194 research outputs found

    Ressenyes

    Get PDF
    Obra ressenyada: Noemí MONCUNILL MARTÍ, Els noms personals ibèrics en l'epigrafi a antiga de Catalunya. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2010

    El cierre -e- > -ei- en la antroponimia hispana y su delimitación geográfica

    Get PDF
    [ES] Tradicionalmente se ha intentado explicar de igual manera la "i" de los diptongos "oi", "ai", "ei" presentes en nombres antiguos tanto de personas como de divinidades del occidente peninsular. Sin embargo, la alternancia visible en dobletes del tipo "ei"/"e" no se produce en los diptongos "oi" y "ai", que carecen de variantes con "o" y "a", respectivamente. Por otro lado, la dispersión de las formas "ei"/"e" sitúa el fenómeno en un lugar muy delimitado geográficamente: Lusitania. Una vez aislado el objeto de estudio (la pareja "ei"/"e"), se intenta dar una explicación a la grafía "ei" cuando está en lugar de una "e" etimológica: el cierre fonético en contextos principalmente nasales.[EN] The "i" of the diphthongs "oi", "ai", "ei" contained in ancient personal and divinity names of the Iberian peninsula has been traditionally explained in the same way. However, the alternation seen in the couple "ei"/"e" is absent from the diphthongs "oi" and "ai", due to the lack of variants with "o" and "a", respectively. On the other hand, the dispersion of the forms "ei"/"e" delimites the phenomenon to Lusitany. At last, an explanation to the writing "ei" instead of etymological "e" is given: the phonetic close, especially in nasal contexts

    La validez de la antroponimia como fuente de estudio de las lenguas antiguas: el caso de la Península Ibérica

    Get PDF
    The main way to approach the old onomastics are the «onomastic landscapes», that define a region according to specific names, suffixes or morphological processes. It is clear that, in regions with own epigraphic culture and language, the «onomastic landscapes» come to agree (accurately) with the extension of the languages. This way, the onomastic landscapes become valid instruments of analysis of regions without epigraphic culture.La principal via para aproximarse a la onomástica antigua es el establecimiento de «áreas onomásticas», que definen una región según los nombres, sufijos o procesos morfológicos específicos. Nos consta que, en regiones con cultura epigráfica y lengua propias, las areas onomásticas vienen a coincidir (con precisión) con la extensión de las lenguas. De esta manera, las áreas onomásticas se convierten en instrumentos válidos de análisis de regiones sin cultura epigráfica

    Programs for diversity and Secondary Schools: Key organizational, resources, teacher allocation and assessment for teachers

    Get PDF
    Este artículo analiza diversas cuestiones relacionadas con la organización de los recursos y de los centros de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en Programas de atención a la diversidad del alumnado en riesgo de exclusión social-educativa y, más concretamente, nos centraremos en la figura del profesor como elemento clave en el diseño y la puesta en marcha de los mismos. Con esto objeto se presenta la opinión de 85 docentes de Institutos de Educación Secundaria pertenecientes a 18 centros repartidos por toda la región y algunas reflexiones entorno a los hallazgos más importantes.This paper provides the reader with a study of issues concerning the organization of resources and secondary schools in the Region of Murcia, in terms of programs in response to diverse students at risk of social-educational exclusion and, more specifically, we focus on the figure of the teacher as a key element in the design and implementation thereof. With this aim appears the opinion of 85 teachers of Higher Education Schools belonging to 18 centres distributed by the whole region, and some reflections about the most important results.Grupo de Investigación FORCE (Formación Centrada en la Escuela) Universidad de Granad

    ¿Afectan las desigualdades de género a la inseguridad alimentaria en Iberoamérica?

    Get PDF
    Antecedentes/Objetivos: Pese a que los países Iberoamericanos intentan desarrollar políticas de intervención contra la inseguridad alimentaria, sigue elevada e incontrolada. La influencia de factores como la riqueza del país está demostrada, mucho menos de otros factores como las desigualdades de género. Se pretende analizar la relación entre la inseguridad alimentaria y las desigualdades de género en los países iberoamericanos, con énfasis en Ecuador. Métodos: Estudio transversal ecológico, año 2012, que utiliza el país como unidad de análisis, sobre la relación del indicador compuesto de desigualdad de género (IDG: 0 igualdad y 1 desigualdad) y la seguridad alimentaria: suministro de proteínas promedio (SP), intensidad del déficit alimentario (DA), y prevalencia de subnutrición (SN) en los 19 países Iberoamericanos, controlada por PIB. Fuentes de información: estadísticas de las Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Banco Mundial, y FAO. Se realiza modelo de regresión lineal simple y múltiple para analizar la asociación entre el IDG y variables de seguridad alimentaria. Resultados: Controlando por PIB de los países iberoamericanos, se detecta una asociación significativa entre: 1. el suministro de proteína promedio y el IDG R2 = 81,6% (p = 0,02), en el sentido que a mayor desigualdad de género menor suministro de proteínas. 2. la intensidad del déficit alimentario y el IDG R2 = 48,7% (p = 0,05), siendo que a mayor desigualdad de género mayor frecuencia de la intensidad del déficit alimentario. No se detecta asociación entre la prevalencia de subnutrición y el IDG de los países analizados. Pero se asocia con componentes del IDG, como con la mortalidad materna R2 = 56,9% (p = 0,001). También se asocia de forma inversa: con la fertilidad en adolescentes R2 = 41% (p = 0,04), y con el nivel de educación de las mujeres R2 = 55,1% (p = 0,002) y hombres R2 = 43,2% (p = 0,03), pues a mayor nivel de educación menor prevalencia de subnutrición. Conclusiones: Las desigualdades de género explican una parte importante de la variabilidad de la disponibilidad y acceso inadecuado a los alimentos de los países iberoamericanos, pues a mayor desigualdad de género menor suministro de proteínas y mayor frecuencia de la intensidad del déficit alimentario. Además, la mayor prevalencia de subnutrición se asocia a mayor prevalencia de mortalidad materna. Así como la educación se mantiene asociada a la subnutrición como factor protector. Aplicar la perspectiva de género incrementaría la potencialidad del programa del buen vivir de Ecuador como ejemplo para aquellos países Iberoamericanos interesados en mejorar su seguridad alimentaria.Proyecto Prometeo. SENESCYT, Ecuador

    Efecto de la democracia en la seguridad y soberanía alimentaria de los países iberoamericanos. Año 2012

    Get PDF
    Antecedentes/Objetivos: El impacto de la democracia en indicadores de mortalidad infantil, materna y en esperanza de vida ha sido demostrado. Objetivo: explorar la relación entre la democracia y la soberanía y seguridad alimentaria en Iberoamérica, considerando la riqueza de los países en 2012. Métodos: Estudio transversal ecológico, que utiliza el país como unidad de análisis sobre la relación entre el índice de libertad (como proxy de la democracia) y las variables de 1. Soberanía alimentaria: Bajo peso al nacer, desnutrición aguda y crónica infantil, % de población bajo la línea de pobreza; y 2. Seguridad alimentaria: prevalencia de subnutrición, acceso agua potable, suministro de proteínas promedio, y intensidad del déficit alimentario. Fuentes información: Estadísticas de Naciones Unidas, Banco Mundial, FAO, Freedom House. Todos los datos son referidos a 2012. Los países se estratificaron según su nivel de riqueza (Producto interior bruto-PIB) siguiendo la clasificación del Banco Mundial: baja, media, alta. También se clasificó la democracia en 3 categorías según Freedom House: países libres, medianamente libres y dictaduras. Se realizó un modelo de regresión lineal simple, y ajustado para controlar el efecto potencial de la riqueza del país. Resultados: El índice de libertad de los países estudiados, controlado por el PIB, se detecta asociado especialmente a la soberanía alimentaria. En concreto, se asocia a la desnutrición aguda infantil R2 = 49,8% (p = 0,02), desnutrición crónica infantil R2 = 51,4% (p = 0,04), y al % de población bajo la línea de pobreza R2 = 61,6% (p = 0,002). De los indicadores de seguridad alimentaria, solo el acceso al agua potable se detecta asociado R2 = 60,3% (p = 0,01), el consumo de proteínas promedio se asocia al índice de libertad, pero al controlar por el PIB se pierde la asociación. Conclusiones: La economía de los países Iberoamericanos pierde peso en la influencia sobre la seguridad y soberanía alimentaria al considerar su nivel de democracia. Este estudio muestra una fuerte asociación positiva de importantes condiciones como la desnutrición infantil y el acceso al agua potable con los derechos políticos y las libertades civiles, los cuales son políticamente modificables.Proyecto Prometeo. SENESCYT. Ecuador

    Gobernanza en Iberoamérica: un reto para su seguridad y soberanía alimentaria

    Get PDF
    Antecedentes/Objetivos: El discurso político sobre el reto de la desnutrición ha aumentado y llevado a acuerdos nacionales e internacionales. Pero existe un nivel crucial de acción descuidado, centrado en los entornos y procesos que sustentan las políticas y su implementación. Se pretende analizar los factores de la gobernanza que influyen en el impulso de las políticas de nutrición en Iberoamérica, comparándolos con un grupo de países desarrollados, en 2012. Métodos: Estudio transversal ecológico para 2012, que utiliza el país como unidad de análisis (iberoamericanos, Canadá, nórdicos y España) sobre relación entre la gobernanza y 1. Seguridad alimentaria (SeA) y 2. Soberanía alimentaria (SoA). Fuentes información: Estadísticas de Naciones Unidas, Banco Mundial, FAO y UNICEF. Se realizo un modelo de regresión lineal simple, y ajustado por riqueza. Resultados: Controlado por la riqueza del país se detectan asociaciones entre las variables de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria con las de gobernanza: La efectividad gubernamental se relaciona con el acceso al agua R2 = 67,4% (p = 0,002), prevalencia de subnutrición R2 = 44,9% (p = 0,02) intensidad déficit alimentario R2 = 51,5% (p = 0,03), desnutrición aguda R2 = 52,1% (p = 0,01). La voz y rendición de cuentas con el acceso al agua R2 = 66,4% (p = 0,003), desnutrición aguda R2 = 49,1% (p = 0,02). El estado de derecho con el acceso al agua R2 = 66,4% (p = 0,003), desnutrición aguda R2 = 51,1% (p = 0,01). El control de la corrupción con el acceso al agua R2 = 71,4% (p = 0,01), desnutrición aguda R2 = 49,8% (p = 0,02). La transparencia con el acceso al agua R2 = 69,5% (p = 0,001), desnutrición aguda R2 = 50,9% (p = 0,01). Y la calidad regulatoria con el acceso al agua R2 = 55,4% (p = 0,05) y desnutrición aguda R2 = 52,9% (p = 0,009). Conclusiones: La efectividad gubernamental es la condición de la gobernanza más ligada a la seguridad y soberanía alimentaria en los países Iberoamericanos. La disponibilidad de agua potable mejorada, se relaciona con todas las categorías de la gobernanza, y la desnutrición aguda con la mayoría. Siendo importante el impulso político para dar respuesta a la población vulnerable necesitada, las intervenciones para fomentar la disponibilidad, utilización y acceso a los alimentos todavía precisan mejorar y evaluar los procesos de toma de decisiones, y los procesos por los que las decisiones son implementadas, o no.Proyecto Prometeo. SENESCYT, Ecuador

    Deep Phenotypic Characterisation of CTCs by Combination of Microfluidic Isolation (IsoFlux) and Imaging Flow Cytometry (ImageStream)

    Get PDF
    Ines Aznar-Peralta holds a "Garantia Juvenil" fellowship (contract number 8040), and M. Carmen Garrido-Navas has a postdoctoral fellowship funded by the Ministry of Economy, Competitiveness, Enterprises and Universities (DOC_01682).The isolation of circulating tumour cells (CTCs) in colorectal cancer (CRC) mostly relies on the expression of epithelial markers such as EpCAM, and phenotypic characterisation is usually performed under fluorescence microscopy with only one or two additional markers. This limits the ability to detect different CTC subpopulations based on multiple markers. The aim of this work was to develop a novel protocol combining two platforms (IsoFluxTM and ImageStream®X) to improve CTC evaluation. Cancer cell lines and peripheral blood from healthy donors were used to evaluate the efficiency of each platform independently and in combination. Peripheral blood was extracted from 16 early CRC patients (before loco-regional surgery) to demonstrate the suitability of the protocol for CTC assessment. Additionally, peripheral blood was extracted from nine patients one month after surgery to validate the utility of our protocol for identifying CTC subpopulation changes over time. Results: Our protocol had a mean recovery efficiency of 69.5% and a limit of detection of at least four cells per millilitre. We developed an analysis method to reduce noise from magnetic beads used for CTC isolation. CTCs were isolated from CRC patients with a median of 37 CTCs (IQ 13.0–85.5) at baseline. CTCs from CRC patients were significantly (p < 0.0001) larger than cytokeratin (CK)-negative cells, and patients were stratified into two groups based on BRAFV600E and PD-L1 expression on CK-positive cells. The changes observed over time included not only the number of CTCs but also their distribution into four different subpopulations defined according to BRAFV600E and PD-L1 positivity. We developed a novel protocol for semi-automatic CTC isolation and phenotypic characterisation by combining two platforms. Assessment of CTCs from early CRC patients using our protocol allowed the identification of two clusters of patients with changing phenotypes over time."Garantia Juvenil" fellowship 8040Ministry of Economy, Competitiveness, Enterprises and Universities DOC_0168
    corecore