4 research outputs found

    Functional analysis of responses to stress in distant prokaryotes: comparison between Mycobacterium tuberculosis and Escherichia coli

    Get PDF
    This project combines life -i.e., biological- sciences methodologies with physical and computational analyses of protein expression for two differentiated microorganisms with a completely different lifestyles: E.coli, a well-known bacteria, and M.tuberculosis, a deathly human pathogen. In other to do that, we build two folding change multilayer networks of protein expression and analyze them. The multilayer networks have six layers which are equivalent to six stress conditions: acid, cell damage wall, hypoxia, ion deprivation, oxydative stress and starvation. To do the analysis and comparison between the networks corresponding to the two bacteria, we employed several tools. Regarding bioinformatics: GEO, metasoft; softwares as R-studio, ClueGO; statistical measures like strength, overlap and partition coefficient and statistical tests such as the Mann-Whitney and Peacock tests. Our results show that the differences in lifestyles are captured by the network approach and the proposed metrics. This work could open the path to obtain further insights about protein-protein interactions and relevant challenges such as protein function determination

    An谩lisis de algunas metodolog铆as activas en el proceso de Ense帽anzas y Aprendizaje de F铆sica y Qu铆mica

    Get PDF
    Este trabajo recoge de forma resumida las vivencias significativas de un an虄o de formacio虂n hacia la docencia en el Ma虂ster de Profesorado de Fi虂sica y Qui虂mica en la Universidad de Zaragoza. Un proceso de aprendizaje y mejora del propio proceso de Ensen虄anza y Aprendizaje. Se basa en el an谩lisis y reflexi贸n de un Proyecto de Innovaci贸n Docente y un Trabajo Pr谩ctico que se estudian desde el punto de vista de un estudiante que ha finalizado el M谩ster proponiendo mejoras a partir de la introducci贸n de metodolog铆as activas como el trabajo cooperativo, el Flipped Classroom y el aprendizaje por indagaci贸n, as铆 como el uso de las TIC. Al mismo tiempo se apuesta por la modelizaci贸n para la ense帽anza de ciencias y se analiza importancia de la detecci贸n del conocimiento previo de los alumnos y c贸mo afectan las ideas alternativas en su aprendizaje. <br /

    Autofagia en Enfermedades Pri贸nicas

    Get PDF
    El scrapie, Encefalopat铆a Espongiforme Transmisible ovina y caprina, es una enfermedad neurol贸gica que afecta al sistema nervioso central (SNC). El agente pat贸geno, PrPSc, se caracteriza por su alta resistencia a tratamientos f铆sicos y qu铆micos, su largo periodo de incubaci贸n y su acumulaci贸n en el SNC. La autofagia es un proceso intracelular mediado por lisosomas que limpia el citoplasma y degrada componentes da帽ados. Aunque se asocia a varias enfermedades neurodegenerativas, no hay muchos estudios que hayan analizado el efecto que dicho evento celular puede tener sobre el scrapie. En este trabajo se ha estudiado la inducci贸n de la autofagia en un modelo murino de scrapie en distintas fases de la enfermedad. Se pretende comprobar si este modelo es adecuado para continuar la investigaci贸n en este 谩mbito. Se ha trabajado con ratones Tg338 que sobreexpresan el alelo VRQ del gen PNRP ovino. Sobre cortes de tejido cerebral se valoraron las lesiones histopatol贸gicas de scrapie mediante la tinci贸n con hematoxilina y eosina y la t茅cnica PET Blot. Adem谩s, se realizaron estudios de expresi贸n g茅nica de seis marcadores (Atg5, Lc3, E2f1, Fbxw7, p62 y Gas5), seleccionados por su papel en la regulaci贸n de la autofagia. Para ello se emple贸 la t茅cnica de PCR cuantitativa en tiempo real(qPCR). Finalmente, mediante t茅cnicas inmunohistoqu铆micas detectamos los marcadores LC3-II y p62. Tanto este marcaje como las lesiones histopatol贸gicas se valoraron de forma semicuantitativa. La disminuci贸n de Atg5 (p=0.05) y el incremento de marcaje de p62 en la fase cl铆nica sugieren una inhibici贸n del proceso de autofagia en la fase tard铆a de la enfermedad. Adem谩s la similitud observada entre el modelo y las lesiones descritas en ovejas con scrapie cl谩sico confirman la idoneidad del modelo murino Tg338 para la continuaci贸n de la investigaci贸n en esta l铆nea

    Aikido como perspectiva de una actividad saludable

    No full text
    Desde el planteamiento de realizar el entrenamiento del Aikido como una actividad saludable y tambi茅n la propuestas de elaborar protocolos que ayuden a los monitores en lo relativo a cuidar y mejorar la salud de los practicantes, realizamos una revisi贸n en las bases de dates m茅dicos, actualizando los efectos beneficiosos tanto f铆sicos como psicol贸gicos y socialesFrom the approach of carrying out Aikido training as a healthy activity and also the proposal to elaborate protocols that help the monitors in relation to caring for and improving the health of the practitioners, we carried out a review in the medical databases, updating the beneficial effects both physical and psychological and socia
    corecore