8,039 research outputs found
Extragalactic line surveys
40 years have passed since the first molecular detection outside our Galaxy.
Since then, our knowledge on the distribution, kinematics and composition of
the molecular material in the extragalactic ISM has built up significantly
based not only on the carbon monoxide observations but also in the more than 50
molecular species detected. In particular, line surveys have been proven to be
excellent tools to study the chemical composition in the nuclei of galaxies.
Such studies have been favored by the increasing instantaneous bandwidth of
current mm and sub-mm facilities. Here I will summarize the highlights of
extragalactic molecular spectroscopy, mostly focusing in the results from
molecular line surveys published in the last few years as well as the aims of
still ongoing projects.Comment: 9 pages, 2 figures, in Proceedings of the 280th Symposium of the
International Astronomical Unio
El periódico sin interrupciones : un análisis del aprovechamiento de los quioscos digitales como instrumento para mantener el contacto con los lectores los 365 días del año
El nacimiento de los quioscos virtuales abrió la posibilidad de que los periódicos estuvieran disponibles con su fisonomía habitual todos días del año, incluso aquellos tres en que permanecen cerrados los puntos de venta tradicionales. Sin embargo, el aprovechamiento que las grandes cabeceras españolas vienen haciendo de esa oportunidad desde 2012 es muy desigual, según los resultados del presente estudio, que analiza cuál es la oferta periodística de cada uno de ellos en las festividades que antes guardaba la prensa
Exportaciones y crecimiento económico: el caso de España
El presente trabajo analiza la relación entre las exportaciones y el crecimiento económico de España. Para ello, en primer lugar se dicute el marco teórico del análisis; a continuación se examina la literatura empirica relacionada con el tema; en tercer lugar , se contrasta si existe o no relación causal entre las ventas exteriores de España y su proceso de crecimiento; en cuarto lugar, se extraen algunas conclusiones, se discuten los resultados obtenidos y se comentas las futuras líneas de avance de la investigación
Juan B . Aparicio Macarro, Francisco Peña Blanco y Luis F. Barona Hernández: Aplicación del Análisis de imagen al Estudio Exteriorista de las encornaduras. Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, y Elena Mozos Mora y Javier Arola Navarro: Estudio Inmunohistoquímico de la Expresión de Citoqueridinas en los Cuernos del toro de lidia, Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía [Reseña]
La República insospechada. De cómo la prensa madrileña no supo predecir la fulminante liquidación de la Monarquía de Alfonso XIII
None of Madrid major newspapers was able to even perceive intuitively in their editions of April 14, 1931 that on the same day the Second Republic would be proclaimed in Spain. Here we have the most amazing finding of the research to which this article refers to, which analyzes the editorial positions held by the seven newspapers of widest distribution (three monarchists and four republicans) since Primo de Rivera´s resignation in January 1930 to the fall of Alfonso XIII.Ninguno de los grandes diarios de Madrid fue capaz de intuir siquiera en sus ediciones del 14 de abril de 1931 que ese mismo día sería proclamada la Segunda República en España. He ahí el hallazgo más sorprendente de la investigación a la que se refiere el presente artículo, que analiza las posiciones editoriales que mantuvieron los siete rotativos de mayor tirada (tres monárquicos y cuatro republicanos) desde la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930 hasta la caída de Alfonso XIII
The discourse of the main royalist newspaper facing the elections that brought the Second Republic. Coincidences and inconsistences
El 12 de abril de 1931 se celebraron en España unas elecciones municipales que precipitaron la proclamación de la Segunda República sólo cuarenta y ocho horas después. Los tres principales diarios monárquicos editados entonces en Madrid reconocieron previamente el cariz plebiscitario a la consulta. Pero no todos mantuvieron la coherencia editorial tras el éxito cosechado por las candidaturas antidinásticas. Esta investigación se adentra en los mensajes lanzados por ABC, El Debate y Ahora antes y después de las elecciones, y pone de manifiesto las contradicciones en que incurrieron los dos primeros en un momento crucial de la reciente historia española.On April 12, 1931 municipal elections took place in Spain and precipitated the proclamation of the Second Republic only forty-eight hours later. The three main royalist newspapers published in Madrid in those days previously acknowledged the plebiscitary character of the consultation. But not all of them maintained an editorial consistency after the success of the anti-dynastic candidacies. This research work goes deep into the messages released by ABC, El Debate and Ahora before and after the elections, and reveals the contradictions incurred by the first two at a turning point in recent Spanish history
- …
