40 research outputs found
The effect of dimethyl sulfoxide on the sporicidal activity of ethylene oxide gas
Effect of dimethyl sulfoxide on sporicidal activity of ethylene oxide ga
Optical Spectrometer
Can a machine that is big, bulky, very expensive, and very important in the use of spectroscopy be created using off the shelf parts for far less money? There have been many different ways that researchers have been able to create a low-cost LED based spectrometer that is light-weight, cheap, and easy to use. I will create a prototype that works, using Arduino and LEDs. Therefore it is completely possible to create a low cost LED-based spectrometer that works just as well as its traditional counterpart. To create this device, there are a number of steps involved. First, a circuit diagram has to be created in order to understand how the device is to be created, what parts are needed and how they are going to fit and work together. Once that is understood, the parts are ordered and put together. Once that is complete, there is a need for a program to be created so that the microcontroller could understand how to use the LEDs and the photodetector to become a working spectrometer. Once all of these steps are completed the spectrometer will be up and running. This project is significant and innovative because traditional spectrometers are bulky, hard to use, and very expensive. To be able to create a device that works the same, and creates the same accuracy with results for much less, and for it to be easily replicated for use in schools and in research laboratories is extraordinary. This allows for the widespread use of spectroscopy in many different areas for many different uses. Therefore, this will allow high school students to get the feel of spectroscopy, for laboratories in countries without much money to use one, and for professors to use them in their labs
Morfeas hemicorporales
Introducción: Las morfeas hemicorporales son aquellas que tienen un neto predominio hemicorporal y se extienden a más de dos regiones anatómicas al menos. Son enfermedades extremadamente infrecuentes. Sus vínculos con la hemiatrofia facial y la morfea lineal no están completamente explicados. Objetivo: Caracterizar las morfeas hemicorporales para poder reconocerlas inicialmente e intentar frenar su curso evolutivo irreversible. Material y método: Se analizan 7 casos con diagnóstico de morfea hemicorporal (6 mujeres y un hombre) entre 6 y 45 años de edad, que consultaron entre el 2000-2009 en la División Dermatología consignando: 1-presencia de esclerosis y/o atrofia, 2-edad de consulta e inicio,3-sitio de inicio, 4-compromiso contralateral, 5-presencia de contracturas,distonía o mioclonías, 6-alteración de función visual, ojo seco 7-hallazgos de laboratorio, 8-examen neurológico, resultados de RMN y análisis bioquímico del LCR de acuerdo a los síntomas en cada caso. Resultados: Cinco casos comenzaron en los miembros inferiores o superiores (tres concomitantes con otra región). Tres se iniciaron en la extremidad cefálica o el tronco (todos sincrónicos con inicio en miembros). La extensión en días o meses fue una característica. La esclerosis predominó en la mayoría y en uno sólo se observó atrofia. Lesiones contralaterales se observaron en dos casos. Uno se desarrolló en una esclerodermia sistémica, otro (con niveles moderados de anticuerpos anticardiolipina en una de tres determinaciones) presentó una úlcera maleolar. Todos refirieron distonía, contracturas o dolor local. En el laboratorio se hallaron hiperglobulinemia, FR, ACL y FAN positivos en títulos altos, complemento disminuido en dos. Sólo uno fue positivo para Scl70. Los exámenes complementarios demostraron anomalías locales en la RMN de miembros afectados, áreas de demielinización múltiples con bandas oligoclonales en LCR en otro. El ojo seco se asoció en tres pacientes. Conclusión: Esta forma particular de morfea tiene un curso singular por a: su Inicio como morfea lineal, b: rápida extensión, c: posibilidad de compromiso neurológico, d: hallazgos inespecíficos de laboratorio, e: sitio de inicio único o múltiple y curso generalmente ascendente. La atrofia puede ser la única manifestación cutánea, y el tratamiento temprano puede frenar temporariamente la progresión de las lesiones cutáneas y/o los síntomas neurológicos
RYR1 gene variability and effect on meat pH in Argentinean hybrids swines = Variabilidad del gen RYR1 y efecto en el pH de la carne en cerdos híbridos argentinos
The RYR1 gene is the principal cause of the porcine stress syndrome (PSS) and the presence of pale, soft and exudative meat (PSE) in swine. In Argentina there are no reports about the variability of RYR1 gene in hybrid swine and its effect on the quality of carcass. By PCR-HRM we analyzed 403 hybrids swines from Argentina and 65.0% were homozygous NN, 30.8% heterozygous Nn and 4,2% homozygous nn. Additionally, a significant effect (p <0.0001) of the RYR1 gene was detected on the pH of carcass at 45 minutes after slaughter. Normal genotypes NN showed the highest pH values at 45 minutes after slaughter (6.27), heterozygous Nn showed intermediate pH values (5.94) and homozygous susceptible nn showed the lowest pH values (5.64). Argentina present high incidence of Nn and nn genotypes for the RYR1 gene in relation to Brazil, the principal pig producer of Latin America. Additionally the RYR1 gene affects the pH of the meat, one of the principal parameters in the determination of the PSE meat.El gen RYR1 es la principal causa del síndrome de estrés porcino (PSS) y la presencia de carne pálida, blanda y exudativa (PSE) en los cerdos. En Argentina no existen informes sobre la variabilidad de dicho gen en cerdos híbridos y su efecto sobre la calidad de la canal. Por PCR-HRM se analizaron 403 cerdos híbridos de Argentina y el 65,0% eran homocigotos NN, 30.8% heterocigotos Nn y el 4,2% homocigotos nn. Además, se detectó un efecto significativo (p <0,0001) del gen RYR1 en el pH de la canal a los 45 minutos post faena. Los genotipos NN mostraron los mayores valores de pH a los 45 minutos después del sacrificio (6.27), los heterocigotos Nn mostraron valores intermedios de pH (5,94) y los homocigotos nn presentaron los valores más bajos de pH (5,64). Argentina presenta alta incidencia de los genotipos Nn y nn del gen RYR1 en relación a Brasil, el principal productor de cerdos de América Latina. Además, el gen RYR1 afecta al pH de la carne, uno de los principales parámetros para la determinación de carnes PSE.EEA Marcos JuárezFil: Marini, Sebastián José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vanzetti, Leonardo Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Grupo Biotecnología y Recursos Genéticos; ArgentinaFil: Borelli, Valeria Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Villarreal, Augusto Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Cottura, Germán Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Silva, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Nutrición Animal; ArgentinaFil: Campagna, D. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producción Animal; ArgentinaFil: Brunori, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Brunori, Jorge Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Franco, Raul Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin
Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar
En el año 2010 se tuvo un registro de 925 millones de personas subnutridas en el mundo 1 , lo cual refleja que en el contexto global, los sistemas actuales de producción y distribución de alimentos no están garantizando la seguridad alimentaria de la población. Esta situación y la tendencia al incremento demográfico, demandan la necesidad de aumentar la productividad de los princi-pales cultivos y animales, en un marco de sostenibilidad ambiental. La cifra estimada equivale a una producción anual de 1.000 millones de toneladas adicionales de cereales y 200 millones de toneladas adicionales de carne para 2050, en comparación con la producción registrada entre 2005 y 2007 2 .Este escenario ha llevado a revalorizar la importancia de la Agricultura Familiar (AF), la cual incluye en forma genérica a la producción vegetal y animal como un sector fundamental en el abastecimiento de alimentos para la sociedad y, más aún, como actor protagónico en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Su importante contribución en América Latina es incuestionable: representa en promedio el 80% de las unidades producti-vas; absorbe más del 60% del empleo sectorial y aporta entre el 30 y el 40% del valor bruto de la producción agropecuaria 3 . En Argentina, su magnitud es coherente con lo observado en la Región. La AF representa el 66% de las unidades agropecuarias, demanda más del 53% del empleo permanente rural y aporta el 20% del valor bruto de la producción agropecuaria. Más aún, durante la 31ª Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe (Panamá, 26 al 30 abril 2010) los países miembros analizaron los principales desafíos existentes e identificaron a la Agricultura Familiar como una de las prioridades de atención de la Organización. En este segmento es posible encontrar una estructura heterogénea de producción que, en función de sus activos, puede incluir desde unidades minifundistas hasta niveles más elevados de tierra y capital, pero con similares problemas de gestión, manejo técnico y comercialización que no les permiten trascender a otros estadios de desarrollo como productores y como comunidad. En Argentina, la Cadena Porcícola, derivada de la producción familiar a pequeña y mediana escala, concentra más del 66% de las cerdas a nivel nacional, las cuales se encuentran distribuidas en un 98% en establecimientos de hasta 100 madres. A pesar de ello, la contribución al valor bruto de la producción es de sólo un 6%, lo que refleja la brecha tecnológica y de productividad existente, y la necesidad de contar con instrumentos que los vinculen con procesos más competitivos, sostenibles e inclusivos. El sector porcino ha sido priorizado en la agenda de desarrollo argentino. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP) ha elaborado el Plan Maestro del Sector Porcino Nacional 2010-2020, cuyo objetivo principal es la promoción de la producción, la comercialización y el consumo de carne porcina, enfocándose en el desarrollo de pequeños productores para incorporarlos a la cadena de valor y evitar la migración rural. Siendo Argentina un país productor de commodities (en especial de granos y oleaginosas), presenta importantes ventajas comparativas, dado que esta materia prima es la base de la nutrición animal y representa entre el 70 y el 80% del costo total de producción de cerdos.Fil: Beily, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Brunori, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Campagna, Daniel Aldo. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Cottura, Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Crespo, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Denegri, Gerardo David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Ducommun, María de la Luz. No especifíca;Fil: Faner, Claudio. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Figueroa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Franco, Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Giovannini, Fabiana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Goenaga, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Lomello, Viviana Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Lloveras, Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Millares, Patricia. Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca.; ArgentinaFil: Odetto, Silvina Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Panichelli, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Rodríguez Fazzone, Marcos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; ArgentinaFil: Suárez, Rubén. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Spiner, Naum. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Zielinsky, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin
El trabajo de buscar trabajo en comunicación : ComuEmprendedores, un enlace entre los comunicadores, mercado laboral y emprendedorismo digital\n
Introducción. Aprender y emprender: el arte de ganar experiencia sin que nadie te contrate Si nos encontráramos en un auditorio lleno de comunicadores y preguntáramos quién, alguna vez en su vida, la pasó mal buscando trabajo, seguramente casi todos levantarían la mano. Es que no solo la búsqueda, sino\ntambién el hecho de conseguir un empleo en el rubro de la comunicación que cumpla con nuestras expectativas es un verdadero problema para nosotros, los\ncomunicadores.\n\nA modo de ejemplo, se presentan dos testimonios de estudiantes de comunicación, en los que se manifiesta una profunda desilusión relacionada con la búsqueda de empleo y con la percepción de que existe una brecha que separa los contenidos que se estudian en la carrera universitaria de lo que se busca, en efecto, en el mercado laboral: \n\n“Cada vez me siento más desalentada respecto a mi carrera. A 7 materias de recibirme, ya no tengo más ganas. Fuera del hecho de que, además, siento que la carrera está muy desactualizada y no proporciona nada práctico. Solo pila de teorías que en el campo no sirven en absoluto”. Micky Carreira. \n\n“Hoy por hoy todo pasa por el marketing. Pero la culpa no es de las empresas, ellos solo buscan lo que necesitan. Las universidades deberían prepararnos más para este tipo de cosas, y no ocupar tantas materias en leer a Foucault”. Pablo Nardi.\n\nHace algunos años, yo también fui uno de esos estudiantes y las mismas quejas revoloteaban por mi cabeza una y otra vez. Pero con el paso del tiempo, mis\npensamientos y sentimientos con respecto a la carrera fueron mutando: me di cuenta de que, para tener éxito en mis búsquedas laborales, debía potenciar todos los conocimientos que había adquirido en la universidad -un diferencial al que no todos los trabajadores de la comunicación tienen acceso- formándome por mi cuenta en lo que el mercado solicitara. Después de todo, si la universidad nos preparara centrándose solo en el mercado, debería cambiar su programa constantemente. Y justamente fue ese cambio en mis pensamientos el que me llevó a aprender cosas nuevas, a emprender y a crear el proyecto que cambió mi vida profesional, y sobre el cual hablaré en las próximas páginas: comuemprendedores.com.\n\n¿Cómo es que, en un principio, llegaron a anidarse en mí pensamientos negativos con respecto a la disciplina que había elegido ejercer desde las entrañas de mi vocación? ¿Cómo es que llegué a pensar que estudiar tantos años y con tanto esfuerzo no me servía para nada? ¿Cómo es que tantas veces me planteé abandonar la carrera? La respuesta es sencilla: debido al baldazo de agua fría que implicó mi encuentro con el inestable mundo laboral del comunicador social.\n\nEn 2008 comencé dos carreras al mismo tiempo: la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en mi queridísima Universidad de Buenos Aires y la\ntecnicatura en Periodismo en el terciario TEA. Y, desde que empecé a trabajar, a los 20 años, tuve la suerte de hacerlo dentro de mi campo de estudio. Sin embargo, no todo fue color de rosas: a lo largo de 7 años atravesé un derrotero de trabajos ad honorem, jefes maltratadores, pasantías por un año, reemplazos por algunos meses, jornadas laborales de 9 horas y sueldos bajísimos, y un despido por reclamar lo que me correspondía: igual sueldo por igual trabajo.\n\nPero no me arrepiento de nada de lo ocurrido. Si hay algo que me enseñó ese recorrido tortuoso de inestabilidad laboral y de búsquedas constantes que\ndemandaban horas completando formularios interminables y escribiendo cartas de presentación ajustadas a cada destinatario, fue el hecho de que esa situación me llevó a conocer en profundidad el mercado laboral para comunicadores. Mirar anuncios todos los días, ver cuál era la demanda y qué aptitudes y habilidades técnicas se buscaban me ayudó a saber en qué consistía la brecha que separaba mi perfil del que trazaban las empresas en sus búsquedas.\n\nAdmito que encontrarme con esa realidad me llevó, además, a desilusionarme sobre la carrera en la Universidad de Buenos Aires, a la que le había dedicado\nmuchísimas horas de estudio durante ocho años. “¿Para qué?”, me preguntaba. \n\nEstaba cansada -al igual que tantos otros estudiantes que habían transitado el mismo camino- de incorporar teoría que tenía escasa relación con las habilidades y aptitudes que pedían los anuncios que buscaban comunicadores. “¿Y si hubiera invertido esos cientos de horas de estudio en aprender todos los conocimientos técnicos que me estaban faltando al momento de buscar trabajo?”, me repetía una y otra vez.\n\nAcababa de rendir el último final de la carrera, ya estaba a una tesina de distancia de mi título de licenciada, estaba desempleada y quería dejar de ir a entrevistas para puestos junior. Pero eso no iba a ocurrir si continuaba quejándome.\n\nCuando me despidieron, yo tenía muy en claro qué me faltaba saber y qué necesitaba hacer para cubrir esa carencia: la mayoría de los trabajos que a mí me interesaban -y, en general, el grueso de los anuncios que se publicaban- requerían conocimientos en marketing digital, materia sobre la cual yo sabía bastante poco. Entonces, decidí aprovechar el tiempo de sobra para aprender todo lo que pudiera a través de blogs y cursos online gratuitos o MOOC sobre marketing digital.\n\nHagamos un flashback. No era la primera vez que me formaba para incorporar conocimientos requeridos en el mercado laboral. Mientras hacía la carrera, ya había hecho cursos presenciales de todo un poco: Photoshop, Illustrator, creatividad publicitaria, portugués, redes sociales. Pero me había dado cuenta de que de nada me servía hacer cursos y que me entregaran una certificación al terminarlos si luego no tenía experiencia poniendo en práctica esos conocimientos.\n\nCiertas personas tienen la posibilidad de adquirir esa experiencia a partir de su trabajo en relación de dependencia, pero yo me encontraba desempleada y solo me quedaba una opción: crear un emprendimiento online para poder aplicar en ese proyecto todo lo que fuera aprendiendo en los cursos. Así, ganaría experiencia\nvaliosa y muy requerida en las búsquedas laborales -que podría, además, incluir en mi currículum vitae (CV)- sin necesidad de que nadie me contratara. En ese proyecto online yo podría aplicar mis conocimientos en comunicación, diseño y marketing digital, tanto en la concepción del proyecto como en su difusión, y evaluar, de esa manera, los resultados obtenidos para mejorar en lo que fuera necesario.\n\nBásicamente, utilizaría ese proyecto como un laboratorio en el cual podría experimentar, probar y equivocarme sin importar las consecuencias. Después de todo, yo sería mi propia jefa.\n\nMi primer emprendimiento se llamó Hagamos un (re)trato. En él ofrecía servicios de ilustración y retratos por encargo. Con él aprendí a armar una página web orientada al usuario, a vincularla y a medir resultados con Google Analytics, a escribir los textos de la página pensando en el SEO –Search Engine Optimization, a hacer campañas publicitarias pagas en Facebook y a generar contenidos para las redes sociales.\n\nLos resultados que obtuve fueron muy buenos: además de ganar unos pesos a partir de la venta de retratos, después de incluir en mi CV la experiencia en\ncomunicación adquirida a partir de ese proyecto, se triplicaron los llamados a entrevistas laborales. Fue así que, por única vez en mi vida, tuve tres ofertas laborales paralelas y tuve que elegir entre una de ellas.\n\nDespués de vivir esa experiencia, se me ocurrió hablar en el blog de Hagamos un (re)trato sobre cómo emprender me había ayudado a conseguir trabajo autónomo y en relación de dependencia en el rubro de la comunicación. Después de todo, si la búsqueda de empleo había sido siempre para mí tan dolorosa y difícil, seguramente lo mismo le pasaba a muchos otros comunicadores. Por eso, luego de varios intentos fallidos de poner en práctica el marketing de contenidos para atraer tráfico a la página web, ese tema no podría fallar si lo difundía en el grupo de Facebook Bolsa de Trabajo - Comunicación UBA, en el que hoy, más de 34 mil\nmiembros con perfiles ligados a la comunicación buscan trabajo en el rubro.\n\nLa primera nota se llamó Conseguir trabajo en comunicación Social: 7 cosas que dependen de vos para que te contraten y fue todo un éxito: 228 Me gusta, 28 comentarios en Facebook y 18 en el blog, y más de mil personas ingresaron a la web de Hagamos un (re)trato en tres días. Las siguientes tres semanas continué\nposteando notas útiles para el desarrollo profesional de mis colegas. El tráfico y las repercusiones positivas se sostenían, aunque no así las ventas de retratos. El\nproblema era claro: el interés principal del público que me leía era conseguir trabajo y no comprar retratos.\n\nLograr atraer la atención de un grupo de personas a través de contenidos es muy difícil. Sobre todo, teniendo en cuenta que hoy, debido al fenómeno de la\nsobreinformación, la atención se convierte en un tesoro muy preciado y difícil de captar. Me entusiasmó mucho la idea de que cientos de personas estuvieran ansiosas por leer mis notas y mis consejos; entonces tuve que tomar una decisión: abandonar Hagamos un (re)trato y crear un nuevo emprendimiento cuyo target fueran mis fieles lectores: los comunicadores.\n\nAsí, me propuse crear un sitio web mediante el cual pudiera aportar herramientas para ayudar a mis colegas con poca experiencia en el rubro a insertarse en el mercado laboral mediante la autoformación y el emprendimiento. Sin buscarlo, había detectado una problemática -la búsqueda de empleo en el rubro de la\ncomunicación- que yo podía ayudar a resolver. Y así surgió ComuEmprendedores.Fil: Spiner, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentin
Day of Dragon
El día del dragón se trata de un cuento que es protagonizado por una chica que se mudaba de muchas ciudades constantemente. Se muda con su padre a una nueva ciudad, va a un nuevo colegio y era la chica nueva otra vez, no conocía a nadie. Finalmente, conoce a un chico y la invita a un evento del colegio, ella muy emocionada acepta ir con él. Se prepará, cose su vestido desde cero y lo espera al chico en la entrada del bosque donde iban a hacer "La búsqueda del dragón". Pasan toda la noche bailando, hablando y divirtiendose, finalmente en el ultimo momento, antes de que suene la campanada para finalizar la busqueda, se besan... Muy a lo lejo se podía observar al dragón oculto pero nadie, ni ellos lo vieron. Finalmente, el dragon se continuará oculto hasta el próximo año.Escritores: Spiner, Ester Silvia
Ilustrador/Estudiante: Aguirre, Melanie
Docente coordinador: Morales, Adriana
Área: Comunicación Visual
Institución Beneficiara seleccionada: Punta Arco Iris . Punta Lara. EnsenadaFacultad de Arte
The Day Of The Dragon
Clarisa era la chica nueva en el pueblo de Cristalonópolis. Nadie le dirigía palabra y se sentía muy sola. Un día, Guillermo su compañero de escuela, decide invitarla para que lo acompañe al evento nocturno más esperado "El día del dragón". La atracción era la búsqueda del tesoro que se realizaba a la medianoche. Se construía en el bosque un dragón para que guarde dicho tesoro. Clarisa muy entusiasmada, pero nerviosa, se prepara para la gran noche.Escritores: Spiner, Ester Silvia
Ilustrador/Estudiante: Arano, Lucero
Docente coordinador: Morales, Adriana
Área: Artes Plásticas
Institución Beneficiara seleccionada: Biblioteca Gr. San Martin. EnsenadaFacultad de Arte