206 research outputs found
Stabilization policies in Latin America: Some lessons for the new decade
The purpose of this paper is to review some stabilization and/or structural adjustment programs adopted in Latin America (Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia) during the period 1984-1988. The program of Israel is also included because it represents an interesting case for comparison. As a result of the analysis, a model of combined policies. (i.e. with orthodox and heterodox features) is proposed.
Central Banking and Macroeconomic Coordination: The Case of Colombia
This short paper addreses the issues of objectives, organizational arrangements and policy instruments of autonomous central banks, with particular reference to Colombia. Instead of resorting to mechanical extrapolations of other countries'experiences, we discuss the institucional "checks and balances" existing in the new Constitucion adopted back in 1991, when the Banco de la República was granted autonomy. We underscore the importance of coordination between the Ministry of Finance and the Central bank , if disinflation is to have a long- term effect. The Banco de la República has the peculiarity of being, besides the monetary and credit authority, the exchange rate market manager and regulator. Hence, the degree of coordination required under such institutional arrangement is certainly above some other central banks. Under current circumstances, neither the number of Board Members (seven, below an international average of eight) nor its chairing by the Minister of Finance (with no veto power or tight- breaking vote) are serious obstacles to maintaining single- digit inflation, while recovering fast economic growth.Classification JEL: Monetary policy (E52) Central Banking(E5(), Inflation (E31)
Real interest rate parity: Decomposition of financial and comercial components in the case of Colombia
The concept of interest rate parity is here revisited, emphasizing the different results that are obtained when the analysis is made either using a nominal interest rate difference, adjusted by the actual or expected rate of depreciation, or using a real interest rate difference. The results vary according to deviations from purchasing power parity .
Relative price and inflation uncertainty in Colombia: A case of chronic moderate inflation 1970-1990
This study explores two aspects of Colombian chronic but moderate inflation experience during the period 1970 1990. Based on time series analysis, the study suggests that the policy to increase relative price of energy products be complemented with expenditure reducing mechanisms to avoid the validation of higher price pressures stemming from other sectors. Moreover, it recommends efforts to dismantle indexation mechanisms, which make it difficult to reduce inflation.
The Housing Market in Colombia: Socioeconomic and Financial Determinants
This document provides an overview of the housing system in Colombia, exploring its socioeconomic and financial determinants and offering recommendations to improve the collection of basic data on the construction sector, household socioeconomic conditions, and mortgage markets. The paper also estimates a simultaneous econometric model for the country`s housing market using quarterly data over the period 1991-2004. On the demand side, we find that the area of approved licenses is highly elastic to households` disposable income, new housing prices and real interest rates on mortgage credit. On the supply side, we find high input-cost elasticity and a moderate response to wealth effects. These results prove to be robust to different proxies and diverse estimation procedures.
Deuda Pública Cierta y Contingente: El caso de Colombia
Este documento examina la dinámica de la deuda pública colombiana, distinguiendo entre la deuda cierta (la del SPNF) y la deuda contingente (la pensional y la correspondiente a las garantías estatales). Los ejercicios tradicionales sobre sostenibilidad de la deuda rara vez incluyen los efectos de la deuda contingente. Nuestros resultados indican que se requiere generar un ahorro primario equivalente al 3% del PIB para estabilizar la relación deuda pública (cierta)/PIB alrededor del 50%. Dado que en la actualidad se estaría generando tan solo un superávit primario del 2% del PIB, es necesario revisar los esquemas de tributación, la eficiencia de los mismos y los programas de gasto público para poder sostener un superávit primario de 3.5% del PIB, incluyendo 0.5 del PIB adicional para enfrentar la carga que representarán los pasivos contingentes.
Tributación, Equidad y Eficiencia en Colombia: Guía para Salir de un Sistema Amalgamado
En este documento pasamos revista a la estructura tributaria colombiana. Primero, en el contexto de lo que ocurre en América Latina y, segundo, evaluamos las tendencias históricas en materia de impuestos nacionales-territoriales, directos-indirectos y, en particular, la relación impo-rentapatrimonio. Nuestro mensaje básico es que solo a través de una mayor transparencia y equidad tributaria será posible equilibrar la frágil estructura de recaudos que se tiene hoy día. El actual sistema tributario es una amalgama insostenible de altas tasas de impo-renta, con múltiples exenciones, y descansa sobre una legislación temporal. Todo esto obligará al Estado colombiano a adoptar soluciones de fondo durante los años 2005-2006, que necesariamente implicarán una ampliación y elevación de la tasa de IVA, tal como ocurre en las socialdemocracias mas avanzadas. De no lograrse un mejor balance, es indudable que la estructura productiva se verá negativamente afectada, con grave riesgo para nuestra penetración de los mercados internacionales, ahora que se avecina la firma de acuerdos comerciales tipo TLC-ALCA.Tributación y Recaudos; Latinoamérica.
Hacia la Multibanca en Colombia: Retos y 'Retazos' Financieros
El sistema financiero colombiano ha venido evolucionando de un esquema de banca especializada a uno que apunta hacia la multibanca. Sin embargo, aun despúes de aprobada la Ley 510 de 1999, su estructura organizativa continúa siendo una " colcha de retazos". Son numerosos los retos que subsisten para lograr que los costos operativos del sistema se reduzcan significativamente y que de allí se deriven menores márgenes de intermediación (promedios o implícitos) para los usuarios del crédito. Un viraje mas decidido hacia la multibanca permitiría explotar de mejor manera las "economías de escala, ampliadas y de alcance". Los bancos comerciales absorberían no solo las tareas de las CAVs, sino también las funciones de las CFS y las fiduciarias. Es claro que las necesidades de respaldo patrimonial y de supervisión bancaria, a nivel del holding financiero, deberían para entonces ser más exigentes. En términos de equidad, es preferible contar con unos pocos multibancos y/o holdings financieros que compitan dinámicamente, que mantener la situación de numerosas entidades débiles que intentan competir en un ambiente de fragilidad financiera.
Fallos y Fallas Económicas de las Altas Cortes: El caso de Colombia 1991-2000
El desarrollo económico y social en Colombia está amenazado, entre otros factores, por la "inestabilidad jurídica", agravada ahora por el activismo de la Corte Constitucional durante los años 1994-2000. En este documento se ilustran los efectos económicos mas profundos que habrán de tener algunos de sus fallos: Argumentamos que el común denominador de los errores económicos de la Corte está en el detrimento de la distribución del ingreso, al usar criterios de supuesta igualdad, para casos que requerían tratamientos diferenciales. Este ha sido el caso de la reliquidación de los alivios hipotecarios, los controles permanentes a las tasas de interés en dichos créditos y la indexación de los salrios. Adicionalmente, estos fallos en materia salarial tornarán mas dificil la lucha contra la inflación, afectando negativamente la inversión y la generación de empleo. No solo por el respeto a la separación de poderes, sino porque es lo que le conviene al crecimiento de largo plazo del país, concluimos que deberían primar, como en los países desarrollados, los arreglos institucionales a través de los cuales las discrepancias en materia económica se dirimen, por excelencia, en el Congreso de la República.
Reflexiones Sobre Política Monetaria e "Inflación Objetivo" en Colombia
El propósito de este documento es examinar la coyuntura macroeconómica con el fin de replantear una estrategia monetaria que pueda mantener inflaciones de un dígito, cuando quiera que la actividad económica se recupere, la tasa de desempleo regrese a sus niveles de largo plazo y se logre superar la debilidad del sistema financiero. Una buena opción es la profundizar el llamado sistema de "inflación objetivo" (inflation targeting),aprovechando la experiencia que han ganado en este frente países desarrollados (como Gran Bretaña o Canadá) o inclusive economías emergentes (Como Chile o Israel) a lo largo de los años noventa. Una condición básica para la aplicación de esta estrategia es romper la "dependencia fiscal" que ha mostrado el manejo monetario en los últimos años, a lo cual contribuirá la implantación exitosa del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional. Hacia el futuro, la política monetaria y crediticia debe verse repotenciada gracias a la reciente adopción del régimen de flotación cambiaria.Classification- JEL: Política Monetaria (E52), Banca Central (E58), Inflación (E31).
- …