8 research outputs found
Melatonina y sus acciones protectoras y osteodiferenciadoras sobre células mesenquimales gingivales de rata
La melatonina es una hormona secretada principalmente por la glándula pineal, cuya función endócrina es la de regular los ritmos circadianos. Sin embargo, se han identificado enzimas de biosíntesis de la misma en diversas partes del organismo, como
en la encía y en las glándulas salivales, donde cumpliría funciones paracrinas de protección del ambiente periodontal, debido a sus acciones antioxidantes y antiapoptóticas. La melatonina a su vez participa en la diferenciación osteogénica mediada por el receptor MT2 en Células Madre Mesenquimales (MSCs). Dichas células son una población celular heterogénea residente en el estroma de diversos tejidos. Sus propiedades funcionales incluyen la inmunomodulación, la migración, la secreción de factores parácrinos, y la capacidad de diferenciar a diversos linajes, entre ellos el osteogénico. En patologías como la periodontitis, donde está implicado el aumento de estrés oxidativo (EO) y la resorción ósea, las MSCs derivadas de la encía (GMSCs) y la melatonina, son relevantes para la implementación de terapias regenerativas. Sin embargo, aún se dista de conocer en profundidad sobre la combinación de ambas para lograr una regeneración osteogénica. En este trabajo, se propuso profundizar el estudio el efecto antioxidante, antiapoptótico y diferenciador de la melatonina sobre un sistema in vitro de GMSCs. La melatonina demostró aumentar la diferenciación osteogénica y la protección de las GMSCs, en un modelo de daño celular relacionado al estrés oxidativo, devolviendo los valores de anión superóxido, de viabilidad y de apoptosis a los niveles
basales. Más aún, la melatonina fue más efectiva en la protección de GMSCs por la producción de células osteogénicas ante el estrés oxidativo. Se aportan evidencias que apoyan el uso de una terapia regenerativa novedosa que incluye a esta subpoblación madre y a la melatonina.Fil: Solá-Morabito, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica; Argentina.Fil: Solá-Morabito, Verónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Modelo experimental de periodontitis en rata para evaluar los efectos de melatonina
Fil: Rueda, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.OBJETIVOS: Las especies oxígeno reactivas, producidas como consecuencias de la respuesta inmune del huésped durante la periodontitis, generan pérdida de inserción de fibras colágenas del ligamento periodontal y resorción ósea. La melatonina (MEL) hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas. El objetivo del presente proyecto es desarrollar un modelo de periodontitis en rata a fin de evaluar los efectos protectores y restaurativos de MEL en esta enfermedad. MÉTODOS: se utilizarán ratas Wistar a las que se les inducirá periodontitis por dos métodos distintos: A) inducida con ligadura de hilo de seda alrededor del cuello del primer molar inferior (PL). B) inducida con tratamiento oxidante-citotóxico: Glutamato 200 mM GLUT + BSO 75 mM en un Volumen de 0,4 ml., inyectados en una única dosis, en el surco gingival del primer molar inferior (PO). Los animales se dividirán al azar en 4 grupos: 1) Grupo PL, 2) Grupo PO, 3) Grupo PL + MEL 4) Grupo PO + MEL. Se utilizará el molar inferior contrario como control de cada grupo experimental. Se extraerán muestras óseas y gingivales a fin de estudiar distintos marcadores que nos indiquen el establecimiento de la periodontitis y/o su reversión. Se realizarán mediante técnicas inmunocitoquímicas detección de apoptosis y de estrés oxidativo a fin de evaluar los efectos de MEL. Los resultados serán analizados estadísticamente con test de ANOVA y comparaciones poshoc de Bonferroni.http://www.saio.org.ar/new/libros_resumenes.htmlFil: Rueda, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata
Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La enfermedad periodontal (EP) es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La pérdida de inserción de fibras colágenas del ligamento periodontal y la resorción ósea son características principales de esta enfermedad. La melatonina (MEL) hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas. OBJETIVOS: investigar los efectos proliferativos y protectores relacionados con la acción antioxidante y antiapoptótica de la MEL sobre el desarrollo de fibroblastos (FB) derivados de encía de rata. MÉTODOS: se realizó un cultivo primario de FB de encía de ratas wistar macho. Se sembró 45000 FB/well. Se determinó la proliferación celular con diferentes concentraciones de MEL a través de las técnicas MTT y Rojo neutro. Para evaluar los efectos antiapoptóticos de MEL se realizó la técnica de TUNEL bajo tratamientos con L-buthionine-S, R-sulfoximine 0,5mM (BSO, agente oxidante) y Glutamato 20 mM (GLUT, agente citotóxico) en combinación con MEL (0,5 mM). Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA y comparaciones de Bonferroni con un nivel de significación p<0,05. RESULTADOS: No se observaron diferencias significativas en la proliferación de los FB con las concentraciones de MEL testeadas. Cuando se evaluó la muerte por apoptosis empleando la técnica de TUNEL, las células tratadas con BSO y GLUT presentaron una disminución de la sobrevida con un índice apoptótico (IP) de 40% con respecto a los grupos controles (IP= 20,5%). Sin embargo cuando a los FB tratados se les adicionó MEL se observó un aumento significativo en su sobrevida (IP= 15%), lo que demostraría un claro efecto protector. CONCLUSIONES: La utilización de GLUT y BSO constituye un modelo adecuado de daño celular en los cultivos primarios de FB de encía de rata. Los resultados obtenidos indican que MEL desempeñaría un rol protector y antiapoptótico frente a estos agentes oxidantes y citotóxicos y podría constituir un potencial agente farmacológico para la disminución del daño celular provocado en patologías desencadenadas por estrés oxidativo.Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la Salu
Melatonin and periodontal tissues: Molecular and clinical perspectives
Periodontal disease is a frequent chronic inflammatory pathology that implies the destruction of the tissues supporting the teeth, which represents a high sanitary cost. It usually appears associated with other systemic conditions such as diabetes, metabolic syndrome, depression and Alzheimer disease among others. The presence of melatonin and its receptors in the oral cavity supports the hypothesis that this hormone could play a role in homeostasis of periodontal tissues. In the present review we will discuss the potential role of melatonin, a circadian synchronizing hormone, with proved antiinflammatory and antioxidant profile, in the pathogenesis and treatment of periodontitis. Particular emphasis will be placed on the role of the indolamine in the treatment of periodontal disease when this oral condition is comorbid with other pathologies that would also benefit from the therapeutic potential of melatonin and its analogs through diverse mechanisms.Fil: Carpentieri, Agata Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba;Facultad de Ciencias Médicas;Cátedra de Bioquímica Molecular; ArgentinaFil: Peralta López, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Hospital San Roque; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Solá, Verónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentin
Melatonin is an effective protector of gingival cells damaged by the cytotoxic effect of glutamate and DL-buthionine sulfoximine
Cellular damage related to oxidative stress (OS) is implicated in periodontal diseases (PD). Melatonin (MEL) has multiple functions, and it has been described as a potential treatment for PD. We aim at evaluating the protective effects of MEL on an in vitro model of cellular damage triggered by glutamate (GLUT) and DL-buthionine sulfoximine (BSO), on gingival cells (GCs) in culture. Material and Methods: A primary culture of GCs from Wistar rats was developed in order to test the protective property of MEL; BSO and GLUT were administered alone as well as in combination with MEL. The viability and apoptosis were measured with MTT assay and TUNEL, respectively, and the concentration of superoxide anion (O2-) was measured with the NBT method. Results: The combination of BSO and GLUT treatment resulted in a decreased viability of GCs. This was evidenced by the increase in both the production of superoxide anion and apoptosis. After MEL administration, the oxidant and pro-apoptotic effects of BSO and GLUT were totally counteracted. Conclusions: These findings demonstrated that MEL has an effective protective role on GCs subjected to cellular damage in a model of OS and cytotoxicity triggered by BSO and GLUT. Consequently, MEL could be used as a therapeutic agent in PD which begin with a significative loss of GCs.Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Vazquez Mosquera, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Carpentieri, Agata Rita. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentin
The role of MEK1/2 and MEK5 in melatonin-mediated actions on osteoblastogenesis, osteoclastogenesis, bone microarchitecture, biomechanics, and bone formation
Melatonin, the primary hormone involved in circadian entrainment, plays a significant role in bone physiology. This study aimed to assess the role of MEK1/2 and MEK5 in melatonin-mediated actions in mouse and human mesenchymal stem cells (MSCs) and on bone using small-molecule inhibitors and CRISPR/Cas9 knockout approaches. Consistent with in vitro studies performed in mMSCs and hMSCs, nightly (25 mg/kg, i.p., 45 days) injections with PD184352 (MEK1/2 inhibitor) or Bix02189 (MEK5 inhibitor) or SC-1-151 (MEK1/2/5 inhibitor) demonstrated that MEK1/2 and MEK5 were the primary drivers underlying melatonin's actions on bone density, microarchitecture (i.e., trabecular number, separation, and connectivity density), and bone mechanical properties (i.e., ultimate stress) through increases in osteogenic (RUNX2, BMP-2, FRA-1, OPG) expression and decreases in PPARγ. Furthermore, CRISPR/Cas9 knockout of MEK1 or MEK5 in mMSCs seeded on PLGA scaffolds and placed into critical-size calvarial defects in Balb(c) mice (male and female) revealed that treatment with melatonin (15 mg/L; p.o., nightly, 90 days) mediates sex-specific actions of MEK1 and MEK5 in new bone formation. This study is the first to demonstrate a role for MEK1/2 and MEK5 in modulating melatonin-mediated actions on bone formation in vivo and in a sex-specific manner.Fil: Munmun, Fahima. Duquesne University School Of Pharmacy; Estados UnidosFil: Mohiuddin, Omair. Tulane University School Of Medicine; Estados UnidosFil: Hoang, Van. Tulane University School Of Medicine; Estados UnidosFil: Burow, Matthew. Tulane University School Of Medicine; Estados UnidosFil: Bunnell, Bruce. Tulane University School Of Medicine; Estados UnidosFil: Solá, Verónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia. Departamento de Biologia Bucal; ArgentinaFil: Carpentieri, Agata Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Odontologia. Departamento de Biologia Bucal; ArgentinaFil: Witt Enderby, Paula. Duquesne University School Of Pharmacy; Estados Unido
Melatonin protects gingival mesenchymal stem cells and promotes differentiation into osteoblasts
Melatonin (MEL) has antioxidant properties and participates in osteogenic differentiation. In periodontitis, in which increased oxidative stress and bone resorption are involved, mesenchymal stem cells derived from the gingiva (GMSCs) combined with MEL could be relevant for osteogenic regeneration. In this study, we studied the antioxidant and differentiating effect of MEL on an in vitro system of GMSCs. Primary culture of GMSCs from Wistar rats was developed to evaluate differentiation into osteoblasts with an appropriate medium with or without MEL. Marker genes of mesenchymal stem cells by real time-polymerase chain reaction, clonogenic capacity, and cell migration after wound assay were used to characterize GMSCs as mesenchymal stem cells. Alkaline phosphatase activity and the alizarin red technique were used to evaluate osteogenic activity and differentiation. MEL increased alkaline phosphatase activity and alizarin red values, promoting osteogenic differentiation. Besides this, MEL protected GMSCs in a model of cellular damage related to oxidative stress, returning viability to baseline. MEL was more effective in promoting and protecting GMSCs by the production of osteogenic cells when oxidative stress is present. This evidence supports the use of MEL as a novel bone-regenerative therapy in periodontal diseases.Fil: Solá, Verónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Farías, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Vazquez Mosquera, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; ArgentinaFil: Peralta López, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carpentieri, Agata Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentin
Recomendaciones sobre la vacunación contra SAR S-CoV-2/COVID-19 en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante renal
– Los pacientes con enfermedad renal en todas sus etapas (ERC etapas 1-5, diálisis, trasplante renal) deben ser una población prioritaria en el plan de vacunación contra SARS-CoV-2.
– En todos los casos, la vacunación debe administrarse sin importar si los pacientes tuvieron antes COVID-19 o si tienen títulos de IgG positivos para SARS-CoV-2.
– Debe vacunarse a todos los pacientes con ERC avanzada, con o sin diálisis crónica, con los esquemas habituales propuestos para las diferentes vacunas disponibles en el medio.
– Debe vacunarse a todos los pacientes en lista de espera de trasplante renal. En quienes se encuentran programdos para trasplante inter vivos es deseable que completen la vacunación un mes antes del procedimiento.
– Hay que vacunar a todos los pacientes receptores de trasplante renal luego del primer mes del trasplante y aprovechar las situaciones clínicas de estabilidad y menor requerimiento de inmunosupresión. En las situaciones en que se administra timoglobulina o rituximab al trasplante se recomienda diferir la vacunación hasta el tercer mes. Cuando se indica tratamiento contra el rechazo (bolos de metilprednisolona, recambio plasmático terapéutico, gammaglobulina), se recomienda posponer la vacunación al menos dos semanas.
– Es preciso vacunar a los pacientes con enfermedades autoinmunitarias (enfermedades autoinmunitarias sistémicas, glomerulopatías), con o sin tratamiento inmunosupresor, de preferencia en el momento en que la enfermedad subyacente esté estable y en el mejor momento de la inmunosupresión