2 research outputs found

    Partisanship and the Pandemic: How and Why Americans Followed Party Cues on COVID-19

    Get PDF
    The United States underperformed its potential in responding to the COVID-19 pandemic. Using original survey data from April 2020 to March 2022, we show that political partisanship may have contributed to this inconsistent response by distinguishing elites and citizens who took the crisis seriously from those who did not. This division was not inevitable; when the crisis began, Democrats and Republicans differed little in their viewpoints and actions. However, partisans increasingly diverged when their preferred political leaders provided them with opposing cues. We outline developments in party politics over the last half-century that contributed to partisan division on COVID-19, most centrally an anti-expertise bias among Republicans. Accordingly, Republicans' support for mitigation measures, perception of severity of COVID-19, and support for vaccines gradually decreased after the initial outbreak. Partisan differences also showed up at the state level; Trump's vote share in 2016 was negatively associated with mask use and positively associated with COVID-19 infections. Diverging elite cues provided fertile ground for the partisan pandemic, underscoring the importance of political accountability, even in an era of polarization

    ¿Rebeldes con causa? : la "indisciplina partidaria" en el Congreso argentino

    Get PDF
    Fil: Vanegas, Ayelén. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina."El presente trabajo se propone analizar el comportamiento de los legisladores argentinos desde la perspectiva de la indisciplina partidaria. Entiende como tal al acto que realiza un legislador cuando se comporta de modo diferente al que señala el presidente de su bloque. De este modo, intenta dar respuesta a dos interrogantes: ¿Bajo qué condiciones generales y bajo qué características particulares es más probable que un legislador vote indisciplinadamente? ¿Existen diferencias entre el comportamiento de los diputados y el de los senadores? Para ello se analizará el período comprendido entre 2005 y 2011, para el cual se construyó una base de datos para cada una de las Cámaras, cuya unidad de análisis es el legislador, de acuerdo a su bloque partidario y al año. Se proponen siete hipótesis enmarcadas en la teoría de la acción colectiva. En primer lugar, se observa que, si bien en la Cámara Alta la representación partidaria se combina con la territorial mientras que en la Cámara Baja domina –casi exclusivamente- lo partidario, los diputados reportan un mayor nivel de indisciplina que los senadores. En segundo lugar, se ofrece evidencia a favor de que el comportamiento de los diputados se halla afectado, en mayor medida, por las condiciones generales (tal como el tipo de proyecto, la fortaleza partidaria y las características económicas y fiscales de la provincia) y por ciertas características particulares (tal como la experiencia previa, la permanencia en el cargo actual y su partido político), mientras que el de los senadores, solamente, en su gran mayoría, por estas últimas. Si bien a partir de los modelos estimados se observa que la presencia de las condiciones y características señaladas aumentan la probabilidad de que un legislador se comporte indisciplinadamente, parecería ser que su accionar tiene un mayor componente de aleatoriedad que de determinación probabilística y ello podría deberse a cuestiones estrictamente político-partidarias que se deciden detrás de escena."Reynoso, Dieg
    corecore