2 research outputs found

    En busca de los enigmáticos vigilantes de la montaña y el sotavento: nuevos hallazgos, hipótesis y preguntas en torno del patrimonio fortificado de Veracruz. Boletín de Monumentos Históricos. Num. 43 (2018) (Tercera Época) mayo-agosto

    No full text
    Desde la llegada de los españoles a las playas del Golfo de México, y hasta las primeras décadas del siglo XX, las costas y caminos del actual estado de Veracruz fueron los ejes que condicionaron tanto las políticas y proyectos de defensa de la Corona española y el gobierno nacional, como los planes de ataque de las potencias que, a lo largo del siglo XIX, pretendieron hacerse del dominio de nuestro país. En consecuencia, hoy en día pervive en tierras veracruzanas un vasto y heterogéneo conglomerado de fortificaciones, edificios militares y vestigios que, a diferencia de lo que sucede en otras entidades, abarca casi todas las fases de conformación del Estado mexicano, cualidad que le da un carácter único e irrepetible y explica la indiscutible relevancia histórica y cultural del patrimonio fortificado de Veracruz

    Historia de la construcción II. 43 (2018) (Tercera Época) mayo-agosto. Boletín de Monumentos Históricos

    No full text
    - Editorial por Julieta García García.- Una pintura del mulato Tomás Sosa en España. San Antonio de Padua y el milagro de la mula: su hallazgo en una colección privada por Gabriela Sánchez Reyes, Andrés Santillán Medina y Guillermo Arce. - En busca de los enigmáticos vigilantes de la montaña y el sotavento: nuevos hallazgos, hipótesis y preguntas en torno del patrimonio fortificado de Veracurz por Sergio A. Vargas Matías. - Aproximación a un discurso gráfico en el antiguo convento agustino de Santa María Magdalena en Cuitzeo del Porvenir, municipio de Cuitzeo, Michoacán de Ocampo, México por María Lizbeth Aguilera GAribay.- Colegio de Nuestra Señora de Covadonga, Ciudad de México: siglos XVIII al XX. Historia de una institución escolar que quedó en intento por Alicia Bazarte Martínez, Leopoldo Rodríguez Morales y Alma Alicia Benítez Pérez.- El edificio de la Antigua Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria "San Jacinto": una historia a través de sus etapas constructivas por Yunien L. Maldonado Dorantes. - Pedro de Medina Picazo S.J., insigne benefactor por Verónica Zaragoza.- Etapas constructivas del templo de San Francisco Javier de Tepotzotlán (1670-1764) por Ricardo Uriel Peza Alvarado. - Posta de color y tiempo. La recuperación de la pintura mural exterior en el camarín de la Virgen de Loreto por Karina Xochipilli Rossell.- José Luis Curiel Monteagudo, La cocina en la ruta de las misiones de fray Junípero Serra, México, Porrúa, 2017 por Francisco Morales Valerio O.F.M.- Primer encuentro: Las revistas académicas del INAH. Balance y perspectivas, 13-17 de marzo de 2018 por María del Carmen León García
    corecore