3 research outputs found

    El murciélago y su relación con el dios Xipe Tótec y con Venus. 50. Arqueología

    No full text
    • Aceves Romero, David y Federica Sodi Miranda 2001. “Venus y su importancia en los orígenes de la civilización maya: su presencia e influencia en Chichén Itzá”, en J.P. Laporte, A.C. Suasnávar y B. Arroyo (eds.), XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología (versión digital), pp. 892-898. • Anders, Ferdinand, Maarten Jansen y Luis Pérez García. 1993a. Los templos del cielo y la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia (ed. facsim.), México, fce. 1993b. Manual del adivino. Libro explicativo del llamado Códice Vaticano B (ed. facsim.), México, fce. • Araujo, Rolando. s/f. “Restauración de escultura de barro cocido: Zinacantecuhtli y Xipe Tótec”, El Correo del Restaurador, nueva época, núm. 5. • Batalla Rosado, Juan José 1994. “Datación del Códice Borbónico a partir del análisis iconográfico de la representación de la sangre”, Revista Española de Antropología Americana, núm. 24, pp. 47-74. • Boos, Frank 1966. Colecciones Leigh y Museo Frissell de arte zapoteca, México, inah/ Union Académique Internationale (Corpus Antiquitatum Americanesium). • Broda, Johanna 1991. “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewki, Lucrecia Maupomé (eds.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, iia/ iih-unam, pp. 461-500. • Caso, Alfonso 1973. Reyes y reinos de la Mixteca, México, fce. • Caso, Alfonso, Ignacio Bernal y Jorge Acosta 1952. Las urnas de Oaxaca, México, inah (Memorias del inah). • Ciclo pentagonal de Venus s.f. “Ciclo pentagonal de Venus”, en línea [http:// asteromia.net/sistema-solar/sistema-solar-planetasvenus4. html]. • Duverger, Christian 1986. La flor letal. Economía del sacrificio azteca. México, fce. • Gallegos, Roberto 1978. El señor 9 Flor en Zaachila, México, unam. • Fahmel Beyer, Bernd 1995. En el cruce de caminos. Bases de la relación entre Monte Albán y Teotihuacan, México, iia-unam. • González Licón, Ernesto 1990. Los zapotecas y mixtecos. Tres mil años de civilización precolombina, México, Jaca Book/ Conaculta. 2011. Desigualdad social y condiciones de vida en Monte Albán, Oaxaca, México, enah-inah- Conaculta. • González Torres, Yólotl 1999. Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica, México, Larousse. • Graulich, Michel 1990. Mitos y rituales del México antiguo, Madrid, Istmo. • Heyden Selz, Doris 1986. “Xipe Totec: ¿dios nativo de Guerrero o hijo adoptivo?”, en Primer Coloquio de Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero. Arqueología y Etnología del estado de Guerrero, Chilpancingo, Gobierno del Estado de Guerrero/ inah, pp. 371-387. • Hinojosa, José Francisco 1990. “Rescate arqueológico en Miraflores, municipio de Chalco, Edo. de México, de dos esculturas de barro huecas: el dios murciélago y el dios Xipe Tótec”, México, Archivo Técnico del inah. • Ladrón de Guevara, Sara D. 1988. “La mano. Símbolo multivalente en Mesoamérica”, tesis de licenciatura, Xalapa, Universidad Veracruzana. • León Portilla, Miguel 1992. Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, México, iih-unam. • Linné, Sigvald 1934. Archaeological Researches at Teotihuacán, México, Estocolmo, The Ethnographical Museum of Sweden (New Series, 1). • López Austin, Alfredo 1967. “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. VII, pp. 87-117. 1994. Tamoanchan y Tlalocan, México, fce. • López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján 2009. Monte sagrado-Templo Mayor, México, inah-unam. • López Pérez, Claudia María 2003. “Análisis cerámico de las áreas de actividad en la ‘Cueva de las Varillas’, Teotihuacan”, tesis de licenciatura, México, enah-inah. • Manrique Castañeda, Leonardo 1989. “Ubicación de los documentos pictográficos de tradición náhuatl en una tipología de sistemas de registro y escritura”, en Primer Coloquio de Documentos Pictográficos de Tradición Náhuatl, México, iih-unam, pp.159-170. • Marcus, Joyce 1983. “Rethinking the Zapotec Urn”, en Kent V. Flannery y Joyce Marcus (eds.), The Cloud People: Divergent Evolution of the Zapotec and Mixtec Civilizations, New York, Academic Press, pp. 144-147. • Méndez, Enrique 1990. “El descubrimiento de la Tumba 5 de Huijazoo”, Monte Albán, México, Citibank / El Equilibrista, pp. 139-179. • Miller, Arthur G. 1995. The Painted Tombs of Oaxaca, México. Living whit the Dead, Cambridge, Cambridge University Press. • Moreno Juárez, Luz María 2006. “El Templo de Venus, un recinto de fertilidad humana y de la tierra”, Boletín Informativo La pintura mural prehispánica en México, año XII, núm. 24-25, pp. 27-41. • Neurath, Johannes 2004. “El doble personaje del planeta Venus en las religiones indígenas del Gran Nayar: mitología, ritual agrícola y sacrificio”, Journal de la Société des Américanistes, vol. 90, núm. 1, pp. 93-118. • Nicholson, Henry 1972. “The culto of Xipe Totec in Mesoamerica”, en Jaime Litvak King y Noemí Castillo Tejero (eds.), Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda, Sociedad Mexicana de Antropología, México, Sociedad Méxicana de Antropolgía, pp. 213-218. • Noguera, Eduardo 1946. “Xipe Totec”, en México prehispánico: culturas, deidades y monumentos, México, Emma Hurtado. • Paddock, John 1983. Lord 5 Flowers Family: Rules of Zaachila and Cuilapan, Nashville, Vanderbilt University Press (Publications in Anthropology, 29). • Piña Chan, Román 1993. El lenguaje de las piedras, México, fce. • Popol Vuh 1961. Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché (trad. y notas de Adrián Recinos), México, fce. • Sahagún, fray Bernardino de 1985. Historia general de las cosas de Nueva España, México, México, Porrúa, (“Sepan cuantos…”, 300) • Sellen T., Adam 2002. “Las vasijas efigie zapotecas: los ancestros personificadores de divinidades”, tesis de doctorado México, ffyl/iif-unam. 2005. “Catalogue of Zapotec Effigy Vessels”, Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. (famsi), en línea [http://research.famsi. org/zapotec/zapotec.html]. • Simeón, Rémi 1991. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Siglo XXI (Nuestra América). • Thompson, Eric 1962. A Catalog of Maya Hierogliyphs, Norman, University of Oklahoma Press. • Urcid Serrano, Javier 1992. “Zapotec Hieroglyphic Writing”, tesis doctoral, Boston, Universidad de Yale. 2003. “Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan”, en Arqueología Mexicana, vol. 11, núm. 64, noviembre-diciembre, pp. 54-57. 2005. “Zapotec Writing. Knowledge, Power and Memory in Ancient Oaxaca”, famsi, en línea [http:// www.famsi.org/zapotecwriting/zapotec_text.pdf ]. • Valenzuela Pérez, Gabriela 2011. “El murciélago en la religión zapoteca y otras áreas de Mesoamérica”, tesis de licenciatura, México, enah-inah. • Winter, Marcus 2004. “Monte Albán: su organización e impacto político”, en Nelly Robles García (ed.), Estructuras políticas en el Oaxaca antiguo. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Monte Albán, México, inah-Conaculta, pp. 27-59. • Winter, Marcus, Ma. del Rosario Acosta, Antonia Montague, Gregory Pereira y Geraldina Tercero 1991. “Exploraciones arqueológicas en Cerro de las Minas, Mixteca Baja, Oaxaca (temporadas 1987- 1990). Informe preliminar” (mecanoescrito), Oaxaca, Centro Regional Oaxaca-INAH

    Arqueologia. 50. Arqueología

    No full text
    Revista de la Coordinación Nacional de ArqueologíaEn este número, como ya es costumbre, se han conjuntado trabajos en los diferentes ámbitos de estudio de la arqueología, los cuales abordan desde temas tradicionales hasta los más especializados, donde se aplica tecnología moderna. El primer texto, escrito por Javier Martínez González, trata sobre un programa de investigación arqueológica de área, salvamento arqueológico en la realización de un gasoducto. Javier Martínez logró explorar diversos asentamientos prehispánicos en una línea transecto que parte de San Luis Potosí, cruza Hidalgo y parte de Querétaro; un área poco conocida y con diversas condiciones ambientales. Nos ofrece un panorama de esa región, las características y conformación de los asentamientos, las relaciones y vínculos tanto con la Huasteca como los grupos humanos de Metztitlán. Además, logra proteger y salvaguardar los asentamientos con la presencia de arquitectura y pintura del área posiblemente afectada. En su artículo se podrá apreciar lo relacionado con sus actividades en este complejo e interesante salvamento arqueológico. “De la Sierra Gorda queretana y sus habitantes primigenios: relaciones de poder e interrelación cultural en el nordeste de la Mesoamérica antigua”, texto de Ma. Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes, analiza los tipos de 161 asentamientos localizados en esa región y las interrelaciones de los mismos, con lo cual muestra la “jerarquización y control del espacio para el acceso a las áreas de producción de cinabrio”. Este elemento fue demandado por poblaciones ajenas a la Sierra Gorda, motivo por el que se entablaron relaciones y contactos con otras regiones y culturas del México antiguo. En el artículo elaborado por María Rosa Avilés Moreno, “Exploraciones de sondeo en Tuzapan, Veracruz: materiales y cronología”, se muestran los avances de las investigaciones arqueológicas realizadas en el Proyecto Arqueológico de la Cuenca de Necaxa, a cargo de la autora. Se presenta la información sobre los pozos de sondeo realizados, los hallazgos principales y un análisis de los materiales culturales; también se propone una tipología cerámica; se describen los materiales líticos de la secuencia ocupacional del sitio, y se explican las relaciones culturales. “La cremación humana en Ixcateopan, Guerrero”, texto elaborado por Jorge Cervantes Martínez, trata sobre los resultados del análisis antropológico de tres enterramientos humanos con exposición térmica directa explorados en el sitio arqueológico de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero. Entre los elementos culturales asociados a dichos entierros se localizó un “silbato de la muerte”, por lo cual Cervantes Martínez indica que tal hallazgo denota la presencia mexica en esa región. Gabriela Valenzuela Pérez y Alberto Juárez Osnaya son los autores de “El murciélago y su relación con el dios Xipe-Totec y con Venus”, un estudio iconográfico de la representación de este animal con la finalidad de dar a conocer la función e importancia del murciélago, y su relación con Xipe-Totec y Venus. Con base en el análisis iconográfico, y en los contextos arqueológicos en que se ha localizado, se afirma que esa representación no se trata de un dios, como lo habían indicado Alfonso Caso e Ignacio Bernal, sino de un personaje que cumple con varias funciones en la cosmogonía mesoamericana. “Tres temazcales mayas: los casos de Acanmul, Edzná y Oxkintok”, colaboración en la que Antonio Benavides y Heber Ojeda Mas presentan una síntesis de los baños de vapor conocidos hasta la fecha para el área maya. El autor comparte la documentación relacionada con los temazcales de otros tres sitios —información hasta ahora desconocida—, y realiza la comparación de los edificios del Clásico terminal maya en los que está presente ese elemento arquitectónico. El artículo siguiente es “¿Química o color?: comparación entre el uso de fluorescencia de rayos-X portátil y técnicas visuales de clasificación en obsidiana de Tepeticpac”. Sus autores —Aurelio López Corral, Manuel Ángel Vera Ortiz, Ramón Santacruz Cano, Kenneth G. Hirth y Erick Dyrdahl— evalúan la aplicación y conveniencia del uso de fluorescencia de rayos X, método no destructivo, para determinar la procedencia de obsidiana y su relación mediante la separación visual por color de dicho material. Esa técnica es aplicada a la muestra de obsidiana procedente de Tepeticpac, Tlaxcala. Para ello se utilizó un aparato portátil de fluorescencia de rayos X, el cual permitió una más efectiva y rápida aplicación de ese método para determinar los yacimientos de procedencia de la obsidiana analizada. Emilio Cortina es el autor de “Destrucción de símbolos de poder en Cantona, Puebla”. Con base en materiales culturales procedentes de las excavaciones en una estructura arquitectónica en la ciudad prehispánica de Cantona, Puebla, se analizan los restos de cuatro esculturas matadas y dos bastones de mando, también destruidos, relacionados con restos de cinco “enterramientos” humanos con huellas de desollamiento, desmembramiento y cremación, todos asociados en el mismo contexto cerrado. Esos elementos culturales, entre otros, denotan un “golpe de Estado”, cuyos símbolos de poder fueron destruidos. Emilio Cortina lleva a cabo también un estudio comparativo con objetos semejantes para otras regiones de Mesoamérica. Eric Taladoire aporta el texto “Cinco tesis discutibles relativas al juego de pelota”, en el cual plantea y discute temas relacionados con esa práctica: cuántas clases de juegos se practicaban?, ¿tiene o no algún significado la orientación de las canchas?, ¿existió un patrón arquitectónico en su diseño de construcción?, ¿hubo o no canchas para el juego de pelota entre los olmecas y en Teotihuacan? En fin, se trata de un texto que invita a reflexionar sobre lo que conocemos acerca de este elemento cultural tan importante en la época prehispánica, tanto en relación con las actividades rituales y religiosas como de su utilización lúdica. “Restos escultóricos aún por descubrir: fuentes de la Alameda de 1775” es un texto escrito por Enrique Alcalá Castañeda, quien discute sobre los hallazgos de 2003 en las exploraciones llevadas a cabo bajo el Proyecto Arqueología Urbana del Templo Mayor, en las inmediaciones de la calle 16 de septiembre. Tal descubrimiento corresponde a restos de esculturas que formaron parte de cuatro fuentes, de las cinco que adornaban el paseo de la Alameda y de las cuales sólo queda una —la de Glauco— en su sitio, mientras las otras tres estuvieron en su emplazamiento original entre 1775 y 1827, cuando fueron sustituidas. En Noticias se incluye un texto en que se refiere el hallazgo de una escalinata en el Cerro Hualtepec, y cuyo autor, Yamil Gelo, supone que corresponde al mítico Coatepec de las fuentes históricas. En la sección Archivo Técnico se presentan los resultados de una “Reunión de Arqueólogos de Centros Regionales y Jefes de Proyectos de Investigación Arqueológica”, llevada a cabo en agosto de 1979. La reunión se realizó con la intención de contar con las propuestas de dichos arqueólogos para estructurar la conformación del Consejo de Arqueología. A. García Cook presenta los comentarios al respecto

    . 11-12 Año 6 (2017) enero-agosto. CR. Conservación y restauración

    No full text
    - Editorial por Manuel Alejandro González Gutiérrez y Magdalena Rojas Vences. -Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero por Patricia de la Garza Cabrera, Marie Vander Meeren, Laura Olivia Ibarra Carmona, Nora A. Pérez Castellanos, Carlos Orejel Delgadillo, Silvia Yocelin Pérez Ramírez, Débora Y. Ontiveros Ramírez, Denisse Ochoa Gutiérrez, Hugo Arriaga González y Gerardo Gutiérrez. - Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre Cuevas Pintas,Baja California Sur por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno, Anacaren Morales Ortiz, Rodrigo Ruiz Herrera y María Fernanda López-Armenta. - Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos” por Daniela Tovar Ortiz y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - Atención a grupos sociales. Sistematización de actividades por Manuel González Gutiérrez y Denisse Ochoa Gutiérrez. - Tañendo campanas: trabajando en equipo. Intervención de las campanas robadas en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción, Escobedo, Nuevo León por Gabriela Peñuelas Guerrero, Carlos I. Cañete Ibáñez, Claudia Sánchez Gándara, Jannen Contreras Vargas e Ingrid K. Jiménez Cosme. - La apropiación del patrimonio cultural de El Ocote. Una aportación etnográfica para la sostenibilidad por Hugo Arriaga González. - Churubusco. 50 años en la memoria. Una muestra conmemorativa de la conservación en el INAH por Mónica Badillo Leal, Gabriela Gómez Llorente y Mariana Pascual Cáceres. - Los órganos y su conservación en la CNCPC por Norma Cristina Peña Peláez, Sandra María Álvarez Jacinto, José Luis Acevedo Guzmán y Fanny Magaña Nieto. - Conservación de cestería en espiral proveniente de la Cueva de la Candelaria, Torreón, Coahuila: criterios, tratamientos y líneas de investigación por Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez y Adriana Reyes García. - Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa por Aline Moreno Núñez, Arturo A. Egea Salas, Gilda E. Salgado Manzanares, Mauricio B. Jiménez Ramírez, Armando Arciniega Corona y Nora A. Pérez Castellanos. - Patrimonio arqueológico digital. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la divulgación del patrimonio arqueológico por Eduardo Andrés Escalante Carrillo y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - El laboratorio de documentación y análisis tridimensional de la CNCPC. Resultados a un año de operación María Fernanda López-Armenta, Gilberto García Quintana y Celedonio Rodríguez Vidal. - La conservación-restauración de los bienes culturales en el Museo Regional de Querétaro: retos y perspectivas por María del Rosario Bravo Aguilar Conocer y reconocer a los actores sociales en la conservación de los bienes patrimoniales por Mitzi Vania García Toribio y Fanny Magaña Nieto. - Foro Anual de Trabajo. Una historia sin historia en el archivo de la CNCPC por Débora Y. Ontiveros Ramírez. - Expediente de incidentes en el tiempo. El Ehécatl-Quetzalcóatl de Coyoacán y cómo su caso puede ser usado para difundir la conservación en museos por Roberto Velasco Alonso. - Conservación en la vida cotidiana por María Bertha Peña Tenorio. - La Mediateca del INAH por Thalía E. Velasco Castelán. - Finaliza CNCPC la recuperación de sillares simulados originales en la bóveda del templo franciscano de Huaquechula, Puebla por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - San Francisco de Asís en Huejotzingo, Puebla María Eugenia Rivera Pérez. - Investiga INAH factores de deterioro en la pirámide de la Serpiente Emplumada por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Lo que querías saber y no te atrevías a preguntar sobre el INAH en El Ocote por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Para saber más de El Caballito por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
    corecore