16 research outputs found
Architectures of the cinema city : Buenos Aires, 1894-1920
This thesis studies those places that, in the city of Buenos Aires, exhibited films between 1894 and 1920. In the first place, the spaces of and for the cinema are identified, that is, those sites where films were shown are recognized, regardless of how permanent or provisional their materiality was. Secondly, the cinema phenomenon is thought as a novelty and, therefore, as a social construction depending on structuring and institutional control processes. It is assumed that movie theatres are an urban phenomenon, that they are both a product and city producers. In this sense, the thesis proposes a shift from historiographic canons, and exposes these sites as other spaces, as juxtapositions of physical and symbolic sites. In addition, the research relates architecture and cinema, although not in the most common way, in which we observe how architecture is seen by cinema, but from an inverse perspective, in which what is looked at is how cinema projects architecture. \nThe interaction between the cinema phenomenon and the architecture of movie theatres dates from 1894, with the arrival of Edison's kinetoscopes in the city. Since then, the illuminated views found place in open or closed spaces, used as movie theatres or built for this function, while cultural, economic, social, spatial, technical and artistic factors that gave rise to the phenomenon of cinema were consolidated. In the threshold of the 1920s, cinema reached its highest level of social institutionalization and movie theatres its greatest degree of architectural determination. In this way, the places intended for film exhibition are considered privileged objects for the study of architectures in formation.Fil: Versace, Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, ArgentinaEsta tesis se ocupa del estudio de aquellos lugares que, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, exhibieron imágenes en movimiento entre 1894 y 1920. En primer lugar se identifican los espacios del y para el cine, es decir, se reconocen aquellos sitios en los cuales se exhibían películas, independientemente de lo permanente o provisorio de su materialidad. En segundo término se compone el fenómeno cinematográfico como novedad y, por ende, como construcción social sujeta a procesos de estructuración y control institucional. Se parte del supuesto de que los cinematógrafos son un fenómeno urbano, de que son al mismo tiempo producto y productores de ciudad. En este sentido, la tesis propone un desplazamiento respecto de los cánones historiográficos, y expone estos sitios como espacios otros, como yuxtaposiciones de emplazamientos físicos y simbólicos. Además, la investigación pone en relación la arquitectura y el cine, aunque no del modo más habitual, en el cual se observa como la arquitectura es vista por el cine, sino desde una perspectiva inversa, en la que lo que se mira es como el cine proyecta arquitectura. La interacción entre el fenómeno cinematográfico y la arquitectura de los cinematógrafos se remonta a 1894, con la llegada de los kinetoscopios de Edison a la ciudad. Desde entonces, las vistas iluminadas hallaron sitio en espacios abiertos o cerrados, utilizados como biógrafos o construidos para esa función, a medida que se consolidaban los factores culturales, económicos, sociales, espaciales, técnicos y artísticos, que dieron lugar al fenómeno del cine. En los umbrales de la década de 1920, el cine alcanza su máximo nivel de institucionalización social y los cinematógrafos su mayor grado de determinación arquitectónica. De este modo, los lugares destinados a la exhibición fílmica se consideran objetos privilegiados para el estudio de arquitecturas en formación
Episodios y momentos
Este número de Anales reúne una serie de artículos que hacen foco en ciertos puntos del recorrido profesional de arquitectos y urbanistas y que, de algún modo, lo desvían de su previsible continuidad. Estos desvíos o discontinuidades son habitualmente soslayados por la historiografía canónica. Así, tiene lugar en este volumen una selección de episodios y de momentos que, en su alternancia, cambian la trama biográfica de sus protagonistas. El reconocimiento de estas alteridades aporta nuevas perspectivas sobre historias más o menos conocidas.Si un episodio es una acción secundaria en un discurso y un momento puede situar temporalmente dichas digresiones, los textos seleccionados, al destacar sucesos considerados periféricos por la historiografía disciplinar, diluyen la ilusión de una historia absoluta. Estos discursos absolutistas pueden reducir e incluso anular la autonomía del quehacer de los historiadores de la arquitectura y la ciudad, al depurar a sus protagonistas de rasgos inadecuados y a los hechos que no se adaptan a su estructura organizativa. El ejercicio de pasar ciertos episodios o momentos del pie de página al texto principal permite deconstruir narraciones estructuradas a partir de “movimientos” o “tendencias” generalizadoras, y construir relatos que den lugar a las particularidades de historias no lineales.El pensar en episodios y en momentos descompone la aparente continuidad, reiteración y tipicidad de la historia en fragmentos fácticos y temporales que no necesariamente se alinean con otros hechos anteriores o posteriores y que, por lo tanto, permiten componer otras narraciones. Se trata de detenerse para observar a otros profesionales, otras facetas, otros diálogos, otros territorios, otros objetos, otros contextos, que con frecuencia se han perdido de vista en el afán por abarcar una ficticia totalidad.Los artículos que forman parte de este volumen se agrupan en dos series, una que descubre o saca a la luz ausencias historiográficas, ya sean aspectos desconocidos de personajes consagrados o actores faltantes; y otra que da cuenta de contextos intelectuales y materiales, así como de redes de vinculaciones propias del campo disciplinar.Ricardo Rocha indaga en los intercambios entre Wladimiro Acosta y Gregori Warchavchik. Incorpora luego la figura de Lucio Costa, con el objetivo de detectar influencias y reconstruir una genealogía de la “arquitectura tropical”. Analiza también la recepción en la Argentina de las ideas del arquitecto brasileño, en el marco de un debate más amplio sobre las ideologías de posguerra en el campo disciplinar.Por su parte, Fernando Domínguez rescata una obra olvidada y poco conocida de Juan Kurchan junto al grupo URBIS ubicada en la provincia de Formosa, Argentina, y la pone en relación con un proyecto nunca construido y de escasa difusión de Le Corbusier. En este estudio comparativo, el autor señala las convergencias y divergencias entre ambos arquitectos respecto del ideario moderno. Desde esta perspectiva, el análisis de la obra formoseña se presenta como un aporte a la historiografía sobre el fundador del Grupo Austral.El texto de Fernando Luis Martínez Nespral introduce una faceta poco conocida en la biografía de Fernando Chueca Goitía, arquitecto español célebre por su obra escrita. A través de la revisión de sus viajes por el mundo islámico, por motivos académicos y profesionales, se detectan pautas para realizar una nueva lectura de sus textos y se revela un proyecto arquitectónico inédito.Maria da Graça Ribeiro Correia Ragazzi rescata el legado del arquitecto Ruy Athouguia, cuyas propuestas pioneras fueron decisivas en la caracterización de la ciudad de Lisboa durante su periodo de expansión a partir de la década de 1950. A través del análisis del proyecto Pousada da Nazaré, se identifican las influencias que Athoguia heredó de la Carta de Atenas y se pone de manifiesto su capacidad de realizar una arquitectura moderna bajo una visión filtrada por culturas y contextos locales.Graciela Moretti presenta la trayectoria del constructor catalán Leandro Bou i Ferrer y destaca su contribución a la cultura arquitectónica en tiempos del modernismo. Con un relato que se desarrolla a los dos lados del Atlántico, y que subraya la continuidad en el arte de proyectar y construir por parte de sus descendientes, los escenarios se suceden entre Barcelona, Rosario y Mendoza.En el artículo sobre el arquitecto Alberto Le Duc Montaño, Catherine R. Ettinger realiza una primera aproximación a la obra de este personaje, hasta ahora poco visible en la historiografía de la arquitectura mexicana, con el propósito de reconocer la importancia de su propuesta estética como parte de las políticas de gobierno del General Lázaro Cárdenas.Carlos Gustavo Gimenez y Antonella Pataro trazan una posible biografía profesional del arquitecto Clorindo Testa a partir del análisis de una bibliografía que reúne las publicaciones sobre su obra. Este mapeo, o inventario particular, inicia un camino en el descubrimiento de aspectos relacionados con la construcción de los relatos historiográficos en los que se inscribe el arquitecto en cuestión.El número cierra con un texto de Fernando Delgado Páez, que indaga sobre un episodio particular que involucra al reconocido crítico de arquitectura Roberto Segre: la invitación junto a los arquitectos José Antonio Choy y Claudio Vekstein para elaborar una plaza memorial en Rosario dedicada a Ernesto “Che” Guevara. Además de mostrar la brecha no superada entre vanguardia y masa, a partir de la discusión sobre la colocación o no de una escultura realista del “Che”, el hecho analizado permite realizar una aproximación al pensamiento de Segre frente a temas recurrentes de su obra, en los últimos años de su carrera.
Sentidos de la imagen
Fil: Molinos, Rita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina.Fil: Versace, Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina
Proceso de adaptación de los ODS en Buenos Aires. Coproducción de conocimiento entre instituciones académicas y organismos de gobierno
Este artículo presenta una experiencia colaborativa llevada adelante entre el Observatorio Latinoame- ricano (OLA), The New School, Nueva York, y el equipo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que está a cargo del plan de adaptación local de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), en el marco del proyecto internacional “Implementing the New Urban Agenda and The Sustainable De- velopment Goals: Comparative Urban Perspectives” del programa MISTRA Urban Futures (MUF), Chal- mers University, Gotemburgo. Esta iniciativa tiene un enfoque transdisciplinar, concepto que incluye lo interdisciplinar y lo intersectorial, así como una metodología que involucra instancias de co-creación y co-producción. En el caso de Buenos Aires, el trabajo conjunto se centró en la interpretación de las metas e indicadores del ODS 11, cuyo horizonte para 2030 es que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sustentables. Los espacios de reflexión concebidos entre el OLA y el GCBA pusieron en cuestionamiento la relación entre la academia y el sector público, habitualmente signada por dinámicas de transferencia, dando lugar a nuevas formas de construcción de conocimiento
Episodios y momentos
Este número de Anales reúne una serie de artículos que hacen foco en ciertos puntos del recorrido profesional de arquitectos y urbanistas y que, de algún modo, lo desvían de su previsible \ncontinuidad. Estos desvíos o discontinuidades son habitualmente soslayados por la historiografía canónica. Así, tiene lugar en este volumen una selección de \nepisodios y de momentos que, en su alternancia, cambian la trama biográfica de sus protagonistas. El reconocimiento de estas alteridades aporta nuevas perspectivas sobre historias más o menos conocidas.\nFil: Vasta, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina.Fil: Versace, Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina.Fil: Gras, Louise Noelle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina.Fil: Montaner Martorell, Josep Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina
Episodios y momentos
Este número de Anales reúne una serie de artículos que hacen foco en ciertos puntos del reco-rrido profesional de arquitectos y urbanistas y que, de algún modo, lo desvían de su previsible continuidad. Estos desvíos o discontinuidades son habitualmente soslayados por la historio-grafía canónica. Así, tiene lugar en este volumen una selección de episodios y de momentosque, en su alternancia, cambian la trama biográfica de sus protagonistas. El reconocimiento de estas alteridades aporta nuevas perspectivas sobre historias más o menos conocidas.\nFil: Vasta, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina.Fil: Versace, Ileana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Argentina.Fil: Gras, Louise Noella. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas; México.Fil: Montaner Martorell, Josep Maria. Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona; España
Vidas y obras
Postprint (published version