1 research outputs found

    La patria grande insurgente : dignidad soberana del pensamiento plebeyo. Selección de ponencias del I Congreso de Pensamiento Político Latinoamericano

    Get PDF
    Los días 7 y 8 de octubre de 2011, el Centro de Investigaciones en Pensamiento Político Latinoamericano (CIPPLA), dependiente de la Secretaría de Investigación de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, organizó el I Congreso de Pensamiento Político Latinoamericano. Éste contó con la participación de más de trescientas personas, y a lo largo de sus dos jornadas se organizaron casi treinta foros de debate y cinco paneles de conferencias, a cargo de destacados intelectuales, dirigentes sociales, funcionarios públicos y profesionales de diversas disciplinas: Hugo Biagini, Zulma Palermo, Inés Vázquez, Florencia Saintout, Hugo Trinchero, Roberto Caballero, Norberto Galasso y Hebe de Bonafini, entre otros. Se presentaron a su vez más de cien ponencias, que abordaron variadas temáticas relacionadas con el pensamiento emancipador, los derechos humanos, el poscolonialismo, la descolonialidad, la comunicación y la educación. Este volumen reúne una selección de esos trabajos en los que, desde diversas perspectivas, se sostiene la dignidad del pensamiento plebeyo y su rol fundamental en la construcción de una Patria Grande Latinoamericana.5. Introducción 12. Fundamentación del CIPPLA 23. Frantz Fanon, los espectros y lo trágico por Alejandro De Oto & María Marta Quintana 35. La universalización de los derechos del Hombre. El ideario político de los esclavos rebeldes de Haití por Juan Francisco Martínez Peria 55. La trinidad filosófica Pueblo-Cultura-Liberación, entre la herejía y el dogma por Martín S. Forciniti 73. Descolonizar los corazones: discutiendo el modelo traumático para investigar un pasado genocida desde un presente militante por Diego Benegas Loyo 79. Polémicas culturales de los años sesenta en Cuba: historia, contextos y actualidad por María Ximena Vergara 91. Pretorianismo y femeneidad: un discurso fallido por Lilián Fernández del Moral 99. Cultura, política y modernización técnica en Kusch. Algunas observaciones por Daniel Eduardo Gutiérrez 111. La celebración del Bicentenario de México: Las razones para releer la historia por Juan José Carrillo Nieto 117. Aproximaciones históricas a los planteamientos políticos de la insugerencia colombiana por Sandra Díaz, Jenny Cristina Perdomo, Diana Ortiz y Mauricio Viloria 137. Acumulación por desposesión y democracia participativa: Excursus de una interrelación compleja en las antinomias del extractivismo argentino por Nicolás Di Genaro 145. Aproximación al pensamiento político de Agustín García Calvo por Marta Nogueroles Jové 155. Contribuciones del movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (MTS, Brasil) en la re-conceptualización del desarrollo por Gabriel Rodrigues Lopes 169. Lecturas fanonianias sobre el armado de cuerpos por Cedriani Juan Pablo 177. Desarrollo y colonialidad: Vigencia estructural de la colonialidad en el discurso del desarrollo por Facundo Zorzoli 189. El bisturí y el megáfono por Juan Manuel Spinelli 195. Emancipaciones, resistencias y autonomías por Rebeca Peralta Mariñelarena 207. ¿Es posible, y es deseable, una ontología del oprimido? por Ezequiel Pinacchio 217. Filosofía política del movimiento obrero por Andrés Fortunato 225. La historia como discurso político por Martín López 233. Manuela Sáenz: Mujer y emancipación en el siglo XIX por Facundo Bindi 241. Des(bordes) institucionales por Mariana Serbent 253. Heterogeneidad espitémica y movimientos sociales latinomericanos por María Mercedes Palumbo y Laura Celina Vacca 275. Inflexiones de la comunidad nacional: las posiciones de la particularidad en el pensamiento de Carlos Astrada por Juan Antonio Delgado de la Rosa 283. Las dos caras de la dignidad por Diego Adrián Perez Sosa 287. ¿La Vida de quién? por Nayibe Agudelo Piza 295. Unfluencia de Esteban Echeverría en el diseño global imperial. Reflexiones desde el pensamiento descolonial por Soledad Ramati y María Mercedes Palumbo 303. La revolución boliviana de 1952 por Federico Li Rosi 311. El lenguaje y el derecho por Liliana Lisanti 319. Notas sobre el derecho por rodolfo Enrique Peláez 327. Nación y otredad: apuntes sobre la invención de lo extraño y peligroso en la Argentina moderna por Martín e. Díaz 337. La integración regional desde el pensamiento latino americano por Lucila Melendi 347. Pensar desde América Latina: arte y política por Carolina Wajnerma
    corecore