2 research outputs found

    Memoria, conflicto y escuela : voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá

    Get PDF
    El libro Memoria, conflicto y escuela. Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá constituye un crisol de experiencias pedagógicas sobre conflicto, por lo que resulta valioso ver como en la diversidad de abordajes, el asunto del conflicto escolar se desdobla y deja ver varios pliegues de lo que se ha ido constituyendo como una problemática propia de la escuela. Así resultó que el conflicto en clave de convivencia escolar sólo es posible verlo, analizarlo y comprenderlo a la luz de la memoria. Memoria histórica y pedagógica, memoria individual y colectiva. Pero si bien no puede afirmarse de manera categórica que el conflicto escolar se relaciona con el conflicto social y armado que atraviesa el país, sí puede verse en la narrativa general de todo el libro que estas dos aristas tensionan una variedad de situaciones en las que el conflicto hace presencia en la cotidianidad del aula y de la escuela: desde las relaciones de género en la escuela, pasando por la relación escuela-comunidad, hasta perspectivas más positivas del uso de la memoria como las que se vinculan a procesos de construcción identitaria o como aquellas experiencias de recuperación colectiva de la historia de la institución, de la localidad o para el reconocimiento de la diversidad cultural. Lo que hace entonces este libro del IDEP es invitar a pensar la relación directa que puede existir entre el conflicto escolar y los usos de la memoria en la escuela, como posibilidad pedagógica para entender los orígenes de ese conflicto en los distintos episodios más recientes de la violencia que ha atravesado nuestro país. Quizá, de alguna manera profundizar en la comprensión de esa relación nos permita afrontar de otras maneras las afectaciones de esa historia en la convivencia de la comunidad educativa.Presentación.... 9 Introducción.... 11 Capítulo I Memoria, conflicto y Escuela aproximaciones desde la sistematización de experiencias.... 15 Un ejercicio de estado del arte de la temática sobre Escuela, memoria y conflicto.... 17 Absalón Jiménez Becerra Raul Infante Acevedo Amanda Cortés Salcedo La memoria en la Escuela. Experiencias en Latinoamérica y Colombia .... 20 La experiencia situada en relación con el tema de la memoria y la Escuela .... 24 Conclusiones.... 32 Bibliografía.... 34 Herramientas metodológicas de innovación pedagógica sobre memoria en el aula.... 39 El aula como escenario de la práctica pedagógica.... 39 La innovación escolar.... 41 La memoria y el conflicto en el marco de los proyectos de aula y la innovación escolar.... 43 Iniciativas metodológicas para la intervención escolar.... 44 Sistematización de experiencias pedagógicas. Una mirada de la Escuela, la memoria y el conflicto en la ciudad de Bogotá.... 47 Concepto.... 47 Las experiencias y su carácter cualitativo.... 48 Propósitos de la sistematización.... 49 Elementos .... 50 Fuentes de sistematización.... 51 Elementos para la realización del diario de campo.... 51 Elementos metodológicos.... 51 Bibliografía.... 53 Capítulo II Sistematización de experiencias relacionadas con Memoria, conflicto y escuela. Voces de maestros y maestras de Bogotá.... 55 Acercamiento a la memoria histórica en la Escuela desde la construcción de relatos.... 57 Ángela Virginia Neira Uneme De la relación entre historia y memoria.... 59 Memoria individual y memoria colectiva.... 61 Consideraciones metodológicas.... 63 Taller sobre la colonización antioqueña.... 65 Taller masacre de las bananeras.... 65 Talleres violencia en Colombia.... 66 Proceso de sistematización o triangulación.... 67 Forma descriptiva .... 69 La carga emotiva.... 69 Relatos de oposición.... 70 Fatuidad.... 71 Posición del autor.... 72 Relación con la vida cotidiana.... 73 Conclusiones.... 74 Bibliografía.... 76 Desarrollo humano, interculturalidad y memoria en la Escuela. Otras formas de convivencia.... 77 Pilar Albadán Tovar Introducción.... 77 Por el conflicto armado.... 78 Por violencia intrafamiliar.... 78 Por la violencia escolar.... 79 El desarrollo humano y los procesos de la memoria.... 81 La interculturalidad y el tejido social.... 84 Aspectos metodológicos para la implementación de la experiencia.... 88 Hallazgos, conclusiones y proyecciones.... 91 Bibliografía.... 92 Revisión histórica de la educación en el territorio muisca de Bosa, entre sus memorias cotidianas.... 95 Blanca María Peralta Guachetá Jorge Arturo Huérfano Méndez Jairzinho Francisco Panqueba Cifuentes Breve introducción a los senderos del territorio muisca de Bosa.... 96 ATA. Categorías económicas e identificación histórica.... 99 Bozha. Muiskanoba. Aprendizajes desde los conocimientos ancestrales.... 101 Pedagogía de la contemplación.... 102 Pedagogía de las memorias cotidianas.... 102 Pedagogía de la revisión histórica.... 102 Pedagogía de las cuencas de los descubrimientos Pedagogía de las confluencias.... 103 Mica. Territorio muisca de Bosa Sendero de pasos muiscas e imposiciones externas.... 103 Escuela y territorio San Bernardino.... 106 Las onces: maíz tostado y panelón. El refrigerio: yogurt y sándwich.... 107 Mhuyca. La concepción Una Escuela a marcha de ladrillo.... 109 Marcha del ladrillo.... 111 La discordia.... 112 Hisca. Leonardo Posada Pedraza. Un hijo que creció más que el papá.... 115 San Bernardino y Leonardo Posada: historia del papá y su hijo.... 116 Las cotidianidades entre salones comunales.... 117 Conclusiones.... 119 Autores testimoniales por orden alfabético.... 122 Bibliografía.... 123 Imágenes, imaginario y memoria de la violencia en Colombia.... 125 Sandra Marcela Ríos Rincón Juan Carlos Ramos El olvido como estrategia de amnesia en el contexto escolar .... 125 Arte, memoria y Escuela .... 128 Bibliografía.... 133 Proyecto mujeres adolescentes y violencia escolar, Colegio Inem Santiago Pérez. 2009-2011.... 135 Fernando Fonseca Jhider Soler Mejía Contexto institucional.... 135 Memorias de un sueño por construir.... 137 Pregunta de investigación.... 140 Planteamiento metodológico.... 140 Sistematización.... 143 Bibliografía.... 145 Convivencia escolar y Derechos Humanos como herramienta para la calidad educativa Acercamiento conceptual IED Gabriel Betancourt Mejía .... 151 Teresa de Jesús Sierra Jaime, Blanca Lilia Medina Convivencia escolar y Derechos Humanos como herramienta para la calidad educativa.... 154 Bibliografía.... 158 Para no olvidar: tres ejercicios para la recuperación de la memoria de la localidad de Bosa, un trabajo desde la Escuela............ 161 Diana Paola Fique Ramírez Ella Nhoris Ramírez Orrego Laura Marcela Soto Peña Sandra Leticia Vanegas Rodríguez Primer ejercicio: Reconocimiento del estudiante como sujeto activo en el aprendizaje.... 162 Segundo ejercicio: Evocación de los orígenes de la propuesta.... 165 Tercer ejercicio: Recuperación de los lugares de la memoria.... 171 Consideraciones finales: La Escuela como espacio para la construcción colectiva de conocimiento.... 175 Bibliografía.... 17

    Habitabilidad y política de vivienda

    Get PDF
    En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México. En sus capítulos se abordan los principales desafíos que enfrentan las familias mexicanas para acceder a una vivienda digna y decorosa y cuales son los retos económicos, políticos, territoriales, arquitectónicos, ambientales, financieros y culturales de las formas de producción habitacional en México y en otros países, en el marco de una sociedad global
    corecore