11 research outputs found

    Tratamiento conservador para hemorragia posterior a bypass gástrico reporte de caso

    No full text
    Hemorrhage is a rare complication in bariatric surgery, where its prevalence is up to 4% of procedures, and this will vary according to the different procedures performed, also the hemorrhage that occurs after bariatric surgery is classified as acute, early, late and chronic, it also depends on the site of bleeding because it can be intra-abdominal and intraluminal. A 29-year-old male patient with a history of type 2 diabetes mellitus and grade I obesity, who underwent gastric bypass surgery, presented with melena on several occasions after surgery, in addition to generalized asthenia, which led to a diagnosis of gastrointestinal bleeding. The appropriate treatment is surgery; however, it was decided to perform conservative treatment. This management is expectant since it helps to solve most of the cases as a whole, it also allows the patient to improve his clinical picture and reduces the possibility of warning signs, on this occasion it presented a total efficacy with an excellent recoveryLa hemorragia es una complicación rara en la cirugía bariátrica, donde su prevalencia es de hasta 4% de procedimientos, y esta variará de acuerdo con los distintos procedimientos realizados, además la hemorragia que ocurre posterior a una cirugía bariátrica se clasifica como aguda, temprana, tardía y crónica, también depende del lugar de la hemorragia debido a que puede ser intraabdominal e intraluminal. Paciente masculino de 29 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y obesidad grado I, a quien se le realizó un bypass gástrico, presenta al post quirúrgico inmediato melenas por varias ocasiones, a esto se le suma astenia generalizada, lo que lleva a plantear el diagnóstico de hemorragia digestiva. El tratamiento adecuado es la cirugía, sin embargo, se decide realizar tratamiento conservador. Este manejo es expectante ya que ayuda a resolver en conjunto la mayoría de los casos, así mismo permite al paciente mejorar su cuadro clínico y reduce la posibilidad de que existan signos de alerta, en esta ocasión presentó una eficacia total con una excelente recuperació

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica

    SUTURANDO CONOCIMIENTOS EN EL ARTE DE LA CIRUGÍA

    No full text
    La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica.La práctica quirúrgica diaria siempre debe ir de la mano de la actualización de conocimientos, vivimos en un mundo, que, en el ámbito médico, cada día da pasos agigantados y nosotros como profesionales de la salud no podemos quedarnos atrás. El camino para la resolución del problema se basa en diversas habilidades, desde la observación hasta la reflexión sobre el cuadro expuesto, el aprendizaje tradicional obliga a la retención con la memoria sin un razonamiento lógico (1), viendo así al aprendizaje como algo obligatorio; es así que la lectura e investigación dentro de la formación son pilares fundamentales para un desarrollo optimo del profesional de la salud, además de la visión holística con esa mística frente a la adversidad. Adquirir competencias y estrategias de manejo de cada uno de los casos consiste en la elaboración de diseños que se relacionen con la educación, recursos bibliográficos para así favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje multicanal, que han demostrado notables beneficios en la adquisición de competencias. (2) Es importante introducir el concepto de la cirugía académica donde se conjuga la practica diaria y la docencia con una investigación constante, todas estas herramientas ayudaran al profesional a ser autocritico, comprender la historia natural de la enfermedad, pero sobre todo a desarrollar el proyecto de su vida profesional. (3) Las diversas patologías quirúrgicas que se presentan tanto en la consulta como en la sala de emergencias deben ser abordadas con la integralidad del caso, buscando una resolución temprana y el retorno a las actividades diarias en el menor tiempo posible. Suturando conocimientos expone una serie de temas comunes en la práctica diaria, tomados de guías clínicas y quirúrgicas actualizadas, como es el caso de Colecistitis Aguda con las guías de Tokio, apendicitis común entre los cirujanos que implica un riesgo relativo entre el 7-8% (4), la enfermedad diverticular con una alta prevalencia, de forma similar enfermedades de la vesícula y vía biliar; (5) entre otros temas que fueron incluidos en este trabajo una vez revisados e indagando información sobre enfermedades y traumas más frecuentes en nuestro país. ayudando así no solo a la identificación, tratamiento sino también a la formación desde las aulas, y en si a cultivar el aprendizaje. El propósito de esta obra científica es llevar de manera didáctica, los conocimientos actuales de las patológicas quirúrgicas frecuentes hacia los lectores e incentivarlos a ser parte de una nueva era de investigación médica
    corecore