido la caída de la inflación sobre las necesidades de financiamiento del Gobierno y la magnitud del déficit fiscal, a través del impacto de menores tasas nominales de interés.Finanzas públicas, inflación, impuesto inflacionario, señoreaje.

    Un Modelo Teórico sobre Crédito, Represión Financiera y Flujos de Capital

    Get PDF
    En este trabajo se desarrolla un modelo teórico con fundamentos microeconómicos sobre el funcionamiento del mercado de crédito en una economía abierta. El modelo permite identificar los canales a través de los cuales el sistema financiero doméstico puede propagar y amplificar los ciclos inducidos por fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y es consistente con la observación empírica de una correlación positiva entre el crédito en pesos al sector privado y los flujos de capitales que se puede apreciar en el caso colombiano. Con base en el modelo se muestra que la utilización activa de los coeficientes de encaje bancario con propósitos contracíclicos, tal como fue sugerida por Edwards y Vegh (1997), puede ser contraproducente.
    corecore