4 research outputs found

    El intercambio en el noroccidente prehispánico: La relación entre la rama guadiana de la tradición arqueológica Chalchihuites y la tradición Aztatlán, entre el 600-1300 d.C.

    No full text
    Tesis para optar por el grado de licenciatura en Arqueología</p

    Siguiendo el camino del sol. Pensamientos cosmogónicos compartidos entre la costa sinaloense y el valle de Guadiana. 54 (2017) (Segunda Época) septiembre. Arqueología

    No full text
    Recientes excavaciones en el sitio arqueológico La Ferrería, aunadas al análisis icono-gráfico y petrográfico de las cerámicas Chalchihuites y Aztatlán, además del estudio de las fuentes históricas y etnográficas, ofrecen una aproximación a la interacción existente entre los habitantes prehispánicos de la costa sur de Sinaloa —y norte de Nayarit— y los pobladores del valle de Guadiana. Los datos conocidos en la actualidad sugieren que, además de relaciones comerciales, los grupos de ambas regiones estuvieron vinculados por un conjunto de creencias compartidas.Arias y Saavedra, fray A. 1989. Información rendida en el siglo XVII [1673] por el P. Antonio Arias y Saavedra acerca del estado de la sierra del Nayar y sobre culto idolátrico, gobierno y costumbres primitivas de los coras. En T. Calvo, Los albores de un nuevo mundo: siglos XVI y XVII (pp. 283-309). Guadalajara, UdeG / CEMCA.Faba, P. 2001. El simbolismo de algunos petrograbados de Nayarit y Jalisco a la luz de la mitología huichola. Tesis de licenciatura. ENAH-INAH, México.Furst, P. T., y Nahmad, S. 1972. Mitos y arte huicholes. México, SEP.Geist, I. 2005. Liminaridad, tiempo y significación, practicas rituales en la Sierra Madre Occidental. México, INAH (Científica, 471).Gómez, E. 2013. La iconografía cerámica chalchihuiteña: análisis iconográfico de las imágenes centrales en espiral. Tesis de licenciatura. ENAH-INAH, México.Grave, L. A. 2003. El norte de Nayarit y el sur de Sinaloa, una región a lo largo del tiempo. Tesis de maestría. FFL-UNAM, México.Gutiérrez, S. 1974. Los coras y el rey Nayarit. Compostela, Nayarit, Roberto Gómez Reyes.Guzmán, A. 2002. Mitote y universo cora. Etnografía de los pueblos indígenas de México. México, INAH / Conaculta / UdeG.Kelley, J. C. 1971. Archaeology of the Northern Frontier: Zacatecas and Durango. En R. Wauchope, G. Ekholm y G. Willey (comps.), Handbook of Middle American Indians (pp. 768-801). Austin, University of Texas Press. 1983. El centro ceremonial en la cultura de Chalchihuites. En Cátedra extraordinaria Alfonso Caso y Andrade (pp. 3-18). México, IIA-UNAM.1985. The Chronology of the Chalchihuites Culture. En M. Foster y P.C. Weigand (coords.), TheArchaeology of West and Northwest Mesoamerica (pp. 269-287). Boulder, West View Press.2000. The Aztatlan Mercantile System. Mobile Traders and the Northwestward Expansion of Mesoamerican Civilization. En M. Foster y S. Gorestein (eds.), Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico (pp. 137-154). Salt Lake City, The University of Utah Press.Kelley, J. Charles, y Abbot, E.1971. An Introduction to the Chalchihuites Culture of Zacatecas and Durango, México. Part I: The Decorated Wares. Carbondale,Southern Illinois University.Lumholtz, C. 1945. El México desconocido. Cuatro años de exploración entre las tribus de la sierra Madre Occidental; en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco y entre los tarascos de Michoacán. 2 tt. México, Publicaciones Herrerías. 1986. El arte simbólico y decorativo de los huicholes. México, INI.Medina, H., y García, B. 2010. Alta Vista. A 100 años de su descubrimiento. México, Gobierno del Estado de Zacatecas / INAH / Conaculta.Miranda, H.2002. Los hombres que caminan con el sol: organi-zación social, ritual y peregrinaciones entre los huicholes del sur de Durango. Tesis de licenciatura. ENAH-INAH, México.Neurath, J.2001. El cerro del Amanecer y el culto solar huichol. En J. Broda, S. Iwaniszewski y A. Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual. México. INAH / Conaculta / UNAM.2002. Las fiestas de la casa grande. México, INAH / U de G.2015. La escalera del padre sol y nuestra madre águila joven. En A. Díaz (coord.), Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas (pp. 201-2016). Mexico, IIH-UNAM.Palacios, O. 2015. Caracterización de la dieta de la cultura Chalchihuites en su rama Guadiana por medio del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno. Tesis de licenciatura. UAZ, Zacatecas.Preuss, Konrad T.1998a [1906]. Observaciones sobre la religión de los coras. En J. Jáuregui y J. Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros. México, INI.1998b [1910]. El pensamiento mágico de los coras. En J. Jáuregui y J. Neurath (comps.), Fiesta, literatura y magia en el Nayarit. Ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros. México, INI.Punzo, J. L. 2004. “Informe técnico de la temporada 2004 del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Área Centro Oeste de Durango”. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.2013. La población chalchihuiteña del valle de Guadiana. En José Luis Punzo y Marie-Areti Hers (e d s.), Historia de Durango (vol. I,pp. 191-206). Durango, IIH-UJED.Punzo, J. L., Gómez, E., Sandoval, C., y Vidal, C.2011. “Informe de la temporada 2011 del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Área Centro Oeste de Durango”. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.Punzo, J. L., Gómez, E., Vidal, C., Vallebueno, M., y Sandoval, C. 2010a. “Informe técnico de la temporada 2010 del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Área Centro Oeste de Durango”. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.Punzo, J. L., y Muñiz, D. 2010. Mountains, Caves and Rivers, as Social Agents in the Rituals of the Chalchihuitan People, in the Guadiana Valley, Durango, Mexico. Ponencia presentada en la 75 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Arqueología. San Luis Missouri.Punzo, J. L., Muñiz, D., Murguía, A., Vidal, C., Gómez, E., y Hernández, M. 2009. “Informe técnico de la temporada 2009 del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Área Centro Oeste de Durango”. Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.Punzo, J. L., Vidal, C., y Vallebueno, M. 2010b. “Informe técnico de la temporada 2010 del Proyecto Cueva del Maguey”.Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México.Rangel, E. 2008. El mito del camino de los muertos en la cosmovisión tepehuana. Transición, 36: 39-62. Durango, IIH-UJED.Reyes, A. 2006. Los que están benditos. El mitote comunal de los tepehuanes de Santa María de Ocotán. México, INAH / UJED.Reyes, A., y Zavala, B. 2008, 13 de septiembre. Por el camino de los muertos: nuevas interpretaciones de los materiales costeños en los sitios Chalchihuites de Durango. Ponencia presentada en el Primer Seminario-Taller de Arqueología Aztatlán. Guadalajara.Sandoval, C.2011. La aplicación de la petrografía en la caracte-rización y proveniencia de las cerámicas chalchihuiteñas de las ramas Guadiana y Súchil del sitio arqueológico La Ferrería en Durango. Tesis de licenciatura. UAZ, Zacatecas.Sandoval, C., Punzo, J. L., Ortiz, R. M., y Andrade, I. 2012. Tratamientos funerarios chalchihuiteños. Ponencia presentada en la 54ª. Reunión del Congreso Internacional de Americanistas. Viena.Santoscoy, A. (comp.) 1889. Nayarit. Colección de documentos inéditos, históricos y etnográficos, acerca de la sierra de ese nombre. Guadalajara, Tipo-Lit. y Enc. de José María Yguiniz.Sauer, C. 1998. La distribución de las tribus y lenguas aborígenes del noroeste de México. En C. Sauer. Aztatlán. I. Guzmán Betancourt (comp., trad. y pról.). México, Siglo XXI.Spraj, I., Sánchez Nava, P. F., y Cañas, A. 2016. Orientaciones astronómicas en la arquitectura de Mesoamérica. Occidente y Norte. Liubliana, Institut za Antropolokse in Prostorke Studije (Prostor, Kraj, Cas 12) / Zalozba. Recuperado de http://iaps.zrc-sazu.si/en/publikacije/orientaciones-astronomicas-en-la-arquitectura-de-mesoamerica-3#vVidal, C. 2011. El intercambio en el noroccidente prehispánico. La relación entre la rama Guadiana de la tradición arqueológica Chalchihuites y la tradición Aztatlán, entre 600-1300 d. C. Tesis de licenciatura. ENAH-INAH, México.2015. Between Life and Death. The Burial Systems at the Guadiana Valley. Ponencia presentada la 80a. Reunión Anual de la Sociedad Americana de Arqueología. San Francisco, California.Weigand, P. C. 1992. Muerte y luto entre los huicholes del occidente de México. En P. C. Weigand, Ensayos sobre el gran Nayar. Entre coras huicholes y tepehuanos (pp. 215-233). México, INI / El Colegio de Michoacán.Zingg, R. M.1998. La mitología de los huicholes. J. C. Fikes, P. C. Weigand, A. García de Weigand (eds.). Zamora, El Colegio de Michoacán / El Colegio de Jalisco / Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco

    . 54 (2017) Segunda época. Arqueología

    No full text
    Estimados lectores, en el número 54 de la revista Arqueología presentamos once contribuciones sobre los recientes trabajos de investigación realizados en el oc-cidente, el altiplano central y el sureste de México, los cuales son una muestra de la variedad de enfoques con que nos acercamos a la arqueología mexicana, tanto a escala regional como de sitio.- Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero. -Patrón de asentamientos prehispánicos en la cuenca baja del río Baluarte, Sinaloa por Luis Alfonso Grave Tirado. - Siguiendo el camino del sol. Pensamientos cosmogónicos compartidos entre la costa sinaloense y el valle de Guadiana por Cinthya Isabel Vidal Aldana y Emmanuel Alejandro Gómez Ambriz. - Elementos rituales en el paisaje del valle de Unión de Tula, Jalisco por Eduardo Ladrón de Guevara Ureña. - De la lámina delgada al agente humano: una revisión de la interacción Aztatlán-Chalchihuites por Cinthya Isabel Vidal Aldana. - Arqueología y paisaje sagrado en las comunidades de Atla y Xolotla, en Pahuatlán, Sierra Norte de Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo. - Los popoloca: ¿un solo pueblo? por José de Jesús Alberto Cravioto Rubí. - El Museo Comunitario de Tenochtitlán: aciertos y retos por Nelly Zoé Núñez Rendón. - Representaciones zoomorfas en la cerámica Yestla-Naranjo de Guerrero por Eliseo F. Padilla Gutiérrez y Paul Schmidt Schoenberg. - Un minero en la Sierra Gorda: caso de contaminación ocupacional multielemental de metales pesados a finales del periodo Clásico por Alberto Juan Herrera Muñoz, Elizabeth Mejía Pérez Campos. - Resolución acústica en edificaciones en Yucatán y Chiapas por J.J. Hurtak, Desiree Hurtak, Alan Howarth y Beatriz Silva Torres. - Los estudios arqueoastronómicos de El Castillo de Chichén Itzá: nuevas propuestas para su interpretación por Orlando J. Casares Contreras. - El Proyecto Arqueológico Teteles de Ávila Castillo, investigaciones en la Sierra Norte de Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo. - Comentarios al informe de Jorge Ruffier Acosta acerca de la cerámica de Cholula por Denisse Gómez Santiago. - Reseña. Walter R.T. Witschey (ed.), Encyclopedia of the Ancient Maya, Nueva York, Rowman and Littlefield, 2016 por Antonio Benavides Castillo
    corecore