6 research outputs found

    La crisis global y el capital ficticio

    Get PDF
    Al momento de publicar este trabajo, estamos entrando en el s茅ptimo a帽o en que la econom铆a mundial sufre la peor crisis del capitalismo de los 煤ltimos 80 a帽os. Como bien es sabido, esta crisis global irrumpi贸 en el sector financiero e inmobiliario de Estados Unidos, para luego convertirse en 2008-2009 en una Gran Recesi贸n que golpe贸 m谩s duramente a los pa铆ses capitalistas desarrollados, especialmente a las econom铆as de Estados Unidos, Europa y Jap贸n. El precio de evitar que esa crisis se transformara en una depresi贸n econ贸mica mundial como la Gran Depresi贸n de los a帽os treinta, ha sido la inmensa inyecci贸n de dinero p煤blico ante la decisi贸n coordinada de los Estados de socializar las p茅rdidas de grandes empresas, principalmente del sector bancario y financiero.Introducci贸n; El capital ficticio y su crisis / Rosa Mar铆a Marques Paulo Nakatani; Capital ficticio y ganancias ficticias / Reinaldo Carcanholo Mauricio Sabadini; Profundizaci贸n de la crisis global, capital ficticio y m谩s all谩 / Claudio Lara C.; Acerca de los autores

    Am茅rica Latina : una integraci贸n regional fragmentada y sin rumbo

    No full text
    El presente libro es resultado de una serie de contribuciones hechas por destacados miembros del Grupo de Trabajo Integraci贸n y Unidad Latinoamericana a lo largo del a帽o 2018. Originariamente inspiradas por el debate y los interrogantes surgidos durante la reuni贸n anual del grupo realizada en Buenos Aires los d铆as 06 y 07 de noviembre de 2017, cuyo prop贸sito fue analizar la crisis del multilateralismo y su impacto sobre el hemisferio - con foco en los procesos de integraci贸n regional. En el mes siguiente de ese mismo a帽o, se continu贸 profundizando en dicha discusi贸n paralelamente a la realizaci贸n de la Reuni贸n Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio que sesion贸 en la ciudad de Buenos Aires. Estas iniciativas impulsadas por el GT como parte de un programa regional m谩s amplio de los GT de CLACSO, aborda en t茅rminos m谩s espec铆cos el an谩lisis del punto de inexi贸n o de reconguraci贸n del proceso de globalizaci贸n y de su correspondiente sistema multilateral hegem贸nico, as铆 como las implicancias que tales cambios conllevan para los esquemas de integraci贸n de Am茅rica Latina y el Caribe. Estos fen贸menos tienen como trasfondo el estallido de la crisis nanciera de 2008 en Estados Unidos y su posterior mutaci贸n en crisis global, la cual no ha podido ser superada del todo hasta ahora

    Am茅rica Latina : una integraci贸n regional fragmentada y sin rumbo

    No full text
    El presente libro es resultado de una serie de contribuciones hechas por destacados miembros del Grupo de Trabajo 聯Integraci贸n y Unidad Latinoamericana聰 a lo largo del a帽o 2018.<br> Originariamente inspiradas por el debate y los interrogantes surgidos durante la reuni贸n anual del grupo realizada en Buenos Aires los d铆as 06 y 07 de noviembre de 2017, cuyo prop贸sito fue analizar la crisis del multilateralismo y su impacto sobre el hemisferio - con foco en los procesos de integraci贸n regional. En el mes siguiente de ese mismo a帽o, se continu贸 profundizando en dicha discusi贸n paralelamente a la realizaci贸n de la Reuni贸n Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio que sesion贸 en la ciudad de Buenos Aires.<br> Estas iniciativas impulsadas por el GT 聳como parte de un programa regional m谩s amplio de los GT de CLACSO聳, aborda en t茅rminos m谩s espec铆cos el an谩lisis del punto de inexi贸n o de reconguraci贸n del proceso de globalizaci贸n y de su correspondiente sistema multilateral hegem贸nico, as铆 como las implicancias que tales cambios conllevan para los esquemas de integraci贸n de Am茅rica Latina y el Caribe. Estos fen贸menos tienen como trasfondo el estallido de la crisis nanciera de 2008 en Estados Unidos y su posterior mutaci贸n en crisis global, la cual no ha podido ser superada del todo hasta ahora

    Nuevos escenarios para la integraci贸n de Am茅rica Latina

    Get PDF
    Nuevos Escenarios para la Integraci贸n en Am茅rica Latina recopila trabajos expuestos en la Conferencia Latinoamericana y Caribe帽a de Ciencias Sociales organizada por CLACSO, durante los d铆as 6 al 9 de noviembre de 2012 en Ciudad de M茅xico. Los textos que aqu铆 presentamos privilegian el an谩lisis de las recientes iniciativas de integraci贸n regional surgidas en el continente, tales como ALBA, UNASUR y CELAC. Estas iniciativas, que con todas sus imperfecciones y retrasos, han logrado establecer nuevas prioridades y el abandono de otras, como son el progresivo y dif铆cil desplazamiento del 茅nfasis mercantilista que hab铆a predominado en todos los anteriores esquemas de integraci贸n; la mayor atenci贸n hacia las asimetr铆as estructurales econ贸micas y sociales; la incorporaci贸n de objetivos vinculados al desarrollo social; la inclusi贸n de temas ambientales; los intereses por construir una identidad comunitaria; los 茅nfasis en la democracia como contexto y como pr谩ctica interna del funcionamiento de los esquemas; la apertura hacia la participaci贸n de la sociedad civil en la definici贸n de los rumbos y contenidos de la integraci贸n; y el avance hacia proyectos de cooperaci贸n de apoyo a la integraci贸n en 谩reas claves, como son la cooperaci贸n monetaria y financiera, seguridad alimentaria y cooperaci贸n energ茅tica.Agradecimientos; Introducci贸n; Primera Parte: Crisis global y nueva geopol铆tica mundial e integraci贸n regional. La integraci贸n financiera global: Una mirada desde el Sur y desde abajo / Claudio Lara Cort茅s; Crisis internacional: 驴Escollo u oportunidad para la integraci贸n regional? / Jorge Marchini; Crisis de la integraci贸n europea y de la Europa Global: Implicancias para Am茅rica Latina / Consuelo Silva Flores; A geopol铆tica mundial e a economia pol铆tica no s茅culo XXI: Hegemonia, BRICS e Am茅rica Latina / Carlos Eduardo Martins; China y Am茅rica Latina: Perspectivas globales en el uso de recursos geoestrat茅gicos / Pablo Rossell; Segunda Parte: Crisis y oportunidades: Los procesos de integraci贸n en Am茅rica Latina y Caribe. La integraci贸n centroamericana y la crisis del sistema mundo / Marco Gand谩segui (hijo); La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe帽os (CELAC); integraci贸n postneoliberal, neoliberal ortodoxa y contrahegem贸nica / Jaime Preciado Coronado y 脕ngel Florido Alejo; Os efeitos da integra莽茫o sul-americana sob a influ锚ncia neoliberal / Marcelo Dias Carcanholo y Alexis Saludjian; El nuevo regionalismo estrat茅gico en el ALBA-TCP: Alternativas a las crisis alimentaria y energ茅tica / Maribel Aponte Garc铆a; ALBA: Teor铆a y pr谩ctica de la integraci贸n regional: Una visi贸n desde el Sur / Eugenio Espinoza Mart铆nez; UNASUR: La unidad de Am茅rica Latina para la cooperaci贸n y la integraci贸n / Alberto Couriel y Constanza Moreira

    Democratic renewal versus neoliberalism : towards empowerment and inclusion

    No full text
    This book brings together articles produced by young researchers from Latin America, Africa and Asia. Through diverse theoretical and analytical perspectives, these contributions offer a set of critical views regarding certain aspects of our society that need to be transformed in the face of demands for a renovation of democracy raised by various social agents

    La crisis capitalista y sus alternativas. Una mirada desde Am茅rica Latina y el Caribe

    Get PDF
    Los textos publicados en este volumen son aportes sustentados en la vigencia y renovaci贸n del pensamiento cr铆tico latinoamericano, en momentos en que la din谩mica social del continente es motivo de estudio global y base experimental para la transformaci贸n social liberadora. Am茅rica Latina y el Caribe constituyen un gran laboratorio de estudio de la acci贸n colectiva contra las pol铆ticas hegem贸nicas de cu帽o neoliberal y por opciones alternativas anticapitalistas e incluso socialistas. Los escritos apuntan a la articulaci贸n en espacios colectivos de quienes nos planteamos la b煤squeda de nuevas soluciones a viejos problemas como la dependencia, las formas de dominaci贸n anteriores y las nuevas, que coexisten, no solamente a nivel de las clases sociales y sus contradicciones, sino tambi茅n en lo atinente a las relaciones del ser humano con la naturaleza. Este es un tema acuciante, que convoca discusiones y cumbres globales que no ofrecen soluciones a un deterioro creciente del medio ambiente, pero donde nuevamente Am茅rica Latina y el Caribe repiten su funcionalidad a una demanda global de materias primas y recursos naturales. El agua, el petr贸leo, el gas, la tierra, la biodiversidad son abundantes en la regi贸n y escasas en el 谩mbito mundial organizado seg煤n la l贸gica de las transnacionales. La novedad la constituye tambi茅n la resistencia de los movimientos populares a la depredaci贸n de la naturaleza, lo que incluye acciones por institucionalizar los "derechos de la naturaleza" tal como verifica el nuevo constitucionalismo en la regi贸n. Los intercambios de opiniones en el GT contribuyen a interpretar las pol铆ticas anti-crisis sustentadas desde el poder econ贸mico mundial, los aprendizajes en la administraci贸n de los Estados nacionales, como de los 谩mbitos de articulaci贸n de pol铆ticas globales, como el FMI, el Banco Mundial o la Organizaci贸n Mundial del Comercio. Se trata de conocer la estrategia de respuesta a la crisis de parte de las clases dominantes para instalar la oportunidad de pol铆ticas econ贸micas que respondan a la demanda de las clases subalternas y la necesaria articulaci贸n de un proyecto emancipador que haga posible y sustente los reclamos por otro mundo posible. La crisis es la oportundiad para recrear el modelo hegem贸nico o para habilitar diferentes experiencias de proyectos emancipadores.脥NDICE Julio C. Gambina Presentaci贸n | 9 Declaraci贸n del Grupo de Trabajo de CLACSO: Econom铆a Mundial, Corporaciones Transnacionales y Econom铆as Nacionales | 15 PRIMERA PARTE CRISIS DEL SISTEMA MUNDIAL DEL CAPITAL Y ALTERNATIVAS | 21 Orlando Caputo Leiva El dominio del Capital sobre el Trabajo y la naturaleza: nueva interpretaci贸n de la crisis actual | 23 Jaime Estay R. G-20 vs. G-192: agendas y acciones frente a la crisis mundial | 39 Theotonio Dos Santos Crisis estructural y crisis de coyuntura en el capitalismo contempor谩neo | 63 Julio C. Gambina La crisis de la econom铆a mundial y los desaf铆os para el pensamiento cr铆tico | 77 SEGUNDA PARTE LA CRISIS Y SUS DIVERSAS DIMENSIONES | 93 Juan Pablo Painceira Paschoa e Marcelo Dias Carcanholo Crise Alimentar e Financeira: a l贸gica especulativa atual do capital i ct铆cio | 95 Alicia Gir贸n FMI y hegemon铆a del d贸lar | 109 Claudio Katz Un respiro en la turbulencia | 125 Sergio Papi Crisis y polarizaci贸n de los ingresos | 137 Ren茅 Arenas Rosales La ca铆da i nanciera y automotriz del imperio estadounidense | 151 TERCERA PARTE LA CRISIS EN LA PERSPECTIVA DE AM脡RICA LATINA | 163 Antonio El铆as Crisis mundial: origen, impactos y alternativas | 165 Claudio Lara Cort茅s y Consuelo Silva Flores Los capitales europeos en Am茅rica Latina y el Caribe durante los 煤ltimos veinte a帽os. De las privatizaciones a las inversiones opacas | 17
    corecore