3 research outputs found

    Participación e investigación comunitaria de animación sociocultural en establecimiento carcelario masculino

    Get PDF
    Servicio Social ComunitarioInicialmente se desea resaltar la importancia que tiene la psicología comunitaria en los establecimientos carcelarios, puesto que permitió conocer, intervenir y establecer el impacto que tiene sobre las personas que pierden su libertad. Ahora bien, la animación sociocultural realizada en el establecimiento penitenciario y carcelario “La Modelo” de mediana seguridad de Bogotá, logró generar un desarrollo de ciudadanía en las PPL (personas privadas de la libertad) gracias a las diferentes estrategias pedagógicas utilizadas por medio del deporte, generando así una transformación social a nivel colectivo.1. RESUMEN 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 3. CONTEXTO INSTITUCIONAL, GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6. OBJETIVOS 7. MARCO TEÓRICO 8. MARCO METODOLÓGICO 9. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN 10. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 11. MATRIZ OPERATIVA DEL PROYECTO 12. ANÁLISIS DE PROCESOS 13. REFERENCIAS 14. ANEXOSPregradoPsicólog

    Historia, identidad y diversidad: pilares para fortalecer el sentido de país en Colombia

    No full text
    El sentido de país no es un término usado en las ciencias sociales. En la psicología comunitaria presenta una fuerte aproximación al sentido de comunidad, en la pro puesta de McMillan y Chavis (1986). Desde esta perspectiva teórica se desarrolla la presente investigación, que tuvo como objetivo conocer la opinión de un grupo de profesionales interesados en la psicología comunitaria acerca de lo que pensaban se debería tener en cuenta para favorecer el sentido de país. La pregunta a la cual respondieron de forma escrita fue: ¿cómo se puede favorecer la construcción de sentido de país? El enfoque de esta investigación fue de tipo cualitativo y diseño estructurado. El análisis de la información se hizo con el software Atlas.Ti® (versión 8.00). La muestra fue de tipo intencional, con 50 asistentes de un evento de psico logía comunitaria y estudiantes en asignaturas de últimos semestres de la carrera de Psicología Comunitaria. Los resultados muestran que, para fortalecer el sentido de país, se deben tener en cuenta y en orden de importancia las siguientes catego rías: Historia, Identidad colectiva, Diversidad, Pensamiento crítico, Participación y Construcción comunitaria. Es necesario continuar investigando respecto de los hallazgos, para profundizar en lo que realmente significan estas categorías en la perspectiva de cambio y transformación social.Abstract: The sense of country is not a frequently used term, but it presents a strong approxi mation to the sense of community, in the proposal of (McMillan and Chavis, 1986). In this theoretical perspective, the present research is developed, which aimed to know the opinion of a group of professionals interested in community psychology, about what they thought, should be taken into account to favor the sense of country. The question to which they answered, in writing, was: How can the construction of a sense of country be favored? The focus of this research was qualitative and structured design. The information analysis was done with the ATLAS.ti® Software (version 8.00). The sample was intentional, with 50 attendees of a community psychology event and students in subjects from the last semesters of community psychology. The results show that in order to strengthen the sense of country, the following categories should be taken into account and in order of importance: History, Collective identity, Diversity, Critical thinking, Participation and community construction. It is neces sary to continue investigating the findings, to delve into what they really mean in the perspective of change and social transformation.1a ed

    Carta de Psicología No. 53

    No full text
    Comprensión neuropsicológica de la enfermedad de Parkinson........3 María Fernanda Obregón Guavita Aprendizajes y experiencias en el semillero LAPSUCC: nuestro año como investigadores en neuropsicología ......6 Gabriel Almeida, María Paula Bernal, Laura Valentina Ruiz, Daniela Arévalo y Tatiana Manrique Entrenamiento cognitivo en el deterioro cognitivo leve - Trastorno neurocognitivo leve. 9 Luz Adriana Penagos, Angie Tatiana Contreras Cifuentes, Jhon Erick Chacón Ruiz, María Emily Triana, Daniela Alejandra Martínez Sarmiento, Valeria Valentina Palencia Amaya, Juliana Martínez Cárdenas, Natalia Caicedo Tamara, Johanna Castillo, María Lucía Blanco Parga, Ana Lorena Muñoz Valdés, Miguel Ángel Patarroyo, Sonia Gisela Ríos Cruz Articulación: de la educación media a superior...16 Daniela García, Camila Clavijo, Paola Peñuela, Tatiana Flores Mediación de la trascendencia en el ámbito educativo....18 Estefany Cuéllar González, Laura Camila Vargas López, Importancia de la orientación temporal en el niño........20 Andrómeda Katherine Gutiérrez Rueda, Claudia Paola Martínez Devia La castración química: el debate del populismo punitivo....22 Daniel Ricardo Riaño García, Laura Camila Jaimes Castillo, Angie Nathaly Infante , Hernández, Ever José López Cantero, Factores psicológicos en las personas privadas de la libertad condenadas por el delito de violencia intrafamiliar......26 Gerardo Andrés Merchán Mesa, Jordan Micaela Castelblanco Zamora, Ever José López Cantero, Karol Tatiana Triana Caballero, Katherine Álvarez Modelo ecológico para la compresión de las conductas infractoras en adolescentes.....29 Ana María Altamar Escorcia, Daniela Alvarado Ospina, María Isabel Castillo Camargo, Adriana Yulieth, Gómez Núñez, Ever José López Cantero, Luz Ángela Vega Gómez, Rocío Ordóñez Gómez, Bertha Liliana Ortiz Triviño y Lorena Osorio Rosales Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes universitarios.... 35 Johana Orozco, Valery Ramírez, María José Saavedra, y Javier Yépez Arrieta Uso de minería de textos para la exploración de creencias epistemológicas....37 Santiago Amaya Nassar Emociones, dinero, amigos y sexualidad en universitarios durante la cuarentena..... 42 Daniela Barbosa Sentido de comunidad: hacia una nueva conciencia comunitaria.....................45 Xiomara González Alarcón Participación y sentido de país.........47 Angie Lorena Ruiz, Andrea Lorena Villamil El semillero, una oportunidad de formación para estudiantes de pregrado y de especialización...........50 Liliana Quintero e Itala Marina Camargo Uso de minería de textos para el análisis de la participación de los egresados en los órganos de gobierno de las instituciones de educación superior .52 Sergio Andrés Flautero Mes
    corecore