186 research outputs found

    El "encierro sobre el encierro" : la gestión de las poblaciones "conflictivas/peligrosas" en el siglo XXI : la experiencia del Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, Servicio Penitenciario Federal de la República Argentina

    Get PDF
    En 1996, con la aprobación de la ley 24.660, se inicia en la Argentina una época que privilegia una ejecución de la pena privativa de libertad respetuosa de los derechos de las personas detenidas, en concordancia con las normativas internacionales vigentes. Las reformas penitenciarias y con ellas las legislaciones aprobadas exigían el surgimientos de establecimientos penales diferentes que pudieran dar cumplimiento a los nuevos criterios adoptados. En este contexto, surge el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, a inicios del siglo XXI, con el objeto de servir de respuesta a la nueva normativa aprobada. Sin embargo, también surge con el objetivo de alojar y neutralizar a las poblaciones "conflictivas" que habían desbordado el sistema penal de fines del siglo pasado y asumido el control de los establecimientos penitenciarios. En este marco, resulta interesante conocer las prácticas penitenciarias que se desarrollan sobre las poblaciones "conflictivas" que llegarán al Complejo de Ezeiza, ya que ello nos permite trascender los discursos, conociendo aquellas cuestiones latentes en las políticas punitivas.Fil: Ballesteros, María Soledad. Universidad de Buenos Aire

    Hemimicelles of Alkyl Carboxylates Chemisorbed onto Magnetic Nanoparticles: Study and Application to the Extraction of Carcinogenic Polycyclic Aromatic Hydrocarbons in Environmental Water Samples

    Get PDF
    II Encuentro sobre nanociencia y nanotecnología de investigadores y tecnólogos de la Universidad de Córdoba. NANOUC

    La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita

    Get PDF
    Selective attention allows to process relevant stimuli while suppressing irrelevant ones that appear simultaneously in the visual field. However, many times the perceiver cannot ignore irrelevant information. In this review, I discussed results from the Stroop task with fragmented colour word stimuli as well as other findings showing that the variation of an irrelevant dimension on same-different visual judgments as two examples that irrelevant stimulus dimensions produced interference. Finally, I describe the results of several studies designed to investigate the effect of selective attention at encoding on implicit memory across lifespan. Priming for attended stimuli at encoding was found for children, young adults and healthy older adults. Priming was not found for unattended stimuli suggesting that implicit memory requires attention at encoding. Alzheimer´s patients and cognitively impaired older adults did not show priming for attended or for unattended stimuli. The findings suggest that: (1) implicit memory is not automatic and requires attention at encoding; and (2) an early deficit of selective attention might be a marker of pathological aging. Resumen La atención selectiva permite procesar información relevante mientras suprime la irrelevante que puede aparecer simultáneamente en el campo visual aunque con frecuencia el observador no puede ignorar la información irrelevante. En esta revisión discutimos resultados obtenidos a partir de la tarea Stroop con palabras de color fragmentadas como estímulos y otros resultados que muestran que la variación de una dimensión irrelevante en una tarea visual igual-diferente como dos ejemplos de que dimensiones estimulares irrelevantes para la tarea, producen interferencia. Finalmente, describimos los resultados de varios estudios diseñados para investigar el efecto de la atención durante la codificación del estímulo en la memoria implícita evaluada por la existencia de priming de repetición  a lo largo del ciclo vital. Encontramos priming para los estímulos atendidos en los niños, adultos jóvenes y mayores sanos pero no para los estímulos presentados durante la codificación pero no atendidos. Sin embargo, no encontramos priming para los objetos atendidos ni para los no atendidos en mayores con déficit cognitivo leve y en enfermos de Alzheimer. Los resultados sugieren: (1) que la memoria implícita no es automática y requiere atención; y (2) la existencia de un déficit temprano de la atención selectiva como posible marcador del envejecimiento patológico.AbstractSelective attention allows to process relevant stimuli while suppressing irrelevant ones that appear simultaneously in the visual field. However, many times the perceiver cannot ignore irrelevant information. In this review, I discussed results from the Stroop task with fragmented colour word stimuli as well as other findings showing that the variation of an irrelevant dimension on same-different visual judgments as two examples that irrelevant stimulus dimensions produced interference. Finally, I describe the results of several studies designed to investigate the effect of selective attention at encoding on implicit memory across lifespan. Priming for attended stimuli at encoding was found for children, young adults and healthy older adults. Priming was not found for unattended stimuli suggesting that implicit memory requires attention at encoding. Alzheimer´s patients and cognitively impaired older adults did not show priming for attended or for unattended stimuli. The findings suggest that: (1) implicit memory is not automatic and requires attention at encoding; and (2) an early deficit of selective attention might be a marker of pathological aging.

    Cognitive function in normal aging and in older adults with mild cognitive impairment

    Get PDF
    Antecedentes: en este estudio investigamos los efectos del envejecimiento sano y patológico (déficit cognitivo leve, DCL) en varias funciones cognitivas (control ejecutivo, velocidad de procesamiento y memoria implícita). Método: veinte adultos jóvenes, 20 mayores sanos y 20 mayores DCL realizaron una serie de tareas cognitivas bajo condiciones controladas. Estas tareas fueron tiempo de reacción simple y de elección, el Test Wisconsin y una tarea de memoria implícita para objetos atendidos y no atendidos durante la codificación. Resultados: el grupo DCL mostró declives pronunciados en las tareas de velocidad de procesamiento y de control ejecutivo. Además, los jóvenes y los mayores sanos mostraron priming para los objetos atendidos durante la codificación estimular, pero no los mayores con DCL. Conclusiones: en este último grupo, la falta de priming de repetición para objetos atendidos en la tarea de memoria implícita fueron similares a los de los enfermos de Alzheimer (EA) y sugieren la existencia de un déficit temprano de la atención selectiva en mayores DCL, lo que podría ser un marcador del envejecimiento patológico

    La posibilidad de mejorar científicamente la inteligencia

    Get PDF
    Mi conferencia va a tratar sobre la posibilidad de mejorar científicamente la inteligencia. Antes de analizar este tema, comenzaremos tocando breve mente dos aspectos previos. El primero se refiere a si existe una definición de inteligencia comúnmente aceptada. El segundo, a si la inteligencia se pue de medir y los intentos realizados a tal efecto. A continuación, analizaremos las dos posiciones que se han venido debatiendo durante mucho tiempo en el campo de la Psicología. Estas dos posiciones son la perspectiva innatista de la inteligencia que defiende la estabilidad de la misma, y la perspectiva am biental que considera que la inteligencia puede modificarse mediante la in fluencia del medio ambiente. Expondremos los datos que existen hasta el momento a favor y en con tra de ambas posiciones para finalizar con algunas conclusiones que pueden sacarse de este largo debate. Para empezar diremos que todo el mundo está de acuerdo en que la inte ligencia es importante. Todos apreciamos esta cualidad en nosotros mismos, en nuestros amigos o en nuestros hijos. Pero ¿qué es la inteligencia

    Estudio evolutivo del esquema corporal a través de la prueba de Daurat-Hmeljak, Stambak y Berges : tesis doctoral

    Get PDF
    Tesis Univ. Complutense de Madrid,1979.Universidad Complutense de MadridTRUEProQuestpu

    Microextraction of ochratoxin A in raw wheat with supramolecular solvents

    Get PDF
    II Encuentro sobre nanociencia y nanotecnología de investigadores y tecnólogos de la Universidad de Córdoba. NANOUC
    corecore