9 research outputs found

    Antiguo templo de Santo Domingo, San Luis: Valoraci贸n cultural para intervenir y conservar

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 A帽os de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucum谩n, Argentina, 2016Los edificios construidos a lo largo del periodo colonial han sobrevivido, en general, por sus valores est茅ticos e hist贸ricos. Sin embargo, las intervenciones que recibieron a lo largo del camino hacia este bicentenario no siempre respondieron a una lectura centrada en sus valores como documentos construidos, sino que en su mayor铆a, siguieron la influencia de l铆neas de dise帽o internacional, o de las tendencias que la propia teor铆a del patrimonio arquitect贸nico elaboraba entorno a la conservaci贸n de los monumentos.El presente estudio de caso se desarrolla sobre un edificio construido a partir de 1830, con materiales y t茅cnicas propias de una regi贸n colonial lim铆trofe, sin alardes est茅ticos, pero que se constituy贸 en el espacio referencial de la ciudad, y que a lo largo de los a帽os sufri贸 transformaciones que desvirtuaron su imagen y significado.El Proyecto de Adecuaci贸n se realiza sobre el elaborado, licitado y parcialmente ejecutado por el Gobierno de la Provincia de San Luis (2014), con el objetivo de realizar el diagn贸stico y adecuar los criterios de intervenci贸n en el edificio hist贸rico del Antiguo Templo de Santo Domingo, declarado Lugar Hist贸rico Nacional.Se parti贸 de elaborar una metodolog铆a que reconociera los valores culturales del edificio colonial m谩s antiguo de la ciudad capital de la Provincia de San Luis, para adecuar el proyecto previsto a las caracter铆sticas de una construcci贸n de principios de siglo XIX, y proponer una intervenci贸n acorde al diagn贸stico, durante el trascurso de la ejecuci贸n de la obra (2015). Se logr贸 recuperar la imagen simb贸lica del edificio, revirtiendo intervenciones anteriores, y elaborando un Manual de Mantenimiento y Control de Riegos, que pretende facilitar la comprensi贸n de su valor cultural y proporcionar pautas generales y espec铆ficas para su mantenimiento.Fil: Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o. Maestr铆a en Dise帽o y Gesti贸n de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o. Maestr铆a en Dise帽o y Gesti贸n de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o. Maestr铆a en Dise帽o y Gesti贸n de Sistemas Patrimoniales; ArgentinaDise帽o Arquitect贸nic

    Valoraci贸n cultural y t茅cnica para conservar nuestro patrimonio religioso: Antiguo Templo de Santo Domingo. San Luis

    Get PDF
    Los templos construidos durante el periodo colonial y poscolonial han sobrevivido por su valor cultural, principalmente por su valor religioso y social. Sin embargo, las intervenciones que recibieron a lo largo del camino hacia este bicentenario no siempre fueron las suficientes, tampoco han respondido a una lectura centrada en sus valores como documentos construidos, sino que en su mayor铆a, siguieron la influencia de l铆neas de dise帽o internacional, o de las tendencias que la propia teor铆a del patrimonio arquitect贸nico elaboraba entorno a la conservaci贸n de los monumentos. El presente estudio de caso se desarrolla sobre un edificio construido a partir de 1830, con materiales y t茅cnicas propias de una regi贸n colonial lim铆trofe, sin alardes est茅ticos, pero que se constituy贸 en el espacio referencial de la ciudad, y que a lo largo de los a帽os sufri贸 transformaciones que desvirtuaron su imagen y significado. El Proyecto de Adecuaci贸n se realiza sobre el elaborado, licitado y parcialmente ejecutado por el Gobierno de la Provincia de San Luis (2014), con el objetivo de realizar el diagn贸stico y adecuar los criterios de intervenci贸n en el edificio del Antiguo Templo de Santo Domingo, declarado Lugar Hist贸rico Nacional. Se parti贸 de elaborar una metodolog铆a que reconociera los valores culturales del edificio poscolonial m谩s antiguo de la ciudad capital de la Provincia de San Luis, para adecuar el proyecto previsto a las caracter铆sticas de una construcci贸n de principios de siglo XIX, y proponer una intervenci贸n acorde al diagn贸stico, durante el trascurso de la ejecuci贸n de la obra(2015).2Mediante esta intervenci贸n se logr贸 recuperar la imagen simb贸lica del edificio, revirtiendo intervenciones anteriores. Finalmente, se realiz贸 un Manual de Mantenimiento y Control de Riegos, dirigido a las autoridades competentes y, principalmente, a los futuros usuarios, con el objetivo de proporcionar pautas generales y espec铆ficas para su mantenimiento.Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaTortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaCarmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    Patrimonio +LEDs: 驴intervenciones sustentables?

    Get PDF
    Ponencia presentada en las las Jornadas Patrimonio y Sustentabilidad. Patrimonio Palanca para el Desarrollo. San Carlos de Bariloche, 2014Las intervenciones lum铆nicas llevadas a cabo por el Gobierno Provincial durante el 煤ltimo tiempo sobre los exteriores de algunos edificios p煤blicos de nuestra ciudad ?bienes culturales de alto valor patrimonial?, como el Teatro del Libertador, la Loter铆a de C贸rdoba, el Buen Pastor, el Museo Caraffa, el Palacio Ferreyra, el Palacio Dionisi y otros, evidencian criterios de dise帽o propios de la postmodernidad, apelando al alto impacto visual y comercial, a lo ef铆mero, lo cambiante, a la imagen y apariencia por sobre la materia e incidiendo directamente sobre el paisaje cultural-urbano. Por las noches, rasgos esenciales y distintivos de estas obras emblem谩ticas ?cornisas, molduras, frisos, pilastras, portadas, relieves, rehundidos?, parecen diluirse y desmaterializarse bajo el uso indiscriminado del sistema de iluminaci贸n de LED RGB que, a trav茅s de m煤ltiples combinaciones de rojo, verde y azul, es ?adherido? a sus fachadas, como un estridente maquillaje, generando una ruptura con la esencia y mensaje de esta arquitectura. Los tonos intensos y el cambio constante de color ?que se repite secuencialmente hasta el infinito?, dirigen la mirada s贸lo hacia la iluminaci贸n, que se convierte en el foco de atenci贸n principal, oficiando de escenograf铆a urbana que opaca 贸 anula, en algunos casos, la singularidad de cada obra, aquello que la hace 煤nica. Pareciera colaborar con ello el tratamiento lum铆nico homog茅neo y totalizador empleado sobre todos los frentes sin distinci贸n, como si se tratase de arquitectura seriada, cuando no ser铆a 茅ste el caso.Fil: Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Galleguillo, Mar铆a Soledad. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Enriquez, Mariana. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaDise帽o Arquitect贸nic

    El proceso proyectual en la vivienda latinoamericana, siglos XX-XXI

    Get PDF
    This reflection article explores diverse design processes related to the Latin American single-family housing during the 20th and 21st centuries. Such a typology is one of the most constant throughout history, maintaining almost unchanged its essentials, namely, spaces where family gather together, services at different scales and resting areas. In contrast, its language and meaning has varied through types that express the spirit of the times and the spirit of place, evidencing how owners and each epoch鈥檚 power game are determinant factors for innovations. Housing helps to build and shape every region鈥檚 identity, manifesting also our culture鈥檚 mestizo nature and concepts of the landscape it occurs in. It thus reflects tensions between what is local and global, present and future. Amongst centripetal and centrifugal tendencies, flowing from the authentic to the unlimited, the constructions are close to the conceptual and formal hybridity of Latin American design, characterized by the enormous wealth that lies in its multiform physiognomies.El presente art铆culo de reflexi贸n indaga en diversos procesos de dise帽o de la vivienda unifamiliar latinoamericana de los siglos XX y XXI. Dicha tipolog铆a, una de las m谩s constantes a lo largo de la historia, se ha mantenido casi inmutable en lo esencial, es decir, en espacios para reunir a la familia, servicios a diferentes escalas y 谩mbitos para descansar. Lo variable, enfocado en el lenguaje y su significado, ha evidenciado la participaci贸n del propietario en el juego de poder de cada momento por medio de tipos que manifiestan el esp铆ritu de la 茅poca y el del lugar al introducir innovaciones. En la medida que la vivienda ayuda a construir, delinear y manifestar la identidad de cada regi贸n y el car谩cter mestizo de nuestra cultura, a trav茅s de ella se reflejan tensiones entre lo local y lo global, el presente y el futuro, y se ponderan conceptos propios del paisaje donde se inserta. Entre tendencias centr铆petas y centr铆fugas, entre lo aut茅ntico y lo ilimitado, las construcciones se acercan a la hibridez conceptual y formal caracter铆stica del dise帽o latinoamericano, definido desde sus or铆genes por la riqueza contenida en sus multiformes fisonom铆as

    El proceso de dise帽o en la vivienda latinoamericana desde los inicios del Siglo XX hasta la actualidad, abordada desde el enfoque de la C谩tedra de Historia de la Arquitectura Latinoamericana III A.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Dise帽o. C贸rdoba, 2013Ense帽anza del DISE脩O en la Argentina y el Mundo. El proceso de dise帽o en la vivienda latinoamericana desde los inicios del Siglo XX hasta la actualidad, abordada desde el enfoque de la C谩tedra Historia de la Arquitectura Latinoamericana.Fil: Bergallo, Juan Manuel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Santi谩, Silvia M贸nica. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Ferraris, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: P茅rez, Hugo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Rosa, Claudia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    El estudio de las 谩reas marginales para la obtenci贸n de nuevas pautas de transformaci贸n de las ciudades, desde una perspectiva de la planificaci贸n responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida

    Get PDF
    LA INVESTIGACI脫N busca comprender y definir porque no se verifica en las intervenciones y en la planificaci贸n de las ciudades la construcci贸n de un sistema de derechos aplicados, capaces de dar respuesta a la calidad de vida y a la construcci贸n de un Paisaje Urbano deseado. Interpretando los siguientes aspectos como fundamentales para construir dicha condici贸n: a. El estudio de las causas y las variables que definen las principales transformaciones en el paisaje urbano latinoamericano. Identificando los procesos que puedan definirse y sean capaces de ser comprendidos como un conjunto complejo de metamorfosis urbanas, aplicada a entender el cambio y la din谩mica en las ciudades. Utilizando como concepto la idea de una ciudad que ya no se estructura a partir de 谩reas concretamente diferenciadas por su funci贸n, sino a partir de 谩reas ?liquidas? parafraseando a Bauman (2007) que se autodefinen y redefinen como organismo vivos. A partir de los cuales se genera la discontinuidad entre lo construido como deseado y lo dado. El crecimiento de 谩reas urbanas marginales, de borde y vacantes degradadas, como un comportamiento provocado por el mismo sistema en el desarrollo de las acciones de transformaciones urbanas pero generadas como espacios de discontinuidad y exenci贸n de la Ciudad. La definici贸n de las 谩reas vacantes como espacios testigos de transformaciones urbanas, capaces de ser re-cicladas, re-cualificadas y re-significadas como paisajes que den origen a una nueva planificaci贸n de la ciudad entendida como un paisaje urbano deseado por los habitantes. b. La construcci贸n de la informaci贸n como metodolog铆a participativa de estudio y conocimiento de la ciudad. Al mismo tiempo que instrumento participativo de transformaci贸n de la condici贸n de marginalidad tanto de sus actores como de su espacio. c. El derecho a la ciudad, entendido como la oportunidad de aplicarlo en la construcci贸n deseada de un Nuevo Paisaje Urbano. Estableciendo el concepto de Bio茅tica Urbana como plataforma elemental en donde se inscriban y discutan el conjunto de acciones que se proponen para alcanzar la calidad de vida. La construcci贸n de nuevos paisajes urbanos deben dar respuesta a una nueva conformaci贸n de las ciudades latinoamericanas y sean capaces de ser la plataforma desde donde se proyecta la vida de las personas que habitan en una determinada comunidad. Entendiendo la proyecci贸n de la vida en una ciudad como un derecho humano fundamental para poder adquirir la calidad de vida.Fil: Ruarte, Lucas Mart铆n. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    "Memoria y Producci贸n: 驴sustentabilidad en riesgo? El paisaje cultural productivo de Colonia Caroya, C贸rdoba"

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Congreso Patrimonio y Sustentabilidad. Patrimonio, Palanca para el Desarrollo. San Carlos de Bariloche, 2014Introducci贸n. Sustentabilidad | Herencia | cultura | identidad. Los conceptos de patrimonio cultural y sustentabilidad quedan ligados cuando nos imponen obligan a comprender la relaci贸n entre el desarrollo del pasado, los aportes del presente y la obligaci贸n de legar a las generaciones futuras. Porque el concepto de sustentabilidad se funda ?seg煤n Walter Debenedetti -, en el reconocimiento de los l铆mites y de las potencialidades del hombre, su cultura y el medio ambiente, de acuerdo a la definici贸n que formulara el Informe de Brundtland en 1987 (Comisi贸n Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, ONU). En este escenario, la cultura se configura ?desde una visi贸n antropol贸gica-, a partir de las interrelaciones entre el soporte f铆sico y geogr谩fico y el grupo social que lo ocupa. Dicho v铆nculo define las particularidades de un determinado ambiente . Y en consecuencia la identidad de toda cultura se entiende como la resultante de un particular modo de pensamiento y acci贸n del hombre, que lo diferencia de otros, que se construye a trav茅s de su historia y que est谩 enmarcada en un tiempo y un espacio, determinantes de un particular ambiente humano, en funci贸n de un sistema de valores seg煤n su horizonte cultural. En la continuidad de la construcci贸n de los procesos culturales e identitarios, una mirada desde el concepto de la sustentabilidad asegura la conservaci贸n de la memoria y la herencia material. En principio, advierte sobre la finitud de los recursos culturales y naturales. La cultura se define como la forma y los instrumentos que los hombres crean para relacionarse entre s铆 y con la naturaleza; los objetos que las sociedades crean, las manifestaciones religiosas, sociales, las fiestas, los ritos, las costumbres, as铆 como las normas, los valores, las ense帽anzas de los mayores, es decir, lo que se transmite de generaci贸n en generaci贸n. Desde la perspectiva objetivista, se entiende a la identidad cultural como un dato que define al individuo, remitiendo necesariamente al grupo original de pertenencia. La identidad ser铆a entonces una ?segunda naturaleza?, cultural, a la que el hombre se adhiere a partir de una pertenencia cultural originaria. En la perspectiva culturalista, el acento se pone en la herencia cultural, derivada del proceso de socializaci贸n del individuo en su grupo. Se trata de una interiorizaci贸n de modelos culturales impuestos. As铆, la identidad aparece como consustancial con una cultura particular, es decir, preexistente al individuo. Desde una visi贸n etno-cultural, la pertenencia a un grupo 茅tnico es la primera y m谩s fundamental de todas las pertenencias sociales. En ella, se crean los v铆nculos m谩s determinantes, las emociones compartidas y las solidaridades m谩s profundas, fundados en una genealog铆a com煤n. La perspectiva relacional y situacional entiende a la identidad como una construcci贸n social en procesos de interacci贸n bajos contextos y situaciones cambiantes y no como dato. La construcci贸n de la identidad se realiza en el al interior de marcos sociales que determinan la posici贸n de los agentes y que por lo mismo orientan sus representaciones y opciones. Esta relaci贸n te贸rica entre los conceptos de herencia | cultura | identidad, ligados al de sustentabilidad siempre lleva a revisitar el paisaje cultural de Colonia Caroya, en C贸rdoba, Argentina. Porque desde los m煤ltiples enfoques en que ha sido estudiada a lo largo de su historia, Caroya es como la describe Mariana Acevedo: ?una localidad cuya poblaci贸n se presenta y conforma bajo la fuerte predominancia de un grupo 茅tnico que a poco de llegar al lugar se convirti贸 en grupo cultural dominante (imponiendo sus normas, sus pautas de vida y sus manifestaciones culturales y religiosas). Esta hegemon铆a en la definici贸n de un nosotros implica asimismo la constituci贸n de una imagen que sobre la localidad y sus pobladores poseen propios y extra帽os. Colonia Caroya constituye uno de los excepcionales casos en que los grupos inmigrantes se convierten en grupo dominante cultural y econ贸micamente. Muchas veces, y como lo demuestran estudios referidos a fen贸menos inmigratorios, el grupo receptor se convierte en grupo dominante. Para el caso que nos ocupa, Colonia Caroya es impensable al margen de sus habitantes, descendientes de los friulanos que la poblaron, aun cuando hoy la heterogeneidad poblacional resulta evidente. Asimismo hablar de los inmigrantes friulanos en Argentina no puede hacerse sin referencias a ese lugar espec铆fico que ellos crearon y reprodujeron a imagen y semejanza del Friuli que sus ancestros dejaron: Colonia Caroya?: Base de esa construcci贸n de identidad fueron los procesos productivos tra铆dos por los inmigrantes, que permitieron el desarrollo sustentable del territorio en el 煤ltimo siglo. Si bien Caroya posee un notable patrimonio construido, son las tradiciones, las costumbres, los modos de hacer y de pensar, la visi贸n del mundo, la cultura local lo que le da sentido al lugar, conformando su paisaje cultural urbano-rural, y adem谩s del l贸gico inter茅s por preservarlo, hoy hay que enfrentar la ineludible responsabilidad de convivir en forma sustentable con este paisaje, para que su patrimonio tenga futuro. Porque el desarrollo sustentable implica ?satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones?. En este marco de Colonia Caroya como paisaje cultural de la producci贸n, los actuales procesos de desarrollo econ贸mico: 驴ponen en riesgo la sustentabilidad hist贸rica del territorio?www.cicopar.com.arFil: Bergallo, Juan Manuel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Santi谩, Silvia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Carmignani, Mara. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Ferraris, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: P茅rez, Hugo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Rosa, Claudia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Pezza, Agustina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: De Rossi, Mar铆a Agustina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Casado, Delfina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Frezzi, Agostina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Gialluca, Ana Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: De Spirito, Blanca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaOtras Ciencias Sociale

    El estudio de las 谩reas marginales para la obtenci贸n de nuevas pautas de transformaci贸n de las ciudades, desde una perspectiva de la planificaci贸n responsable. Paisajes urbanos innovativos como respuesta proyectual a la calidad de vida

    Get PDF
    LA INVESTIGACI脫N busca comprender y definir porque no se verifica en las intervenciones y en la planificaci贸n de las ciudades la construcci贸n de un sistema de derechos aplicados, capaces de dar respuesta a la calidad de vida y a la construcci贸n de un Paisaje Urbano deseado. Interpretando los siguientes aspectos como fundamentales para construir dicha condici贸n: a. El estudio de las causas y las variables que definen las principales transformaciones en el paisaje urbano latinoamericano. Identificando los procesos que puedan definirse y sean capaces de ser comprendidos como un conjunto complejo de metamorfosis urbanas, aplicada a entender el cambio y la din谩mica en las ciudades. Utilizando como concepto la idea de una ciudad que ya no se estructura a partir de 谩reas concretamente diferenciadas por su funci贸n, sino a partir de 谩reas ?liquidas? parafraseando a Bauman (2007) que se autodefinen y redefinen como organismo vivos. A partir de los cuales se genera la discontinuidad entre lo construido como deseado y lo dado. El crecimiento de 谩reas urbanas marginales, de borde y vacantes degradadas, como un comportamiento provocado por el mismo sistema en el desarrollo de las acciones de transformaciones urbanas pero generadas como espacios de discontinuidad y exenci贸n de la Ciudad. La definici贸n de las 谩reas vacantes como espacios testigos de transformaciones urbanas, capaces de ser re-cicladas, re-cualificadas y re-significadas como paisajes que den origen a una nueva planificaci贸n de la ciudad entendida como un paisaje urbano deseado por los habitantes. b. La construcci贸n de la informaci贸n como metodolog铆a participativa de estudio y conocimiento de la ciudad. Al mismo tiempo que instrumento participativo de transformaci贸n de la condici贸n de marginalidad tanto de sus actores como de su espacio. c. El derecho a la ciudad, entendido como la oportunidad de aplicarlo en la construcci贸n deseada de un Nuevo Paisaje Urbano. Estableciendo el concepto de Bio茅tica Urbana como plataforma elemental en donde se inscriban y discutan el conjunto de acciones que se proponen para alcanzar la calidad de vida. La construcci贸n de nuevos paisajes urbanos deben dar respuesta a una nueva conformaci贸n de las ciudades latinoamericanas y sean capaces de ser la plataforma desde donde se proyecta la vida de las personas que habitan en una determinada comunidad. Entendiendo la proyecci贸n de la vida en una ciudad como un derecho humano fundamental para poder adquirir la calidad de vida.Fil: Ruarte, Lucas Mart铆n. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura; Argentin

    Enfoques te贸ricos para elaborar modelos [sostenibles] de interpretaci贸n : el tipo urbano en Am茅rica Latina

    No full text
    Ponencia en VIII Jornadas de Investigaci贸n y II Jornadas de Investigaci贸n de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexi贸n : investigaci贸n + transferencia + desarrolloEn el estudio del urbanismo y de la arquitectura, es corriente utilizar la noci贸n de tipo. Con qu茅 enfoque se deber铆a abordar hoy su estudio para facilitar su transferencia a la planificaci贸n urbana sostenible en la posmodernidad? Distintos autores nos proponen reflexiones que aportan a esta investigaci贸n: Hardoy, nos deja la pregunta de qu茅 es una ciudad en Am茅rica,y si el an谩lisis se podr谩 hacer con iguales metodolog铆as a ciudades europeas como americanas. Si la ciudad posmoderna se plantea como desintegrada, fragmentaria, ca贸tica, dispersa, desigual, la desintegraci贸n de una ciudad europea de una latinoamericana? As铆, nos cuestionamos si el estudio del tipo urbano aporta en el proceso de planificaci贸n contempor谩neo. Quatr茅mere de Quincy, es quien plantea la palabra tipo, como la idea de un elemento que debe servir de regla, y no la imagen a imitar. As铆 pensamos que, construir tipos urbanos de referencia para estudiar la ciudad latinoamericana, puede permitir la generaci贸n de herramientas de an谩lisis y dise帽o a aplicar en procesos de planificaci贸n sustentables, contempor谩neos y futuros.Fil: Medina, Mar铆a Rebeca. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Costanzo, Silvia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Cuadrado, Mar铆a Ver贸nica. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Carmignani, Mara Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Rame, M贸nica Jimena. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Rodr铆guez, Federico. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Alcaraz, Giselle. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Mansilla, Sandra. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Lamelas, Carolina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Molero, Paola. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Rasino, Carolina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Esquibel, Laura. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Aimaretti, Luc铆a. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Toscano, Jorge. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Mutigliengo, Soledad. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Karl, Victoria. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Tortone, Cecilia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Granizo, Mar铆a Alejandra. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Acu帽a, Ernesto. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Barrionuevo, Mariano. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; ArgentinaFil: Ar茅valo Torregosa, Eduardo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; Argentin
    corecore