4 research outputs found

    Ciencias Sociales, producción de conocimiento y formación de posgrado. Debates y perspectivas críticas

    No full text
    ¿Cómo pensar en la actualidad la producción de conocimiento y la formación de investigadores en ciencias sociales? ¿Cuáles son los desafíos que se nos presentan hoy, luego de décadas de hegemonía neoliberal y de predominio de lógicas económicas, tecnocráticas y/o eficientistas en la regulación de la producción y la circulación del conocimiento en la educación superior? ¿Qué capacidad tenemos de mirarnos y repensar lo que estamos haciendo? El presente volumen reúne un conjunto de trabajos que aportan interesantes reflexiones y análisis sobre las ciencias sociales, las perspectivas desde las cuales se investiga, las políticas que regulan el campo y el sentido de la formación de cientistas sociales en nuestras sociedades. Son trabajos que destacan por su riqueza, pero, sobre todo, por la honestidad intelectual que supone el gesto de mirar lo propio desde un lugar no complaciente, con rigor crítico. La variedad de los artículos reunidos y de las perspectivas y las posiciones desarrolladas por sus autores refleja el gesto de comenzar a mirar(nos) el campo de las ciencias sociales y las formas institucionales que han asumido en las últimas décadas, de la mano de la expansión de los posgrados, así como la intención de renovar las miradas criticas respecto de las condiciones de producción y de formación en investigación social, y de su inscripción y significación en los procesos sociales, políticos y económicos actuales.Índice Introducción................9 Gaudêncio Frigotto Los referentes teóricos de la investigación en ciencias sociales en el contexto de la crisis del sistema capital........17 Víctor Manuel Moncayo C. Las ciencias sociales desafiadas por el nuevo orden capitalista...... 43 Joan Subirats Repensar la ciencia política, repensar las ciencias sociales en los nuevos escenarios. Efectos en los formatos de evaluación académica y de financiación de la investigación.........71 Luis Tapia Universidad pública, posgrado y renovación del conocimiento y las sociedades............95 Pablo Gentili - Fernanda Saforcada La expansión de los posgrados en Ciencias Sociales en América Latina. Desigualdad regional y mercantilización.......................107 José Ignacio López Soria Para pensar los posgrados..............13

    Revista de Ciencias Sociales (Vol. 26 no. 33 dic 2013)

    Get PDF
    Enfoques dominantes en las estrategias para la Sociedad de la Información y el Conocimiento El caso uruguayo 2000-2010/ Ana Rivoir Desafíos y límites del uso social de Internet. Una aproximación al caso uruguayo/ Rosario Radakovich y Santiago Escuder Internet y participación política ¿Nueva política?, ¿nuevos actores?/ Joan Subirats La presencia de las mujeres en el sector productivo de las TIC. Nuevas brechas y nuevos desafíos/ María Goñi Mazzitelli y Lucía Pittaluga Personas adultas mayores y comunicación móvil. La importancia de la voz y los SMS en Montevideo/ Mireia Fernández-Ardèvol Redes transnacionales: Red Uruguay Encuentro. Nuevo espacio tecnológico, geográfico y social/ Mauricio Nihil Olivera, Fernando Lema y Cristen Dávalos Uruguay: un país más diverso que su imaginación. Una interpretación a partir del censo de 2011/ Felipe Arocena Reseñas bibliográficas Educación y Derechos Humanos: modelos a construir/ Alejandra Capocasale y Yoselín Frugoni (coord.)Por Adriana Marrero Transformaciones recientes y desafíos para el desarrollo regional Jorge Leal (comp.)Por Paola Mascheroni Giro a la izquierda y nuevas elites en Uruguay: ¿Renovación o reconversión? Miguel Serna (coord.)Por Daniela Vair

    El derecho a la ciudad en América Latina : visiones desde la política

    Get PDF
    En un contexto internacional y local donde las contradicciones urbanas y sociales son un escenario recurrente es impostergable e imprescindible discutir sobre el Derecho a la Ciudad, el cual es una utopía de justicia espacial construida por diversos colectivos sociales en distintas partes de América Latina y del mundo. Esta utopía urbana no reivindica la reconquista de una ciudad perdida, sino la conquista de una ciudad que no hemos sabido construir: una ciudad para todos. El Derecho a la Ciudad implica la búsqueda de una gestión urbana democrática e incluyente en la que no sólo decidan qué hacer en ella el capital inmobiliario y el gobierno, sino también quienes la habitan, trabajan y/o disfrutan de la ciudad. Las ciudades con mejor calidad de vida son aquellas capaces de comprometer e involucrar a sus ciudadanos y de garantizar, por tanto, una gestión urbana participativa y democrática. La participación activa de la ciudadanía en los procesos de construcción, apropiación y administración colectiva de la ciudad son claves para construir una ciudad socialmente justa, que posibilite a los ciudadanos defender el interés público

    Derecho a la ciudad : una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    No full text
    no de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema capitalista y el rol de lo urbano en el proceso de acumulación del capital a nes de los sesenta, hoy forma parte del discurso de un conjunto bastante amplio de organismos internacionales, académicos, tecnócratas y movimientos sociales urbanos bajo distintos signi cados y matices. El derecho a la ciudad ha logrado situarse como marco de referencia en distintos ámbitos (político, académico, pública urbana), pero con la consecuencia de convertirse en un eslogan general, y un discurso en disputa, una categoría polisémica. La tarea, en este escenario, parece ser doble. Por un lado, avanzar en el debate académico sobre el derecho a la ciudad como marco de referencia analítica para comprender la actual coyuntura urbana, así como sus implicancias políticas. Y, por otro lado, resituar los procesos centrales de recon guración de la coyuntura urbana. En este contexto se ubica el presente libro, en tanto se inscribe en los distintos debates en América Latina en los dos caminos indicados al incorporar tanto una discusión sobre el derecho a la ciudad en sí mismo, como aquellos procesos que son relevantes para el estudio de las ciudades de nuestra región
    corecore