7 research outputs found

    Prácticas de resistencias noviolentas en la defensa de los humedales de Bogotá: el caso de la Fundación Humedales Bogotá.

    Get PDF
    Identificar cuáles son y cómo se han desarrollado las prácticas de resistencias noviolenta en la defensa de los humedales a partir del caso de la Fundación Humedales Bogotá.El siguiente trabajo de investigación denominado prácticas de resistencias noviolentas en la defensa de los humedales, busca identificar cuáles son y cómo se han desarrollado las prácticas de resistencias noviolenta en la defensa de los humedales desde la Fundación Humedales Bogotá. Para ello, se propone reconocer los momentos representativos, caracterizar las prácticas de resistencia noviolenta y comprender los aportes de las estrategias virtuales que viene generando esta organización social con el apoyo de la comunidad, dando cuenta de las tensiones urbanísticas y de contaminación, los conflictos ambientales y los procesos creativos comunitarios que configuran un tejido ecosistémico de mutuo cuidado. Para fundamentar este proceso investigativo, se seleccionaron las categorías teóricas de Resistencia Noviolenta, Biodesarrollo, Ética del cuidado, Construcción de Paz, Ecología de saberes e Inteligencias Colectivas, las cuales permitieron el estudio de las acciones colectivas de esta organización alrededor de los humedales como ecosistemas de vida. Se tuvo en cuenta el enfoque de investigación social interpretativo hermenéutico y la metodología del análisis de narrativas. Entre los resultados se destacan prácticas comunitarias de resistencia noviolenta desde el periodismo digital y la educación ambiental para la protección de los humedales. Se reconoce el trabajo intergeneracional con vecinos, voluntarios, intérpretes de la comunidad y líderes sociales de distintas localidades, que promueven la visión de los humedales como aulas vivas de biodesarrollo. Los líderes de la Fundación a través de su página web actualizan información sobre los humedales y generan foros abiertos de participación comunitaria

    Metáfora y experiencias sobre investigación en comunicación.

    Get PDF
    Este texto se constituye en un referente del abordaje metodológico de la investigación en comunicación social desde los ámbitos nacional e internacional, a partir de diferentes ejercicios investigativos desarrollados por investigadores invitados al programa de Comunicación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Virtual y a Distancia y de los profesores investigadores del programa. El programa académico de Comunicación Social a distancia de UNIMINUTO ha desarrollado por casi una década una estructura para la investigación fundamentada en dos principios muy claros. El primero tiene que ver con la revisión de los planteamientos en investigación en el desarrollo de su plan de estudios, en ese sentido, las asignaturas de revisión teórica brindan un acercamiento a la sistematización del conocimiento que se ha venido gestando en el campo de estudios de la comunicación, así mismo, se revisan los paradigmas que integran el conjunto de reflexiones sobre el funcionamiento de los procesos de interacción humana y las mediaciones como estrategias determinantes en la transmisión y comprensión de los mensajes. En segunda instancia, se ha planteado y fortalecido con el pasar del tiempo una estructura de gestión de la investigación de carácter voluntario y paralelo al desarrollo del currículo, para de esta forma fomentar el desarrollo de reflexiones relacionadas con el papel de las nuevas tecnologías en los cambios sociales y así motivar a los futuros egresados a ampliar su formación mediante estudios de posgrado en una perspectiva investigativa

    Metáfora y experiencias sobre investigación en comunicación.

    Get PDF
    Este texto se constituye en un referente del abordaje metodológico de la investigación en comunicación social desde los ámbitos nacional e internacional, a partir de diferentes ejercicios investigativos desarrollados por investigadores invitados al programa de Comunicación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Virtual y a Distancia y de los profesores investigadores del programa. El programa académico de Comunicación Social a distancia de UNIMINUTO ha desarrollado por casi una década una estructura para la investigación fundamentada en dos principios muy claros. El primero tiene que ver con la revisión de los planteamientos en investigación en el desarrollo de su plan de estudios, en ese sentido, las asignaturas de revisión teórica brindan un acercamiento a la sistematización del conocimiento que se ha venido gestando en el campo de estudios de la comunicación, así mismo, se revisan los paradigmas que integran el conjunto de reflexiones sobre el funcionamiento de los procesos de interacción humana y las mediaciones como estrategias determinantes en la transmisión y comprensión de los mensajes. En segunda instancia, se ha planteado y fortalecido con el pasar del tiempo una estructura de gestión de la investigación de carácter voluntario y paralelo al desarrollo del currículo, para de esta forma fomentar el desarrollo de reflexiones relacionadas con el papel de las nuevas tecnologías en los cambios sociales y así motivar a los futuros egresados a ampliar su formación mediante estudios de posgrado en una perspectiva investigativa

    Reflexiones de la psicología contemporánea.

    Get PDF
    En este libro encuentran reflexiones sobre diferentes temas que emergen de la psicología actual, la invitación es a evaluar con realismo cada situación de la vida, y con la mayor objetividad posible, dimensionar los aprendizajes, cuya visualización es necesaria para la enseñanza. Es así que el texto empodera al lector para un pensamiento crítico, necesario para la construcción de conocimientos, puesto que hay muchos libros con estos temas, pero como este ninguno. También aborda problemas de investigación desde la psicología en diferentes contextos, teniendo en cuenta los ejes como el conflicto, violencia, TIC en el aprendizaje, psicoterapia, comunidad y abuso sexual, los cuales generan aportes al estudio de la salud mental, así mismo, explica la complejidad del ser humano y de su comportamiento

    Enfocarte: ejercicios de construcción de narrativas mediáticas desde la investigación en Comunicación Social.

    Get PDF
    Esta publicación se constituye en una herramienta fundamental para la reflexión en comunicación en torno a la línea de “Industrias culturales, creatividad y arte audiovisual” que operacionaliza la triada: academia, institución y sociedad.Esta publicación se constituye en una herramienta fundamental para la reflexión en comunicación en torno a la línea de “Industrias culturales, creatividad y arte audiovisual” que operacionaliza la triada: academia, institución y sociedad.Además, responde a la pregunta: ¿cómo las narrativas audiovisuales se convierten en estrategia comunicacional para la formación de públicos en temas de actualidad, memoria histórica, identidad y subjetividades a nivel del país? Lo anterior, con el objetivo de visibilizar la convergencia de distintas miradas desde la disciplina, que incluye expertos, académicos y comunicadores sociales en formación, sobre el relato mediático audiovisual, su lectura crítica y la generación de nuevos mundos posibles desde la construcción de imaginarios culturales y sociales consignados en este tipo de arte. En consecuencia, esta publicación puede considerarse un epítome de ejercicios de investigación en comunicación y arte audiovisual que propende por la generación de un uso y consumo crítico de los medios audiovisuales desde una perspectiva integradora

    Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas

    Get PDF
    El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano

    Patrimonio cultural : Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas

    Get PDF
    El presente documento es una recopilación de experiencias que fueron parte del I Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural celebrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO en septiembre del 2019; así como de otros aportes de investigadores colombianos a la comprensión de temas relacionados con la tradición, la cultura, la memoria y el ecosistema natural en el cual como humanos nos desenvolvemos. Los aportes tienen origen en reflexiones de diferentes países desde Argentina hasta Canadá y cumple con el propósito de realizar un diálogo multidisciplinar de los aspectos que componen el patrimonio cultural en el continente americano
    corecore