4 research outputs found

    ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION POR ORGANISMOS BACTERIANOS PATOGENOS, EN LA FUENTE ABASTECEDORA DE AGUA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE PEREIRA

    Get PDF
    El río Otún es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para los municipios de Pereira y Dosquebradas, sin embargo en los últimos 40 años una serie de desarrollos agrícolas y pecuarios han incrementado, tanto la frontera agrícola como la población localizada aguas arriba de la bocatoma del acueducto. En forma simultánea y conforme se ha dado el desarrollo agropecuario y poblacional, la calidad del agua, especialmente manifestada con los indicadores de contaminación bacteriológica, se ha deteriorado. En esta investigación, se analizaron cada una de las posibles causas de contaminación bacteriológica a fin de determinar su influencia o aporte al río y establecer una serie de estrategias para su prevención y control. Los resultados indican que las principales causas de deterioro, están asociadas a inadecuadas prácticas agrícolas y a vertimientos de residuos sólidos y líquidos a los diferentes cuerpos de agua, procedentes de granjas avícolas y porcícolas, de asentamientos humanos, así como de cultivos asociados a abonos no estabilizados localizados en dicha área

    Avances de la Investigación en Ingeniería

    No full text
    El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore