24 research outputs found

    El acceso a la información cada vez más vulnerado

    Get PDF
    El 28 de septiembre fue declarado por la Organización de la Naciones Unidas como el “Día Internacional del Acceso Universal a la Información”; oportunidad que aprovechan las organizaciones firmantes de este comunicado para indicar, entre otros, que condenan los retrocesos y vulneraciones al derecho de acceso a la información pública por parte de las instituciones del estado; asimismo, invitan a la población salvadoreña a exigir su derecho fundamental de tener información de forma oportuna y transparente para poder llevar a cabo su derecho democrático de auditores sociales

    Editorial. El gobierno de unidad nacional deseable

    Get PDF

    Teoría crítica, Filosofía y esperanza en la sociedad mundial

    Get PDF

    Estudio de capitales locales, retos futuros y pilares estratégicos del desarrollo transfronterizo

    Get PDF
    La relevancia de la región fronteriza entre Honduras y El Salvador se ha construido a partir de la conflictividad. Adicionalmente, la región en los dos países presenta indicadores de desarrollo que evidencian su marginalidad histórica y desarticulación con respecto a las principales dinámicas nacionales. No es hasta la finalización formal de estos conflictos en la época de los noventa y la implementación del Programa Binacional para el Desarrollo Fronterizo (PBDF), que se han evidenciado los potenciales locales de la zona tales como el tejido social que une a población o su riqueza ambiental. Este trabajo resumen está orientado a proporcionar los insumos para la construcción de una agenda de desarrollo para la zona fronteriza. Se abordan los principales resultados del estudio, que tocan desde elementos conceptuales hasta propuestas de líneas estratégicas para la futura agenda de desarrollo, presentados de manera sintética a partir de informes más amplios. El documento presenta la base conceptual, se abordan los principales hallazgos del inventario de capitales, retoma estos resultados en un análisis FODA; finalmente, presenta la propuesta de cinco líneas estratégicas para apuntalar el desarrollo sostenible de la zona: recursos hídricos, potencial productivo complementariedad de los servicios de salud y educación, institucionalidad y conectividad

    Revista ECA. Estudios Centroamericanos (Vol. 64 no. 719 ene-mar 2009)

    No full text
    Revista ECA. Estudios Centroamericanos. Volumen 64. Número 719. DCEFyS - UCA. Editorial: -El gobierno de unidad nacional deseable. Artículos: -Álvaro Artiga-González, “Las elecciones 2009, en perspectiva”. -Instituto Universitario de Opinión Pública, “Experiencia de conteo rápido durante el proceso electoral 2009”. -Nelly Chévez, Amparo Marroquín, Roxana Martel y Olga Vásquez, “Mirar, escuchar, interpretar: crónica y reflexiones sobre el observatorio de medios en las elecciones presidenciales de 2009”. -José María Tojeira, “El caso de los jesuitas de El Salvador y la justicia universal”. -Antonio González, “¿Qué queda del socialismo?”

    Realidad (no. 121 jul-sep 2009)

    Get PDF
    • Teoría crítica, Filosofía y esperanza en la sociedad mundial Editorial http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c5355074a12f1.editorial121.pdf • San Pablo en la filosofía política contemporánea: un estado de la cuestión Gabriel Liceaga http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c536046790c03.sanpablo121.pdf • El juego de las locuras: Ifigenia, San Pablo y el pensamiento crítico Franz Hinkelammert http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c55d5bf2b9d84.eljuego121.pdf • Humanismo, sujeto, modernidad. Sobre la crítica de la razón mítica de Franz Hinkelammert Estela Fernández Nadal http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c8a57b3c1beb5.humanismo121.pdf • Pensamiento crítico y análisis teológico de la realidad: Fundamentos para diálogos interdisciplinarios Carlos Enrique Angarita http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c8a5901218ca6.pensamiento121.pdf • ¿Cuál es el problema con el cálculo de utilidad? Carlos Molina Velásquez http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c8a682c0df3d7.cual121.pdf • La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana Ignacio Dobles Oropeza http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c55ff0c7b8888.lareconstruccion121.pdf • La apertura subjetiva como fundamento de la utopía y la esperanza Luis Gerardo Monterrosa http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c55ffe8c90109.larecontruccion121.pdf • La crítica a la alienación en El Capital a la luz de la ética argumentativa Sirio López Velasco http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c5601203d93610.lacritica121.pdf • ¿Cómo y por qué del Golpe de Estado en Honduras? Carlos Aguilar http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c8a68133f13411.comoyporque121.pdf • Rincón del libro Recensiones • Comentario al libro de Michael Heinrich, "Crítica de la economía política. Una introducción a El capital de Marx" Estela Fernández Nadal http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c93a7aedf626criticaalaeconomiapolitica.pdf • "Memoria y redención: el lugar de los vencidos". Comentario al libro de Reyes Mate, "Medianoche en la historia: Comentarios a las tesis de Walter Benjamin «Sobre el concepto de historia»" Julián González Torres http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c93a4f5ae052memoriayredencion.pdf • "La civilización que devora a sus hijos". Comentario al libro de José Antonio Zamora, "Pensar contra la barbarie" Julián González Torres http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c93a933678d2civilizacion.pdf • Habla su biblioteca. La mutabilidad, o: A los peces, ¿qué les importan las leyes? Katherine Millar http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4c5b6eee380d913.hablasubiblioteca121.pd

    Propuesta de ley de partidos políticos

    Get PDF
    La propuesta se basa en cuatro puntos básicos: regular el funcionamiento, regular el financiamiento, normar las cuotas de género y promover la democracia interna en los partidos políticos. Su propósito principal es fortalecer el sistema de partidos políticos en El Salvador. El anteproyecto de ley establece el régimen jurídico de los partidos políticos en lo relativo a su constitución, registro, organización, régimen interno; los derechos y los deberes de éstos y sus miembros. Además, regula el patrimonio, el financiamiento, la obligación de rendir cuentas, las coaliciones y cancelación de partidos; el régimen de sanciones y el procedimiento sancionatorio. Esta es la primera propuesta que se presenta a la Asamblea Legislativa desde la sociedad civil

    Propuesta de anteproyecto de la ley de partidos políticos de El Salvador

    Get PDF
    La propuesta se basa en cuatro puntos básicos: regular el funcionamiento, regular el financiamiento, normar las cuotas de género y promover la democracia interna en los partidos políticos. Su propósito principal es fortalecer el sistema de partidos políticos en El Salvador. El anteproyecto de ley establece el régimen jurídico de los partidos políticos en lo relativo a su constitución, registro, organización, régimen interno; los derechos y los deberes de éstos y sus miembros. Además, regula el patrimonio, el financiamiento, la obligación de rendir cuentas, las coaliciones y cancelación de partidos; el régimen de sanciones y el procedimiento sancionatorio. Esta es la primera propuesta que se presenta a la Asamblea Legislativa desde la sociedad civil

    Hablando de economía. Territorios competitivos y territorios cooperativos. Parte 2

    No full text
    El que una empresa sea competitiva no depende únicamente de factores económicos. Según Flora Blandón, técnica de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) e invitada especial a Hablando de economía del 27 de agosto, para determinar la competitividad también debe tomarse en cuenta el territorio en el que una nueva industria se establece. Determinar qué es mejor para el desarrollo, si la competitividad o la cooperación entre diferentes empresas, fue uno de los puntos clave que se abordaron en el programa. Parte

    Hablando de economía. Legalización de TPS y derechos laborales de personas migrantes. Parte 2

    No full text
    Reflexionar sobre la situación laboral y civil de los más de 200 mil compatriotas que se encuentran en Estados Unidos y que han logrado acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) fue el objetivo principal de Hablando de economía del 10 de septiembre. Con la participación de Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social de la Universidad, se intentó determinar cuáles son los aspectos positivos y negativos del TPS. Parte 2
    corecore