6 research outputs found

    «Aunque sois de su tierra»: carta de Hernando del Pulgar al cardenal Mendoza

    Get PDF
    The aim of this work has been the rhetorical analysis of the letter XXXI of Hernando del Pulgar to the cardinal of Spain (Pedro González de Mendoza), in order to guess its actual meaning. The research and its methodology have been submitted to the concept of irony, in a double sense: as a semantic element of the «elaborated writing» and as a political tool (if the text must be conceived as an epistle written to be published). Briefly, among the Pulgar’s letters, this one is a political item, a sarcastic reply within a public conversation about the ideology against conversos in 15th century Spain. The article consists of the introduction, a presentation of the epistle, a brief reference to its historical context, the stylistic study, an argumentation regarding to the author’s intention and a conclusion.El propósito de este trabajo ha sido estudiar retóricamente la letra XXXI de Hernando del Pulgar para el cardenal de España (Pedro González de Mendoza), para reflexionar sobre cuál pudo ser su finalidad. La metodología empleada está supeditada a la interpretación del concepto de ironía en un doble sentido: como un elemento de la escritura elaborada en el análisis semántico; y como una herramienta política, si consideramos que la epístola se concibió para ser publicada. En definitiva, es una carta política, es decir, una réplica sarcástica en el contexto de una conversación pública sobre la ideología anticonversa del siglo XV. El artículo está organizado en una introducción, la presentación de la epístola, una breve mención al contexto en que surgió, el estudio estilístico propiamente dicho, una reflexión sobre el motivo de su escritura y la conclusión

    Edición crítica del libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope Garçia de Salazar (Títulos de los libros XIII, XVIII, XX, XXI y XXV)

    No full text
    La edición crítica del Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope Garçía de Salarzar (título propuesto por el autor en el proemio) consiste en la reconstrucción, teniendo en cuenta aspectos filológicos, de un texto seleccionado del hasta ahora conocido como Libro de las bienandanças e fortunas, crónica del siglo XV escrita por el banderizo vizcaíno Lope García de Salazar. La colación entre los cuarenta y tres manuscritos recopilados y la elaboración de un historial codicológico de cada uno de los testimonios confirmó que el Códice de Mieres, ms. 9/2100 de la Real Academia de la Historia, -copia encargada por Ochoa de Salazar, nieto de Lope, a Cristóbal de Mieres, quien la concluyó en el año 1492-, era el más autorizado. Tras el examen y selección de las variantes, los datos extraídos del análisis de los "errores" facilitaron la configuración de un estema y la clasificación de los manuscritos en cuatro grupos que remiten al Códice de Mieres, arquetipo del que derivan todos los demás y única copia conservada del original. Las variantes de los codices descripti y las conjeturas sobre el usus scribendi del autor permitieron garantizar la restauración de un modelo que reflejase el estado menos "contaminado" de la transmisión textual. @@ El texto crítico, confeccionado con los pasajes más marcados por la tradición manuscrita, coincide con los episodios que narran el origen del señorío de Vizcaya, la fundación de los principales linajes de la costa cantábrica y las causas que provocaron la lucha de bandos en el País Vasco durante la Baja Edad Media, conformando un compendio de alegatos en defensa de los privilegios de los hidalgos. @@ La introducción que precede a esta edición contiene, además de los fundamentos de la crítica textual, un breve apunte biográfico de Lope García de Salazar, un análisis sobre su labor como historiador, cronista y compilador, una propuesta teórica sobre las razones que le impulsaron a escribir una historia universal y un amplio estudio sobre las diversas fuentes, -literarias e históricas, escritas y orales-, que utilizó para redactarla. Así, el contenido literario disperso en el Libro de las buenas andanças... representa un valioso ejemplo de cómo los mitos y leyendas fueron aprovechados por los cronistas de la Baja Edad Media para componer y desarrollar las tramas históricas. @@ Respecto a los ciclos clásico, artúrico y carolingio, García de Salazar recoge la materia de Troya, la legendaria historia de Bretaña, la leyenda de Roncesvalles,un episodio de Flores y Blancaflor, de Berta y de Mainete, una versión de La leyenda de la doncella de las manos cortadas y el cuento de la ayuda del delfín; en relación con la épica castellana, introduce La leyenda de los siete Infantes de Lara, el relato de la Condesa traidora, el Cantar de Sancho II y la Gesta de las mocedades de Rodrigo; a propósito de la literatura sapiencial, utiliza el Libro de buen amor, los Bocados de oro, la Poridat de las poridades, el Libro de los buenos proverbios, algunas máximas del Eclesiastés, el Merlín del Post-Vulgata Roman du Graal y la fábula de Aristóteles y Phyllis; también se ha constatado la influencia de un libro de viajes, el Libro del Infante don Pedro de Portugal; con referencia al corpus de mitos que compone el material legendario sobre el origen del señorío de Vizcaya, incorpora La leyenda de la batalla de Arrigorriaga y la elección de Jaun Zuría y la narración de La madrastra de Íñigo Esquerra. Además, en varias ocasiones recurre al "goticismo" para explicar el origen de algunas familias hidalgas del norte peninsular y, en el libro decimotercero, inserta una leyenda según la cual varios linajes de Vizcaya y de Castilla procederían de los godos que en el año 740 habrían arribado a Santoña. @@ En cuanto al manejo de fuentes históricas, destaca el empleo de la Crónica de 1344, del conde don Pedro de Barcelos, y dos obras del canciller Pero López de Ayala: la Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique y la Crónica de Juan I. @@ Huelga decir que la edición crítica facilitará la búsqueda de indicios que adviertan de versiones desconocidas de composiciones literarias e históricas medievales y simplificará el contraste con los testimonios de la transmisión manuscrita. Del mismo modo, los historiadores dispondrán en el texto restituido de una lectura depurada, y en el aparato crítico, de un repertorio de variantes que, desde el punto de vista de la veracidad, sólo a ellos les corresponde clasificar. Y, por supuesto, en esta edición, ciertamente filológica, el investigador hallará, en el apartado del aparato crítico dedicado a las grafías, un amplio repertorio de oscilaciones ortográficas que convendría sistematizar, y al que pueden recurrir los filólogos sin necesidad de tener que manejar directamente las fuentes manuscrita

    Retórica de la Carta de Cristóbal Colón a la reina Isabel la Católica, sobre asuntos de las Indias y personales

    Get PDF
    Este trabajo presenta las conclusiones del estudio retórico, diplomático y textual de una carta autógrafa de Cristóbal Colón dirigida a la reina Isabel la Católica. La misiva ha sido interpretada por la crítica como un ejemplo de amor cortés, única prueba conservada de una relación secreta entre sus ilustres corresponsales. Sin embargo, el examen documental del escrito, en el marco de la historia de la escritura epistolar, me ha permitido tipificar la carta y perfilar cuál fue su verdadera función. La descripción del documento es compatible con las características propias de las fuentes diplomáticas que conforman la correspondencia colombina. Asimismo, los resultados de la revisión lingüística resultan acordes con los rasgos dialectales y estilísticos que tradicionalmente han sido considerados inherentes a la lengua del Almirante. Todo ello, junto a la información que aporta el propio contenido del texto, me permite afirmar que estamos ante una epístola de petición o súplica, cursada y enviada a la reina Isabel como única destinataria, motivo este último en el que, precisamente, reside su particularidad.This work presents the conclusions of the rhetoric, diplomatic and textual study of a handwritten letter of Christopher Columbus to Queen Isabel the Catholic. The missivehas been interpreted by the critics as an example of courtly love, the only evidence preserved of a secret relationship between Columbus and the Queen. However, thedocumental revision, within the context of the history of the epistolary writing, has allowed me to categorise the letter and outline what was its true function. The descriptionof the document is compatible with the own characteristics of the diplomatic sources that form the Columbian Correspondence. Also, the results of the linguistic analysis are in compliance with the dialectal and stylistic features that traditionally have been considered attached to the language of the Admiral. All of that, with the information that the text content provided, make me conclude that we are faced with an epistle of petition, processed and sent to the Queen Elizabeth as the only recipient, reason that explains its peculiarity

    «Aunque sois de su tierra»: carta de Hernando del Pulgar al cardenal Mendoza

    No full text
    The aim of this work has been the rhetorical analysis of the letter XXXI of Hernando del Pulgar to the cardinal of Spain (Pedro González de Mendoza), in order to guess its actual meaning. The research and its methodology have been submitted to the concept of irony, in a double sense: as a semantic element of the «elaborated writing» and as a political tool (if the text must be conceived as an epistle written to be published). Briefly, among the Pulgar’s letters, this one is a political item, a sarcastic reply within a public conversation about the ideology against conversos in 15th century Spain. The article consists of the introduction, a presentation of the epistle, a brief reference to its historical context, the stylistic study, an argumentation regarding to the author’s intention and a conclusion.El propósito de este trabajo ha sido estudiar retóricamente la letra XXXI de Hernando del Pulgar para el cardenal de España (Pedro González de Mendoza), para reflexionar sobre cuál pudo ser su finalidad. La metodología empleada está supeditada a la interpretación del concepto de ironía en un doble sentido: como un elemento de la escritura elaborada en el análisis semántico; y como una herramienta política, si consideramos que la epístola se concibió para ser publicada. En definitiva, es una carta política, es decir, una réplica sarcástica en el contexto de una conversación pública sobre la ideología anticonversa del siglo XV. El artículo está organizado en una introducción, la presentación de la epístola, una breve mención al contexto en que surgió, el estudio estilístico propiamente dicho, una reflexión sobre el motivo de su escritura y la conclusión

    Aproximación léxica a las estructuras y grupos sociales en el espacio geográfico vascongado (siglos XV y XVI)

    Get PDF
    It is the objective of this work to try an approach to the study of late Medieval Romance lexical structure in the Basque Country related to the social groups. In recent years, the rich bibliography of Medieval History has contributed to specify those propositions; however, we should admit that there does not exist a clear, differential boundary between some of these terms we’ll analyse: the limits between them are too weak. This work constitutes only a first approach from the lexical diachronic we assume the risk of limited results. Nevertheless we believe it is worth it to try, transferring somehow the viewpoint from History to Philology.Nuestro propósito en estas páginas constituye un intento de aproximación a la estructura del léxico romance tardo medieval en el País Vasco, referido a los grupos sociales. En estos últimos años la bibliografía histórica ha contribuido a esclarecer parte de estos postulados; sin embargo, los límites entre alguno de los términos que vamos a analizar resultan demasiado débiles. Al tratarse de un primer acercamiento desde la perspectiva de la lexicografía diacrónica, corremos el riesgo de que nuestros resultados sean limitados, pero creemos que merece la pena intentarlo y trasladar así el punto de vista de la Historia a la Filología

    Political identities in conflict: the Lordship of Vizcaya in the fourteenth and fifteenth centuries

    No full text
    corecore