89 research outputs found
Bioestadística y epidemiología: una mirada a los roles en la investigación
La ciencia actual en su vertiginoso avance, exige cada vez más a los individuos formarse y especializarse en temas que les permitan hacer propuestas robustas de solución a losproblemas de salud. En mi experiencia de varios años ejerciendo como estadístico analistade datos en trabajo conjunto con grupos de profesionales de la salud, he podido observarque, para la mayoría de los investigadores es muy difícil reconocer la diferencia entre un estadístico dedicado al trabajo con problemas que incluyen mediciones en seres vivos (en este caso individuos humanos) al que generalmente se le denomina bioestadístico y un profesional que se preocupa por el estudio de las causas, los riesgos, la dispersión de las enfermedades y los problemas de salud, el cual es llamado epidemiólogo
Inferencia Bayesiana e Investigación en salud: un caso de aplicación en diagnóstico clínico
Introducción: Los métodos propios de la inferencia estadística bayesiana son una alternativa bastante útil y confiable para realizar los análisis de datos recogidos dentro de los proyectos de investigación en las diferentes áreas de la salud. Una de las aplicaciones más comunes se da en los estudios de validación de pruebas para diagnóstico clínico, en los que el uso del teorema de Bayes para la obtención de los valores predictivos de la prueba en evaluación es el procedimiento natural. Materiales y métodos: Se desarrolló un procedimiento para estimar la sensibilidad y la especificidad de la colangioresonancia magnética como prueba tamiz para clasificar individuos con coledocolitiasis. El análisis de datos incluyó obtener los indicadores de desempeño de la colangioresonancia utilizando metodología bayesiana tanto en el caso discreto como en el caso continuo. Resultados: Tanto para la sensibilidad como para especificidad, las estimaciones bayesianas tuvieron un mayor grado de precisión frente a las estimaciones obtenidas mediante el método clásico de máxima verosimilitud. Conclusión: los métodos bayesianos son bastante útiles en situaciones como la tratada en este artículo en la que los tamaños de muestra para obtener las estimaciones pueden considerarse muy “pequeños” lo cual hace que las estimaciones usando métodos no bayesianos no sean tan confiables debido a su poca precisión.
Hiperautofluorescencia foveal como factor predictor de recuperación visual en pacientes con desprendimiento regmatógeno de retina
Introducción: una de las causas de pobre ganancia visual luego de un tratamiento exitoso de desprendimiento de retina, sin complicaciones, es el daño de los fotoreceptores, reflejada en una disrupción de la capa de la zona elipsoide y membrana limitante externa (MLE). En otras patologías se ha demostrado que la hiperautofluorescencia foveal se correlaciona con la integridad de la zona elipsoide y MLE y una mejor recuperación visual.
Objetivos: evaluar la asociación entre la hiperautofluorescencia foveal, la integridad de la capa de la zona elipsoide y recuperación visual luego de desprendimiento de retina regmatógeno (DRR) exitosamente tratado. Evaluar la concordancia inter-evaluador de estos exámenes.
Metodología: estudio de corte transversal de autofluorescencia foveal y tomografía óptica coherente macular de dominio espectral en 65 pacientes con DRR evaluados por 3 evaluadores independientes. La concordancia inter-evaluador se estudio mediante Kappa de Cohen y la asociación entre las diferentes variables mediante la prueba chi cuadrado y pruebas Z para comparación de proporciones.
Resultados: La concordancia de la autofluorescencia fue razonable y la de la tomografía óptica coherente macular buena a muy buena. Sujetos que presentaron hiperautofluorescencia foveal asociada a integridad de la capa de la zona elipsoide tuvieron 20% más de posibilidad de recuperar agudeza visual final mejor a 20/50 que los que no cumplieron éstas características.
Conclusión: Existe una asociación clínicamente importante entre la hiperautofluorescencia foveal, la integridad de la capa de zona elipsoide y la mejor agudeza visual final, sin embargo ésta no fue estadísticamente significativa (p=0.39)Introduction: photoreceptor damage, reflected in ellipsoid and external limiting membrane (ELM) layer disruption, is one of the causes of poor visual recovery after successful rhegmatogenous retinal detachment. A correlation between foveal hyperautofluorescence, integrity of ellipsoid and ELM layers and better visual recovery has been demonstrated in other pathologies.
Purpose: to evaluate the association between foveal hyperautofluorescence, the integrity of ellipsoid layer and visual recovery in patients treated successfully for rhegmatogenous retinal detachment (RRD) and inter evaluator concordance for these exams.
Methods: cross-sectional study in which 65 patients with RRD were evaluated by 3 different evaluators with macular spectral-domain optical coherence tomography (SD-OCT) and foveal autofluorescence. Inter evaluator concordance was studied with Cohen´s Kappa and the association between variables was studies with Chi square and Z test for proportions comparison.
Results: the concordance for fundus autofluorescence was fair, and good to very good for SD-OCT. People who had foveal hyperfluorescence associated with ellipsoid layer integrity had 20% more chance to have a final visual acuity ≥ 20/50, compared with those who had note.
Conclusion: there is a clinically relevant association between foveal hyperautofluorescence, ellipsoid layer integrity and better visual results, however this is not statistically significant (p=0.39
Métodos estadísticos desarrollados para la estimación en la prevalencia y parámetros de desempeño de tests para diagnóstico clínico: una revisión de literatura
Objetivo: hacer una revisión de la bibliografia publicada en revistas especializadas en metodologia estadística, acerca de los procedimientos desarrollados para la estimación de la prevalencia y los parámetros de desempeño de pruebas para diagnóstico clínico. Metodología: se revisaron 52 artículos sobre procedimientos desarrollados para estimar la prevalencia y los parámetros de desempeño de pruebas para diagnóstico clínico, encontrados en revistas especializadas en la publicación de metodologias estadísticas nuevas, para la solución de problemas presentes en el ámbito de la salud. Resultados: se identificaron tres problemas de interés asociados a la estimación de la prevalencia y a los parámetros de desempeño (sensibilidad y specificidad) en los estudios de evaluación de pruebas para diagnóstico clínico. La presencia de un número de parámetros estimables mayor que la cantidad de datos disponíbles para realizar la estimación (falta de identificabilidad), la presencia de individuos con resultado negativo en la prueba (o pruebas) para tamizaje cuyo verdadero estado de salud es desconocido (sesgo de verificación) y la presencia de dependencia entre los resultados de las pruebas en estudios que consideran más de una prueba de tamizaje. Conclusiones: se encontró una amplia gama de aproximaciones a la solución al problema de presencia de sesgo de verificación, entre las que se inlcuyen el uso de variables latentes (discretas y continuas) y diferentes formas de reparametrización, además de alternativas para el manejo de la falta de identificabilidad y de independencia entre los resultados de las pruebas. Muchas de las alternativas propuestas se caracterizan por su alto nivel de complejidad y difícil aplicabilidad práctica
Métodos estadísticos desarrollados para la estimación en la prevalencia y parámetros de desempeño de tests para diagnóstico clínico: Una revisión de literatura.
El presente estudio tiene como objetivo hacer una revisión de la bibliografía publicada en revistas especializadas en metodología estadística, acerca de los procedimientos desarrollados para la estimación de la prevalencia y los parámetros de desempeño de pruebas para diagnóstico clínico
Measuring HS in Small, Vulnerable Municipalities: A Quantitative Approach
This article presents a methodological proposal for formulating a Human Security Index (HSI), including information from institutional sources and the inhabitants' perception of security. The developed methodology uses quantitative methods to evaluate HS (Human Security) in small municipalities with large rural areas affected by the confluence of different social and economic problems. Given the security conditions in the area, it was impossible to use a random sampling mechanism. Therefore, the data collected have a sample size that cannot be considered significant enough to make inferences using a frequentist statistics approach. The method to construct the index is illustrated using Miranda's data, a Colombian municipality exposed to decades of armed conflict. With the answers given by 55 interviewees to questions related to the armed conflict such as presence-absence reminders and retained values of violent events, a proposal of 36 indices was made, and two of them were selected for the study, following some statistical criteria. In the construction of one of these selected indices, we used information from binary variables and, for the other index, we used information from count data. The values obtained by both indices for the municipality of Miranda were, respectively, 46.4 and 35.8. According to HS experts, both values can be considered moderate levels in the perception of insecurity by residents of the municipality
Factores asociados al emprendimiento de migrantes colombianos retornados: una aproximación Bayesiana
In this work, a set of characteristics associated with the fact that a returned Colombian migrant becomes an entrepreneur are identified. A set of data obtained from a modified form developed in 2012 (only for that year) of the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) survey, were used in the analyses. The modified form included a set of questions about entrepreneurship to people who had returned to the country after living abroad an amount of time. A comparison was made between the probabilities of entrepreneurship in two regions of the country, Bogotá, the capital and the area with the greatest economic and financial development (n = 204), and the departments of the Colombian Caribbean Coast, an area with less industrial development and greater tourist strength (n = 203). The results were obtained using methods of the Bayesian paradigm of Statistics. Nine informative prior distributions constructed from the observed data (Empirical Bayes Methods) were considered and the Bayes factor was used as a criterion to select the model with the best fit to the data. According to the results, the factors that affect the probability that a returned migrant is an entrepreneur differ between regions and are related to the individual's self-confidence and their ability to prepare for inclusion in the country's productive sector.En este estudio se identifica un conjunto de características asociadas al hecho de que un migrante colombiano retornado se convierta en un emprendedor. El análisis se realizó con los datos recogidos en la encuesta Global Entrepreneurship Monitor (GEM) cuyo formulario fue modificado en el año 2012 (solo por ese año) con un conjunto de preguntas sobre emprendimiento a personas que habían retornado al país después de vivir fuera cierto tiempo. Se realizó la comparación entre las probabilidades de emprendimiento en dos regiones del país, Bogotá la capital, área de mayor desarrollo económico y financiero (n=204) y los departamentos de la Costa Caribe Colombiana, área de menor desarrollo industrial y mayor fortaleza turística (n=203). Los resultados fueron obtenidos utilizando métodos propios del paradigma Bayesiano de la Estadística. Se consideraron nueve distribuciones previas informativas construidas a partir de los datos observados (Empirical Bayes Methods) y se utilizó el factor de Bayes como criterio para seleccionar el modelo con mejor ajuste a los datos. De acuerdo con los resultados, los factores que afectan la probabilidad de que un migrante retornado sea emprendedor difieren entre regiones y están relacionados con la autoconfianza del individuo y su capacidad de prepararse para su inclusión en el sector productivo del país
Escalas propuestas para medir la ideación suicida en pacientes adultos con cáncer
La ideación suicida, que puede ocurrir en pacientes oncológicos, se asocia con sufrimiento y una calidad de vida reducida. Los estudios empíricos indican que la incidencia de suicidio en personas con cáncer es aproximadamente el doble que la de la población general. Objetivo: Este estudio descriptivo transversal fue diseñado para establecer la prevalencia de ideación suicida en pacientes adultos de oncología con base en una combinación de escalas para medir esta variable. Método: se utilizó una batería de tres instrumentos (Escala para la ideación suicida. El ítem 9 del Inventario de depresión de Beck y una entrevista semiestructurada) para hacer estimaciones que no se basan en una sola prueba y, por lo tanto, pueden hacer una evaluación exhaustiva de la ideación suicida en el muestra de estudio Se desarrollaron cuatro aproximaciones, basadas en diferentes ítems de las escalas de evaluación de ideación suicida, para determinar la combinación más sensible para identificar la presencia de ideación suicida en pacientes adultos con cáncer. Resultados: La prevalencia más alta de ideación suicida encontrada con las escalas propuestas fue 24.5% (IC = 16% - 33%) con la Escala 1; 23,6% (IC = 15,2% - 32%) con la escala 2; y 19.1% (IC = 11.3% - 26.9%) con la Escala 4. La prevalencia más baja de ideación suicida fue 17.3% (IC = 9.8% - 24.8%) con la Escala 3. Conclusiones: Se debe evaluar el comportamiento suicida en el paciente de oncología; sin embargo, existe la necesidad de seleccionar instrumentos sensibles que puedan aplicarse fácilmente y que sean adecuados para el grupo objetivo, que enfrenta dificultades para participar en evaluaciones extensivas.Suicidal ideation, which can occur in oncology patients, is associated with suffering and a reduced quality of life. Empirical studies indicate that the incidence of suicide in people with cancer is approximately twice that of the general population. Objective: This cross-sectional descriptive study was designed to establish the prevalence of suicidal ideation in adult oncology patients based on a combination of scales to measure this variable. Method: A battery of three instruments (Scale for Suicidal Ideation. Item 9 of Beck’s Depression Inventory, and a semistructured interview) was used to make estimates that are not based on just one test and can thus make a comprehensive evaluation of suicidal ideation in the study sample. Four approximations, based on different items from suicidal ideation assessment scales, were developed to determine the most sensitive combination for identifying the presence of suicidal ideation in adult cancer patients. Results: The highest prevalence of suicidal ideation found with the proposed scales was 24.5% (CI = 16% - 33%) with Scale 1; 23.6% (CI = 15.2% - 32%) with Scale 2; and 19.1% (CI = 11.3% - 26.9%) with Scale 4. The lowest prevalence of suicidal ideation was 17.3% (CI = 9.8% - 24.8%) with Scale 3. Conclusions: Suicidal behavior in the oncology patient should be assessed; however, there is a need to select sensitive instruments that can be applied easily and are suitable for the target group, which faces difficulties in participating in extensive evaluations
Estimating the Gumbel-Barnett copula parameter of dependence
In this paper, we developed an empirical evaluation of four estimation procedures for the dependence parameter of the Gumbel-Barnett copula obtained from a Gumbel type I distribution. We used the maximum likelihood, moments and Bayesian methods and studied the performance of the estimates, assuming three dependence levels and 20 different sample sizes. For each method and scenario, a simulation study was conducted with 1000 runs and the quality of the estimator was evaluated using four different criteria. A Bayesian estimator assuming a Beta(a,b) as prior distribution, showed the best performance regardless the sample size and the dependence structure.En este artículo, desarrollamos una evaluación empírica de cuatro procedimientos de estimación para el parámetro de dependencia, de la función copula Gumbel-Barnett obtenida a partir de la distribución Gumbel tipo I. Se usó el método de estimación por momentos, el método de la máxima verosimilitud y dos aproximaciones Bayesianas. Se estudió el comportamiento de las estimaciones asumiendo tres niveles de dependencia y 20 tamaños de muestra distintos. Para cada método y escenario formado entre el nivel de dependencia y el tamaño de muestra, se desarrolló un estudio de simulación con 1000 repeticiones y el comportamiento de las estimaciones fue evaluado usando cuatro criterios. El estimador obtenido asumiendo una distribución Beta(a,b) para modelar la información previa, presentó\linebreak el mejor desempeño sin importar el tamaño de muestra y la estructura de dependencia
Attitudes toward sexual diversity in sport among undergraduate students of physical activity and sport sciences in Spain
Producción CientíficaSexual diversity in the world of sport has not been widely researched in the Spanish context. Studies on national and international sexual diversity tend to leave out transgender issues and intersexuality. The new framework of action of the International Olympic Committee in 2021 advocates for integration and non-discrimination based on gender identity and sex variations in sport. We analyzed attitudes toward sexual diversity in sport among a sample of PASS university students using the Scale of Attitudes Toward Sexual Diversity Among Athletes and the statistical package R. Each item was subjected to frequency analysis and the results were displayed in contingency tables. The sample comprised 610 students from three Spanish universities (68.85% male and 31.15% female, with a mean age of 21.72 years; SD = 4.12). Of the four factors analyzed, the lowest levels of rejection were Cognitive Attitudes (96.72%) and Attitudes Toward Transgression (86.89%). One of the most important variables was gender, with women showing greater tolerance toward sexual diversity in sport than men.Publicación en abierto financiada por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con cargo al Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 DE CASTILLA Y LEÓN, Actuación:20007-CL - Apoyo Consorcio BUCL
- …