13 research outputs found

    History and memory. Symbolizations on the territory in some rural communities of Mérida and Barinas

    No full text
    El autor intenta reconstruir con ayuda de la etnografía, la tradición oral y las fuentes escritas la representación que tienen los habitantes de la Cordillera Norte y Sur de Mérida y los moradores del piedemonte andino-barinés de su historia y de los espacios que [email protected] author tries to reconstruct with help of the ethnography, the oral tradition and the written sources the representation that the inhabitants of the Mountain chain North and South of Merida and the inhabitants of the Andean piedemonte-barinés of the history and of the spaces that occupy

    The timotocuicas or the invisibility of the andean indian, thoug his cultural diversity.

    No full text
    Desafíos de las políticas interculturales en Chile: derechos indígenas y el desarrollo económico.Challenges of intercultural politics in Chile.Castro Lucic, MilkaDerechos de los pueblos indígenas.Indian rights.Clarac N., GéraldDe los timoto-cuicas a la invisibilidad del indígena andino y a su diversidad cultural.The timotocuicas or the invisibility of the andean indian, thoug his cultural diversity.Bastidas Valecillos, LuisAutodemarcando la tierra: explorando ideas, árboles y caminos Hotï.The limits of the earth: trees, paths and Hotï ideas.Zent, Egleé L.Zent, StanfordMarius, LeticiaPlantas que se esconden y plantas que se mueven en la cordillera andina de Mérida-Venezuela.Moving and hiding plants in Mérida cordillera.Martens Ramírez, RaquelRecensiones.Review.Boletín informativo.Informative bulletin.Índice Temático-Alfabético y por años del Boletín Antropológico Nº 57, 58 y 59 del 2003.Thematic index.Martens Ramírez, [email protected] analíticotrimestra

    Información Investigador: Bastidas Valecillos, Luis Alfonso

    No full text
    Maestría4049II - 2004; I - 200288 - 2005; 65 - 2003; 62 - 2001Etnohistoria, Antropología aplicada, Indigenismo.Mayo de 2007+58 274 2401739Facultad de Humanidades y Educació[email protected]

    El problema de la tierra indígena en Mérida: una constante histórica

    No full text
    El trabajo con comunidades campesinas, mestizas y descendientes de indígenas, genera sin lugar a dudas un sinnúmero de inquietudes. Una de éstas es la relacionada con la tenencia de la tierra, pues ésta ha sido una problemática que ha estado presente desde la llegada de los españoles y, por ende, la podemos definir como una constante histórica en el proceso sociohistórico de Venezuela y de América Latina. Las fuentes utilizadas para el estudio de esta temática son las orales y las escritas, e..

    Territoriality and timote ethnohistory

    No full text
    Siguiendo una metodología etnohistórica, este artículo trata el problema de la territorialidad del pueblo timote, desde la llegada de los españoles hasta el presente, estableciendo un vínculo por medio de documentos escritos y orales, se analizan los manuscritos coloniales desde la perspectiva del vencido y no del vencedor como lo hace la historia oficial. Además, el testimonio oral se trata con la misma fidelidad que el dato escrito no subordinándolo a este último. También el autor hace un breve análisis de la cosmovisión timote y como ésta se ha reestructurado en el devenir histórico, para finalmente y a manera de conclusiones, examinar la situación del territorio timote a partir de la nueva realidad jurídica indí[email protected] an ethno-historical methodology, this paper seeks to address the problem of Timote people territoriality since the arrival of the Spaniards to the present, establishing a link through written and oral documents. The colonial manuscripts are analyzed since the vanquished perspective, but not since the victorious perspective as it has been done by official history. Moreover, the oral testimony is analyzed with the same accuracy as the written testimony, without subordinating it to the last one. Also, the author briefly analyzes the Timote’s worldview and how it has been restructured through the historical evolution. Finally, it is examined the Timote’s territory since a new indigenous legal reality

    Indigenous common lands in venezuelan law. A case study.

    No full text
    Índice 1.- Artículos La política indigenista venezolana a través del tiempo. Contactos y conflictos interétnicos en venezuela: el eterno problema. Los problemas recientes. Venezuelan indigenist politics over time. Interethnic contacts and conflicts in venezuela: the eternal problem, recent problems. La politique indigéniste vénézuélienne au cours du temps.les contacts et les conflits inter - ethnologiques au Vénézuela: le problème éternel, les problèmes récents. Clarac, Jacqueline Las tierras comunales indígenas en la legislación venezolana. Estudio de un caso. Indigenous common lands in venezuelan law. A case study. Les terres communales indigenes dans la legislatoin Venezuelienne. Une étude du caso. Bastidas Valecillos, Luis La responsabilidad penal del indígena venezolano desde la axiología jurídico-penal. The criminal responsability of indigenous venezuelans from the perspective of legal axiology. La responsabilité pénale de l’indigène vénézuélien du point de vue de l’axiologie juridique-pénale. Bolaños González, Mireya Procesos globalizadores y nuevas formas de ciudadanía en poblaciones wayuu urbanas. Globalization processes and the new ways of citizenship in wayüü urban populations. Les procès globalisateurs et les nouvelles formes de citoyenneté dans les poblations wayuu urbaines. García Gavidia, Nelly El derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en venezuela. The right of autonomy for the indigenous peoples of Venezuela. Le droit à l’autonomie des peuples indigènes au Vénézuela. Colmenares Olivar, Ricardo Jorge Luis Ipuana: un preso inocente. Una aproximación a la justicia formal penal en Venezuela en el marco de un nuevo diálogo intercultural. Jorge Luis Ipuana: an innocent prisoner. A perspective on formal criminal justice in Venezuela within the framework of the new intercultural dialogue. Jorge Luis Ipuana: un prisonnier innocent.Une approche à la justice formelle pénale au Vénézuela dans le cadre d´un nouveau dialogue interculturel. Segovia, [email protected] analíticoanua

    Venezuelan indigenous land: Legislation and contradictions

    No full text
    SUMARIO Presentación Artículos Arturo Uslar Pietri y la Comprensión de la Economía Venezolana Arturo Uslar Pietri and the comprehension of Venezuelan economy Rivas Aguilar, Ramón A. La administración Clinton y la política exterior estadounidense hacia América Latina y El Caribe (1993 y 2000) The Clinton administration and the United States foreign policy toward Latinamerica and the Caribbean (1993-2000) Morales Rodríguez, Otoniel Entre la tradición y la utopía: Venezuela ¿Estado democrático o revolución socialista? Between tradition and utopia: Venezuela, democratic state or socialist revolution? López, Ysaac Piratas y corsarios en el Lago de Maracaibo (Siglo XVII) Pirates and corsairs in Maracaibo Lake (XVII century) Villalobos León, Carlos La ciudad en sus múltiples lecturas The City: diferents reading Angulo Rivas, Alfredo Tierras indígenas: Legislación y conflictos Venezuelan indigenous land: Legislation and contradictions Bastidas Valecillos, Luis Espacio, tiempo y cultura: Encuentros y desencuentros de la memoria prehispánica andina de Venezuela Space, time and culture in prehispanic Venezuelan andean memory Suárez de Paredes, Niria La reforma educativa en el gobierno del Presidente Eleazar López Contreras (1936-1941) Eleazar López Contreras presidency and the education reform (1936-1941) Peña Rosales, Luis Misceláneas El monumento natural Laguna de Urao: Entre los histórico y lo turístico The natural monument "Urao" Lagoon between historical and tourist thing Acacio Zerpa, José Francisco Tamayo, el andariego del país (Primer Centenario de su nacimiento: 1902-2002) Francisco Tamayo, fond of walking of the country (the first centenary of its birth: 1902-2002) Borges, Trino Documentos Impresiones sobre la Venezuela de finales del siglo XX (Testimonios de cuatro estudiantes de Dinamarca) Impressions on the Venezuela of end XX century (Testimony of four students of Denmark) Lund, Katja Jürgensen, Rie Katrine Rise Larsen, Janni Lassen Jórgensen, Lene Reseñas Pérez Hernández, José Eduardo: "Si Cuba se pierde... un sueño de Pedro Cuevas Prieto (1898)", en Revista de Historia Canaria, Nº. 181, La Laguna-Tenerife (Islas Canarias), Universidad de La Laguna: Servicio de Publicaciones, 1999; pp Reseñado por: Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel Varios autores: Cien Años de Colombianidad. Hechos y Personajes del Siglo XX, Medellín, Diario El Espectador, Diciembre 1999 Reseñado por: Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel López Bohórquez, Alí Enrique: El descubrimiento del Lago de Maracaibo como consecuencia del tercer viaje de Cristóbal Colón, Mérida, Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes: Fondo de Publicaciones APULA, colección ensayo, 2000 Reseñado por: Rodríguez Lorenzo, Miguel Ángel Índice Índices de Presente y Pasado. Revista de Historia (Año 6, N° 11 y 12) correspondientes al año 2001. Index Presente y Pasado. Revista de Historia, 2001 Rodríguez Lorenzo, Miguel Á[email protected] analíticosemestra

    The conquest and colonization of The Sierra de Perijá. The indigenous yukpa resistance and the Valencia’s capuchin misions

    No full text
    El autor hace un análisis, a partir de documentos etnohistóricos, de los primeros encuentros entre los conquistadores españoles y los antepasados de los actuales yukpa, así como las diferentes denominaciones que ha recibido aquel pueblo indígena. También señala el papel desempeñado por el conquistador Juan de Chourio y los misioneros capuchinos de Valencia (España) en la fundación de la Villa del Rosario de Perijá, así como la resistencia indígena presentada por los yukpa del momento en defensa de sus territorios [email protected] etnohistorical documents the author analyses the first registered encounters between Spanish conquerors and the ancestors of present day yukpa, as well as the different names this indigenous people has received. He also points out the role played by the conqueror Juan de Chourio and the Capuchin missionaries of Valencia (Spain) in the foundation of La Villa del Rosario de Perijá, and Yukpa resistance in defense of their ancestral lands

    Una mirada etnohistórica a las tierras indígenas de Mérida (III. El problema en la actualidad)

    No full text
    Crimen y Otredad en la sociedad Wayuu (Interpretación a partir del significado mítico del "Mal") Segovia, Yanet Una mirada etnohistórica a las tierras indígenas de Mérida (III. El problema en la actualidad) Bastidas Valecillos, Luis De los Dioses a los Santos: Reelaboración y refuncionalizacion de las creencias en un contexto Nahua actual Baez Cubero, Lourdes L 'Aspiration à la Liberté: Schèmas de résistances et de Révoltes d'une femme africaine à une autre... Zonon, Clèmence Boletín informativo. Informes recibidos en ocasion del I Congreso Nacional de Antropología. Clarac de Briceño, [email protected] analíticotrimestra

    Ethnohistory and etnogenesis Yukpa Town

    No full text
    Desde la perspectiva etnohistórica, valiéndose de fuentes escritas y orales, el autor estudia la concepción y representación que tiene el pueblo yukpa de sus orígenes y de su historia ancestral, en el caso de los datos escritos utiliza documentos históricos y bibliografía especializada, abordando desde la primeras informaciones aportadas por los cronistas españoles hasta los estudios recientes en relación al origen étnico de los yukpa, en el caso de los datos orales usa técnicas etnográficas lo que le permite posteriormente interpretar la cosmovisión yukpa a través de la mitología de este pueblo indígena [email protected] perspective, using written and oral sources, the author studies the design and representation that has its origins Yukpa people and their ancient history, in the case of written data using historical documents and literature, approaching from the initial information provided by the Spanish chroniclers to recent studies regarding the ethnicity of the Yukpa, in the case of oral data used ethnographic techniques allowing you then interpret Yukpa worldview through the mythology of the tribe of Venezuela
    corecore