5 research outputs found

    El cambio desde un modelo tradicional hacia un modelo investigativo

    No full text
    La metodología tradicional de enseñanza que se aplica en la mayoría de las aulas no garantiza el éxito de los estudiantes hasta el final de la escolarización y menos el aprovechamiento de los contenidos del currículo. Esta metodología no se plantea como actuar con los alumnos que “fracasen”, que sencillamente son apartados del sistema escolar (desgraciadamente la Ley de Calidad de la Enseñanza perpetuará estas actuaciones). Algunos profesores/as nos planteamos desarrollar modelos alternativos de enseñanza, en los cuales el intercambio profesional es muy importante. En este trabajo presentamos una reflexión sobre el proceso de cambio de un modelo tradicional a otro alternativo en las aulas en las que impartimos clas

    Investigación en la escuela

    No full text
    Resumen tomado de la revista.- Este número de la revista está dedicado a las Dificultades y Obstáculos para el cambio en el aula (I)La metodología tradicional de enseñanza que se aplica a la mayoría de las aulas no garantiza el éxito de los estudiantes hasta el final de la escolarización y menos el aprovechamiento de los contenidos del currículo. Esta metodología no se plantea como actuar con los alumnos que 'fracasan', que sencillamente son apartados del sistema escolar (desgraciadamente la Ley de Calidad de la Enseñanza perpetuar estas actuaciones). Algunos profesores nos planteamos desarrollar modelos alternativos de enseñanza, en los cuales el intercambio profesional es muy importante. En este trabajo presentamos una reflexión sobre el proceso de cambio de un modelo tradicional a otro alternativo en las aulas en las que impartimos las clases.AndalucíaES

    Grafos y Relatos de Caso, dos propuestas de materiales alternartivos. Aportaciones desde el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales

    No full text
    En este artículo se analizan los materiales didácticos más comunes a los que pueden recurrir los profesores y se presentan dos tipos de material alternativo coherentes con un modelo didáctico investigativo, los “Grafos” y los “Relatos de Caso

    La importancia de las rutinas alternativas en la configuración del modelo didáctico de los profesores en prácticas

    No full text
    Las rutinas que utiliza un profesor son coherentes con su modelo didáctico, no van a ser las mismas en el caso de que se trate de un modelo tradicional que uno técnico o investigativo, hay una coherencia entre el tipo de rutinas puestas en funcionamiento y el modelo didáctico personal del profesor/a. se puede decir que este, en gran parte, se encuentra configurado por el tipo de rutinas que utiliza. Uno de los objetivos fundamentales del practicum debe ser familiarizar a los futuros profesores con las rutinas características del modelo didáctico en el que se les pretende formarMinisterio de Economía y Competitividad (España) PB-144
    corecore