28 research outputs found
El patrimonio, memoria de lo social
Ponencia sobre conservacion del patrimonio en la Jornada de Museos, política y gestión del Patrimonio, Alta Gracia 2013El patrimonio, en sus varias dimensiones materiales e inmateriales, condensa la memoria de lo social que las comunidades / sociedades van construyendo a lo largo de su historia. Por ello, si bien conserva permanencias como apoyatura de esa memoria, es dinámico en tanto expresión de los cambios de significación que cada tiempo-espacio y grupo social asigna a esas manifestaciones. Gestionar el patrimonio, entonces, propone el desafío de generar estructuras de conformación capaces de dar cuenta de esos cambios y transformaciones, al tiempo que posibilitar la reapropiación social de esa memoria y sus componentes.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Humano; ArgentinaOtras Humanidade
Ambiente, sustentabilidad y turismo. La gestión ambiental como perspectiva para el desarrollo turístico sustentable
La investigación se plantea formular nuevas orientaciones para el desarrollo turístico local. Frente a los efectos negativos de las estrategias economicistas y de marketing productivista imperantes en el mercado turístico, se plantea que los enfoques de sustentabilidad y gestión ambiental constituyen perspectivas estratégicas capaces de reorientar los procesos de desarrollo turístico. A la luz de consideraciones conceptuales y metodológicas dentro del marco epistémico de racionalidad ambiental, se concluye que el enfoque de desarrollo sustentable puede convertirse en base de redefinición, reestructuración y relanzamiento de áreas turísticas de la Provincia de Córdoba. Resulta claro que no hay perspectiva efectiva para el desarrollo turístico si no se busca simultáneamente la maximización de la satisfacción del turista y de la calidad de vida del habitante local con un mínimo impacto sobre la integridad de los sistemas ambientales locales. El desarrollo turístico sustentable puede satisfacer requerimientos económicos, sociales, estético-culturales recreativos al tiempo que contribuir decisivamente al mantenimiento de la integridad cultural y de los procesos ecológicos, requiriendo la toma de decisiones políticas basadas en acuerdos y coincidencias de los diversos actores en materia económica, social y ambiental
The sustainability crisis of urban practices: The meant city and the real city
La ciudad y lo urbano, evidencian los efectos de transformación territorial resultantes de la economía globalizada, de contradicciones entre lógicas de permanencia físico territorial y de volatilidad financiera, entre discurso y concepción de ciudad (“ciudad pensada”, “ciudad proyectada”) y realidad de producción y desarrollo concreto de lo urbano (“ciudad real”). Se impone una revisión de las relaciones entre construcción y ciudad, entre arquitectura (liberada de obsesiones formalistas/especulativas) y urbanismo (liberado de visiones cuantitativas y reglamentaristas).
A partir de ello, el objetivo de la ponencia es discutir las transformaciones urbano-territoriales que se producen en la actualidad y sus efectos como crisis de lo urbano, en base a la discusión de enfoques sobre la sustentabilidad y lo urbano y su contrastación con casos paradigmáticos en el medio local y regional.
El paradigma de ciudad difusa evidencia que, más allá del discurso, el diseño interviene de manera fragmentaria, con operaciones concentradas en sí mismas desligadas de vinculaciones con el todo, siguiendo lógicas de rentabilización territorial sin preocuparse por los efectos que provocan en la estructura y el territorio. Los valores patrimoniales del espacio público y tejido urbano han desaparecido, aunque un cierto discurso siga mencionándolos en relación con áreas a revitalizar y “gentrificar” como decorado de prestigio.
La disolución de los espacios de la vida social colectiva (calle, plaza, sistema de plazas, galerías) comporta la desaparición del espacio público en el nuevo territorio urbano: no se proyecta de manera explícita en nuevos proyectos urbanos y asentamientos; se banaliza en las áreas tradicionales; está ausente en las aglomeraciones periféricas difusas o reducido a concentraciones comerciales especializadas.
Frente a esta crisis, se abre camino la idea de recuperar la dimensión humana de lo urbano, generando instrumentos conceptuales, metodológicos y de gestión que permitan procesos de producción y control de lo urbano, participativos y democráticos.Asociación de Universidades Grupo Montevide
Desarrollo local del arco sudoeste de Córdoba a través de la gestión de lineamientos de gobernabilidad
Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales. COLCA 2016. San José, Costa Rica. 2016La presente constituye un avance que a través de una mirada hacia las contradicciones del planteo del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba (AMC), propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio, incorporando criterios de gobernabilidad locales, por medio de lineamientos, con la finalidad de apuntalar los objetivos ambientales, sociales, culturales y económicos que resultan de este plan del AMC, definiendo las relaciones con las Agendas Locales 21 y con los demás acciones de sostenibilidad urbana que pudieran formularse y/o coexistir en el área. En las regiones metropolitanas, cuando no existe una adecuada gestión del territorio se manifiestan desigualdades, que consolidan desintegraciones espaciales y segregación social. Esto se lleva a cabo a través de la estrategia de apropiación capitalista de la renta del suelo, que es el mecanismo que el capital utiliza para aprovecharse de la última rentabilidad disponible del bien transable que es la tierra, situación que se ha replicado a través del cambio de signo político o de gestión de quienes gobernaron el territorio , adoleciendo de una agenda y/o acciones a desarrollar en ese sentido. Se identificarán en el AMC, las ?contradicciones? , como problemas territoriales, que se manifiestan por la no aplicación del instrumento normativo vigente y como dichas contradicciones, -producidas por un sistema de acciones públicas y privadas sobre el territorio ? pueden ser superadas a partir de lineamientos de gestión construidos con aportes de los actores del territorio. La investigación permitirá relacionar la fragmentación política-administrativa-institucional, que produce desigualdad dentro del territorio y revisar el rol y la interacción de los grupos de actores sociales, desplegando un marco conceptual y de gestión sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba, activando procesos participativos y a través de lineamientos de gestión sustentable que planteen ¨escenarios¨ a futuro que, colaborando ¨con el diseño de mecanismos e instrumentos institucionales, metodológicos [?] que puedan mejorar sustantivamente la gestión del hábitat? (Jordán & Simioni , 2003), formulando estrategias a definir en el ámbito considerado y que se puedan traducir en planes, programas y proyectos. Hipótesis de trabajo: es necesario recuperar y fortalecer las experiencias de los actores de la sociedad civil, en asociación con las de los actores políticos y económicos, del territorio de la sub-cuenca La Lagunilla ?en el AMC- para alimentar una agenda que aporte al desarrollo local y a la gobernabilidad del sector. Materiales y métodos: la metodología es de tipo cualitativa, y las instancias de registro serán In Situ. Se basará en entrevistas a los actores del territorio, al relevamiento documental, la recopilación bibliográfica sobre áreas metropolitanas y cuencas e instancias de observación participante. Con ello se caracterizará a los municipios de la subcuenca, a la política participativa y al empoderamiento ciudadano. Resultados y Conclusiones: desde allí y luego de la confección de diferentes guiones, se elaboró una matriz de interpretación de datos cualitativos trabajada con los con los actores del territorio a fines de codificar y delimitar los temas/problemas que surgieron de la interpretación de resultados del trabajo de campo; emergiendo nuevas hipótesis de trabajo. La ponderación de 35 variables como temas/problemas permitió trabajar a través de la prospectiva elaborando ejes para una agenda de gestión sustentable para el AMC, estableciendo aspectos y compromisos como objetivos de la misma.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias Sociale
Potencial de sustentabilidad urbana en el arco Sudoeste de Córdoba a través del análisis de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial para el Área Metropolitana de Córdoba. Caso de estudio: Sub-cuenca La Lagunilla
Trabajo presentado en el 2º Encuentro de Investigadores que estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015La presente ponencia constituye un avance de estudio que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba, propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio.La investigación permitirá relacionar la fragmentación política-administrativa-institucional, que produce desigualdad dentro del territorio y aportar el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gestión sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba. El presente, tiene como objetivo, desde el estudio de caso, fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos de gestión que planteen ¨escenarios¨ a futuro.Así como expresa la Cepal, ¨se propone colaborar con el diseño de mecanismos e instrumentos institucionales, metodológicos [?] que puedan mejorar sustantivamente la gestión del hábitat??, formulando estrategias a definir en la sub-cuenca identificada como territorio y que se puedan traducir en planes, programas y proyectos.Ello requiere una mirada sistematizada y un acuerdo público/privado a fines de establecer lineamientos que canalicen el potencial de sustentabilidad con la requerida claridad para evitar que los vacíos de las regulaciones públicas sean ocupados por ?regulaciones privadas?.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaDiseño Arquitectónic
La gestión sustentable, la ciudad y la agenda ambiental metropolitana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina.
Trabajo presentado en el EIDIPA+UNC 2015. II Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015Introducción: El proyecto constituye un avance en el marco de investigación ?Territorios sustentables: calidad del habitar y del hábitat y proyecto sustentable en el territorio urbano-metropolitano?, a los fines de elaborar una Agenda Local Metropolitana. Objetivos: La investigación tiene como objetivo central, detectar los problemas ambientales, diagnosticar sus causas, y posibles soluciones que permitan reorganizar las políticas de gobierno y la participación ciudadana. Materiales y Métodos: Se pretende exponer orientaciones para regular las actividades en los procesos de la Extensión Territorial del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina, y la expansión de las periferias urbanas, que pueda superar o mitigar los problemas ambientales.Se plantea un proceso sistémico a través de tres etapas, utilizando ?matrices de valoración ambiental?:1.Diagnóstico: Definición del área de estudio y alcance. Identificación de problemas y actores sociales. Listado de los indicadores ambientales, territoriales. Ponderación de problemas ambientales del contexto de manera sustentable (político, social, cultural y económico). 2.Análisis de las afectaciones ambientales, interpretación, y propuestas en un plano teórico- metodológico. Determinación de las Potencialidades y Limitaciones de la capacidad local para resolver los problemas ambientales. Estrategias para la gestión integral.3.Evaluación del Impacto. Relaciones entre proyecto y los posibles impactos. Monitoreo enfocado a su cumplimiento y efectividad de la propuesta.Resultados: Caso de Aplicación ?El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba?. La construcción sustentable, de la Agenda Metropolitana y que aún se sigue investigando.Conclusiones: Se pretende que La Agenda, permita disminuir los impactos ambientales, y que el instrumento de planeación sea de alcance metropolitano, y de sustentabilidad ambiental.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo
La gestión integrada de recursos hídricos asociada con las estrategias de planificación de los territorios turísticos de Córdoba, Argentina
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. 2016El agua es un recurso fundamental para el turismo por su doble rol de atractivo y de insumo necesario para prestar servicios a los visitantes. Es, además, un componente esencial de los ecosistemas y el paisaje que caracteriza a los destinos. De allí la importancia de su cuidado, dado que cualquier deterioro afecta su uso recreativo. Lamentablemente, los paisajes serranos y los atractivos hídricos que son pilares del producto turístico en la provincia de Córdoba han sufrido, en años recientes, episodios que evidencian una crisis derivada de problemas socioambientales. Esto pone en riesgo el desarrollo del turismo y de otras actividades económicas, y afecta el bienestar de la población.Por tratarse de un problema complejo, la gestión del agua, tierra, bosques y otros recursos naturales debería superar la visión técnica y sectorial que ha tenido tradicionalmente, para alcanzar una dimensión social-comunitaria, multisectorial e interdisciplinaria. Diversos organismos internacionales han propuesto como método para ello la planificación estratégica, dada su visión a largo plazo y la posibilidad que ofrece de integrar a los actores locales en procesos de decisión consensuados y participativos. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es una metodología basada en la planificación estratégica, como lo es también la formulada por la Organización Mundial del Turismo para la gestión de los destinos turísticos. Este trabajo tiene por objeto demostrar, mediante la exploración bibliográfica y el estudio de casos, cómo ambas se relacionan. El análisis ha permitido advertir que sus objetivos son completamente compatibles, puesto que ambas pretenden el desarrollo sustentable de los territorios. Su aplicación conjunta en los corredores turísticos serranos de la provincia de Córdoba significaría un cambio de paradigma en la gestión de los destinos, al incluir lo hídrico y lo ambiental a su planificación, ofreciendo de esta manera soluciones integrales a las problemáticas existentes.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Paoletti, Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alaníz, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lasso, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingeniería del Medio Ambient
La agenda metropolitana territorial como instrumento de planificación para la resolución de conflictos ambientales en los procesos de extensión urbana del arco sudoeste de Córdoba
Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales. COLCA 2016. San José, Costa Rica.Con el fin de superar los problemas ambientales que se desprenden de los impactos y las alteraciones del territorio, se propone una "Agenda Ambiental" (AA) para contribuir a la resolución del conflicto que cobrará importancia en las Políticas Públicas de Planificación; como así también en los procesos de participación de los actores sociales, y como propuesta metodológica para la lectura territorial en la gestión participativa. Además permitirá ?garantizar la prosecución de la calidad de vida desde diversos ámbitos?.? La AA es centrada en un marco de análisis sustentable que permite profundizar las diversas dimensiones del conflicto en su contexto; a través de identificación , relación y posicionamiento de actores, de problemas acuciantes basados en hechos que afectan el desarrollo sustentable, intereses de la gestión gubernamental, y relaciones de poder. Así se pone en marcha un plan integral de gestión que favorezca la articulación ambiental del territorio, y la gobernabilidad urbana. Se debe tener en cuenta que ?los conflictos se pueden resolver o hacer cesar? (Arana, 2002). El trabajo de investigación se plantea a través de estas ideas centrales; Las situaciones de conflicto del AMS (Área Metropolitana Sur) y las potencialidades que ofrece el territorio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Ligado a las múltiples dimensiones de acción en cuánto factores socio-culturales, políticos, económicos, y espaciales-ecológicos. Posicionando los actores sociales y los efectos sobre el ambiente, estableciendo herramientas de gestión ambiental e indicadores metropolitanos de gobernabilidad. Métodos: Instrumentos a corto y mediano plazo para la gestión ambiental del conflicto, utilizando ?matrices de valoración ambiental?, a partir de entrevistas y diagramas comparativos para configurar el escenario del ambiente sustentable y las acciones a considerar. Diagnóstico: Definición del área de estudio y alcance geográfico. Identificación de problemas y actores sociales. Listado de los indicadores ambientales, territoriales. Ponderación de problemas ambientales del contexto de manera sustentable (político, social, cultural y económico) para las distintas localidades de la Región Metropolitana. Análisis de las afectaciones ambientales, interpretación, y propuestas en un plano teórico- metodológico. Determinación de las Potencialidades y Limitaciones de la capacidad local para resolver los problemas ambientales. Estrategias para la gestión integral. Evaluación del Impacto. Relaciones entre proyecto y los posibles impactos. Monitoreo enfocado a su cumplimiento y efectividad de la propuesta. Resultados y Conclusiones: La propuesta de AA, como metodología para abordar los conflictos ambientales, aporta en el Caso de Aplicación ?El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba?, la construcción sustentable de la Agenda Metropolitana, pudiendo establecer consensos políticos como clave de cooperación para una mayor gobernabilidad y que aún se sigue investigando. Asumiendo un compromiso favorable para el ambiente y beneficioso para la sociedad, como prevención de impacto ambiental, mitigación de estos, reparación de daños, y manejo o solución del conflicto.www.conflictosambientales.orgFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Arte
La agenda para el desarrollo y la gobernabilidad local. Caso de estudio: sub-cuenca La Lagunilla, Córdoba
Trabajo presentado en el 2º Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la Universidad Nacional de Córdoba (EIDIPA + UNC 2015). Córdoba, Argentina. 2015Introducción: la presente constituye un avance que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba (AMC), propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio. La investigación permitirá abordar los problemas ambientales, aportando el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gobernabilidad sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba.Objetivos: fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos que planteen ¨escenarios¨ a futuro. Para alcanzar este objetivo se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: es necesario recuperar y fortalecer las experiencias de los actores de la sociedad civil, en asociación con las de los actores políticos y económicos, del territorio de la sub-cuenca La Lagunilla ?en el AMC- para alimentar una agenda que aporte al desarrollo local y a la gobernabilidad del sector.Materiales y métodos: la metodología es de tipo cualitativa, y las instancias de registro serán In Situ. Se basará en entrevistas a actores políticos, sociales y económicos, al relevamiento documental, la recopilación bibliográfica sobre áreas metropolitanas y cuencas e instancias de observación participante. Con ello se caracterizará a los municipios de la subcuenca, a la política participativa y al empoderamiento ciudadano. De cada una de estas situaciones se llevará a cabo lo que Ameigeiras (2014) denomina ¨Texturización. a través de tres momentos a saber; Instancia de Análisis; de Sistematización y de Elaboración TeóricaResultados y Conclusiones: desde allí y luego de la confección de diferentes guiones, se elaborará una matriz de interpretación de datos cualitativos a fines de codificar y delimitar temas que surjan del trabajo de campo; esto permitirá que a la información que se obtenga se le pueda asignar nuevo sentido, obteniendo nuevas hipótesis de trabajo. Estas primeras ideaciones y conceptos, sumado a la influencia e interés de los actores del territorio nos permitirá avanzar hacia las propuestas de un instrumento de lineamientos de gobernabilidad metropolitana.Fil: Rincón, David Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo
Ordenamiento ambiental en los procesos de extensión urbana. Estudio de caso: El arco Sudoeste de la Región Metropolitana de Córdoba, Argentina
Trabajo presentado en el 2º Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba. Córdoba, Argentina. 2015Esta presentación pretende exponer orientaciones para regular y ordenar las actividades en los procesos de la Extensión Territorial del Área Metropolitana de Córdoba, Argentina, y la expansión de las periferias urbanas, los cuales se producen en un contexto de fragmentación política y crecimiento urbano descontrolado de la ciudad, no detectándose políticas o planes coherentes para su integración, ni una agenda concreta. El trabajo de investigación y transferencia que se está desarrollando se orienta a lograr una propuesta en los contextos urbano-territoriales aplicando el enfoque de Dimensión Ambiental Normativa a través de un Plan de Ordenamiento Estratégico Territorial en la zona de estudio, Villa Parque Santa Ana, cuyo territorio se caracteriza por su estratégica localización intermedia dentro arco sudoeste del área metropolitana, de relación directa entre la ciudad central y la periférica, dentro de la estructura de ciudad, por su proximidad a la ciudad de Córdoba, por su ubicación sobre la autovía Atilio López, y la vinculación con la ciudad patrimonial de Alta Gracia. El proyecto tiene como objetivo detectar los problemas ambientales, diagnosticar sus causas e identificar posibles soluciones que permitan reorganizar las políticas de gobierno y la participación ciudadana, generando lineamientos y propuestas de acción que posibiliten disminuir los impactos ambientales de los procesos urbanos actuales y aprovechar los recursos de manera sustentable para mejorar la calidad de vida de la población.El trabajo se encuentra en la fase de elaboración del perfil ambiental mediante el trabajo participativo de actores sociales claves, que orientarán la construcción de la agenda local.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Ambiente Liliana Rainis; ArgentinaEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo