12 research outputs found

    Los cráneos decapitados de Chacalilla, Nayarit (900-1350 d.C.): análisis de colágeno residual para conocer el orden de su depósito funerario y sus implicaciones bioarqueológicas. 52. Arqueología

    No full text
    n el centro ceremonial del sitio arqueológico de Chacalilla, Nayarit (900-1350 d.C.), uno de los grandes centros de la tradición Aztatlán, se localizó la estructura del Subconjunto sur, vinculada al culto solar y al ciclo agrícola. En su parte central había diez cráneos —producto del sacrifiio por decapitación— de sujetos adultos de ambos sexos, todos ellos con modelado cefálico de tipo tabular erecta y algunos con limado dental. Para determinar si este ritual se efectuó de forma única, o si tuvo lugar a lo largo del tiempo, se utilizó el análisis de colágeno residual en el material óseo; dado que todos los cráneos compartieron la misma matriz de suelo, ello indica un ritmo de degradación similar en los componentes del hueso (colágeno e hidroxiapatita). El análisis de colágeno residual puede ser utilizado en un mismo contexto para dar un orden del depósito del material óseo en cuestión. Si la cantidad de colágeno residual en cada hueso es diferente, sugiere un momento de depósito distinto, pero de resultar igual indicaría lo contrario. El análisis de colágeno remanente en cada uno de los cráneos dio por resultado por lo menos cuatro momentos de depósito funerario. Por tanto, estos resultados apoyan la idea de que los cráneos fueron ofrenda y parte del ritual de petición para mantener la lluvia para la fertilidad de los campos de cultivo, el cual se llevó a cabo a lo largo de los años.Burr, D. B., C.B. Ruff y D.D. Thompson 1990. “Patterns of Skeletal Histological Change through Time: Comparison of an Archaic Native American Population with Modern Populations”. The Anatomical Record 226: 307-313.Child, A.M. 1995. “Towards an Understanding of the Microbial Decomposition of Archeological Bone in the Burial Environment”. Journal of Archeological Science 22: 165-174.Corona, Eduardo y Luis Alfonso González 1995. “Algunas consideraciones etnoarqueocosmogónicas en el estudio de entierros humanos prehispánicos: el caso de Teotihuacán”. Estudios de antropología biológica (vol. V, pp. 111-121). México, UNAM-INAH.Couoh, Lourdes 2009. “De la hidroxiapatita al entierro. Análisis nano, micro y macroscópico de los restos óseos de los habitantes de La Laguna, Tlaxcala (600 a.C.-100 d.C.)”. Tesis de maestría en Antropología. FFyL/UNAM, México. 2011. “Análisis del estado de conservación y uso del colágeno residual como un potencial indicador de la antigüedad del material óseo de San Sebastián Chalco” (mecanoescrito). Archivo Técnico de la Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, México.Couoh, Lourdes y María Gabriela Hernández 2008. Una cista funeraria del Formativo Medio en Tixtla, Guerrero, México, México, INAh (Científica).Furst, Peter 1972 (1968). “El concepto huichol del alma”. En P. Furst y S. Nahmad (eds.), Mitos y arte huicholes (pp. 7-113), México, Secretaría de Educación Pública.Garduño, Mauricio, Lorena Gámez y Manuel Pérez 2000. “Salvamento arqueológico en la Franja Costera Noroccidental de Nayarit”. UNIRversidad. Revista de la Universidad Autónoma de Nayarit (enero-junio: 4-12).Gill, George 1972. “The Prehistoric Inhabitants of Northern Coastal Nayarit, Skeletal Analysis and Description of Burials”. Tesis de doctorado. University of Kansas. Lawrence.González, Yolotl 1994. El sacrificio humano entre los mexicas. México, FCE. 2003. “El sacrificio humano entre los mexicas”. Arqueología Mexicana XI (63): 40-45.Hall. B. 2005. Bones and Cartilage: Developmental and Evolutionary Skeletal Biology, San Diego, Elsevier Academic Press.Hillier, M.L. y L. Bell 2007. “Differentiating Human Bone from Animal Bone: A Review of Histological Methods”. Journal of Forensic Science 52 (2): 249-63.Jang, H. 2000. “Colágeno residual aplicado en siete sitios arqueológicos de la Cuenca de México Establecimiento de la curva de calibración para el fechamiento por colágeno residual en la Cuenca de México)”. Tesis de maestría en Antropología. FFyL-UNAM, México.Lozano, L. 2002. “Estudio calorimétrico de colágeno tipo I presente en hueso y su aplicación como técnicas de análisis de restos óseos de interés arqueológico y paleontológico. Tesis de licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias-UNAM, México.Lumholtz, Carl 1970. (1902) El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; en la tierra caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán (vol. 2). México, Nacional.Mathiowetz, Michael 2011. “The Diurnal Path of the Sun: Ideology and Interregional Interaction in Ancient Northwest Mesoamerica and the American Southwest”. Tesis de doctorado en Antropología. University of California, Riverside.Mulhern, D.M. y D.P. Van Gerven 1997. “Patterns of Femoral Bone Remodeling Dynamics in a Medieval Nubian Population”. American Journal of Physical Anthropology 104: 133-146.Ohnersorgen, A.M. 2007. “La organización socio-económica y la interacción regional de un centro Aztatlán: investigaciones arqueológicas en Chacalilla, Nayarit”. Proyecto presentado al Consejo de Arqueología, INAH, México. 2010. “Ritualismo solar y sacrificio humano: la tradición Aztatlán en Chacalilla, Nayarit”. Ponencia presentada en la Reunión de la Sociedad de Arqueología Americana, Nueva Orleans.Perrin, Michel 1996. “The Urukáme, a Crystallization of the Soul: Death and Memory”. En Stacey Schaefer y Peter Furst (eds.), People of the Peyote. Huichol Indian History, Religion, and Survival. Albuquerque, University of New Mexico Press.Pompa y Padilla, J.A. 1976. “Morfología dentaria en dos poblaciones prehispánicas de México”. En XVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología (t. 2, pp. 267-273). México, SMA. 1981. Antropología dental: aplicación en poblaciones prehispánicas. México, inah (Científica, 195. Serie Antropología Física).Rodríguez, R. 2004. “Paleonutrición de poblaciones extinguidas en Mesoamérica y las Antillas: Xcaret y el occidente de Cuba”. Tesis de doctorado en Antropología. ENAH-INAH-INAH, México. Smith, C.I., C.M. Nielsen-Marsh, C.M. Jans y M.J. Collins 2007. “Bone Digenesis in the European Holocene I: Patterns and Mechanism”. Journal of Archeological Science 34 (9): 1485-1493.Talavera, Arturo 1994. “Análisis bioarqueológico de los restos óseos recuperados en el rescate de la autopista Ixtlán del Río, Estado de Nayarit”. En Presencias y encuentros (pp. 345-356). México, Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH. 2005. “Usos y costumbres funerarias”. Historia general de Sinaloa: Época Prehispánica (pp. 91-115). Culiacán, El Colegio de Sinaloa. 2009. “Informe bioarqueológico de los cráneos recuperados en el Subconjunto sur, dentro del Proyecto ‘La organización socio-económica y la interacción regional de un centro Aztatlán: investigaciones arqueológicas en Chacalilla, Nayarit de la Universidad de St. Louis Missouri’. Informe Técnico. Archivo de la Dirección de Antropología Física del INAH, México.Trejo, Silvia 2004. Dioses, mitos y ritos del México antiguo. México, Miguel Ángel Porrúa

    Simbolismo e identidad del cerro de la Estrella. 5 Segunda época Año 3 (2019) enero-junio. Rutas de Campo. Trabajo de Campo: Iztapalapa: memoria y cultura

    No full text
    Sin duda, el cerro de la Estrella fue y sigue siendo un lugar donde convergen el simbolismo y la identidad. Su importancia radica en su ubicación, en el manejo del paisaje con elementos cósmicos, donde la tierra, el agua, el fuego, el cielo, sus cuevas y oquedades han tenido un papel esencial para la construcción de diversos mitos, así como para la realización de ritos masivos como la ceremonia del Fuego Nuevo, la celebración de Semana Santa o el equinoccio de primavera, que lo han dotado de una singular importancia.Arroyo Mosqueda, Artemio (1991). La Fiesta al “Señor de la Cuevita” en el pueblo de Iztapalapa D.F. como ejemplo de expresión popular de la religión católica (Tesis de Licenciatura en Etnología). ENAH, México.Broda, Johanna (1991). “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros”. En J. Broda, S. Iwaniszewski y L. Maupomé (eds.). Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 451-500). México: IIH-UNAM._____ (2002). “La fiesta azteca del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades”. En Huizachtepetl. Geografía sagrada de Iztapalapa (pp. 145-168). México: delegación de Iztapalapa.Broda, Johanna, S. Iwaniszewski y A. Montero (coords.) (2001). La montaña en el paisaje ritual. México: UNAM/ INAH/UAP.Camacho Ortega, Gustavo, José Navarro y Ricardo Castrejón (1997). Informe del estudio geotécnico de las cavidades detectadas en la colonia “12 de Diciembre” en el Cerro de la Estrella. México: Facultad de Ingeniería-UNAM.Hernández Granados, Gracia (1977). Estudio geográfico-histórico de Iztapalapa. México: Colegio de Geografía- FFYL-UNAM.Heyden, Doris (1991). “La matriz de la tierra”. En J. Broda, S. Iwaniszewski y L. Maupomé (eds.). Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica. México: IIH-UNAM.López Austin, Alfredo (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas [2 vols.]. México: IIA-UNAM._____ (2001). “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”. En J. Broda y F. Baez-Jorge (coords.). Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México (pp. 47-65). México: Biblioteca Mexicana/FCE.Montero García, Ismael Arturo (2002). “El sistema cavernario del Huizachtepetl”. En Huizachtepetl. Geografía sagrada de Iztapalapa (pp. 171-202). México: Delegación de Iztapalapa.Ramírez Acevedo, Gilberto (1984). Exploración del sitio arqueológico en la cima del cerro de la Estrella. México: INAH.Sahagún, fray Bernardino de (1956). Historia general de las cosas de Nueva España [numeración, anotaciones y apéndices de Ángel María Garibay K., 4 vols.]. México: Porrúa.Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1983). Diagnóstico del Parque Nacional Cerro de la Estrella. México: Subsecretaría Forestal y de la Fauna/Pausa.Vargas Márquez, Fernando (1984). Parques nacionales de México y reservas equivalentes. Pasado, presente y futuro. México: IIE-UNAM [Grandes Problemas Nacionales, Bosques de México]

    Análisis tecnológico y funcional de algunos artefactos de hueso humano de Mundo Perdido, Tikal, Guatemala. 32. Arqueología

    No full text
    Coe, W. R. 1959. Piedras Negras Archaeology: Artifacts, Caches and Burials, Philadelphia, University Museum Monographs, University of Pennsylvania.Cruz, R. 1994. “El curtido del cuero”, mecanoescrito.Inomata, T. 2001. “The Power and Ideology of Artistic Creation. Elite Craf Specialist in Classic Maya Society”, en Current Anthropology, vol. 42, núm. 3, USA, University of Chicago Press, pp. 321-349.Laporte, J. P. 1987. “El Grupo 6C-XVI, Tikal, Petén: un centro habitacional temprano”, en Memorias del primer coloquio internacional de mayistas (del 5 al 10 de agosto de 1985), México, IIF, Centro de Estudios Mayas, UNAM.Leroi-Gourhan, A. (ed.) 1978. “Puntas de materia ósea”, en La Prehistoria, Barcelona, España, Labor (Nueva Clío). 1988. El hombre y la materia: evolución y técnica, Madrid, España, Taurus (Comunicación, 7).Lorenzo, José Luis 1965. Tlatilco III. Los artefactos, México, INAH (Investigaciones, 7).Lowe, G. W. y P. Agrinier 1960. “The Mound 1 Caches”, en Mound 1, Chiapa de Corzo, Chiapas, Papers New World Archaeological Foundation, núm. 8, Provo, Utah, Brighan Young University, pp. 55-64.Mirambell, Lorena y J. L. Lorenzo. 1974. Materiales líticos arqueológicos. Generalidades, México, INAH, Departamento de Prehistoria, Cuadernos de Trabajo, núm. 4.Ochoa, P. J., M. Rojas, M. Sitton y S. Zarinello 1997. “Análisis tecnológico, morfológico y experimental de la industria osteodontoquerática en Tlatilco, Estado de México”, ponencia presentada en el simposio Una estrategia bioarqueológica para el análisis del resto óseo modificado culturalmente, IX Coloquio Internacional de Antropología Física Juan Comas, 4 de noviembre, Querétaro.Pijoán, C. y M. E. Salas 1984. “Costumbres funerarias en Mundo Perdido Tikal”, en Estudios en Antropologiá Biológica, II Coloquio de Antropología Física Juan Comas, 1982, México, IIA, UNAM.Santamaría, D. y J. García-Bárcena 1984. Raspadores verticales de la Cueva de los Grifos, México, INAH, Departamento de Prehistoria, Cuaderno de Trabajo, núm. 22.Semenov, S. 1981. Tecnología prehistórica, Madrid, Akal Universitaria (Arqueología, 6).Sheets, P. 1975. “Behavioral Analysis and the Structure of a Prehistoric Industry”, en Current Anthropology, núm. 16, pp. 368-391.Shultz, M. 1997. “Microscopio Investigation of Excavated Skeletal Remains: A Contribution to Paleopathology and Forensic Medicine”, en Haglund W. D. y M. H. Sorg (eds.), Forensic Taphonomy. The Postmortem Fate of Human Remains CRC, USA, Press Boca Raton Florida.Talavera, A., J. M. Rojas y E. García 1998a. “Informe del análisis del material osteológico con modificaciones culturales del Proyecto Comalcalco, Tabasco”, México, Archivo de la Dirección de Antropología Física, INAH, mecanoescrito.1998b. “Informe del análisis del material osteológico con modificaciones culturales del Proyecto Especial Monte Albán 1992-1994”, México, Archivo de la Dirección de Antropología Física, INAH, mecanoescrito.1998c. “Informe del análisis del material osteológico con modificaciones culturales depositado en la bodega de materiales arqueológicos de la Zona Arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala”, México, Archivo de la Dirección de Antropología Física, INAH, mecanoescrito.2001. Modificaciones culturales en los restos óseos de Cantona, Puebla. Un análisis bioarqueológico, México, INAH (Científica, 432)

    La arqueología en contextos forenses. 52. Arqueología

    No full text
    Si bien es cierto que en México existen pocos arqueólogos dedicados a la investigación forense, su participación es indispensable y de vital importancia durante el proceso de prospección, excavación y recuperación de indicios, ya que su conocimiento aplicado a esos contextos aportan resultados acertados y precisos, con el propósito de resolver casos con la mayor brevedad, certeza legal y académica. En el presente texto se aborda el papel de la arqueología en contextos forenses, su defiición, objetivos, métodos y técnicas, así como su aplicación en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, en colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia con la Procuraduría General de la República.Aguilar Ruiz, M. O., J. N. Pérez y R. Olivares Alcalá. 2009. Investigación criminalística en hechos de tránsito terrestre (2a. edición). México, ubijosinacipe.Austin, R. 2010. Unmanned Aircraft Systems. uavs Design, Development and Deployement. Londres, John Wiley & Sons.Barba, Luis 1990. Radiografía de un Sitio Arqueológico. México, iia-unam.Blau, Soren 2004. “Forensic Archaeology in Australia: Current Situations, Future Possibilities”. Australia Archaeology 58: 11-14.Boyd, Robert 1991. “Casos de cadáveres enterrados”. En Crímenes violentos. Washington, D.C. Departamento de Justicia.Brothwell, Don 1987. Desenterrando huesos. México, FCE.Buikistra, J. Ellen 1977. “Biocultural Dimensions of Archaeological Study: a Regional Perspective”. En R.L. Blackely (ed.), Biocultural Adaptations in Prehistoric America (pp. 67-84). Athens, University of Georgia Press.Connor, M. 1996. “The Archeology of Contemporary mass Graves”. Bulletin of Society for American Archaeology 14(4).Dirkmaat Dennis y James Adovasio 1997. “The Role of Archaeology in the Recovery and Interpretation of Human Remains from Outdoor Forensic Setting”. En William Haglund y Marcella Sorg (eds.), Forensic Taphonomy the Postmortem Fate of Human Remains (pp. 39-65). Boca Ratón, CCR Press.Dirkmaat, D., Luis L. Cabo, Stephen D. Ousley y Steven A. Symes 2008. “New Perspectives in Forensic Anthropology”. Yearbook of Physical Anthropology 51: 33-52.Domínguez, Cuauhtémoc 2015. “Proyecto Arqueológico Región Tlacotepec- Xochitlán, Puebla. Propuesta de temporada 2015. San José de García, municipio de Mulcaxas, Puebla”. Archivo Técnico del Consejo de Arqueología, inah, México.Duday, Henri 1997. “Antropología biológica de campo, tafonomía y arqueología de la muerte”. En El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio. México, inah (Científica, 344).Dupras, Thosha L., John L. Shultz, Sandra M. Wheeler y Lana J. William 2006. Forensic Recovery of Human Remains: Archaeological Approaches. Boca Ratón, Taylor & Francis.Fairgrieve, Socott I. y Henri Duday 2008. Forensic Cremation: Recovery and Analysis, Boca Ratón, CRC Press.Fonderbrider, Luis y María Cristina Mendoça 2001. Protocolo modelo para la investigación forense de muertes sospechosas de haberse producido por violación de los derechos humanos. México,acnur, Recuperado de ttp://www.pgjdf.gob.mx/temas/4-6-1/fuentes/11-A-8.pdfFoth, Henry 1986. Fundamentos de la ciencia del suelo (2a ed.), México, CECSA.France, D. L., T.J. Griffin, J. Swonburg, J. Lindermann, C. Devenport, V. Tramunell, C. Travis, B. Kondra tieff, A. Nelson, K. Castellano, D. Hopkins y T. Adair 1996. “NecroSearch Revisited: Further Multidisciplinary Approaches to the Detection of Clandestine Graves”. En William Haglund y Marcella Sorg (eds.), Forensic Taphonomy the Postmortem Fate of Human Remains (pp. 497-507). Boca Ratón, CCR Press.Galloway A. y J. J. Snodgrass 1998. “Biological and Chemical Hazards of Forensic Skeletal Analysis”. Journal of Forensic Sciences 43(5).Haglund, William y Marcella H. Sorg 1997. “Introduction to Forensic Taphonomy”. En William Haglund y Marcella Sorg (eds.), Forensic Taphonomy the Postmortem Fate of Human Remains (pp. 1-9). Boca Ratón, CCR Press. 2001. “Archaeology and Forensic Death Investigations”. Historical Archaeology 35 (1): 26-34.Hall, D.W. 1997. “Forensic Botany”. En William Haglund y Marcella Sorg (eds.), Forensic Taphonomy the Postmortem Fate of Human Remains (pp. 353-362). Boca Ratón, CCR Press.Harris, Edwar 1977. “Units of Archaeological Stratification”. Norwegian Archaeological Review 10 (1-2): 84-106Harrison, Karl 2013. The Application of Forensic Fire Investigation Techniques in the Archaeology Record. Journal of Archaeology Science 40: 955-959.Hester R. Thomas, Robert Heizer y John Graham 1988. Métodos de Campo en Arqueología. México, FCE.Holck, Per 2008. Cremated Bones: A Medical-anthropological Study of an Archaeological Material on Cremation Burials. Oslo, University of Oslo (Antropologiske skirifter 1c).Hunter, John y Margaret Cox 2005. Forensic Archaeology: Advances in Theory and Practices. Londres, Routledge.Jácome, Carlos 2000. Arqueología forense. Tesis de licenciatura. ENAH-INAH, México.Jhun, Kirsten 2005. The Contribution by (Forensic) Archaeologists to Human Rights Investigations of Mass Graves. Stavanger, Utgiver PublisherLara, Israel 2009. Fundamentos de antropología forense: técnicas de Prospección, exhumación y análisis de restos óseos en casos forenses. México, INAH (Científica, 543).Lorenzo, José Luis 1991. Técnica de Exploración Arqueológica. Empleo de las Coordenadas Cartesianas, según G. Laplace y L. Meroc”. En Prehistoria y Arqueología. México. inah (Antologías).Luy Quijada, Jesús 1998. “Antropología física forense: interdisciplinariedad, transformaciones y retos”. En Tiempo, población y sociedad. Homenaje al maestro Arturo Romano Pacheco (pp. 143-152). México, INAH (Científica, 365).Manzanilla, Linda y Luis Barba 1994. La Arqueología: una visión científica del Pasado del Hombre. sep/fce (la ciencia desde México, 123).Mays, Simon 2003. The Archaeology of Human Bones (3a. ed.), Londres, Routledge.Moreno, Rafael 1993. Introducción a la criminalística. México, Porrúa.Morse, D., J. Stoutamire y J. Duncan 1976. “A Unique Course in Anthropology”. American Journal of Physical Anthopology 45.Morse, D., R.C. Dailey, J. Stoutamire y J. Duncan 1984. Forensic Archeology. Human Identification: Case Estudies in Forensic Anthropology. Steadman, Charles Thomas Publisher.Morse, Dan, Jack Duncan y James Stoutamire 1983. Handbook of Forensic Archaeology and Anthropology, Tallahassee, Florida State University Foundation.Moscoso Möller, José Fernando 1999. “Arqueología forense en Guatemala. Investigaciones en Acul, Nebaj, Quiché, 1997-1998”. Tesis de licenciatura en Arqueología. Escuela de Historia, Universidad de San Carlos, Guatemala.Murray, R.C. y J.C.F. Tedrow 1992. Forensic Geology. Englewood Cliffs, Prentice- Hall.Newcome, L.R. 2004. Unmanned Aviation. A Brief History of Unmanned Aerial Vehicles, Reston, American Insitute of Aeronautics and Astronautics.NFI (Netherlands Forensic Institute) 2013. “Forensic Archaeology: Uncovering Buried and Scattered Evidence”, Ministry of Security and Justice, La Haya. Recuperado de forensic-archeology-( engelstalige- rochure)_tcm119-511967.pdfOlson, Gregory 2009. Recovery of Human Remains in a Fatal Fire Setting Using Archaeological Methods, Canadian Police Research Centre, Alberta. Recuperado de http://publications.gc.ca/collections/collection_2011/dn-nd/D69-2-2009-eng.pdfParra, Roberto y Martha Palma 2005. “Desde el rincón de los muertos y la memoria de sus familiares. Aportes forenses de la antropología a los derechos humanos”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 39.Peeble, Christopher 1977. “Biocultural Adaptation in Prehistoric America: An Archeologist´s Adaptation”. En R.L. Blakely (ed.), Biocultural Adaptation in Prehistoric America (pp. 115-130). Athens, University of Georgia Press.Pickering, Robert B. y David C. Bachman 1997. The Use of Forensic Anthropology. Boca Ratón, crc Press.Renfrew, C. y P. Bahn 1993. Arqueología, teoría, métodos y práctica. Madrid, Akal.Rodríguez Cuenca, José Vicente 1994. Introducción a la antropología forense, análisis e interpretación de restos óseos humanos. Bogotá, Anaconda.Rojas Martín, Arturo Talavera y Enrique García 2004. “Reflexiones en torno al Concepto de Bioarqueología”. En Antropología Física: Disciplina Plural. México, INAH (Divulgación).Romano, Arturo 1974. “Sistema de Enterramientos”. Antropología Física Época Prehispánica. México: Panorama Histórico y Cultural III. 1999. “Historia de la antropología física forense en México”. Ponencia presentada en el Primer Diplomado de Antropología Forense de la Coordinación Nacional de Antropología, México, INAH.Romero, Javier 1939. “Técnica Antropológica de Exploración”. Reimpresos. México, iia, UNAM.Skinner, M.F., D. Alempijevic y M. Djuric-Srejic 2003. “Guidelines for International Forensic Bio-archaeology Monitors of Mass Grave Exhumations”. Forensic Science International, 134: 81-92.Stocking, George W. 2002. “Delimitando la antropología: reflexiones históricas acerca de las fronteras de una disciplina sin fronteras”. Revista de Antropología Social 11: 11-38.Symes, Steven A., O.C. Smith, H. Berryman 1996. “Bones: Bullets, Bums, Bludgeons, Blunders, and Why (Workshop)”. Proceedings of the American Academy of Forensic Sciences 2: 10-11.Symes, Steven, Christofer W., R.M. Rainwathers, Erin Chapman Desina Rachel Gipson y Andrea L. Piper 2008. Pattern Thermal Destruction of Human Remains in Frensic Settings”. En Cristopher Schmidt y Steven A. Symes (eds.), The Analysis of Burned Human Remains (pp. 15-54). Londres, Academic Press.Symes, Steven, Dennis Dirkmaat, Stephen Ousley, Erin Chapman y Luis Cabo 2012. Recovery and Interpretation of Burned Human Remains. Washington, D.C, National Institute of Justice.Talavera, Arturo 2011. Dictamen en Antropología Física, Dictamen presentado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República, en relación al caso internacional “Rosendo Radilla Pacheco”. México, PGR-INAH.Talavera, Arturo, Martín Rojas, Edwin Crespo y Roberto Sánchez 1999. “Los peritajes de Arqueología y Antropología Forense en México: un nuevo campo de trabajo dentro de las Ciencias Forenses”. Diario de Campo 16.Talavera, Arturo, Martín Rojas y José Ortega 2000. “El radar de penetración en contextos forenses: una herramienta geofísica para la investigación Intradisciplinaria”. Diario de Campo 19: 12-16.Talavera, Arturo y Martín Rojas 2006. “Actualidades de la arqueología y la antropología física forense: un acercamiento intradisciplinario en México para el combate contra el crimen”. Diario de Campo 83: 64-87.Talavera, Arturo e Israel Lara 2007. “El papel de la antropología forense en la investigación de asesinos seriales”. Diario de Campo 95: 60-72.Talavera, Arturo, Silvia Díaz e Israel Lara 2012. “Dictamen en bioarqueología”. Dictamen presentado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República, en relación con el caso internacional ‘Rosendo Radilla Pacheco’”, México, PGR.Thomas, David Hurst 1979. Archaeology. Nueva York, Holt, Rinehart and Winston.Thomas, Peggy 2003. Forensic Anthropology : the Growing Science of Talking Bones. EUA, Editorial Facts on File.Ubelaker, Douglas 1997. “Taphonomic Aplications in Forensic Anthropology”. En Haglund, William y Marcella Sorg (eds.), Forensic Taphonomy the Postmortem Fate of Human Remains (pp. 235-256E) Boca Raton, CCR Pres. 1998. “The Evolving Role of the Microscope in fForensic Anthropology”. En K.J. Reichs (ed.), Forensic Osteology: Advances in the Identification of Human Remains (2a. ed., pp. 514-532). Springfield, Charles C. Thomas.Ubelaker, Douglas y Henry Scammell 1992. Bones: A Forensic Detective’s Casebook. Harper Collins (1a. edición). Nueva York, Harper Collins.Valadez, Martha Patricia, Arturo Talavera, Israel Lara y Silvia Díaz 2014. Guía práctica. Técnicas de prospección y excavación para la búsqueda de restos óseos humanos. México, Procuraduría General de la República.Warren, M.W. 1996. “The Anthropometry of Conteporary Comercial Cremation”. 48th. Annual Meeting of the American Academy of Forensic Science. Nashville, TN.Warren, M.W. y J.J. Shultz 2002. “Post-cremation Taphonmy and Artifact Preservation”. Journal of Forensic Science 47(3): 277-280.Waterhouse, Kathryn 2013. “The Effect of Weather Conditions on buBrnt bone Fragmentation”. Journal of Forensic Medicine 20: 489-495. 2013a. “Post-burning Fragmentation of Calcined bone: Implications for Remains Recovery From Fatal fire Scenes”. Journal of Forensic Legal Medicine 20: 1112-117. 2013b. “The Effect of Victim on Burnt bone Fragmentation: Implications for Remains recovery”. Forensic Science International 231: 409e.1-409.e7.Waterhouse, Katie 2009. “The use of Archaeological and Anthropological Methods in Fatal fire Scene Investigation”. En The Science of Safety and Security, Canadian Police, Alberta, Research Centre

    Diario de Campo: Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología. 83 (2006) abril. Diario de Campo

    No full text
    - Imágenes y música al unísono por Marina Alonso Balaños. - Los cargos religiosos entre los totonacos de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz por Elizabeth Peralta González. - Paisaje, patrimonio y pobreza. Reinventando la Sierra Gorda queretana por Diego Prieto Hernández y David Alejandro Vázquez Estrada. - Integralidad: obstáculos,balbuceos y espejismos en Chimalacatlán, Morelos por Paul Herch Martínez. - Chalcatzingo: Crónica de la lucha por el patrimonio por Mario Córdova Tello, Ramón Lepez Vela. - Actualidades de la arqueología y la antropología física forense: un acercamiento intradisciplinario en México para el combate contra el crimen por Jorge Arturo Talavera González y Juan Martín Rojas Chávez. - Objetos de la princesa Carlota por María Hernández Ramírez. - El nuevo sentido nacional por Saúl Millán

    Iztapalapa: memoria y cultura. 5 Segunda época, Año 3 (2019) enero-junio. Rutas de Campo

    No full text
    - Iztapalapa, un pueblo originario de la Ciudad de México por Rosa María Garza Marcué y Karla Peniche Romero. - Ceremonia para la vida: vida para la ceremonia por Rosa María Garza Marcué. - Iztapalapa y su paisaje a través del tiempo por Teresa Rojas Rabiela. - Iztapalapa. Corporación religiosa de un pueblo chinampero (1971-1972) por Carlos García Mora. - Descubrimiento y conservación del basamento del templo del Fuego Nuevo por Raúl Martín Arana Álvarez. - Villa Estrella, un sitio arqueológico olvidado en el cerro de la Estrella por Susana Victoria Gurrola Briones. - El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Juana Moreno Hernández. - Simbolismo e identidad del cerro de la Estrella por Teresa Eleazar Serrano Espinosa y Jorge Arturo Talavera González. - Ceremonias, fiestas y rituales que se realizan en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Josefina del Carmen Chacón Guerrero. - A la sombra del Gólgota: continuidades y discontinuidades en las observancias rituales en el cerro de la Estrella por Christophe Helmke,Ismael Arturo Montero García. - La cruz del papa Juan Pablo II en el predio de La Pasión del cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México por Jorge de León Rivera. - Semana Santa y su simbología por Sonia Iglesias y Cabrera. - Representación e imagen: Semana Santa en Iztapalapa por Juan Carlos Valdez Marín. - La procesión y el discurso: Semana Santa en Iztapalapa por Francisco Alatriste Torres. - Los insólitos caminos de la tradición: Semana Santa en Iztapalapa por Mariángela Rodríguez. - El Señor de la Cuevita fundacional, pieza clave que propició el origen histórico y simbólico de la representación de Semana Santa en Iztapalapa por Naín Alejandro Ruiz Jaramillo. - La representación de la Pasión y muerte de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa por Beatriz Ramírez González. - Bibliografía sobre Iztapalapa por Karla Peniche Romero.El número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas

    Diario de Campo: Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología. 95 (2007) diciembre. Diario de Campo

    No full text
    - David Maawad ensayo fotográfico: La minería en México por Antonio Saborit. - Los trabajadores mineros mexicanos y la persistencia de la identidad clasista por Nicolás Cárdenas García. - Conflicto social en el marco del desarrollo turístico de una comunidad maya de Yucatán. El caso yaxuná por Lourdes Rejón Patrón. - Del trueno a las cenizas. Reporte etnográfico en torno a la catástrofe acaecida en el templo pame de Nuestra Señora de la Asunción Santa María Acapulco, San Luis Potosí por Alejandro Vázquez Estrada, Mirza Mendoza Rico e Imelda Aguirre Mendoza. - Texcoco y la noción de persona por Jaime Enrique Carreón Flores. - Estar desnutrido en Hueyapan, Morelos. Representaciones diferenciales de los padres con respecto a sus hijos porAlfredo Paulo Maya. - El papel de la Antropología Forense en la investigación de asesinos seriales por Jorge Arturo Talavera González e Israel David Lara Barajas. - Los baños de Moctezuma en Chapultepec por Guadalupe Espinosa. - Etnocriollismo y eurocentismo en la historiografía argentina por Carlos Mariano Tur Donatti. - La noción de autenticidad y sus diversas repercusiones en la conservación del patrimonio cultural de México por Renata Schneider G.- El "proyecto Tarasco" cardenista: implicaciones actuales por Carlos García Mora. - La salud pública como suprema ley. Un manifiesto por la salud de los mexicanos por Paul Hersch Martínez y Jesús Armando Haro Encinas. - Suplemento 45. Historias del subsuelo. Seis siglos de minería en México

    . 32. Arqueología

    No full text
    Estimados colegas: en este número les ofrecemos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones sobre problemas de la arqueología mesoamericana, a escala suprarregional, regional y de sitio. Tres trabajos aportan información e interpretaciones sobre la costa del Golfo y la Huasteca, desde el Preclásico hasta el Posclásico tardío. El primero es una revisión de la secuencia cronológica del Formativo en la parte baja del río Pánuco, de García Cook y Leonor Merino —a quien recordamos de manera muy afectuosa. Por su parte, Ladrón de Guevara y Hernández proponen una interesante colaboración al reinterpretar la deidad principal de El Tajín, a quien identifican como Quetzalcóatl, por iconografía y correlación con eventos climáticos. El tercer trabajo, “Vecinos cercanos”, de Diana Zaragoza, explora la posibilidad de interacciones a gran escala en la Huasteca, integrando información sobre la porción sur del Sureste de Estados Unidos. El artículo de Francisco Beristáin recupera la información sobre la secuencia de ocupación del sitio de Tepetipac en Tlaxcala. Ma. Elena Salas y sus colaboradores estudian una colección de artefactos de hueso humano procedentes de Tikal y, para contrastar la validez de su propuesta clasificatoria, realizan experimentos tecnológicos y funcionales que redundan en un interesante ejercicio multidisciplinario. Continúan las colaboraciones de otros especialistas, como la contribución de Maldonado, Arias y Repetto sobre la recuperación y el análisis de contextos funerarios de la colonia temprana en Dzibilchaltún, en donde se proponen interpretaciones de las condiciones de vida de la población-muestra. Cierra Alberto Cravioto, en una de sus frecuentes incursiones en las fuentes utilizadas por los arqueólogos, para ofrecernos una reinterpretación sobre la identificación de los popoloca y sus constantes movimientos. En esta ocasión nos complace incluir la primera aportación de “Comentarios y debates”, en la que Blas Román Castellón discute el artículo de Francisco Rivas sobre la región de Los Reyes Metzontla, publicado en el número 29 de Arqueología. Para el avance de la disciplina es esencial la expresión abierta de opiniones y comentarios fundamentados sobre los trabajos de nuestros colegas, en un ámbito de discusión clara y mesurada, aportando información y fomentando el desarrollo de una vida académica más intensa e interactiva. Mandamos nuestra sincera felicitación al doctor Castellón y reiteramos la invitación a todos nuestros lectores para que colaboren, en especial con esta sección y con la revista en general. Es necesario aclarar que el “Índice General 1987-2003” que aparece en Arqueología 31, aparenta no tener un autor específico; sin embargo dicho índice fue realizado por Ana María Álvarez Palma.</p
    corecore