211 research outputs found

    La inclusión laboral. Un compromiso pendiente hacia la comunidad LGBT

    Get PDF
    Despite the advances in inclusion policies in socially responsible companies, it is still pending to analyze the way in which the limitations in the development of certain vulnerable groups will be addressed. A reflection was made, based on a methodology of content analysis of social responsibility reports, regarding corporate practices that have promoted the inclusion of employees from the LGBT+ community. It was concluded that, although companies carry out activities or propose internal policies, these are not necessarily perceived as effective tools to reduce the barriers that have limited the development of LGBT+ employees.A pesar de los avances en las políticas de inclusión en las empresas socialmente responsables, aún está pendiente analizar la manera en que se abordarán las limitantes en el desarrollo de ciertos grupos vulnerables. Se hizo una reflexión, a partir de una metodología de análisis de contenido de informes de responsabilidad social, respecto a las prácticas corporativas que han promovido la inclusión de colaboradores de la comunidad LGBT+. Se ha concluido que, aunque las empresas lleven a cabo actividades o planteen políticas internas, estas no necesariamente son percibidas como herramientas efectivas para difuminar las barreras que han limitado el desarrollo de los colaboradores de este colectiv

    Realidad Virtual y desarrollo de competencias de reconocimiento y empatía contra la violencia de género

    Get PDF
    In recent years, technological innovation applied to the classroom allows us to appreciate a greater use of tools to improve the training processes of future professionals, however, how much can ICTs provide for the improvement of social and humanistic skills? The purpose of this article is to reflect on the impact of Virtual Reality in the development of cross-cutting skills of recognition and empathy, focusing on a specific issue, gender violence. To achieve this, a study and implementation was carried out in students of a Mexican university, identifying significant differences in the final development of these competences.En los últimos años, la innovación tecnológica aplicada al aula permite apreciar un mayor uso de herramientas para mejorar los procesos de formación de los futuros profesionistas; sin embargo, ¿qué tanto pueden las TIC abonar al mejoramiento de las competencias sociales y humanistas? El presente artículo tiene por objetivo hacer una reflexión sobre el impacto de la realidad virtual en el desarrollo de las competencias transversales de reconocimiento y empatía, enfocándose en un tema concreto, la violencia de género. Para conseguirlo, se llevó a cabo un estudio e implementación en estudiantes de una universidad mexicana, logrando identificar diferencias significativas en el desarrollo final de estas competencias

    La pobreza de las posibilidades desde una visión Elsteriana

    Get PDF
    No se puede negar que hablar de pobreza es una cuestión complicada para cualquier académico, y sobre todo si se consideran las diferentes nociones que se tienen sobre dicho concepto. Sin embargo, en una región como la Latinoamericana, nunca sobran las reflexiones que se pueden hacer sobre este tema. El presente artículo busca hacer una aproximación a la pobreza tomando en consideración no únicamente el número o tipo de carencias a las que se enfrenta una persona pobre, sino más bien, a las limitantes que el ser pobre significa en la elección, en la toma de decisiones y en el acto en general. El abordaje se hace a partir de las propuestas de Amartya Sen y Jon Elster, quienes conciben el filtro de las posibilidades como un elemento determinante al momento de actuar. El texto busca enmarcar un enfoque distinto de la noción de pobreza, el cual se centre en la incapacidad de elegir y, por ende, la limitación del actuar de los que menos tienen

    Las nuevas creencias de la ciudadanía europea ante el terrorismo

    Get PDF
    El terrorismo en la última década parece tener una clara escalada, no solo en los daños generados o en las víctimas afectadas, sino también, en la cada vez más usual presencia de este tipo de ataques en algunas ciudades europeas. Lo que antes se presentaba cada década, ahora es un común que parece repetirse cada año. Esto trae consigo una clara modificación en el comportamiento de las personas, quienes ahora ven la necesidad de construir su actuar diario, sobre la posibilidad de ser presas de un atentado terrorista. El presente artículo busca hacer una reflexión sobre el nuevo comportamiento europeo ante el terrorismo, concluyendo que muchas de las creencias que argumentan el actuar de los europeos pudieran no ser racionales, dando pauta a comportamientos inciertos o incluso contradictorios

    O abuso da cirurgia cesariana e do principio da beneficência

    Get PDF
    Talk of bioethics in modern times forces us to refer to some issues daily generate controversies in the field of medicine and health. Without a doubt, one of these topics is the unnecessary, and sometimes, excessive use of cesarean section. This surgery should be reserved only for cases where vaginal childbirth is risky, and it is now seen as an alternative that takes no longer exclusively medical and reasoned, but even is an option that the patient chooses. This article aims to make an ethical approach to the practice of cesarean section, considering that while it is the duty of the doctors to respect the autonomy of their patients, it is also their duty to guide them through the benefits and risks of any their decisions. The principles of bioethics of the professional health let us make an assessment of medical practice, paying special attention to the decision to choose rationally, a cesarean section instead a vaginal deliveryHablar de bioética en la época contemporánea nos obliga a hacer referencia a algunos temas que día a día generan controversias en el área de la medicina y la salud. Sin lugar a duda uno de estos temas es el que tiene relación con el uso excesivo y en ocasiones innecesario de la operación cesárea, la cual, aunque debería ser una cirugía reservada únicamente a casos en los que el parto por vía vaginal sea riesgoso, en la actualidad se constituye como una alternativa que ya no toma de manera exclusiva y razonada el médico, sino que incluso es una opción que el mismo paciente elige. El presente artículo tiene por objetivo hacer un planteamiento ético sobre la práctica de la operación cesárea, considerando que aunque es obligación del médico respetar la autonomía de sus pacientes, también es su deber el orientarlos sobre los beneficios y riesgos de cualquiera de sus decisiones. Los principios de bioética del profesionista de la salud nos permiten hacer una valoración del ejercicio médico, poniendo especial atención en la decisión de elegir de manera racional una operación cesárea sobre el parto por vía vaginal.Falar da bioética na época contemporânea nos força para nós referirmos a algumas questões que no dia a dia geram polêmicas na área da medicina e da saúde. Sem dúvida alguma, um desses temas é aquele que tem relação ao uso excessivo e em muitas ocasiões desnecessário da cirurgia da cesariana, a qual, embora a intervenção cirúrgica tivesse que ser reservada apenas para os casos em que o parto por via vaginal seja arriscado, na atualidade é constituída como uma alternativa que já não é tomada de maneira exclusiva e fundamentada o médico, mas ainda é uma opção que a mesmo paciente pode escolher. O presente artigo tem como objetivo fazer uma abordagem ética sobre a prática da intervenção cirúrgica da cesariana, considerando que, embora seja dever do médico respeitar a autonomia de seus pacientes, também é seu dever para guiá-los referente dos benefícios e dos riscos de qualquer das suas decisões. Os princípios de bioética do profissional da saúde nos permitem fazer uma avaliação da prática médica, colocando especial atenção para a decisão de escolher de maneira racional uma cirurgia cesariana sobre o parto pela via vaginal

    Las nuevas creencias de la ciudadanía europea ante el terrorismo

    Get PDF
    El terrorismo en la última década parece tener una clara escalada, no solo en los daños generados o en las víctimas afectadas, sino también, en la cada vez más usual presencia de este tipo de ataques en algunas ciudades europeas. Lo que antes se presentaba cada década, ahora es un común que parece repetirse cada año. Esto trae consigo una clara modificación en el comportamiento de las personas, quienes ahora ven la necesidad de construir su actuar diario, sobre la posibilidad de ser presas de un atentado terrorista. El presente artículo busca hacer una reflexión sobre el nuevo comportamiento europeo ante el terrorismo, concluyendo que muchas de las creencias que argumentan el actuar de los europeos pudieran no ser racionales, dando pauta a comportamientos inciertos o incluso contradictorios

    Disonancias en la constitución de un sujeto referente identitario homosexual. Una aproximación desde un grupo muestra en México

    Get PDF
    Social references are tools of socialization that allow us to consider similarities and differences in terms of another person, situation or thing, in the process of constituting identity. As part of the social identity, the subject is considered from his singularity on the elements that he has in common with a group or collective, adopting those that are convenient and rejecting those that are dissonant. The possibility of a homosexual identity is centered in the constitution of a sociohistorical image that represents the group, with the intention of becoming visible and to position itself politically and thus to be able to express its demands altogether and in a public way. This research aims to objective to postulate the need to adopt fluid and intersectional identity referents, which propose parameters of group identification, respecting the singularity of each person. We propose a quantitative measurement of the degree of perception of a sample group, both of its identification of similarities and differences, before a homosexual reference subject, constituted from the social, cultural and communication imaginary that is currently held about the people who make up this group, within a Mexican context. From the results of the quantitative measurement, it is concluded that, at least within the Mexican context, most of the characteristics proposed as part of the homosexual identity subject are not significant for the sample group, showing a rejection of being identified with this pattern. Thus, although the homosexual identity referent subject may be convenient for analytical purposes, it is not adequate, since it may restrict the breadth of characteristics of an increasingly broad population with a tendency towards diversity.Los referentes sociales son herramientas de la socialización que permiten plantearse similitudes y diferencias en cuanto a otra persona, situación o cosa, en el proceso de la constitución de la identidad. Como parte de la identidad social, el sujeto se plantea desde su singularidad sobre los elementos que tiene en común con un grupo o colectivo, adoptando aquellos que le resultan convenientes y rechazando los que le son disonantes. La posibilidad de una identidad homosexual se centra en la constitución de una imagen sociohistórica que represente al grupo, con la intensión de visibilizarse y posicionarse políticamente y poder así, expresar sus demandas en conjunto y de manera pública. Nuestro objetivo es plantear la existencia de una disonancia entre el sujeto referente identitario homosexual y la identificación de un grupo muestra de personas homosexuales dentro de un contexto mexicano, con el fin de argumentar la importancia de categorías de identificación abiertas y fluidas que respeten la singularidad de cada persona. Se plantea una medición cuantitativa del grado de percepción de un grupo muestra, tanto de su identificación de semejanzas y diferencias, ante un sujeto de referencia homosexual, constituido a partir del imaginario social, cultural y de comunicación que se tiene en la actualidad sobre las personas que integran este colectivo, dentro de un contexto mexicano. Se concluye que, por lo menos dentro del contexto mexicano, la mayoría de las características planteadas como parte del sujeto identitario homosexual no resultan ser significativas para el grupo muestra, mostrando un rechazo a ser identificados con este patrón y por ende una disonancia con el sujeto referente. Así,aunque el sujeto referente identitario homosexual, puede ser conveniente con fines de análisis, no resulta adecuado, ya que puede llegar a restringir la amplitud de características de una población cada vez más amplia ycon una tendencia a ladiversidad

    Aproximación a la teoría de la performatividad desde Judith Butler

    Get PDF
    Judith Butler is one of the most relevant academics for queer theory and for the development of contemporary feminist proposals. Her work, which is quite prolific, addresses diverse themes ranging from the analysis of violence, gender identities and the approach to the body and language. From her point of view, the system of closed categories that frame gender, sex and the expressions of gender and sex act as limiting factors that restrict the possibility of diversity in human beings. This paper seeks to approach her theory of performativity, considering the origins of the author and her influences as relevant elements in the development of her proposal.Judith Butler es una de las académicas más relevantes para la teoría queer y para el desarrollo de las propuestas feministas contemporáneas. Su obra, bastante próspera, aborda diversas temáticas que van desde el análisis de la violencia, las identidades de género y el abordaje del cuerpo y el lenguaje. Desde su visión, el sistema de categorías cerradas que enmarca el género, el sexo y las expresiones del género y del sexo, fungen como limitantes que restringen la posibilidad de diversidad en los seres humanos. El presente artículo, busca hacer una aproximación a su teoría de la performatividad, considerando los orígenes de la autora y sus influencias, como elementos relevantes en el desarrollo de su propuesta
    • …
    corecore