9 research outputs found

    La orientaci贸n educativa como categor铆a pedag贸gica / The educational guidance as pedagogical category

    Get PDF
    Las categor铆as de la Pedagog铆a constituyen un asunto inconcluso pero importante porque constituyen el lenguaje esencial de la ciencia en cuesti贸n, lo que las hace cumplir significativas funciones. La intenci贸n de este ensayo es demostrar que la orientaci贸n educativa debe ser considerada una categor铆a pedag贸gica para lo cual se parte de tomar posiciones sobre la relaci贸n educaci贸n- Pedagog铆a y sobre el car谩cter cient铆fico de esta disciplina y se recurre a publicaciones que abordan estos asuntos acompa帽ando las referencias con las interpretaciones y opiniones de los autores para demostrar que la orientaci贸n educativa es una categor铆a Pedag贸gica junto a educaci贸n, proceso educativo, ense帽anza, aprendizaje, desarrollo y formaci贸n

    Importancia del correcto asentamiento bibliogr谩fico para la redacci贸n de art铆culos cient铆ficos por investigadores

    Get PDF
    El asentamiento bibliogr谩fico constituye en ocasiones una de las barreras que impide la culminaci贸n de un art铆culo cient铆fico. Sin embargo, la citaci贸n de las fuentes que sustentan una investigaci贸n son indispensables para afirmar su rigor cient铆fico. Por ello, el presente trabajo tuvo como prop贸sito proponer un grupo de talleres donde se les capacita a los usuarios de las revistas (investigadores) sobre las normas de referencias m谩s usadas actualmente. Fue necesario emplear m茅todos cient铆ficos como el an谩lisis documental, el hist贸rico-l贸gico y el m茅todo an谩lisis- s铆ntesis. En los talleres se evidenciaron dificultades en la elaboraci贸n del listado de referencias bibliogr谩ficas en art铆culos cient铆ficos de los investigadores. Por tanto, esta capacitaci贸n constituy贸 una intervenci贸n educativa que posibilit贸 la correcci贸n de estas deficiencias para luego la publicaci贸n con 茅xito de los trabajos de los participantes en los talleres

    Propuesta de herramienta inform谩tica para la conversi贸n a formatos de publicaci贸n en la gesti贸n editorial universitaria

    Get PDF
    El estudio presente se centr贸 en la b煤squeda de mejoras para el proceso de conversi贸nde documentos para publicaci贸n en la gesti贸n editorial de las revistas electr贸nicas pertenecientes a la Universidad M谩ximo G贸mez B谩ez de Ciego de 脕vila. Se realiz贸 un an谩lisisde las tecnolog铆as m谩s usadas en la conversi贸n a formatos de publicaci贸n y se llev贸 acabo una evaluaci贸n comparativa entre estas y la tecnolog铆a Pandoc para convertir alos formatos PDF y HTML, donde se incluyeron dos formatos candidatos a incorporar enfuturas publicaciones (EPUB y XML JATS). Como resultado, se determin贸 la factibilidad deconstruir una aplicaci贸n inform谩tica que presentara una interfaz de f谩cil uso, con opcionesde configuraci贸n y gran libertad de personalizaci贸n para los requerimientos de cada revista, mediante la utilizaci贸n de archivos externos de plantillas y metadatos. Por 煤ltimo, sepresent贸 y explic贸 un prototipo de dise帽o de la interfaz de la aplicaci贸n de conversi贸n dedocumentos usando la tecnolog铆a Pandoc

    EL TEXTO ADMINISTRATIVO EN LA COMUNICACI脫N ORGANIZACIONAL / THE ADMINISTRATIVE TEXT IN ORGANIZATIONAL COMMUNICATION

    Get PDF
    La significaci贸n social de la universidad est谩 dada no solo por los aportes de valor cient铆fico, econ贸mico o sociocultural, sino tambi茅n por ofrecer un modelo de gesti贸n para otras instituciones del entorno. El texto profesional, en particular el texto administrativo, posee una importancia esencial en la gesti贸n institucional. El art铆culo tiene el prop贸sito de caracterizar el texto administrativo escrito. Mediante los m茅todos te贸ricos (anal铆tico-sint茅tico e inductivo-deductivo) y la reflexi贸n cr铆tica sobre la comunicaci贸n institucional universitaria, se analizan los conceptos de texto y tipos de texto, se caracteriza el texto administrativo escrito y algunos de sus tipos y se reflexiona sobre su elaboraci贸n

    LA ESCUCHA Y SUS POTENCIALIDADES PARA EL EFECTIVO APRENDIZAJE / LISTENING AND ITS POTENTIAL FOR EFFECTIVE LEARNING

    Get PDF
    El presente trabajo hace referencia a la importancia de la escucha durante el proceso docente-educativo sobre todo en la clase. Mientras se comparten los conocimientos, se transmiten: teor铆as, resultados de comprobaciones, experiencias colectivas y personales, todo ello tiene una socializaci贸n basada en la comunicaci贸n, tanto oral como escrita; sin embargo, la mayor parte de la informaci贸n se adquiere por el canal receptivo de la audici贸n. Se ha de tener presente que las habilidades b谩sicas de la comunicaci贸n son: escuchar, hablar, leer y escribir, no obstante, la escucha posee caracter铆sticas espec铆ficas para que sea efectiva. En este art铆culo se demuestran resultados cuantitativos acerca de la escucha cuando se cumplen cabalmente los requisitos para que esta se realice con efectividad

    EL USO DE LA INFORMACI脫N Y EL DESARROLLO DEL TRABAJO INDEPENDIENTE: SU RELACI脫N CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOG脥A / THE USE OF INFORMATION AND THE DEVELOPMENT OF INDEPENDENT WORK: ITS RELATION TO SCIENCE AND TECHNOLOGY

    Get PDF
    El acceso y la utilizaci贸n adecuada de la informaci贸n para la realizaci贸n de los trabajos independientes por parte de los estudiantes de carreras pedag贸gicas presenta dificultades. En este sentido, es necesario contribuir desde las relaciones entre la ciencia y la tecnolog铆a a perfeccionar el uso de la informaci贸n para el desarrollo del trabajo independiente de los estudiantes de carreras pedag贸gicas. Por ello, en el presente trabajo se plantea como objetivo: perfeccionar el uso de la informaci贸n para el desarrollo del trabajo independiente de los estudiantes de carreras pedag贸gicas mediante el Programa Gesti贸n de la Informaci贸n en el proceso educativo en la carrera de Ciencias Pedag贸gicas desde una perspectiva de la Ciencia, la Tecnolog铆a y Sociedad (CTS). Esta propuesta tuvo un impacto significativo, pues se obtuvieron mejores resultados en las evaluaciones de los trabajos independientes realizados por los estudiantes. Asimismo, se favoreci贸 la preparaci贸n de los futuros maestros para ejercer el desempe帽o de su labor en la formaci贸n docente. Adem谩s, se evidenci贸 que para el progreso de la ciencia se necesita la informaci贸n, el conocimiento acumulado por la humanidad y la necesidad de la independencia cognoscitiva de los sujetos quienes utilizando tecnolog铆as pueden impulsar el desarrollo de la sociedad
    corecore