2 research outputs found

    Características sociodemográficas y su influencia en el estado nutricional de adultos mayores que acuden a la consulta externa del Centro de Salud La Maná, 2021.

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia que ejercen las características sociodemográficas en el estado nutricional de los adultos mayores que acuden a la consulta externa del centro de salud La Maná., 2021. La investigación constituyó un estudio descriptivo, cuantitativo y cualitativo con diseño transversal. La población estuvo conformada por 750 pacientes y la muestra por 254 individuos. El análisis estadístico permitió determinar que el 42% de la muestra presentó riesgo de malnutrición y el 20% estado de malnutrición. Del mismo modo, se identificó que el grupo etario con mayor riesgo de desnutrición fue el formado por personas con edades entre 60 y 69 años. Referente al sexo, el género femenino fue el grupo que presentó mayor riesgo de desnutrición. La alimentación representó uno de los factores con mayor impacto en la nutrición, debido a que la mayoría de los individuos no consumen los principales grupos de alimentos. Además, se observó que 53% de los pacientes realiza dos comidas al día y el 25% una sola diaria. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el sexo y el estado nutricional (p<0,05), esta asociación positiva también fue observada entre la edad y el estado nutricional (p<0,05). Finalmente, la relación entre el lugar de residencia y el nivel educativo también arrojo una correlación significativa (p<0,05) con la nutrición de los pacientes. Estos hallazgos permitieron concluir que los factores sociodemográficos tienen un impacto significativo en el nivel de dependencia del cuidado y en el estado nutricional del adulto mayor.The aim of this research was to determine the influence wielded by the sociodemographic characteristics in the nutritional status of the elderly who come to the outpatient clinic of “La Maná ” Health Center, 2021. The research was a descriptive, quantitative study and qualitative with a transversal design. The population consisted of 750 patients and the sample by 254 individuals. The statistical analysis resoluted that 42% of the sample presented risk of malnutrition and 20% state of malnutrition. Similarly, it was found that the age group with the highest risk of malnutrition was made up of people around 60- and 69-year-old. Regarding sex, the female gender was the group that presented the highest risk of malnutrition. The food represented one of the factors with the greatest impact on nutrition, due to the fact that most individuals do not consume the major food groups. Furthermore, it was observed that 53% of patients have two meals a day and 25% only one daily. A relationship was found statistically significant between gender and nutritional status (p<0.05), this positive association was also observed between age and nutritional status (p<0.05). Finally, the relationship between place of residence and educational level also showed a significant correlation (p<0.05) with the patient nutrition. These findings allowed to conclude that the sociodemographic factors have a significant impact on the level of care dependency and on the nutritional status of the elderly

    Relación del estado nutricional y rendimiento académico en niños y niñas de la Escuela Fiscal Mixta Veinte de Enero del cantón Santa Isabel de la provincia del Azuay.

    Get PDF
    La presente investigación es un estudio de diseño no experimental, tipo transversal para evaluar la Relación del Estado Nutricional y Rendimiento Académico en niños y niñas de la Escuela fiscal mixta Veinte de Enero del Cantón Santa Isabel de la Provincia del Azuay. El universo de estudio fue de 266 concluyendo con 222 niños y niñas, para la recolección de datos se aplicó una encuesta, se elaboró una base de datos en Excel y se analizó con Anthro Plus y el programa estadístico JMP 5.1. Los resultados fueron: 59% corresponde al sexo masculino y 41% al sexo femenino. El Estado Nutricional según T//E están dentro de la normalidad en un 90%, el 9% desmedro y el 0,9% talla alta para la edad. El IMC//E se realizó con 154 niños y niñas con un 87% normal, el 7,7% con delgadez, el 3,8%, con sobrepeso y 1,2% tienen obesidad. Desempeño Académico Muy bueno 50%, el 29,73% Bueno, el 11,26% Regular, el 4,95 Insuficientes y 4,05% tienen una calificación de sobresaliente. La relación entre estado nutricional y rendimiento académico de 154 niños y niñas hay un 5,84% de probabilidad de encontrar niños con estado nutricional normal sobresalientes frente a un 0% de niños con desnutrición aguda y crónica, sobrepeso, obesidad, retardo en talla y estado nutricional compensado. Las capacitaciones deben ser constantes a los padres de familia, maestros y niños sobre una alimentación adecuada en la etapa escolar.This research was carried out to a study of non-experimental design, transversal kind to assess the relationship of Nutritional Status and Academic performance in children at Fiscal Primary School “Veinte de Enero”, Santa Isabel city, Azuay province. The population research was to 266, it concludes with 222 children, for data collection was applied to an inquiry, it drew up a database in Excel and analyzed with Anthro Plus and statistical program JMP 5.1 The results were: 59% were male and 41% female. Nutritional Status according to size// age are within normal 90%, 9% malnourished and 0.9% tall stature for age. The IMC//E was performed with 154 children with 87% normal, 7.7% to slimness, 3,8% overweight and 1,2% are obese. Academic performance Very Good 50%, 29.73% Good, 11.26% Fair well, 4.95% Poor and 4.05% Excellent. The relationship between nutritional status and academic performance 154 children there are 5.84% chance finding children with normal nutritional status excellent against 0% of children with acute and chronic malnutrition, overweight, obesity, stunting and nutritional status cleared. Finally, the training must be consistent to parents, teacher and children about proper nutrition at school age
    corecore