13 research outputs found
Resyllabification of Preconsonantal / s/ in a Southern Spanish Variety. Acoustic Correlates on an Ongoing Linguistic Change in Malaga
En este póster se presentan las primeras conclusiones de una investigación en marcha sobre el proceso de resilabificación de /-s/ implosiva en posición interior ante el fonema oclusivo dental sordo /t/. Esta investigación se lleva a cabo sobre una muestra representativa de hablantes de la ciudad de Málaga. Entre los objetivos de esta investigación se encuentra la descripción de los parámetros acústicos de las diferentes realizaciones de /-s/ en dicho contexto y posición y el análisis de la dimensión social de todo el proceso.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
On competing indexicalities in southern Peninsular Spanish. A sociophonetic and perceptual analysis of affricate [ts] through time
This paper examines linguistic, cognitive, and social factors in the development of an ongoing sound change in Andalusian Spanish related to the crosslinguistically well-known process of syllable coda lenition. The resyllabification of word internal /-s/ when followed by dental plosive /t/, in words such as lingüística [liŋ⋅ˈgujs⋅ti⋅ka] ‘linguistics’ realized as [liŋ⋅ˈguj⋅tsi⋅ka], results in an affricate sound [ts] that may be indexed in different ways within the speech community. Findings are reported from a trend study of two sample surveys separated by a twenty-year time gap, acoustic analysis, and two perception experiments. Acoustic phonetics, historical linguistics, theoretical phonology, and sociolinguistic studies provide the theoretical background to help explain the development of this sound change and its connection with other phonological features of Andalusian Spanish. Development of the affricate allophone is a natural outcome consistent with universal constraints boosted by the recent emergence of a regional koine, where its indexicality is undetermined.Data and results discussed in this article are based on the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación research projects El Español de Málaga: Procesos de Variación y Cambio Espaciales y Sociales (VARES-AGENDA 50, PID2019-104982GB-C52) and Sociolinguistic Patterns of Castilian Spanish (ECOPASOS, FFI2015-68171-C5-1). Funding for open access charge: Universidad de Málaga / CBU
Cambio lingüístico y reinterpretación estilística. Factores internos, condicionamientos sociales e indexicalidad en la aspiración de /-s/ preoclusiva en el español hablado en la ciudad de Málaga
El objetivo de esta propuesta es presentar los resultados provisionales de un estudio de panel en el que se compara la distribución de los alófonos de /-s/ postnuclear en posición interior ante la consonante oclusiva dental sorda /t/ en palabras como fiesta o agosto.
En análisis anteriores (Autor, 2018, 2016) se describe cómo, en este contexto y posición, el proceso de aspiración del segmento /-s/ afecta a la consonante posterior de tal manera que da lugar a un alófono cuasiafricado [ts] (ej.: fiesta [ˈfjetsa]) que aparece principalmente entre hablantes jóvenes (ver también Autor, 2004; Moya, 2007; Ruch, 2013; Tejada-Giráldez, 2015). Las características fonético acústicas de esta realización hacen suponer que es uno de los rasgos presentes en la variedad andaluza convergente hacia el estándar, propia de hablantes jóvenes de nivel sociocultural medio-alto (Villena-Ponsoda 2008).
Aquí se compara la distribución de este alófono en dos corpus recogidos, a través de la metodología propia del proyecto PRESEEA (Moreno-Fernández, 1996), en dos sincronías diferentes. En el corpus PRESEEA-Málaga-1, obtenido a finales de los años 90 del siglo pasado, la realización africada es poco frecuente y solo aparece en mujeres jóvenes universitarias, lo que parece indicar que se trata de un rasgo incipiente con carácter prestigioso. Sin embargo, en el corpus PRESEEA-Málaga-2, obtenido 15 años más tarde, el alófono africado aparece principalmente entre las mujeres jóvenes con niveles educativos bajos. Este comportamiento obliga a un replanteamiento de la hipótesis inicial ya que parece indicar que se ha producido un caso de reinterpretación estilística o enregisterment (Eckert 2012), por el cual el rasgo ha pasado de percibirse como prestigioso, al menos entre cierto grupo de hablantes, para adquirir una nueva indexicalidad. En la discusión se plantean las posibles causas (universales, articulatorias y sociales) que parecen contribuir a dicho proceso de reinterpretación.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Alofonía y cambio fonético en la aspiración de /-s/ preoclusiva en la variedad de Málaga (España). Correlatos acústicos y factores sociales en la reinterpretación de un segmento subyacente
Este trabajo aborda el estudio de un cambio fonético en marcha relacionado con la realización variable del segmento /-s/ postnuclear en la variedad innovadora empleada en la ciudad de Málaga (España).
En esta variedad, el proceso de debilitamiento y pérdida de /-s/ en posición implosiva está prácticamente completado, ya que la elisión es la variante mayoritaria en casi todos los contextos (Vida Castro, 2004). Sin embargo, en posición interior ante consonante dental tensa /t/ (ej.: pasta), las realizaciones más frecuentes son una serie de alófonos postaspirados y africados (ej.: [ˈpatha] o [ˈpatsa]) que sugieren que la /-s/ final se reanaliza o resilabifica en este contexto particular.
En este trabajo se presentan, por un lado, los resultados del análisis espectrográfico de las diferentes realizaciones de /-s/ ante /t/. Estos parecen confirmar la existencia de alófonos postaspirados y africados, que se caracterizan por incrementar la duración del VOT de la oclusiva posterior (Vida Castro, 2004; Torreira: 2012), el cual presenta, además, ruido inarmónico en frecuencias progresivamente más altas. Por otro lado, el análisis de la distribución de las principales realizaciones de /-s/ según los factores sociales revela, entre otras cosas, que son los hablantes jóvenes poco instruidos los que promueven el uso del alófono africado.
Los materiales analizados pertenecen al corpus oral del español hablado en la ciudad de Málaga, recogido a través de la metodología propia del proyecto Preseea, del cual forma parte.
Referencias:
Torreira, F. (2012): “Investigating the nature of aspirated stops in Western Andalusian Spanish”. Journal of the International Phonetic Association 42/1: 49-63.
Vida Castro, Matilde, (2004): Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga. Alicante, Universidad.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Factores internos y externos en la categorización fonológica de pistas acústicas
The aim of this paper is to show and discuss the results obtained in a perceptual experiment carried out in the frame of the study of syllable-final /-s/ variation in Malaga. In this particular variety, when syllable-final /-s/ is followed by the voiceless dental plosive phoneme /t/, it is frequently realized (pronounced?) as an alveolar affricate sound [ts] which can also be an allophone of the palatal affricate Spanish phoneme /ʧ/. The use of this variant makes it difficult to distinguish minimal pairs such as mosto ‘grape juice’ and mocho ‘mop’, realized respectively as [mótso] and [móʧo].
The results of the experiment suggest that, although there are consistent acoustic cues listeners connect to either /s/ or /ʧ/ and the effect of external factors show a relationship between production and perception, lexical discrimination can decisively influence phoneme categorization.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Coherence in ongoing varieties. The effect of mesosocial and small-scale variables on the use of the intermediate (standard/vernacular) variety in southern Spain.
This paper addresses some questions regarding coherence within ongoing urban varieties, such as the one boosted by urban middle-class speakers from southern Spain since the fifties of the 20th century (Villena and Vida 2017, 2018). The main issues we focus on here are (1) whether covariation and coherence actually exist within a variety which has primarily emerged on the basis of correction and levelling of vernacular features, and (2) to what extent it is feasible to build a multivariate model able to depict interaction between the macrosocial, mesocial and small-scales variables underlying the speaker’s use of the new variety.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Tendencias en la variación del español en España. La formación de una variedad coinética centro-meridional
En este trabajo se aborda el problema de la formación de una variedad regional intermedia entre el español centroseptentrional (Madrid) y las variedades meridionales innovadoras (Sevilla). Esta nueva variedad en formación, que se ha ido gestando en los centros urbanos de Andalucía Oriental (Málaga, Granada) y tiende a extenderse a áreas urbanas occidentales también, es una especie de coiné de rasgos de pronunciación centrales y meridionales que mezcla rasgos fonológicos innovadores no marcados con rasgos del estándar (Villena 2008; Hernández Campoy y Villena Ponsoda 2009).
Se presentan datos y resultados surgidos en el marco del Proyecto sobre los Patrones Sociolingüísticos del Español de España (PASOS), en el marco del Proyecto internacional PRESEEA sobre las variedades urbanas del español de España y América. El proyecto PASOS estudia la convergencia y divergencia entre dialectos conservadores centrales e innovadores meridionales de España y compara datos de áreas urbanas centrales (Madrid, Alcalá de Henares, Valencia) y meridionales (Granada, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria).
El objetivo consiste en determinar: (1) si las diferencias entre las variedades en contacto se mantienen en la variedad coinética como diferencias graduales basadas en la frecuencia o si existen discontinuidades (conflict sites); (2) si se adoptan rasgos socialmente prominentes aunque se trate de rasgos fonológicamente marcados; (3) qué ocurre con los rasgos dialectales no marcados; (4) qué papel desempeñan la morfología y el léxico.
Los resultados muestran la existencia de un continuo con solo algunas discontinuidades, en el que la nueva variedad acepta los rasgos prestigiosos marcados y los combina con rasgos no marcados de bajo prestigio social (Villena y Vida 2015). Lo más interesante de la nueva situación sociolingüística es que muestra un continuo centro-meridional de rasgos con una especie de convergencia «invertida» entre las variedades de las capas bajas del área central y las capas medioaltas de las áreas andaluzas, con especial mención de las ciudades orientales. Todas estas variedades parecen compartir las mismas constricciones sobre las variables pero se mueven a distinta velocidad.
En este trabajo se atiende, en particular, a la variación fonológica y se comparan resultados de análisis sobre la escisión fonemática de las obstruyentes coronales y la detención de los cambios en cadena típicos del español andaluz, así como sobre un conjunto de cambios erosivos no marcados, como la elisión de /s/ distensiva y /d/ intervocálica.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Variación de la /s/ implosiva en español: patrones sociolingüísticos y geolectales
En este trabajo se revisan los resultados obtenidos en el contexto de las investigaciones del Proyecto PRESEEA bajo la óptica de diversas hipótesis sobre la interacción de constricciones universales (no marcación) y de principios empíricos (hipótesis funcional) sobre la variación erosiva de /s/:
1) Conflicto/equilibrio entre la no marcación (beneficio del emisor) y el mantenimiento de la forma subyacente (beneficio del receptor) y su relación con la variación geolingüística, la estructura socioeconómica (ESE) y el prestigio de corriente dominante en la comunidad de habla. Cómo actúa la norma prestigiosa nacional, suprarregional o regional sobre los procesos erosivos de /s/ y qué diferencias se aprecian en la comparación interdialectal. ¿Sustituye [h] y sus efectos las funciones de [s]?, ¿cómo se ordenan las comunidades de habla en el proceso general de debilitamiento y elisión?, ¿existe una jerarquía de variantes y una relación de implicación entre las variedades a este respecto?
2) Efecto de la información gramatical: el papel de la redundancia y de la predicción por regla. ¿Existe una constricción común en todas las variedades?, ¿cuáles son los ámbitos de conflicto y a qué tipología de variedades afecta?
3) Entorno fónico. El condicionamiento social de las opciones naturales (armónicas, no marcadas) y conservadoras de las formas subyacentes: /s/ final de palabra, /s/ final prevocálica, /s/ preconsonántica. ¿Existen soluciones similares en las comunidades de habla a problemas compartidos? Por ejemplo, ¿se constatan fenómenos compensatorios de la elisión en el vocalismo y en el consonantismo: abertura o adelantamiento/posteriorización vocálica, resilabificación y postaspiración, etc.?, ¿existe alguna relación de estos procesos con la tipología de las variedades?Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Between local and standard varieties: horizontal and vertical convergence and divergence of dialects in Southern Spain
El objeto de esta comunicación es presentar los procesos de convergencia y divergencia horizontal y vertical en los dialectos innovadores del español meridional.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries
Abstract
Background
Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres.
Methods
This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries.
Results
In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia.
Conclusion
This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries