1 research outputs found

    Naturaleza y cultura en Ámerica Latina

    Get PDF
    La concreción del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antrología y Arqueología: Cultura y naturaleza en América Latina: escenarios para un modelo de desarrollo no civilizatorio, efectuado en Quito desde el 17 al 23 de julio del 2011, se constituyó en un acontecimiento sumamente significativo para la antropología latinoamericana debido a dos motivos. Primero porque coincidió con la emergencia del movimiento universitario estudiantil latinoamericano que expresaba sus tendencias, propuestas y exigencias de cambios tanto de las prácticas académicas como de los patrones civilizatorios que rigen las relaciones actuales. Segundo, porque se inscribía en un contexto de consolidación de las nuevas democracias de los países andinos, de carácter antineoliberal y basadas en los sujetos de derecho entre los cuales se incluye la naturaleza. Estos contextos determinaron que el Foro no ponga en escena certidumbres teóricas o metodológicas, ni se preste al exhibicionismo estéril de los avances disciplinares. Más bien, la convocatoria de la antropología y la arqueología fue apenas un pretexto para hablar, con su lenguaje, de nosotros mismos, de lo que somos, de lo que pensamos, de lo que aspiramos y sentimos sobre nuestra Latinoamérica. Lo que hemos visto, oído y compartido, en realidad, no han sido solamente ideas o conceptos sino opciones y toma de posiciones respecto a múltiples encrucijadas. Posición ante situaciones que amenazan la vida, la justicia y los derechos de todos, un desafío epistemológico todavía en ciernes y que no termina de cuajar aún en nuestras prácticas académicas
    corecore